Memoria EndesaChile2012

download Memoria EndesaChile2012

of 304

Transcript of Memoria EndesaChile2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    1/304

    Memoria Anual

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    2/304

    Endesa Chile es una empresa del Grupo Enel.

    Enel es una de las principales compaas energticas en el mundo.

    El Grupo genera, distribuye y comercializa energa sostenible,

    respetando a las personas y el medio ambiente. La energa de

    Enel atiende a ms de 60 millones de clientes residenciales y

    empresariales en 40 pases y crea valor para 1,3 millones de

    inversionistas.

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    3/304

    Endesa Chile se constituy en 1943 bajo la razn social de Empresa Nacional de Electricidad S.A. En

    1994 se modificaron los estatutos de la sociedad, incorporndose el nombre de fantasa Endesa yen 2005, se agreg el nombre de fantasa Endesa Chile. La compaa est inscrita en el Registro deComercio de Santiago, a fs. 61 N62 y fs. 65 vta. N63, respectivamente, con fecha 19 de enero de 1944.Tiene su domicilio social y oficinas principales en calle Santa Rosa 76, Santiago de Chile. Su capitalsocial, al 31 de diciembre de 2012, era de $1.331.714.085 miles, representado por 8.201.754.580 acciones.Sus acciones cotizan en las bolsas de comercio chilenas, en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE),en la forma de American Depositary Receipts (ADR), y en la Bolsa de Madrid (Latibex). El objeto de lasociedad es explotar la produccin, transporte y distribucin de energa elctrica. La empresa tambintiene por objeto prestar servicios de consultora, realizar inversiones en activos financieros, desarrollarproyectos y efectuar actividades en el campo energtico y en otros en el que la energa elctrica seaesencial, y -asimismo- participar en concesiones de infraestructura de obras pblicas en las reas civileso hidrulicas. Endesa Chile es una compaa lder del sector elctrico chileno y una de las principales

    sociedades elctricas en los mercados en los que opera. Sus activos totales ascendieron a 6.488.689millones al 31 de diciembre de 2012.

    Obtuvo ingresos por $2.369.386 millones, un resultado de explotacin de $632.209 millones y unautilidad despus de impuestos de $234.335 millones. Al trmino de 2012, la dotacin de personalpermanente de la empresa era de 2.355 trabajadores, de los cuales 1.177 se desempeaban en Chile, 501 en

    Argentina, 441 en Colombia y 236 en Per.

    Bolsa de Comercio de Santiago

    ENDESA

    Bolsa de Nueva YorkEOC

    Bolsa de MadridXEOC

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    4/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    2 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria anual 2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    5/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 3

    01p. 4Carta delPresidente

    02p. 9Hitos

    03p. 15Principalesindicadoresnancieros yde operacin

    04p. 19Identicacinde lacompaa ydocumentosconstitutivos

    05p. 23Propiedad ycontrol

    06p. 27Administracin 07p. 37Recursoshumanos

    08p. 45Transaccionesburstiles

    09p. 49Dividendos 10p. 53Poltica deinversin ynanciamiento2012

    11p. 57

    Negocios dela compaa

    12p. 61

    Inversiones yactividadesnancieras

    13p. 69

    Factores deriesgo

    14p. 75

    Marcoregulatorio dela industriaelctrica

    15p. 91

    Descripcindel negocioelctrico porpas

    16p. 115Medioambiente ydesarrollosostenible

    17p. 121Tecnologa einnovacin

    18p. 125Participacinen liales ycoligadasy cuadroesquemtico

    19p. 131Hechosrelevantes dela entidad

    20p. 139Identicacinde lascompaasliales ycoligadas

    21p. 154Declaracin deResponsabilidad

    22p. 157Estadosnancierosconsolidados

    23p. 269Anlisisrazonadoy hechosrelevantesconsolidados

    24p. 297Estadosnancierosresumidosempresasliales

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    6/304

    4 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Carta del Presidente

    Carta del Presidente

    Estimadas y estimados accionistas:

    Tienen ustedes en sus manos la MemoriaAnual y los Estados Financieros de EndesaChile correspondientes al ejercicio 2012 de lacompaa. En las pginas que siguen, podrnrevisar en detalle los principales hitos quemarcaron el accionar de la empresa y losprincipales resultados obtenidos en el perodo.

    Lo hago en un momento muy especial para laempresa. Este 2013, Endesa Chile celebrar suaniversario nmero 70. En todo este tiempo,hemos acompaado al pas en los principales

    hitos de su camino al desarrollo, brindndolela energa necesaria para el crecimiento desus empresas y para que las personas puedanacceder a condiciones de vida cada vez mejores.Hemos sido protagonistas y parte de la solucinde muchos de los hitos que ha recorrido Chileen esta senda, y lo seguiremos haciendo. Ser unmotor de desarrollo ha sido nuestra principal

    vocacin y ese es el camino que hemos replicadoen cada uno de los mercados en que estamospresentes.

    Hoy estamos entre las empresas ms importantesdel pas, y ello ha sido posible gracias al esfuerzo,al tesn y al empuje de cada uno de nuestrostrabajadores, profesionales y tcnicos. Ellos hansido el pilar de nuestro crecimiento y el principalactivo para seguir creciendo en el futuro.

    Estimados accionistas, quisiera esbozar en lassiguientes lneas algunos de los principalesaspectos de los resultados obtenidos por lacompaa. Durante 2012, Chile nuevamente vivilos efectos de una ya prolongada sequa, la cual

    junto a otros episodios, afect aron negativamente

    nuestros nmeros.

    De este modo, el resultado neto atribuible alos propietarios de la controladora de EndesaChile alcanz $234.335 millones durante 2012.Esto signific una disminucin de 47,6% enrelacin al ao anterior. Esta merma se debien gran medida a un 5,6% de menor generacinhidroelctrica en Chile, generada por la sequaque sealaba con anterioridad. A su vez, laempresa tuvo que realizar mayores gastos enla compra de combustibles que ascendieron

    a $43.641 millones, y enfrentar mayorescostos por gastos de transporte por un total de

    $34.648 millones. Otro aspecto que impactnegativamente en el resultado fue el efecto dela quiebra de Campanario, lo cual implic undesembolso de $25.752 millones. A ello se suma,el menor EBITDA alcanzado en Argentina, el cualtotaliz $25.166 millones.

    A pesar de los efectos desfavorables de estacoyuntura, nuestras operaciones han proseguidola senda del crecimiento. En este sentido, nuestrageneracin en Latinoamrica aument 1,4% en2012. Con ello, totalizamos 53.517,4 GWh. Porotra parte, la capacidad instalada de la compaacreci 6,2% en Chile, al pasar de 5.611 MW a5.961 MW, gracias a la entrada en operacincomercial de la central Bocamina II, con lo cual elpas cuenta con 350 MW de capacidad adicional.

    En este mismo sentido, podemos destacar un

    crecimiento de 1,7% en las ventas de energa, lascuales llegaron a los 59.020 GWh. Este aumentose debi principalmente a las mayores ventasfsicas que tuvimos en Colombia, Argentina yPer. Si considerra mos Brasil, donde poseemosinversin de capital a travs de Endesa Brasil,las ventas de energa habran sido 66.311 MW en2012, lo que equivaldra a un crecimiento de 2,3%respecto a 2011.

    As, los ingresos totalizaron los $2.369.386millones. El EBITDA alcanz los $833.850

    millones, lo que signific un descenso de 14,4%,principalmente por los menores ingresos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    7/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 5

    Memoria Anual 2012 Carta del Presidente

    percibidos, que se generaron producto de losmenores precios promedio de venta de energa enChile y Argentina; un mayor costo por consumode combustible en Chile, Colombia y Per; alos mayores costos por compras de energa en

    Colombia, Per y Chile; as como a los mayoresgastos de transporte que experimentamos en Chile.

    Estimados accionistas, Endesa Chile tieneslidas bases para seguir ocupando la posicin deliderazgo que ostenta en Chile y en los mercadosen que estamos presentes. As lo ratifican las

    valoraciones que nos otorgaron las clasificadorasinternacionales durante 2012. En este sentido,Moodys ratific la clasificacin corporativaen Baa2, con perspectivas estables. Standard& Poors, en tanto, mantuvo la clasificacin

    internacional en BBB+ con perspectivas estables.Fitch Rating confirm la clasificacin en monedalocal y extranjera en BBB+, as como tambin laclasificacin de largo plazo en escala nacional en

    AA (cl), con perspectivas estables.

    Endesa Chile es una empresa con una claravocacin internacional. Somos parte de uno delos mayores grupos energticos del mundo, elgrupo Enel y ello nos da el respaldo y la garantapara seguir creciendo con confianza en unaregin que ha demostrado ser una de las ms

    dinmicas del globo, en momentos en que buenaparte de las economas desarrolladas se debateen cmo recuperar la senda del crecimiento. Enelest presente en 40 pases, genera, distribuyey comercializa energa a ms de 60 millones declientes, respetando a las comunidades y al medioambiente. Este know how difcil de reproduciry esta extraordinaria experiencia las ponemosal servicio del desarrollo y crecimiento de losmercados de Sudamrica en que Endesa Chile seha convertido en un actor ms que relevante.

    Esta capacidad de crecer y apostar por eldesarrollo se ha expresado con claridad en variosde las naciones en que estamos presentes. Chile,Colombia y Per han seguido caminos similarescon un claro compromiso con los mercadosabiertos, una apertura decisiva hacia el librecomercio y la inversin extranjera, as como conla estabilidad en sus cuentas fiscales. Ellos hanarticulado una vocacin comn que me gustaradestacar y que hoy se expresa en una apuestacompartida por volcarse hacia el Ocano Pacfico.Se trata de economas dinmicas con enormes

    potenciales de crecimiento y su necesidad de

    seguir desarrollando el sector elctrico seguiraumentando. Hoy ellas han logrado constituirde forma pragmtica un nuevo actor regional,la Alianza del Pacfico, la cual tiene enormesperspectivas, en donde como empresa somos

    actores relevantes en tres de los cuatro pasesmiembros, Chile, Per y Colombia. A ello hay quesumar los requerimientos de mercados comoel de Brasil y de Argentina, los que por su grantamao seguirn plantendonos el reto de sercapaces de acompaar su desarrollo.

    Segn los clculos que hemos realizado, parael periodo 2013-2022, todos estos pasesnecesitarn incorporar ms de 100 GW de nuevacapacidad instalada (Chile, Per, Colombia,Brasil, y Argentina). O lo que es lo mismo, sumar

    10.000 MW al ao.

    Como vern, la regin tiene un enorme potencialde crecimiento para Endesa Chile y un retoespecial ser el ser capaces de aprovechar lasfuentes energticas locales, ms abundantes,limpias y competitivas de cada pas. El desafo esde magnitud y si no se asume, nuestras nacionespodran ver postergadas sus aspiraciones dealcanzar niveles de desarrollo y bienestar cada

    vez ms altos.

    Mencionaba el esfuerzo de integracin que hanhecho estos pases, todos los cuales han sidodotados de recursos naturales que permitirnapuntalar su desarrollo. Como dije, sin energano hay desarrollo. Y la tenemos: Per, gas;Brasil, Colombia y Chile, agua. El desafo est enaprovechar plenamente estas energas primarias,recursos energticos que son competitivos,abundantes, limpios y locales.

    Junto a nuestra matriz Enersis, tenemos unaamplia cartera de proyectos para hacer frente aestos requerimientos. Y tenemos la conviccin

    de que su concrecin slo la podremos hacercreciendo de manera sostenible, ya que estaes la nica forma de proveer un suministroelctrico seguro, confiable, amigable con elmedio ambiente y las comunidades, y a precioscompetitivos.

    Estimados accionistas, esta cartera de proyectosque menciono supera los 11 GW en nuevacapacidad de generacin instalada, buena partede los cuales se implementarn en los pases quecomparten esa vocacin hacia el Pacfico que

    mencionaba con anterioridad.

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    8/304

    6 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Carta del Presidente

    Notable es que, en materia energtica, la Alianzadel Pacfico ha comenzado a hacer realidadasuntos que antes slo estaban en mente deacadmicos y especialistas. As, en materiade interconexin regional de los sistemaselctricos, ya es posible advertir avances.El tema ha sido ampliamente discutido enencuentros gubernamentales tan relevantescomo las recientes cumbres de la Comunidad deEstados de Latino Amrica y el Caribe, celebradaen Santiago, y la que sostuvo la Alianza delPacfico, en la misma ciudad por esas fechas. Deconcretarse, pases como Per y Colombia vana poder exportar valor agregado porque, comohe mencionado, han sido dotados de fuentesnaturales que estn convirtiendo energa.

    Seores accionistas, en Endesa Chile todossentimos el orgullo de ser parte de la principalempresa elctrica del pas. Los desafos quetenemos por delante nos obligan a ser serios yenrgicos con el tipo de decisiones que el pasdebe tomar para concretar su anhelo de alcanzar,en los prximos aos, el pleno desarrollo.

    Es por ello que hoy ms que nunca tenemos quehacer ver que Chile no alcanzar el desarrollo sitodos no asumimos nuestras responsabilidadespara que as sea. Las empresas, los distintos

    actores sociales, pero sobre todo el PoderEjecutivo y el Legislativo tienen que hacer lo suyopara que el pas fortalezca su matriz energtica,aproveche en plenitud las energas primariascon que ha sido dotado, recursos energticoscompetitivos, abundantes, limpios y locales.Hace un ao celebrbamos que el gobiernofijara una agenda clara en materia elctrica, laEstrategia Nacional de Energa, para el perodo2012 2030, presentada en enero de 2012. Yhoy es hora de hacerse cargo por lo que en esteperodo se haya dejado de hacer para convertir

    esta agenda en realidad.

    As como hay pases vecinos que han sidobendecidos por contar con recursos como elpetrleo o el gas natural, nuestra geografa y lanaturaleza nos dotaron con una potente fuente

    de energa. El petrleo de Chile es el agua y elagua es energa. Es hora de ponerse de pie yaprovechar este recurso que, recordemos una vezms, y como lo he dicho en mltiples artculos,nos permitir beneficiarnos de la ventana deoportunidad de una dcada que tenemos paraalcanzar el ingreso per cpita que tenan lospases europeos antes de la crisis del 2008.Pero eso lo lograremos slo si tenemos energacompetitiva, abundante, limpia y local, como es elcaso de nuestras fuentes hdricas.

    Sin embargo, el silencio nos est castigandoal no posibilitar su pleno aprovechamiento.

    Afortunadamente, se ha podido comenzar adesmitificar algunas afirmaciones sobre lamateria, como por ejemplo, que el desarrollo de

    centrales como la de HidroAysn inundaran laPatagonia.

    Por eso, estimados accionistas, llamaprofundamente la atencin que en casi20 meses no se haya reunido el Comit deMinistros para adoptar una resolucin sobrelas reclamaciones que se han presentado sobreel proyecto HidroAysn. No nos olvidemos queuna de las ventajas relevantes de contar conuna institucionalidad robusta, eficiente y quefuncione a plenitud, es la existencia de plazos que

    tienen que ser cumplidos por todos sin distincin.Esos plazos, insisto, hay que cumplirlos.

    Quisiera destacar tambin otro asunto de granrelevancia para nuestro sistema elctrico:la interconexin. Al presentar su EstrategiaNacional de Energa, hace poco ms de un ao, elGobierno esboz la propuesta de interconectarel Sistema Interconectado Central (SIC) y elSistema Interconectado del Norte Grande(SING). El principal objetivo de la propuesta erapoder aprovechar en plenitud las capacidades

    de generacin existentes en ambos sistemas deuna manera complementaria. Mltiples actoresde todo el espectro poltico, empresarial yacadmicos se han sumado a llamar la atencinsobre la importancia como la urgencia de estaesperada iniciativa.

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    9/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 7

    Memoria Anual 2012 Carta del Presidente

    Sabemos que este primer intento de impulsarla interconexin a travs de un mecanismode licitacin no pudo llevarse a cabo. Cumpliresta tarea es responsabilidad del Gobierno,del Parlamento, de las empresas y de toda la

    sociedad. Chile necesita un sistema robusto,competitivo, limpio. De ser necesariosperfeccionamientos para solucionar esta urgentenecesidad, creemos que todos los sectores debenapoyar estos ajustes legales para que podamosconcretarlos a la brevedad. Esperamos que elgobierno arribe a una buena alternativa quepueda ser tramitada prontamente y que segeneren los consensos necesarios. El pas lonecesita y no se puede esperar.

    Como corresponde a todo sistema democrtico,este 2013 ser un ao en que la ciudadana habrde elegir a las autoridades y representantesque habrn de guiar los destinos del pas porlos siguientes cuatro aos. Estos perodoselectorales son momentos definitorios paralos rumbos que deben adoptar las naciones ensu camino hacia el pleno desarrollo, algo de loque como nunca antes, estimados accionistas,estamos muy cerca de lograr. Por lo mismo,la peor de las tentaciones es que la coyuntura

    poltica nos lleve al inmovilismo. Las decisionesque debemos tomar sobre el desarrollo energticono pueden esperar. Creemos que el poderEjecutivo y el Congreso estarn a la altura ytomarn las medidas que hay que adoptar, puestoque sabemos que entienden que sus decisionesafectarn el desarrollo de nuestro pas no solo amediano sino tambin a largo plazo.

    La meta de cruzar pronto el umbral del plenodesarrollo depende de ello.

    Jorge Rosenblut

    Presidente

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    10/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    8 Endesa Chile Memoria Anual 2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    11/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 9

    02

    hitos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    12/304

    10 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Hitos 2012

    Acu erdo con C ont ac para mon ito reo p redicti vo de

    centrales generadorasEndesa Chile rm un convenio con Contac, quienes en

    conjunto con la Universidad de Chile desarrollarn unaaplicacin tecnolgica de prediccin a partir de modelosmatemticos basados en similitud, que contribuir con la

    monitorizacin predictiva de los equipos de generacin

    que posee la compaa. El objetivo es utilizar esta

    herramienta informtica para potenciar al Centro de

    Monitoreo y Diagnstico (CMD) de Endesa Chile, que

    juega un papel rel evante en el anlis is permanente de

    los centros de explotacin. Esto, con el n de generar

    mejoras en los procesos, detectar anomalas y detectar las

    alertas tempranas a posibles fallas, de modo de evitarlas

    y as poder generar los mantenimientos de una manera

    programada.

    Hitos 2012

    Se concretan en Puerto Fuy proyectos que mejoran

    servicios de urgencia, salud y turismoA travs de las Mesas de Trabajo que mant iene Endesa

    Chile con la localidad de Puerto Fuy, y tambin con otraslocalidades y comunidades de Panguipulli, se desarroll

    una iniciativa para mejorar los servicios de urgencia,

    salud y turismo de la zona, benefi ciando a ms de

    500 habitantes y a quienes visiten la zona. Las Mesas

    de Trabajo, instancias integradas por los vecinos de la

    localidad y la compaa, han permitido ejecutar proyectos

    presentados por la propia comunidad, luego de ser

    evaluados y estudiados.

    Comienza optimizacin societaria para fortalecer

    operacin en mercado energticoEl Directorio de Endesa Chile acord dar inicio a una

    operacin de optimizacin societaria de determinadas

    liales nacionales de la compaa, a travs de un proceso

    de fusiones escalonadas y sucesivas. La operacin busca

    simplicar la malla societaria, lo cual implica la absorcin

    de las liales Ingendesa, Compaa Elctrica San Isidro,

    Central Elctrica Tarapac, Inversiones Endesa Norte,

    Endesa Eco, Enigesa y Empresa Elctrica Pangue.

    Comunidades pehuenche son capacitadas en mtodos

    de conservacin, manejo de forraje y maquinaria agrcola

    En el marco del convenio de cooperacin que lleva

    adelante Endesa Chile, a travs de Fundacin Pehun,y la Universidad Austral, 30 vecinos integrantes de las

    comunidades socias de la entidad, y que practican la

    ganadera como su principal fuente de ingresos, fueron

    capacitados en mtodos de conservacin, manejo de

    forraje y empleo de maquinaria. La jornada estuvo a cargo

    de mdicos veterinarios de la universidad y contempl el

    desarrollo de talleres para lograr identicar las principales

    especies forrajeras, as como las variables agroclimticas

    que se deben considerar, junto con la incorporacin de

    elementos qumicos.

    Destacada participacin en premios Latin A mericas

    Investor Relations AwardsEndesa Chile destac en la primera versin de los LirA11

    -Latin Ameri cas Investor Relations Awards 2011-, con

    reconocimientos en 9 de las 12 categoras que c ontempla.La compaa logr el primer lugar en Mejor Comunicacin

    de Gobierno Corporativo y Mejor Comunicacin de

    Resultados Financieros, y alcanz la tercera posicin en

    Mejor Departamento de Relaciones con Inversionistas,

    adems de Mejor Jefe de Relaciones con Inversionistas.

    Los premios Lira son los nicos de la regin que reconocen

    la excelencia en las relaciones con inversionistas y la

    comunicacin del gobierno corporativo de empresas conpresencia burstil en Chile, Colombia, y Per.

    Enero Febrero Marzo

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    13/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 11

    Memoria Anual 2012 Hitos 2012

    Endesa Chile y Seremi de Energa entregan agendas sobre

    eciencia energtica en escuela del Alto Biobo

    A travs de su p rogr ama Energa pa ra l a Educacin,Endesa Chile en conjunto con el Seremi de Energa para

    las regiones del Maule, Biobo y la Araucana, Rodrigo

    Torres, realizaron la entrega de ms de 350 agendas

    de Eficiencia Energtica (EE) a profesores y alumnos

    de la Escuela Bsica E-970 Ralco, que cuenta con

    diez niveles, desde Pre-Kinder a 8 bsi co. La agenda

    naci del trabajo conjunto entre Endesa Chile y el Grupo

    Santillana, mediante la seleccin de temas vinculados a

    la EE, plasmados en textos educativos. Todo este trabajo

    fue realizado con el objetivo de acercar de manera ms

    pedaggica y ldica el uso eciente de la energa a las

    nuevas generaciones.

    Becas de transporte ayudan a estudiantes de Panguipulli

    Por quinto ao consecutivo, Endesa Chile puso a

    disposicin de 6 localidades de Panguipulli recursos para

    Becas de Transporte, para los estudiantes de enseanzabsica, media y superior que necesitan trasladarse a

    sus centros de estudios, ya sea en la comuna como en

    otras regiones del pas. Estas becas forman parte de

    las acciones que desarrolla el programa Energa para la

    Educacin, el que durante sus aos de operacin en la

    zona ha beneciado a ms de 2.960 alumnos.

    Alumnos d el prog rama Energa p ara l a Edu cacin

    aumentan sus puntajes SIMCEAlumnos de los establecimientos educac ionales que

    pertenecen a la red que apoya el programa Energa

    para la Educacin, obtuvieron excelentes resultados

    en el examen del Sistema Nacional de Evaluacin

    (SIMCE), aplicado por el Ministerio de Educacin.

    Las escuelas que forman parte de la red que apoya la

    compaa avanzaron signicativamente en los puntajes

    de lenguaje y matemtic as. En la medicin, 25% de

    estos establecimientos alcanzaron un sostenido avance

    en la prueba SIMCE, destacando las escuelas Paranal,Francisco Chvez, Ralco Lepoy y Rosa Medel, con mejoras

    de hasta 80 puntos, llegando a cerca de los 300 puntos.

    Se inician Fondos Concursables para desarrollo

    comunitario en CoronelPor quinto ao consecutivo Endesa Chile dio inicio a las

    postulaciones a Fondos Concursables que benecian a

    las organizaciones sociales de los sectores Los Rojas, La

    Colonia y Cerro Obligado, en la comuna de Coronel. Se

    destinaron $30 millones a iniciativas presentadas por lasorganizaciones y que tienen como objetivo el benecio

    comunitario. Estos recursos forman parte del programa deRSE que impulsa Endesa Chile en los sectores aledaosa las centrales Bocamina I y II.

    Primeros en Latinoamrica en certicar una central deciclo abierto a gas en la norma ISO 50001Endesa Chile se convirti en la primera compaa del

    sector utilities de Amrica Latina en recibir la certicacin

    por la aplicacin de un Sistema de Gestin de la Energa(SGE), basado en la norma internacional ISO 50001, Energy

    Management Systems. La central trmica Quintero aprob

    con cero No Conformidades la auditora de certicacin

    realizada por Aenor, transformando a esta planta en la

    primera central de ciclo abier to del Grupo Enel, a nivel

    mundial, en recibir esta validacin, y a Endesa Chile en

    la primera compaa del sector utilities de Latinoamrica

    en contar con una certicacin ISO 50001.

    Operadores de centrales trmicas son capacitados con

    moderno simuladorContar con operadores de alto nivel profesional, amplio

    dominio de la tecnologa que utilizan y con la capacidadnecesaria para resolver situaciones complejas de

    operacin, es el objetivo de Endesa Chile, el cual se puso

    en marcha a travs de una serie de curs os de capacitacindirigidos a operadores de centrales trmicas en el pas.

    Para ello, se implement un Moderno Simulador de

    centrales trmicas, el primero en el pas que se utiliza para

    el entrenamiento especializado, donde los participantes

    se deben enfrentar a condiciones reales de crisis y

    contingencias.

    Endesa Chile apela ante Comit de Ministros para aprobarEIA de Punta AlcaldeLa compaa recurri a la instancia co n la nalidad de

    conseguir la aprobacin para la construccin del proyecto

    Punta Alcalde, luego de ser rechazado por la Comisin de

    Evaluacin Ambiental de la Regin de Atacama, sobre la

    base de parmetros no tcnicos y que no consideraron

    todos los antecedentes presentados por Endesa Chile

    durante el proceso de evaluacin, el que se extendi porms de tres aos.

    Clasicacin de RiesgoMoodys ratic la clasicacin corporativa en Baa2 para

    Endesa Chile con perspectivas estables.

    Abril Mayo Junio

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    14/304

    12 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Se logra acuerdo con vecinos de El Esfuerzo, en Coronel,para desarrollar estudio de mecnica de sueloTras meses de negociacin, vecinos de El Esfuerzo y

    Endesa Chile rmaron un acuerdo para desarrollar un

    estudio tcnico y determinar la situacin del terreno en

    el cerro aledao a Bocamina II. Los resultados servirn

    para denir el estado del subsuelo del sector, logrando

    certidumbre respecto de las condiciones de habitabilidad.El acuerdo nace del dilogo desarrollado en una mesa detrabajo instalada en 2011, e integrada por el Gobernador

    Provincial de Concepcin, Luis Santibez; el Alcalde

    de Coronel, Leonidas Romero; dirigentes vecinales y

    representantes de Endesa Chile.

    Inversiones Tricahue y Endesa Chile alcanzan acuerdo por

    contrato de suministro elctricoLos directorios de ambas entidades aprobaron un acuerdo

    que permiti la rma de un nuevo contrato de suministroelctrico entre Endesa Chile y su filial Pehuenche. El

    pacto resuelve la totalidad de las materias pendientes y

    contempla, adems, el pago de un dividendo provisorio en

    Pehuenche SA, con el objetivo de saldar las diferencias de

    precio derivados del contrato, vigente desde 2007.

    Importante avance en ranking de las empresas ms

    responsables del pas

    Endesa Chile ocup el sptimo lugar entre las empresassocialmente ms responsable de Chile, de acuerdo

    al ranking elaborado por Fundacin PROhumana, que

    desarrolla en conjunto con revista Qu Pasa y que cuenta

    con el patrocinio de la Confederacin de la Produccin

    y del Comercio (CPC). De esta manera, Endesa Chile

    consolida su accionar en el mbito de la ResponsabilidadSocial Empresarial, raticando su posicin de liderazgo

    en este estudio, el ms importante a nivel nacional. La

    preocupacin por sus trabajadores, la comunidad y su

    entorno, sus clientes y el cuidado del medio ambiente,

    convierten a la generadora en una de las empresas ms

    sostenibles del pas.

    Primer lugar en sector generacin de ranking Eva 2012En el marco del Ranking Eva 2012, que desarrolla

    Econsult en conjunto con revista Qu Pasa, Endesa Chile

    fue premiada con el primer lugar entre las empresas delsector de energa-generacin, que fue destacada por

    expertos debido a la gestin profesional que equilibra

    exitosamente las variables del negocio. Eva mide la

    rentabilidad generada por una empresa por sobre la

    exigida a los recursos empleados, en funcin del riesgo

    de las actividades que realiza la compaa.

    Ciclo de cine en 40 colegios de ocho regiones del pasCine en tu Escuela fue la iniciativa que impuls EndesaChile y que permiti realizar 26 funciones gratuitas en una

    red de 40 establecimientos educacionales ubicados endiversas zonas del pas, y que son parte del programa

    Energa para la Educacin. Ms de 7.500 estudiantes

    disfrutaron de una seleccin de pelculas con los ttulos

    ms taquilleros del ao. El ciclo de cine contempl la

    medicin de la Huella de Carbono de todo el evento, conla nalidad de compensar las emisiones con la compra

    de bonos de carbono, proceso que ser certicado y

    asesorado por Fundacin Chile.

    Convenio con Crystal Lagoons permitir investigacin en

    tecnologas de enfriamientoEn el marco de su rea de I+D+i, Endesa Chile firm

    un convenio con la empresa Crystal Lagoons para la

    investigacin en terreno de la aplicacin del concepto

    y tecnologa de lagunas de enfriamiento para centrales

    trmicas, como alternativa a sistemas convencionales. El

    proyecto, cuya ejecucin se encuentra condicionada a la

    obtencin de las aprobaciones ambientales, consiste en

    la realizacin de experimentos para vericar y mejorar lacapacidad disipadora de los cuerpos de agua, utilizandoparte del agua de refrigeracin de la central San Isidro, en

    una laguna de prueba de 5.000 m2, que permitir probaren terreno la efectividad de esta tecnologa.

    Acu erd o entr e veci nos de La Col oni a, mun ici pio de

    Coronel, Serviu y Endesa Chile permiti la erradicacin

    de 80 familias

    Ochenta familias del sector Amengual de La Colonia, enCoronel, rmaron las escrituras como propietarios de

    sus nuevas viviendas, mejorando considerablemente

    su calidad de vida y condiciones de habitabilidad. Este

    logro se consigui luego de un acuerdo alcanzado entre

    los vecinos, la Municipalidad de Coronel, el Serviu de la

    Regin del Biobo y Endesa Chile, a travs de un proceso

    de dilogo abierto y transparente liderado por el Serviu,

    tras denirse por el Sernageomin que los terrenos donde

    se emplazaban las viviendas no eran habitables. Las

    familias dejaron sus antiguas casas, emplazada s en

    terrenos que no son compatibles con la construccin y

    que ponan en riesgo la seguridad de sus habitantes.

    Premiados por mayor creacin de valor en sector utili ties

    En el ranking de las compaas que lideraron en

    ventas, rentabilidad y creacin de valor, realizado por el

    departamento de estudios de renta variable de SantanderGlobal Banking and Markets, Endesa Chile destac con elpremio a la Mayor Creacin de Valor 2011, Sector Utilities.

    La medicin se elabor siguiendo una estricta metodologa

    con el propsito de depurar al mximo la serie nal.

    Plan de apoyo benecia a comunidades pehuenche en

    Alto BioboCon positivos resultado se desarrolla el Plan de Asistenciade Continuidad (PAC) de Endesa Chile, que entrega

    asistencia tcnica y asesora permanente a familias de

    las comunidades El Barco y Ayin Mapu ubicadas en Alto

    Biobo, en actividades realizadas a travs de programas

    de mbito productivo, social, cultural y turstico.

    Asistencia tcnica, capacitacin y empoderamiento de las

    organizaciones comunitarias, adems del fortalecimiento

    de sus races para conservar sus tradiciones, son parte de

    las mltiples labores que se realizan con las comunidades.

    Julio Agosto

    Memoria Anual 2012 Hitos 2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    15/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 13

    Parque Elico Canela II se registra en circuito MDL de

    Naciones UnidasEndesa Chile registr en el circuito de Mecanismo de

    Desarrollo Limpio (MDL) de la Ocina de Cambio Climticode Naciones Unidas (UNFCCC), el Parqu Elico Canela II

    que opera en la Regin de Coquimbo. La entidad ratic el

    registro con la publicacin en el sitio Web del organismo,

    lo que permitir vericar y, posteriormente, comercializar

    las emisiones de GEI, las que se estiman por un total de

    89.990 toneladas de CO2 equivalente al ao (tonCO2e/

    ao). El Parque Elico Canela II se convierte en el quinto

    proyecto del Grupo en Sudamrica en conseguir este

    registro, sumndose a la minicentral hidroelctrica Ojos de

    Agua (2007); al Parque Elico Canela I (2009); a la central

    trmica Ventanilla (2011) y la repotenciacin de la centralhidroelctrica Callahuanca (2008), ambas en Per.

    Se concreta convenio con Santillana para mejorar calidadde la educacin en 40 establecimientos del pasCon el propsito de consolidar el trabajo en materia de

    educacin que vienen desarrollando desde 2010 el GrupoSantillana y Endesa Chile, ambas entidades rmaron un

    convenio de cooperacin orientado a mejorar la calidad

    de la educacin de alumnos que viven en condiciones devulnerabilidad. El acuerdo permitir ampliar la labor que

    se desarrolla en los 40 establecimientos que son parte dela red de escuelas que apoya Endesa Educa, a travs del

    programa Energa para la Educacin.

    Construccin de Punta Alcalde permitir mejorar calidadde aire en HuascoEn diciembre de 2012, el Comit de Ministro aprob el EIA

    del proyecto trmico Punta Alcalde, iniciativa que contar

    con una capacidad instalada de 740 MW. Punta Alcalde

    adoptar los ms altos estndares en tecnologa, eciencia

    y compromiso ambiental, considerando parmetros de

    nivel internacional en materia de emisiones y operacin.

    Entre los compromisos voluntarios que adquiri Endesa

    Chile, se alcanz un acuerdo con la Compaa de

    Aceros del Pacco (CAP), para instala r un precipitador

    electrosttico en una chimenea de la Planta de Pellets

    que CMP, lial de CAP, tiene en la localidad de Huasco.

    Se refuerza informacin a comunida d de Huasco con PlanComunitarioUn plan de la relacin comunitaria fue la estrategia que

    decidi implementar Endesa Chile, gestor del proyecto

    trmico Punta Alcalde, para insertarse en la comunidad

    de Huasco y responder a todas las dud as y consultas

    relacionadas con la iniciativa energtica. La compaa

    estableci un equipo permanente en terreno y fij en

    Huasco una Casa Abierta del proyecto, a disposicin de

    los vecinos, para informar y aclarar las dudas que tengan

    sobre el proyecto en sus distintas fases de desarrollo.

    Se implementan bibliotecas de aula en escuelas de Energapara la Educacin

    A travs de su programa, Endesa Chile realiz la entrega de

    laboratorios de matemticas para los 40 establecimientoseducacionales que pertenecen a su red de escuelas entodo el pas. Los laboratorios de aula son un programa

    de acercamiento y sensibilizacin a las matemticas,

    que busca proporcionar tanto a los docentes como a losalumnos, los recursos para trabajar en forma efectiva en

    este campo.

    Raticacin de clasicacin de riesgoStandard & Poors conrm la clasicacin internacional

    para Endesa Chile en BBB+ con perspectivas estables.

    Esto tuvo lugar con motivo de la revisin realizada a

    Enel SpA y Endesa Espaa en das anteriores, donde se

    mantuvieron ambas clasicaciones pero con una rebaja

    en las perspectivas desde estables a negativas, producto

    de la rebaja aplicada a Espaa.

    Se pone en operacin comercial Bocamina IILa compa a puso a d ispo s ic in de l S is tema

    Interconectado Central la central Bocamina II, unidad de350 MW de capacidad instalada.

    Vecinos de comunidad Juan Quintuman y localidad de

    Neltume reciben certicacin por capacitacinMs de 50 vecinos de la comunidad Juan Quintuman y

    de la localidad de Neltume, en la comuna de Panguipulli,fueron los beneciados con los cursos de sanidad animal,artesana en palillo y peluquera. Estas jornadas de

    formacin nacen de la propia comunidad y son impulsadas

    por Endesa Chile en su constante aporte al desarrollo dela comunidad.

    Clasicacin de riesgoFitch Rating ratic la clasicacin de riesgo en moneda

    local y extranjera de Endesa Chile en BBB+, as como

    tambin su clasicacin de largo plazo en escala nacionalen AA (cl). Las perspectivas son estables.

    Octubre DiciembreNoviembre

    Memoria Anual 2012 Hitos 2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    16/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    14 Endesa Chile Memoria Anual 2012

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    17/304

    Memoria Anual 2012 Resultados del ejercicio

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 15

    03

    principales indicadores financieros y de operacin

    p. 16Principalesindicadoresnancieros y de

    operacin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    18/304

    16 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Principales indicadores nancieros y de operacin

    1. Principales indicadores nancieros y de operacin

    Al 31 de diciembre de cada ao (cifras en millones de pesos nominales)

    2008 (1) 2009 (1) 2010 (1) 2011 (1) 2012 (1)

    Activo total 6.678.905 6.169.353 6.034.872 6.562.013 6.488.690Pasivo total 3.976.951 3.214.351 2.930.045 3.120.873 3.054.046Ingresos de explotacin 2.536.388 2.418.919 2.435.382 2.404.490 2.369.386Ebitda 1.060.768 1.257.072 1.070.438 973.890 833.850Resultado neto (2) 433.177 627.053 533.556 446.874 234.335ndice de liquidez 0,92 0,96 0,83 1,02 0,77Coeciente de endeudamiento (3) 1,47 1,09 0,94 0,91 0,89

    1) Hasta 2008, los estados nancieros anuales fueron confeccionados de acuerdo a principios contables generalmente aceptados en Chile. A partirde 2009, los estados nancieros han sido confeccionados de acuerdo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera, presentndosetambin los estados nancieros de 2008 bajo la nueva norma contable. Producto de este cambio en las normas contables, las sociedades de

    control conjunto en las cuales Endesa Chile tiene participacin, pas a consolidarse en la proporcin que Endesa Chile representa en el capitalsocial, por tanto a partir de 2008 se incluye el porcentaje de la potencia, de la generacin, de las ventas de energa y de la dotacin de personalde estas sociedades.

    2) A partir de 2008, corresponde al Resultado Neto atribuible a la sociedad dominante.3) Pasivo total/patrimonio ms inters minoritario.

    Al 31 de diciembre de cada ao

    2008 2009 2010 2011 2012

    ARGENTINANmero de trabajadores 325 332 404 415 501Nmero de unidades generadoras 20 20 20 20 20Capacidad instalada (MW) 3.652 3.652 3.652 3.652 3.652Energa elctrica generada (GWh) 10.480 11.955 10.940 10.801 11.289Ventas de energa (GWh) 11.098 12.405 11.378 11.381 11.852

    CHILENmero de trabajadores 1.123 1.172 1.151 1.155 1.177Nmero de unidades generadoras 65 110 107 107 108Capacidad instalada (MW) 5.283 5.650 5.611 5.611 5.961Energa elctrica generada (GWh) 21.267 22.239 20.914 20.722 20.194Ventas de energa (GWh) 21.532 22.327 21.847 22.070 21.277

    COLOMBIANmero de trabajadores 404 415 430 441 441Nmero de unidades generadoras 29 29 30 30 30Capacidad instalada (MW) 2.895 2.895 2.914 2.914 2.914Energa elctrica generada (GWh) 12.905 12.674 11.283 12.090 13.294Ventas de energa (GWh) 16.368 16.806 14.817 15.112 16.304

    PERNmero de trabajadores 219 224 228 230 236Nmero de unidades generadoras 24 25 25 25 25Capacidad instalada (MW) 1.467 1.667 1.668 1.668 1.657Energa elctrica generada (GWh) 8.102 8.163 8.466 9.153 8.740Ventas de energa (GWh) 8.461 8.321 8.598 9.450 9.587

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    19/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 17

    Memoria Anual 2012 Principales indicadores nancieros y de operacin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    20/304

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    21/304

    04

    identificacin de la compaa y documentos constitutivos

    p. 20Identicacin de lacompaa

    p. 20Documentos constitutivos

    p. 21Objeto social

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    22/304

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    23/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 21

    Memoria Anual 2012 Identicacin de la compaa y documentos constitutivos

    adecuaciones- incrementar el porcentaje mximode concentracin accionaria a 26%; la de 1995,que modific el sistema de arbitraje, permitiendoque las dificultades entre los accionistas o entreestos y la sociedad o sus administradores se

    resolvieran alternativamente por arbitraje o atravs de la justicia ordinaria; la de 1999, quepermiti incrementar el porcentaje mximode concentracin accionaria al 65% del capitalcon derecho a voto de la sociedad; la de 2005,que modific los estatutos sociales en el sentidode incorporar como nombre de fantasa de lacompaa el de Endesa Chile, adicional al deEndesa; la de 2006, por la que se incorpor a losestatutos sociales un nuevo ttulo, denominadoComit de Directores y Comit de Auditora,con el fin de consagrar estatutariamente unaserie de normas relativas, tanto al Comit deDirectores a que se refiere la Ley N18.046, comoal Comit de Auditora que cre el Directorio dela sociedad, en cumplimiento de la Ley SarbanesOxley de los Estados Unidos de Amrica, a cuyasujecin est sometida la empresa por tenerregistrados ADR y bonos en dicho mercado; lade 2007, por la que se modificaron los artculos5 permanente y 1 transitorio de los estatutossociales, para reflejar el actual capital de lasociedad y la forma en que ste ha sido suscritoy pagado; la de 2008, por la que se modifican losincisos 3 y 4 del artculo 44, adecundolos alartculo 75 de la Ley de Sociedades Annimas,a fin de reemplazar tanto la obligacin delDirectorio de enviar una copia del balancey memoria de la sociedad, en una fecha noposterior a la del primer aviso de citacin a JuntaOrdinaria de Accionistas, a cada uno de losaccionistas inscritos en el respectivo registro,como la obligacin de enviarles una copia delbalance y del estado de ganancias y prdidascuando stos fueren modificados por la Junta,

    dentro de los 15 das siguientes, por la obligacin,en ambos casos, de poner a disposicin dedichos accionistas los referidos documentos,en las mismas oportunidades sealadas; y lade 2010, por la que se modificaron: (a) diversosartculos de los estatutos para adecuar algunosa la Ley de Sociedades Annimas y a la Ley deMercado de Valores, que fueron modificadaspor la Ley N20.382 sobre perfeccionamiento

    de los Gobiernos Corporativos, y otros paraadecuarlos a las disposiciones del Reglamentode Sociedades Annimas; y (b) el Ttulo IV delos estatutos Comit de Directores y Comitde Auditora, para efectos de fusionar ambos

    comits, reflejando los cambios y requisitos deindependencia introducidos al artculo 50 bis dela Ley de Sociedades Annimas por la precitadaLey N20.382.

    3. Objeto social

    La sociedad tiene por objeto principal explotarla produccin, transporte, distribucin ysuministro de energa elctrica, pudiendopara tales efectos obtener, adquirir y gozar las

    concesiones y mercedes respectivas.Adicionalmente, la compaa tiene como objetoprestar servicios de consultora en todos losmbitos y especialidades de la ingeniera y de lagestin de empresas; adquirir, disear, construir,mantener y explotar obras de infraestructuraciviles o hidrulicas directamente relacionadascon concesiones de obras pblicas; explotarlos bienes que conforman su activo; realizarinversiones, desarrollar proyectos y efectuaroperaciones o actividades en el campoenergtico y en aquellas actividades o productosrelacionados directamente con la energa;realizar inversiones, desarrollar proyectos yefectuar operaciones o actividades en procesosindustriales en que la energa elctrica seaesencial, determinante y tenga un uso intensivoen dichos procesos.

    Adems, la sociedad puede invertir en bienesinmuebles y en activos financieros, ttulos o

    valores mobiliarios, derechos en sociedades ydocumentos mercantiles en general, siempre ycuando se relacionen con el objeto social, pudiendo

    adquirirlos, administrarlos y enajenarlos.

    En el cumplimiento de su objeto social, lasociedad puede actuar directamente o a travsde sociedades filiales o coligadas, tanto en el pascomo en el extranjero.

    En la compaa, no se recibieron comentariosrespecto de la marcha de los negocios .

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    24/304

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    25/304

    05

    propiedad y control

    p. 24Estructura de propiedad

    p. 24

    Identicacin de loscontroladores

    p. 24Nmina de los docemayores accionistas dela compaa

    p. 25Cambios de mayorimportancia en lapropiedad

    p. 25Transaccionesburstiles efectuadaspor personasrelacionadas

    p. 25Sntesis decomentarios yproposiciones

    del Comit deDirectores y de losaccionistas

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    26/304

    24 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Propiedad y control

    1. Estructura de propiedad

    Al 31 de diciembre de 2012, el capital accionario de la sociedad ascenda a 8.201.754.580 accionessuscritas y pagadas, distribuidas en 17.606 accionistas.

    Accionistas %

    Enersis S.A. 59,98%ADR (Citibank N.A.) 4,56%AFP`s 14,13%Personas naturales 3,64%Otros 11,43%Corredores de bolsa 6,27%

    2. Identicacin de los controladores

    Enersis S.A. es el controlador de Endesa Chile, con 59,98% de participacin directa. Enersis S.A. no

    tiene acuerdo de actuacin conjunta.

    Cabe mencionar que, durante 2012, no hubo transacciones de accionistas mayoritarios de la compaa.

    3. Nmina de los doce mayores accionistas de lacompaa

    NombreRut

    Cantidad deAcciones

    % de Participacin

    Enersis S.A. (1) 94.271.000-3 4.919.488.794 59,98%Citibank N.A. segn circular N1.375 SVS 59.135.290-3 373.637.010 4,56%

    Banco de Chile por cuenta de terceros no residentes 97.004.000-5 206.032.823 2,51%Banco Ita por cuenta de inversionistas 76.645.030-K 191.374.091 2,33%

    AFP Provida S.A para fondo de pensin tipo C 98.000.400-7 190.767.203 2,33%AFP Habitat S.A. para fondo de pensin tipo C 98.000.100-8 153.095.289 1,87%Banco Santander por cuenta de inv. extranjeros 97.036.000-K 148.599.078 1,81%

    AFP Capital S.A. para fondo de pensin tipo C 98.000.000-1 127.078.708 1,55%Banchile C. de B.S.A. 96.571.220-8 111.076.714 1,35%

    AFP Cuprum S.A. para fondo de pensin tipo C 98.001.000-7 101.764.663 1,24%AFP Provida S.A para fondo de pensin tipo B 98.000.400-7 69.150.116 0,84%AFP Habitat S.A. para fondo de pensin tipo B 98.000.100-8 66.776.268 0,81%TOTAL 6.658.840.757 81,19%

    (1) Enersis S.A. es lial de Endesa Latinoamrica, S.A., sociedad espaola controlada en 100% por Endesa (Espaa).

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    27/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 25

    Memoria Anual 2012 Propiedad y control

    4. Cambios de mayorimportancia en la propiedad

    Los cambios de mayor importancia que seprodujeron en la propiedad de Endesa Chile,durante 2012, se indican a continuacin:

    Citibank N.A., segn circular N1.375 SVS,disminuy su participacin de 4,90% en 2011,a 4,56% en 2012.

    AFP Provida S.A. aument su participacin

    de 3,83% en 2011 a 4,15% en 2012. AFP Habitat S.A. disminuy su participacin

    de 3,65% en 2011, a 3,50% en 2012. AFP Capital S.A. disminuy su participacin

    de 3,24% en 2011, a 3,10% en 2012. AFP Cuprum S.A. disminuy su participacin

    de 3,12% en 2011, a 2,75% en 2012. Banco Ita por cuenta de inversionistas

    extranjeros aument su participacin de1,89% en 2011, a 2,33% en 2012.

    Banco Santander por cuenta de inversionistas

    extranjeros aument su par ticipacin de1,54% en 2011, a 1,81% en 2012.

    LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa, aument su

    participacin de 0,45% en 2011, a 0,76% en 2012. BICE Inversiones Corredores de Bolsa

    aument su participacin de 0,25% en 2011, a0,34% en 2012.

    Bolsa de Comercio de Santiago disminuy su

    participacin de 0,31% en 2011, a 0,16% en 2012.

    5. Transaccionesburstiles efectuadas porpersonas relacionadas

    Durante 2012, no hubo tra nsacciones deacciones realizadas por directores y ejecutivos

    principales.

    6. Sntesis de comentariosy proposiciones delComit de Directores y delos accionistas

    En la compaa, no se recibieron comentariosrespecto de la marcha de los negocios socialesrealizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

    de 2012 por parte de accionistas mayoritarioso de grupos de accionistas, que sumen el 10% oms de las acciones emitidas con derecho a voto,de acuerdo con las disposiciones que establece elartculo 74 de la Ley N18.046 y los artculos 82y 83 del Reglamento de la Ley sobre Sociedades,ni del Comit de Directores, sin perjuicio de loindicado en el Informe del referido comit y queconsta en la presente memoria.

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    28/304

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    29/304

    06

    administracin

    p. 28Directorio

    p. 29

    Comit de Directores

    p. 32Estructuraorganizacional

    p. 33Principales ejecutivos

    p. 34Administracin deprincipales liales

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    30/304

    28 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012Administracin

    La empresa es administrada por un Directorio compuesto por nueve miembros, elegidos en la Junta deAccionistas. Los directores duran un periodo de tres aos en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

    En caso de muerte, renuncia, quiebra, incompatibilidades o limitaciones de cargos u otraimposibilidad que incapacite a un Director para desempear sus funciones o lo haga cesar en ellas,deber procederse a la renovacin total del Directorio en la prxima Junta Ordinaria de Accionistasque deba celebrar la sociedad, y en el intertanto el Directorio podr nombrar un reemplazante.

    1. Directorio

    PRESIDENTEJorge RosenblutIngeniero Civil IndustrialUniversidad de ChileRut: 6.243.657-3

    VICEPRESIDENTEPaolo BondiLicenciado en Ciencias

    Administra tivasUniversit Commerciale

    Bocconi di MilanoPasaporte: G084839

    DIRECTORFrancesco BurestiIngeniero ElectrnicoUniversit Degli Studi diBologna

    Pasaporte: F685628

    DIRECTORManuel Morn CaseroIngeniero Aeronutico,Universidad Politcnicade Madrid

    Pasaporte: AAB266217

    DIRECTORAlfredo Arahuetes GarcaDoctorado en CienciasEconmicas yEmpresariales (ICADE)Universidad Pontifcia de

    ComillasRut: 48.115.220 - 8

    DIRECTORJaime Bauz BauzIngeniero CivilPontifcia Universidad

    Catlica de ChileRut: 4.455.704-5

    DIRECTORVittorio Corbo LioiIngeniero ComercialUniversidad de ChileRut: 4.965.604-1

    DIRECTORFelipe Lamarca ClaroIngeniero ComercialPontifcia Universidad

    Catlica de ChileRut: 4.779.125-1

    DIRECTOREnrique Cibi BluthIngeniero Comercial,Pontifcia Universidad

    Catlica de ChileRut: 6.027.149-6

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    31/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 29

    Memoria Anual 2012Administracin

    1.1. Remuneracin del Directorio

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 50 bis de la Ley de Sociedades Annimas, correspondea la Junta Ordinaria de Accionistas determinar, tanto las remuneraciones de los miembros queintegran el Comit de Directores, como su presupuesto de gastos.

    Remuneraciones del Directorio percibidas en 2012

    Nombre del Director CargoRetribucin

    fjaSesionesordinarias

    Sesionesextraordinarias

    Comit dedirectores Total

    Jorge Rosenblut Presidente 54.834 35.832 8.969 - 99.635

    Paolo Bondi (1) Vicepresidente - - - - -

    Jaime Estvez Valencia (2) Director 9.088 5.939 - 5.039 20.066

    Francesco Buresti (1) Director - - - - -

    Jos Mara Calvo-Sotelo (2) Director 9.088 5.939 - - 15.027

    Vittorio Corbo Director 27.417 17.916 4.485 - 49.818

    Jaime Bauz Bauz Director 27.417 17.916 4.485 15.201 65.019

    Felipe Lamarca Claro Director 27.417 17.916 4.485 15.201 65.019

    Alfredo Arahuetes Garca (3) Director 18.329 11.977 4.485 35.171

    Enrique Cibi Bluth (3) Director 18.329 11.977 4.485 10.162 45.333

    Manuel Morn Casero (1) ; (3) - - - - -

    TOTAL 191.919 125.412 32.154 45.603 395.088

    (1) Los directores Paolo Bondi, Francesco Buresti y Manuel Morn han renunciado a recibir dieta por el desempeo de su cargo como director deEndesa Chile.

    (2) Directores Jaime Estvez Valencia y Jos Maria Calvo-Sotelo desempearon el cargo Director de Endesa Chile hasta la sesin de la Junta Ordinariade Accionistas celebrada el 26 de abril de 2012.

    (3) Directores Alfredo Arahuetes, Enrique Cibi y Manuel Morn son designados como directores de Endesa Chile en Junta Ordinaria de fecha 26 de

    abril de 2012.

    1.2. Planes de incentivo

    La compaa no contempla planes de incentivopara los directores.

    1.3. Gastos en asesora delDirectorio

    Durante 2012, el Directorio no realiz gastosen asesoras.

    2. Comit de Directores

    En la sesin extraordinaria de Directorio deEndesa Chile, celebrada con fecha 26 de abrilde 2012, se procedi a elegir a los integrantesdel Comit de Directores de EmpresaNacional de Electricidad S.A., recayendo dichonombramiento en los seores Felipe LamarcaClaro, Jaime Bauz Bauz y Enrique CibiBluth. Todos los integrantes del Comit deDirectores son directores independientes deconformidad con la Ley de Sociedades Annimas.Con anterioridad a dicho nombramiento losintegrantes del Comit de Directores eran losseores Felipe Lamarca Claro, Jaime Bauz

    Bauz y Jaime Estvez Valencia.

    2.1. Informe del Comit deDirectores

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo50 bis de la Ley de Sociedades Annimas,

    modificado por la Ley N20.382, publicada en elDiario Oficial con fecha 20 de octubre de 2009, sepresenta en el siguiente Informe las actividadesque ha desarrollado el Comit de Directores,su gestin anual y los gastos incurridos en elejercicio 2012.

    En la sesin extraordinaria de Directorio deEndesa Chile, celebrada con fecha 26 de abrilde 2012, se procedi a elegir a los integrantesdel Comit de Directores de EmpresaNacional de Electricidad S.A., recayendo dicho

    nombramiento en los seores Felipe LamarcaClaro, Jaime Bauz Bauz y Enrique Cibi Bluth.Todos los integrantes del Comit de Directoresson directores independientes de conformidadcon la Ley de Sociedades Annimas. El directorseor Felipe Lamarca Claro fue elegido comoPresidente del Comit y el seor Enrique CibiBluth como Experto Financiero del mismo,para los efectos de la Ley Sarbanes Oxley delos Estados Unidos de Norteamrica. Conanterioridad, dicho nombramiento recay en elex director seor Jaime Estvez Valencia.

    Durante el ejercicio 2012, el Comit de Directoressesion en 13 oportunidades, procediendo

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    32/304

    30 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    operaciones particulares entre partesrelacionadas:

    Contrato de prestacin de servicios de

    asesora y gestin tcnica bajo la modalidad

    de contrato marco por parte de Endesa Chilea Endesa Generacin, sociedad vinculaday que gestiona los activos de generacinde energa elctrica del Grupo Endesa enEspaa y Portugal, para sus proyectos enEuropa.

    Contratos por el uso y mantenimiento de

    licencias OSISOFT, uso y mantenimientode licencias antivirus SOPHOS ymantenimiento de sistemas Nostrum con lafirma relacionada Enel Energy Europe S.R.L.,por montos de US$1.450.074,23, 18.019,85 y

    35.294,76, respectivamente. Contratos de traspaso de excedentes de

    Energas Renovables No Convencionalesentre Endesa Chile y filiales Pehuenchey Celta por 6.775 MWh y 56 MWh,respectivamente. El valor de ambastransferencias fueron valorizadas a 14US$/ MWh que corresponde al preciopromedio de mercado.

    Ampliacin de los contratos de servicios

    especializados de ingeniera para laasistencia, puesta en marca y recepcin de

    operacin comercial de la segunda unidad deBocamina, con la sociedad relacionada EnelIngegneria e Ricerco S.p.A. por la suma de3.998.964.

    Operacin de cobertu ra swap por el

    equivalente a 753.000 barriles de petrleopara marzo de 2012 con el objeto de podercubrir posiciones por aplicacin de la Polticade Cobertura de la compaa. Esta operacinse realiz con la Divisin Trading de EndesaEspaa mediante solicitudes de cotizacionesen los mercados ICE.

    Operacin de prrroga de la pliza de seguro

    Todo Riesgo y Responsabilidad Civil por ellapso comprendido entre el 30 de junio yel 31 de octubre de 2012, en que intervinopara la contratacin la sociedad relacionadaCompostilla Re. El costo de la extensin fuede US$14 millones, tenindose a la vista uninforme favorable de la Consultora Marshrespecto de las condiciones de mercado.

    Compra a la sociedad relacionada Endesa

    Espaa de 75 millones de m3de gas naturallicuado, equivalente a la capacidad de unbarco tanque a un precio de US$16 el millnde BTU.

    bsicamente a examinar las operacionesy contratos de la compaa con empresasrelacionadas y, en general, a pronunciarse acercade las materias a que se refiere el artculo 50 bisde la Ley de Sociedades Annimas, informando

    sus acuerdos al Directorio de la compaa.Adicionalmente, el Comit de Directores sepronunci, cuando fue requerido, respecto de laspre-aprobaciones de los servicios de los auditoresexternos distintos de los servicios regulares deauditora y las denuncias derivadas del Canaltico de la Compaa.

    El Comit de Directores en la sesin de febrero de2012 acord proponer al directorio la designacinde las agencias Feller Rate Clasificadora de RiesgoLimitada y Fitch Chile Clasificadora de Riesgo

    Limitada para que procedieran a realizar losservicios de clasificacin nacional de riesgos para2012 y las firmas clasificadoras norteamericanasFitch Ratings Serv ices; Moodys InvestorsServices y Standard & Poors InternationalRatings Services para que realizaran idnticoservicio respecto de la clasificacin internacionaldel riesgo corporativo.

    En la sesin ordinaria correspondiente a marzode 2012 y en forma previa a la Junta Ordinaria de

    Accionistas de la sociedad, el Comit de Directores

    acord proponer al Directorio, y a la JuntaOrdinaria de Accionistas, la designacin de KPMGAuditores Consultores Limitada como auditoresexternos de la compaa, como primera opciny en cumplimiento a lo dispuesto en el OficioCircular N 718 de la Superintendencia de Valoresy Seguros.

    En sus respectivas oportunidades, el Comitde Directores procedi a analizar los EstadosFinancieros trimestrales y anuales de lacompaa y el informe de los auditores externos

    y de los inspectores de cuentas. Adicionalmente,KPMG Auditores Consultores Limitada,auditores externos de la compaa, procedierona presentar al Comit de Directores el Plan de

    Auditora Anual y a dar a conocer el Informe dela Seccin 404 de la Ley Sarbanes Oxley sobreControl Interno de la compaa.

    Tambin le toc pronunciarse al Comit deDirectores respecto del documento 20-F y autorizarla presentacin del mismo ante la Securities andExchange Commission de Estados Unidos.

    En el ejercicio 2012, el Comit de Directoresanaliz e inform favorablemente al Directoriolas condiciones de mercado de las siguientes

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    33/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 31

    Procedimiento para el suministro de

    carbn y fletes que requiere Endesa Chilepara sus centrales a carbn con la empresarelacionada Carboex, que contemplaclusulas de equilibrio y de mercado

    que permiten a Endesa Chile definir losrequerimientos de compra, complementarel listado de proveedores a participar en laentrega de ofertas, calificar a los oferentes,aceptar o no las recomendaciones de ofertasy confirmar el cierre de la operacin sujetoal anlisis y recomendacin del Comitde Directores y la aprobacin por partedel Directorio de Endesa Chile, previa

    justificacin que la operacin se reali za encondiciones de mercado, lo que debe ocurrirpara cada operacin en particular.

    Modicacin de un contrato de prestacin

    de servicios que Endesa Chile mantienevigente con el DCV, con el objeto deincorporar un nuevo servicio, a fin de darcumplimiento al Oficio Circular N700emitido por la Superintendencia de Valoresy Seguros (SVS) que instruye que todas lasentidades fiscalizadas por la SVS tienenla obligacin permanente de informarserespecto de la lista de personas y entidadesdesignadas como talibanes, Al-Qaiday dems grupos, empresas y entidadesasociadas a ellos. Esta revisin se deberealizar de manera constante, como controlpreventivo, conforme lo seala el Consejode Seguridad de la ONU en las resoluciones1988 y 1989.

    Este servicio adicional del DCV tiene uncosto mensual de 2 UF mensuales pagadospor Endesa Chile y corresponde a unaoperacin del artculo 93 de la Ley N18.046por ser el seor Pablo Yrarrzaval Valds,Presidente del Directorio de la matriz

    Enersis S.A., Vicepresidente del Directoriodel Depsito Central de Valores. Contrato de suministro y etes asociados

    de 1.550 kilo toneladas con la sociedadrelacionada Endesa Generacin, a unprecio medio CIF de US$104,68/toneladasms mejoras de calidad y flexibilidad talescomo la posibilidad de diferir embarques yagregar nuevas calidades sin modificar elprecio de referencia. Esta adjudicacin serealiz en el marco del procedimiento parael suministro de carbn y fletes asociados,

    aprobados por el Comit de Directores y elDirectorio de la sociedad en junio de 2012.

    Contrato de operacin de uso y mantenimiento

    de licencias de software Oracle con la sociedadrelacionada Enel Energy Europe S.R.L. por unmonto de 38.009,55.

    Acuerdo Transaccional entre Endesa Chile e

    Inversiones Tricahue y otros, y la resciliacinde contrato de energa y potencia y suscripcinde un nuevo contrato de la misma naturalezacon la filial Empresa Elctrica Pehuenche S.A.En el anlisis y discusin de este tema, seexcus de participar el director seor JaimeBauz Bauz por ser accionista de InversionesTricahue S.A.

    Renovacin del programa de seguros de la

    compaa por el periodo noviembre 2012 noviembre 2013, dentro del esquema decontratacin a nivel corporativo con lassociedades del Grupo, para lo cual se tuvo ala vista el informe favorable respecto de lascondiciones de mercado elaborado por elconsultor externo Marsh.

    Contrato entre Endesa Chile y la sociedad

    relacionada Enel Green Power, consistenteen la suscripcin de un contrato de energapara la compra de bloques fijos de energa.El primero por 37,7 MW medios generadospor el proyecto elico Taltal y el segundo por24,9 MW medios generados por el proyecto

    Valle de los Vientos, ambos proyectos de EGP.Los precios y condiciones de los contratos yde la opcin otorgada a Endesa Chile para lacompra de los atributos de ERNC de ambosproyectos, fueron considerados por el Comitque se ajustan a condiciones de mercado ycontribuyen al inters social, para lo cual elComit de Directores tuvo presente el informedel consultor independiente GTD Ingeniera,que fue presentado en sesin de Directorio queconcluye que las condiciones de contratacincorresponden a mercado. Adicionalmente, los

    miembros del Comit de Directores solicitaronexpresamente que las condiciones del contratodeben ser aquellas que habitualmente senegocian en el mercado para esta clase decontrataciones.

    Contrato forward para dejar jo el precio del

    petrleo Brent y del carbn durante enero de2012 y as neutralizar los efectos que puedanimpactar el margen. Esta operacin se lleva acabo con Endesa, teniendo a la vista factoresdel mercado. La operacin no implica fee.

    Operacin de compra de la capacidad de un

    barco adicional de GNL de aproximadamente85 millones de m3con Carboex, filial de Endesa

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    34/304

    32 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    En el ejercicio 2012, el Comit de Directores nohizo uso del presupuesto anual de gastos fijado porla Junta Ordinaria de Accionistas, por la cantidadde 6.000 Unidades de Fomento.

    2.2. Gastos del Comit deDirectores

    La Junta Ordinaria de Accionistas de Endesa Chile,celebrada con fecha 26 de abril de 2012, adoptel siguiente acuerdo respecto de la remuneraciny presupuesto del Comit de Directores: Fijaruna remuneracin por asistencia a sesin de 56Unidades de Fomento, con un lmite de 12 sesionesremuneradas al ao; y un presupuesto anual degastos de 6.0 00 Unidades de Fomento.

    Durante el ejercicio 2012, se procedi a remunerara los integrantes del Comit de Directores con lacantidad tota l de 672 Unidades de Fomento.

    En el ejercicio 2012, el Comit de Directores nohizo uso del presupuesto anual de gastos fijado porla Junta Ordinaria de Accionistas.

    3. Estructura organizacional

    Espaa en torno a un precio de entre 14,5 y16,5 US$/mil de BTU segn la mejor cotizacinque se pueda obtener al cierre de la operaciny siempre teniendo a la vista cotizaciones dedistintos oferentes.

    Respecto de todos los contratos y operacionesantes mencionadas, se verificaron las condicionesde mercado a travs de licitaciones, solicitudes deofertas comparables o, en su caso, observacin delas condiciones de mercado relevante.

    La Junta Ordinaria de Accionistas de EndesaChile, celebrada con fecha 26 de abril de2012, adopt el siguiente acuerdo respectode la remuneracin y presupuesto del Comitde Directores: Fijar una remuneracin por

    asistencia a sesin de 56 Unidades de Fomento,con un lmite de 12 sesiones remuneradas alao; y un presupuesto anual de gastos de 6.000Unidades de Fomento.

    Durante el ejercicio 2012, se procedi aremunerar a los integrantes del Comit deDirectores con la cantidad total de 672 Unidadesde Fomento.

    PresidenteJorge Rosenblut

    Gerente GeneralJoaqun Galindo Vlez

    GerentedeAdministracinyFinanzas

    Fernando Gardeweg Ried

    Gerente de ComunicacinFrancisca Moya Moreno

    FiscalCarlos Martn Vergara

    Gerente de PlanifcacinyControl

    Luis Larumbe Aragn

    Gerente de RecursosHumanos y Organizacin

    Luz Mara Torm Silva

    Gerente Regional deGestin de Energa yComercializacin

    Jos Venegas Maluenda

    Gerente RegionaldePlanifcacin Energtica

    Sebastin Fernndez Cox

    Gerente de Ingeniera,Proyectos e Investigacin y

    Desarrollo e InnovacinJuan Benabarre Benaiges

    Gerente Regional deProduccin ElctricaClaudio Iglesis Guillard

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    35/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 33

    4. Principales ejecutivos

    GERENTE GENERALJoaqun Galindo VlezIngeniero SuperiorIndustrial y Licenciado enCiencias Econmicas yEmpresarialesUniversidad de SevillaRut: 23.295.610-0

    GERENTE DECOMUNICACINFrancisca Moya MorenoPeriodistaUniversidad de Santiagode ChileRut: 12.690.736-2

    FISCALCarlos Martn Vergara

    AbogadoPonticia UniversidadCatlicade ValparasoRut: 6.479.975-4

    GERENTE REGIONAL DEPRODUCCIN ELCTRICAClaudio Iglesis GuillardIngeniero Civil ElctricoUniversidad de ChileRut: 7.289.154-6

    GERENTE REGIONALDE PLANIFICACINENERGTICASebastin Fernndez CoxIngeniero Comercial

    Universidad de los AndesRut: 10.673.365-1

    GERENTE DE INGENIERA,PROYECTOS EINVESTIGACINY DESARROLLO EINNOVACIN

    Juan Benabarre BenaigesIngeniero Civil MecnicoUniversidad de ChileRut: 5.899.848-6

    GERENTE DEADMINISTRACINY FINANZASFernando Gardeweg RiedEconomista

    Universidad de ChileRut: 7.044.467-4

    GERENTE REGIONAL DEGESTIN DE ENERGA YCOMERCIALIZACINJos Venegas MaluendaIngeniero Civil Industrial

    Ponticia UniversidadCatlica de ChileRut: 7.893.919-2

    GERENTE DE

    PLANIFICACIN YCONTROLLuis Larumbe AragnLicenciado en CienciasEconmicas yEmpresarialesUniversidad Comercial deDeustoRut: 23.303.647-1

    GERENTE DE

    RECURSOS HUMANOS YORGANIZACINLuz Mara Torm SilvaSiclogaUniversidad Diego PortalesRut: 7.208.766-6

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    36/304

    34 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    5. Administracin de principales liales

    4.3. Planes de incentivo alos gerentes y principalesejecutivos

    Endesa Chile tiene para sus ejecutivos un plande bono anual por cumplimiento de objetivos ynivel de aportacin individual a los resultadosde la empresa. Este plan incluye una definicinde rangos de bonos segn el nivel jerrquico delos ejecutivos. Los bonos que se entregan a losejecutivos consisten en un determinado nmerode remuneraciones brutas mensuales.

    4.4. Indemnizaciones por aosde servicio

    En 2012, Endesa Chile no efectu pago algunopor indemnizacin por aos de servicio a losejecutivos principales de la empresa.

    4.1. Remuneracin a losgerentes y principalesejecutivos

    La remuneracin total percibida por los gerentesde Endesa Chile, durante 2012, ascendi a$2.118 millones.

    4.2. Benecios para losgerentes y principalesejecutivos

    La empresa mantiene un seguro complementariode salud y un seguro catastrfico para losejecutivos principales y su grupo familiar quese encuentre acreditado como carga familiar.

    Adems, la empresa mantiene un seguro de vidapara cada ejecutivo principal. Estos beneficios seotorgan de conformidad al nivel directivo que altrabajador le corresponda en cada momento. En2012, el monto fue de $27 millones, valor que estincluido en la remuneracin percibida por losejecutivos principales.

    Endesa CostaneraJos Miguel GrangedBruenIngeniero IndustrialEscuela Tcnica Superior deIngenieros Industriales de

    Zaragoza

    HidroelctricaEl ChocnFernando Claudio

    AntognazzaContador PblicoUniversidad de Buenos Aires

    EmgesaLucio Rubio DazLicenciado en Ciencias

    Econmicas y EmpresarialesUniversidad Santiago de

    Compostela

    EdegelCarlos Luna CabreraIngeniero CivilEscuela Colombiana de

    Ingeniera Julio Garavito

    PehuencheLucio Castro Mrquez

    Ingeniero CivilUniversidad de Chile

    San IsidroClaudio Iglesis Guillard

    Ingeniero Civil ElctricoUniversidad de Chile

    Endesa EcoWilfredo Jara Tirapegui

    Ingeniero Civil MecnicoUniversidad de Santiago deChile

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    37/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 35

    Memoria Anual 2012Administracin

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    38/304

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    39/304

    07

    recursos humanos

    p. 38Dotacin de personal

    p. 39Actividadesde recursoshumanos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    40/304

    38 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    Memoria Anual 2012 Recursos humanos

    1. Dotacin de personal

    En el siguiente cuadro se indica la dotacin de personal permanente de Endesa Chile y sus filiales, al31 de diciembre de 2012:

    Empresas

    Gerentes yejecutivosprincipales

    Profesionales ytcnicos

    Otrostrabajadores Total

    ARGENTINAEndesa Costanera 6 433 13 452Hidroelctrica El Chocn 1 44 4 49Total dotacin en Argentina 7 477 17 501CHILEEndesa Chile 10 949 68 1.027Pehuenche 3 0 0 3Pangue 0Celta 1 0 0 1San Isidro 0Central Elica Canela 0Endesa Eco 0Ingendesa (1) 1 1Tnel El Meln 1 10 5 16GasAtacama (2) 3 77 14 94HidroAysn (2) 3 27 5 35Total dotacin en Chile 21 1.067 92 1.177COLOMBIAEmgesa 6 420 15 441Total dotacin en Colombia 6 420 15 441PEREdegel 7 213 16 236Total dotacin en Per 7 213 16 236

    Total Dotacin Endesa Chile y Filiales 41 2.174 140 2.355

    Notas:(1) En la dotacin de personal de la lial chilena Ingendesa, se incluye los empleados de Ingendesa en Brasil.(2) Considera la dotacin de personal proporcional de las sociedades de control conjunto.

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    41/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 39

    Memoria Anual 2012 Recursos humanos

    2. Actividades de recursoshumanos

    2.1. Relaciones laborales

    En materia de relaciones laborales, durante2012 se llev a efecto el proceso de negociacincolectiva con el Sindicato Interempresa Nacionalde Trabajadores de Endesa Chile y filiales, queagrupa a 64 trabajadores. Este proceso se efectubajo un marco reglado, cumpliendo con lasfechas establecidas por la legislacin vigente.Cabe destacar que esta negociacin concluy conun Contrato Colectivo con vigencia de cuatro

    aos, en el cual se destaca la homologacin delos beneficios, como tambin mejoras en rentavariable, entre otros puntos.

    Las reuniones peridicas entre los dirigentessindicales y la empresa han permitido un dilogodirecto y permanente, centrando su quehacer enmaterias de inters comn para ambas partes yen beneficio de los trabajadores.

    2.2. Formacin

    Para definir el Programa de Formacin 2012de Endesa Chile, se llev a cabo un procesode deteccin de necesidades de capacitacin.

    A partir de ello, se estableci un itinerarioformativo orientado a las necesidades delnegocio, que se plasm en una oferta decapacitacin articulada a travs de dos ejesde accin: Un Plan Transversal, con temasde formacin para el desarrollo, y FormacinTcnica Funcional.

    Hubo especial preocupacin por las temticas

    de seguridad y salud laboral. En este contexto,finaliz exitosamente la tercera versin delDiplomado Administracin de Riesgos,Seguridad y Salud Ocupacional, cuya finalidadfue desarrollar las habilidades necesarias parala administracin de estos principios y, a la

    vez, fortalecer las herramientas que permitanpotenciar un control eficaz en torno a ellos.

    Asimismo, se impar tieron, entre otros, los cursosde Reinduccin Organizacional en Seguridady Salud Ocupacional; Primeros Auxilios;

    Reanimacin Cardio Pulmonar y Uso deDesfibrilador Externo; Rescate hombre al Agua,

    Aplicacin de la Ergonoma en el Trabajo; Manejoa la Defensiva y Manejo y Uso de Extintores.

    Con la participacin de 19 trabajadores de EndesaChile se dio inicio a la segunda versin del Diploma

    de Mercados Elctricos en las dependencias de laUniversidad del Desarrollo. Al mismo tiempo, y conla finalidad de entregar oportunidades de desarrolloy perfeccionamiento, se otorgaron becas de estudioa los trabajadores, siendo 60 los que contaron coneste beneficio. A travs del Programa Desarrollode Habilidades Directivas se busc fortalecercompetencias como liderazgo, pensamientoestratgico, negociacin y coaching. Este programacont con la participacin de 29 trabajadores.

    Otro importante programa fue el de JvenesProfesionales, que busca ampliar la visin de los

    jvenes profesionales para que puedan contribuiral negocio con innovacin y emprendimientosy prepararlos para su desarrollo de carrera alinterior de la organizacin. Este programa dondeparticiparon 12 trabajadores de la empresa, serealiz con la Universidad Adolfo Ibaez.

    En el mbito de la formacin tcnica, el CentroTecnolgico de Formacin (CTF) ha consolidadoun conjunto de iniciativas que han permitidoaumentar los estndares formativos paragarantizar la calidad del servicio en las reas

    de produccin de energa. En este sentido, losprogramas de certificacin en competenciaslaborales se extendieron haca otras centrales quehasta el inicio del ao no haban sido consideradas,tales como la central Tal Tal, en la cual se realiz

    validacin de los Perfiles y Competencias yalevantadas, asegurando la pertinencia, conel objetivo de desarrollo de instrumentos deevaluacin, que permiten finalmente un anlisisde datos para la acreditacin. Asimismo, durante2012, el CTF dio un nuevo impulso al CampusLatam, el cual vio incrementada su presencia enla regin. Esta iniciativa est siendo liderada porChile, posibilitando el flujo continuo e inmediatode aprendizaje a los trabajadores y capturando elknow how del negocio elctrico para su transmisineficiente a una gran cantidad de trabajadores.

    Por segundo ao continuaron las capacitacionesen el simulador trmico de Central Trmica, conla participacin de 18 operadores, los que durante3 das ensayaron contingencias.

    En el contexto del Programa de Deteccin de

    Brechas en competencias laborales impulsadopor el CTF, durante 2012, los 125 per files de

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    42/304

    40 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    competencias laborales elaborados para lasreas de operacin y mantenimiento f ueronincorporados al proceso de ev aluacin debrechas que se consolidar dura nte 2013,creando una fuente permanente, significativa

    y natura l de deteccin de necesidades decapacitacin. En este mismo contexto, porejemplo, durante 2012, se rea liz la activ idadTpicos de Generacin Hidrulica y Trmica,con la participacin de 53 trabajadores.

    En el programa de Transferencia deConocimiento participaron seis mentores, conel objeto de: Identificar y definir la demandade requerimientos tcnicos y conocimientosespecficos por especialidad relevante (equiposy acciones crticas), levantar la actual oferta de

    experiencia y conocimiento de los actores internosasociados al negocio, y definir planes de formaciny mantencin del conocimiento en los especialistasen la compaa, de forma tal que el conocimientopueda ser aprovechado por toda la organizacin.

    Se transfirieron las siguientes temticas: Manejode contingencias de diseo y construccin decentrales hidrulicas, vigilancia derechos deagua, generadores, fundamentos tericos yprcticos de ensayos geotcnicos de laboratorio, ycaudal ecolgico (hidrulico - medioambiental).

    Otro novedoso programa fue el de GestinAvanzada de Riesgos en Proyectos de Capital,con 21 participantes, orientado a adquirircompetencias para conocer los pasos prcticosy las destrezas involucradas en la gestinde los riesgos de proyectos. En esta lnea,tambin destac Lean Construction, con 24participantes, con el objeto de aplicar nuevosconceptos de la metodologa Lean asociados acontrol de proyectos y LAST PLANNER, con 33participantes para aplicar nuevos conceptos de la

    metodologa Last Planner asociados a control deproyectos.

    2.3. Desarrollo de las personas

    2.3.1. Programa desarrollo de habilidadesdirectivas

    Durante 2012, Endesa Chile continu conel Programa de Desarrollo de habilidadesdirectivas, que busca fortalecer competenciascomo liderazgo, pensamiento estratgico,

    negociacin y coaching. El desarrollo yelaboracin de este programa se realiz a lamedida de las necesidades de la compaa en

    una alianza estratgica con la Universidadde los Andes. Se cont con la participacin dedestacados docentes de dicha institucin y,adems, se llev a cabo una ronda de charlasdictadas por gerentes del Grupo Enersis con el

    propsito de dar una visin estratgicadel negocio.

    2.3.2. Clima laboral

    Durante 2012, se llev a cabo el segundoEstudio de Clima y Seguridad para EndesaChile. El estudio representa un valioso canalde comunicacin y diagnstico que estdirig ido a todos los trabajadores. El foco deesta ltima versin fue profundizar en lostemas relacionados con la salud y la seguridad,prioridad nmero uno del Grupo a nivel mundial.

    Es importante destacar que los planes de acciny mejora definidos en la encuesta anterior, de2010, fueron ejecutados en su totalidad, es ascomo se trabaj en tres aspectos relevantes ytransversales:

    Valoracin y reconocimiento al mrito.

    Formacin y desarrollo.

    Comunicacin y visin.

    2.3.3. Octavo lugar mejores empresas

    para padres y madres que trabajanLa Revista Ya del diario El Mercurio junto a laFundacin Chile Unido, realizan anualmente elranking de las Mejores Empresas para Madres yPadres que Trabajan. En 2012, y por tercer aoconsecutivo, el Grupo Enersis particip de formaconjunta y obtuvo el octavo lugar en el ranking.

    Este premio reconoce a las compaas con lasmejores polticas en el rea de la conciliacinlaboral y familiar y que, a la vez, promuevenla adopcin de estas prcticas entre sus

    trabajadores. En 2012, destaca la implementacindel piloto del teletrabajo.

    2.3.4. Evaluacin de rendimiento

    La gestin del desempeo en Endesa Chile esimportante como herramienta de desarrollo parasus trabajadores. Por ello, se viene realizando,desde 2010, un sistema de evaluacin transversal atodas las empresas a nivel nacional, el que incluyeuna evaluacin de comportamientos BARS(Behaviorally Anchored Rating Scales) y otra decumplimiento de objetivos. Estas evaluaciones

    son una herramienta esencial para el desarrollode las personas, y son un camino para orientaractividades formativas de desarrollo.

    Memoria Anual 2012 Recursos humanos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    43/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 41

    2.3.5. Great Place to Work

    En mayo y junio de 2012, Endesa Chile participen el estudio de las Mejores empresas paratrabajar Great Place to Work.

    El objetivo fue conocer la percepcin de lostrabajadores respecto de las dimensionesde: credibilidad, respeto, i mparcialidad,orgullo y camaradera.

    Este estudio permite a la compaa compararsecon las mejores empresas para trabajar en Chiley conocer sus buenas prcticas laborales demanera de disear y ejecutar planes de accin ymejora, acordes a la necesidades de cada gerenciay/o negocio.

    2.3.6. Empresa familiarmenteresponsable

    Se trata de una norma espaola de lafundacin Masfamilia que apunta a mejorar la

    sustentabilidad humana y potenciar la calidadde vida de los trabajadores, en especial laconciliacin entre vida personal, familiar laboraly la igualdad de oportunidades. El Grupo Enersistom el desafi y compromiso de optar a estacertificacin, lo que ha significado un trabajode diagnstico durante 2012, relacionado conaspectos legales, opinin de los trabajadores y desus directivos, adems de un bechmarking conempresas multinacionales en el mercado.

    Posterior a este proceso de diagnstico, se inici

    la certificacin con la auditora externa de Aenor.

    2.3.7. Piloto teletrabajo

    Durante 2012, se implement en las empresasdel Grupo Enersis, en Chile, un programa pilotode teletrabajo, con el objetivo de fomentar laconciliacin entre la vida laboral y familiar de losempleados, mediante un da de teletrabajo a lasemana. Este piloto se realiz durante dos mesesy tuvo una positiva recepcin por parte de lostrabajadores, adems de una excelente evaluacin

    de quienes participaron de la iniciativa. Losprincipios fundamentales de esta prctica son:consolidar un estilo de direccin basado en laconfianza y compromiso; potenciar el trabajoen trminos de resultados y no del tiempo depermanencia en el centro de trabajo, y favorecerla conciliacin de la vida profesional, personaly familiar. Es i mportante destacar que para2013 se abrirn 50 cupos mediante un llamado apostulacin voluntaria de los trabajadores.

    2.3.8. Programa reconocernos

    Este programa se inici en 2012 y buscapotenciar una cultura basada en lameritocracia y el reconocimiento al interiorde la empresa. Este modelo fomenta elreconocimiento a los trabajadores endos niveles, partiendo por uno bsico dereconocimiento da a da y el segundo, degrandes logros que permite reconocer, anivel pblico, contribuciones importantes yexcepcionales de los trabajadores medianteceremonias de reconocimiento. De esta

    forma, el programa Reconocernos ayuda afortalecer el compromiso que los empleadostienen con la compaa.

    Memoria Anual 2012 Recursos humanos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    44/304

    42 Endesa Chile Memoria Anual 2012

    2.4. Acciones de seguridad ysalud laboral

    Endesa Chile y sus filiales han logrado consolidarla unin de aspectos de la seguridad y salud en

    el trabajo, a travs del desarrollo de actividadestendientes a la proteccin integral de todos sustrabajadores, fomentando una actitud de trabajosegura, centrada en los procesos y las operacionesde la compaa.

    Difusin de lecciones aprendidas:Proyecto queconsidera la entrega de carpeta con documentosde consulta y formacin que contienen el anlisisde cada uno de los accidentes graves y mortalesocurridos en el Grupo. En ste se analizan lascausas de los infortunios labores y sus medidas

    preventivas a modo de lecciones aprendidas, estedocumento por tanto contribuye a la eliminacinde las condiciones y actos subestndares que sepresentan a diario en la ejecucin de actividadescon riesgo de accidente.

    Entrega de los Textos Rotafolios: 100textos educativos y pedaggicos entregadosa las empresas contratistas, cuya finalidades que tanto los supervisores comotrabajadores, comprendan y sepan analizar loscomportamientos personales que pueden dar

    origen a accidentes.

    Caminatas de seguridad: Actividad desarrolladapor los ejecutivos en 18 centros de trabajo,consistente en inspecciones de terreno conel fin de corroborar el cumplimiento deprocedimientos y uso de equipos, herramientas ymaquinarias adecuadas.

    Campaas de seguridad: Desarrollo de actividadesen el marco de la semana de la seguridad en abrily noviembre, con la finalidad de dar a conocer yreforzar las acciones preventivas tendientes a evitar

    la ocurrencia de accidentes laborales.Mejoras en la seguridad en trabajos en

    altura: Definicin e implementacin deequipamiento para trabajos en altura, con laentrega de nuevo arns de seguridad y otrosaccesorios y equipos para disminuir los riesgosde cadas y permitir el rescate en situaciones deemergencia.

    Mejoras en la seguridad en trabajos

    elctricos:Definicin e implementacin deequipamiento para trabajos en instalaciones

    elctricas, con la entrega de ropa ignfuga ycareta facial.

    Desarrollo del Proyecto One Safety:

    Implementacin de un programa deobservaciones conductuales en terrenoen 13 complejos de generacin de EndesaChile, mediante el cual se levantan loscomportamientos de los trabajadores en eldesarrollo de sus actividad y establecer mejoras adesviaciones detectadas en este mbito.

    Estudio del perfil del liderazgo en SSL en

    Supervisores e Inspectores:Desarrollode estudio para identificar las caractersticasde liderazgo en prevencin de riesgos en 23supervisores de las empresa contratistas y 30inspectores de la lnea de mando, con el objetivode desarrollar un programa de intervencin paraestablecer mejoras en el accionar preventivo.

    Memoria Anual 2012 Recursos humanos

  • 7/24/2019 Memoria EndesaChile2012

    45/304

    Endesa Chile Memoria Anual 2012 43

    Desarrollo de programas de entrenamiento:Ejecucin de programas de entrenamiento enel rescate de trabajadores en situaciones deemergencia.

    2.5. Seleccin

    Con el objetivo de promover el desarrolloprofesional de sus trabajadores dentro de laorganizacin, Endesa Chile ha continuadopotenciando la movilidad interna, apuntandoa brindar oportunidades de desarrollo a lostrabajadores al priorizar la cobertura delas necesidades de contratacin medianteconvocatorias internas de vacantes. De estamanera, durante 2012, se efectuaron 74

    movimientos internos (a travs de concursosinternos y promociones), lo que corresponde a 25%de los procesos gestionados por el rea de SeleccinChile, que fueron cubiertos de manera interna.

    Asimismo, durante 2012, se registra ron 451procesos de seleccin nacionales, de los cualesfueron cubiertos 81% de ellos a diciembre. Seobtuvo un promedio de 20,35 das hbiles deduracin de los procesos de seleccin iniciadosdurante 2012. Por otro lado, se aplic unaencuesta de satisfaccin a los clientes internos

    luego del cierre de cada proceso, obtenindose89% de satisfaccin del servicio brindado.

    Resultado de la constante preocupacin