Memoria Del Foro Municipal 2004

267

description

Foro organizado para generar un espacio de encuentro, debate, análisis e intercambio de experiencias e investigaciones sobre procesos de desarrollo local y gestión de los asuntos públicos a nivel municipal. Por otro, construir una agenda para el desarrollo municipal desde las dimensiones económica, social y política. Todo ello a partir de la participación y creación de “vasos comunicantes” entre académicos, representantes de la sociedad civil y ciudadanos en general.

Transcript of Memoria Del Foro Municipal 2004

  • 2

    PRESENTACIN ............................................................................................................................................ 4 MENSAJE DE BIENVENIDA........................................................................................................................ 6 I. DESARROLLO ECONMICO MUNICIPAL ......................................................................................... 9

    CONFERENCIA MAGISTRAL ............................................................................................................................ 9 ALCANCES DE LAS POLTICAS DE DESARROLLO LOCAL EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE MXICO........... 9

    Dr. Antonio Snchez Bernal ..................................................................................................................... 9 PONENCIAS................................................................................................................................................... 20 EL DESARROLLO INTEGRAL DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL ...................................................................... 20

    Mtro. Ivn Palavicini Corona................................................................................................................. 20 EFECTOS DEL DESARROLLO URBANO PLANIFICADO Y EL DESARROLLO URBANO SIN PLANIFICAR. ............. 35

    LAE Francisco Gerardo Correa Yez .................................................................................................. 35 II. DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ................................................................................................ 40

    CONFERENCIA MAGISTRAL .......................................................................................................................... 40 LOS GOBIERNOS LOCALES Y LOS PARTIDOS POLTICOS ................................................................................. 40

    Dra. Martagloria Morales Garza ........................................................................................................... 40 PONENCIAS................................................................................................................................................... 68 SEGREGACIN SOCIO RESIDENCIAL EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL ESTADO DE GUANAJUATO, 1990 - 2000 ............................................................................................................................................................. 68

    Dr. Antonio Salgado Gmez ................................................................................................................... 68 LA DIMENSIN TERRITORIAL DEL DESARROLLO MUNICIPAL....................................................................... 105

    Mtro. Oscar Mauricio Espinosa Henao................................................................................................ 105 UNAS REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO Y SUS IMPLICACIONES..................................... 114

    Dra. Phyllis M. Correa ......................................................................................................................... 114 III. DESARROLLO POLTICO MUNICIPAL ........................................................................................ 122

    CONFERENCIA MAGISTRAL ........................................................................................................................ 122 EL PODER LEGISLATIVO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL............................................................................ 122

    Senador Carlos Chaurand Arzte......................................................................................................... 122 PONENCIAS................................................................................................................................................. 144 CIUDADANOS POR MUNICIPIOS TRANSPARENTES (CIMTRA).................................................................... 144

    Mtro. Jaime Netzhuatl Jimnez........................................................................................................... 144 ACCESO A LA INFORMACIN Y CALIDAD DEMOCRTICA ........................................................................... 158

    Dr. Juan Jos Russo Foresto ................................................................................................................ 158 EL MUNICIPIO EN LA REFORMA DEL ESTADO FEDERAL ............................................................................. 179

    Mtro. Jos Rodolfo Arturo Vega Hernndez......................................................................................... 179 IV. RELATORAS ....................................................................................................................................... 212

    PONENCIAS MAGISTRALES ......................................................................................................................... 212 MESA DE ANLISIS: DESARROLLO ECONMICO ........................................................................................ 223 MESA DE ANLISIS: DESARROLLO SOCIAL ................................................................................................ 225 MESA DE ANLISIS: DESARROLLO POLTICO.............................................................................................. 228 CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 233

    V. DE LOS AUTORES ................................................................................................................................ 236 Correa, Phyllis M. ................................................................................................................................ 236 Correa Ynez, Francisco Gerardo........................................................................................................ 237 Chaurand Arzate, Carlos ...................................................................................................................... 237 Espinosa Henao, Oscar Mauricio......................................................................................................... 238

  • 3

    Morales Garza, Marthagloria .............................................................................................................. 239 Netzhuatl Jimnez, Jaime.................................................................................................................... 246 Palavicini Corona, Eduardo Ivn......................................................................................................... 246 Russo Foresto, Juan Jos...................................................................................................................... 247 Salgado Gmez, Antonio....................................................................................................................... 253 Snchez Bernal, Antonio....................................................................................................................... 253 Vega Hernndez, Jos Rodolfo Arturo.................................................................................................. 258

    NOTAS PERIODSTICAS.......................................................................................................................... 260 EL SOL DEL BAJO ...................................................................................................................................... 260 ECOS DE SAN MIGUEL ................................................................................................................................ 262 CORREO...................................................................................................................................................... 263 ARTCULO 115, CESEM HERIBERTO JARA .................................................................................................. 266

  • 4

    Presentacin

    No escrib el libro ms bello que hubiese podido escribir a los veinte aos y es muy probable que no escribir tampoco el de los treinta aos... Para los otros... es difcil comprender que nuestra obra... no es ms que un fragmento informe de lo que hubiramos podido hacer.

    MIRCEA ELIADE, Fragmentarium

    La actualidad puede ser trivial y mortificante, pero sin embargo es siempre el punto donde hemos de situarnos para mirar hacia adelante o hacia atrs. Para poder leer los clsicos hay que establecer desde dnde se los lee.

    ...los clsicos sirven para entender quines somos y adnde hemos llegado.

    ITALO CALVINO, Por qu leer los clsicos

    Los das 21,22 y 23 de octubre de 2004 tuvimos la oportunidad de realizar el

    Primer Foro para el Desarrollo Municipal en San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual fue producto del esfuerzo de las siguientes organizaciones:

    Grupo Ciudadano en Defensa de San Miguel de Allende A.C., Colectivo Cultural

    Izcuinapan, Instituto Tecnolgico SSC, Instituto Allende, Universidad Continente

    Americano y la Unidad de Extensin Universitaria de la Universidad de

    Guanajuato.

    El Foro busc actuar en dos grandes mbitos a partir de diversas

    perspectivas. Por un lado, generar un espacio de encuentro, debate, anlisis e

    intercambio de experiencias e investigaciones sobre procesos de desarrollo local y

    gestin de los asuntos pblicos a nivel municipal. Por otro, construir una agenda

    para el desarrollo municipal desde las dimensiones econmica, social y poltica.

    Todo ello a partir de la participacin y creacin de vasos comunicantes entre

    acadmicos, representantes de la sociedad civil y ciudadanos en general.

    Por esta razn, el Foro fue dividido en tres grandes temas, los cuales fueron

    abordados por acadmicos de las Universidades de Guanajuato, DF, Quertaro y

    Guadalajara, as como por representantes de instituciones de la sociedad civil

    como Locallis, Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, A.C. y Centro

    Electrnico de Impulso al Desarrollo Integral de Regiones y Localidades, A.C.

    (CEIDIR).

  • 5

    Lo anterior se logr con conferencias magistrales y ponencias de gran nivel

    de reflexin y propuesta, las cuales se enriquecieron con valiosos

    cuestionamientos y comentarios de los asistentes... El foro sirvi para conocer la

    diversidad de visiones y propuestas compartidas entre los participantes, lo que

    permiti establecer valiosos puentes entre comunidad, organizaciones y

    estudiosos de tales temas.

    La cita adquiere un doble significado. Primero, representa una deferencia

    del Cesem Heriberto Jara, al publicar una excelente resea del Foro en la

    edicin nmero 51 de su Boletn Artculo 115. Segundo, encarna el aliento

    necesario y el compromiso para seguir trabajando en acciones favorables al

    desarrollo local.

    La obra que aqu se presenta consta de cuatro grandes apartados. Los tres

    primeros ofrecen las conferencias magistrales y las ponencias presentadas

    durante el Foro, agrupadas de acuerdo a sus temas generales: desarrollo

    econmico, social y poltico. La cuarta parte presenta los datos curriculares de

    cada uno de los ponentes, ordenados alfabticamente.

    Como parte del compromiso sealado, aprovecho la ocasin para comentar

    que iniciaremos a la brevedad la organizacin del Segundo Foro para el Desarrollo Municipal.

    Cabe sealar con orgullo y satisfaccin que el Primer Foro dej un

    agradable sabor de boca entre los ponentes y asistentes. Y este ejemplar tiene

    como principal razn de ser el poder transmitir estas emociones, ideas y

    reflexiones a cada uno de sus lectores.

    El Comit Organizador Enero, 2005

  • 6

    Mensaje de Bienvenida Antes que nada quiero darles la bienvenida a todos ustedes a este Primer Foro

    para el Desarrollo Municipal, as como agradecer a las organizaciones

    convocantes el esfuerzo mostrado para hacer realidad este evento.

    Quisiera compartir con ustedes una serie de reflexiones sobre las

    inquietudes que nos animaron a la realizacin de este Foro para el Desarrollo

    Municipal.

    En primer trmino, la inquietud por conocer y dar a conocer las tendencias e

    intereses que sobre la materia muestran tanto las universidades como las

    organizaciones de la sociedad civil. Gracias a esta convocatoria contaremos en

    estos das con la presencia de importantes representantes de instituciones de

    Quertaro, Jalisco, Distrito Federal y, por supuesto, de Guanajuato.

    Esta curiosidad, si me permiten la expresin, permitir conocer algunos

    estudios sobre lo que acontece en los municipios del pas, en lo general y en lo

    particular, sobre desarrollo municipal. Pero el nimo del Foro tambin va ligado a

    la necesidad de contribuir al debate en momentos en que la descalificacin se

    encuentra presente en los espacios pblicos. Parafraseando a una brillante autora

    del siglo pasado, Hannah Arendt, a contribuir a la posibilidad de disfrute de la

    felicidad pblica, pues esta ha disminuido en la vida moderna. Por ello, cremos

    pertinente reflexionar sobre el desarrollo y sus condiciones a nivel local.

    Por otra parte, consideramos que este Foro que esperamos no sea el

    nico, pueda derivar en el corto plazo en una red de intercambios y de

    proyectos enriquecidos en la pluralidad y la diversidad, tal y como son los

    municipios de nuestro pas, tan diversos como heterogneos.

    Estamos claros que la complejidad del tema del desarrollo, al igual que el

    de la democracia y la ciudadana, no se agotan en los 3 temas generales que

    elegimos para su estudio: economa, sociedad y poltica. Sin embargo, estamos

    convencidos de que los trabajos de este Foro pueden servir de base para la

  • 7

    formulacin de marcos de referencia para la investigacin y la accin pblica, as

    como para la auditora, la colaboracin y la corresponsabilidad ciudadana con los

    poderes pblicos.

    Por esta razn, invitara a los responsables de coordinar las mesas de

    anlisis a impulsar el debate en torno a la definicin de una agenda mnima de

    propuestas y acciones a favor del desarrollo municipal.

    Hoy omos hablar mucho de la globalizacin. Quizs se habla ms de sus

    riesgos que de sus oportunidades. Hay quienes han dicho que el destino de la

    humanidad se juega en las reas urbanas. Pero quermoslo o no, el mundo

    globalizado entraa y genera dos procesos simultneos: integracin y

    desintegracin.

    Integracin para

    quienes cuentan

    con los medios y

    los recursos

    para subirse al

    tren global en

    sus diversas

    manifestaciones.

    Desde los

    grandes

    inversionistas hasta las personas que pueden disfrutar de la comunicacin y de la

    informacin en tiempo real.

    Y estas posibilidades deben hacerse extensivas tanto a ms sectores de la

    poblacin como a las empresas, los municipios y los propios poderes locales. A

    aprovechar las ventajas de este proceso globalizador y reducir las brechas

    existentes en todos los sentidos: sociales, tecnolgicas, econmicas.

    Es en este sentido donde lo local adquiere un nuevo significado, una

    relevancia que lo convierte en un espacio privilegiado para la decisin de los

    asuntos pblicos. Por ello queremos contribuir a la formulacin de una visin

    nueva basada en la corresponsabilidad con los espacios de decisin pblicos

  • 8

    locales, que permitan eficientar las competencias sociales, locales, econmicas y

    regionales.

    Esta nueva visin debe reivindicar el trabajo en equipo, una visin de futuro

    y estrategias conjuntas, democracia de deliberacin, participacin ciudadana, as

    como pugnar por el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales,

    con el nimo de articular las energas de la ciudad en un proyecto comn.

    Quisiera terminar con las palabras de un escritor italiano, Italo Calvino:

    Ocurre con las ciudades como con los sueos: todo lo imaginable puede ser

    soado, pero hasta el sueo ms inesperado es un acertijo que esconde un

    deseo, o bien su inverso, un miedo. Las ciudades, como los sueos, estn

    construidas de deseos y de miedos, aunque el hilo de su discurso sea secreto

    Por eso los invito a reflexionar en los sueos posibles, haciendo a un lado los

    temores personales.

    Miguel Chvez Guzmn

    Coordinador General del Foro. 21 de octubre, 2004

  • 9

    I. Desarrollo Econmico Municipal Conferencia Magistral Alcances de las polticas de desarrollo local en los gobiernos

    municipales de Mxico.1Dr. Antonio Snchez Bernal2

    Los autores principales del enfoque de desarrollo local han indicado la existencia

    de factores tradicionales y no tradicionales que explican los procesos de

    crecimiento econmico en territorios especficos. Los factores tradicionales

    recopilados por Snchez (2001) entre los diversos especialistas son: la

    infraestructura, materias primas y el trabajo (calificacin y experiencia), mientras

    que los no tradicionales son: la cultura, la comunidad, los empresarios locales y

    las organizaciones locales, dentro de stas se hace especial nfasis en el

    gobierno local. El autor establece que las iniciativas locales de desarrollo son el

    insumo bsico que apoyadas por la gestin municipal impulsan los procesos de

    desarrollo local.

    Algunos autores hacen nfasis en la importancia de algn factor como clave

    en la explicacin, pero existe un consenso en que se requiere de un gobierno

    emprendedor para que exista un proceso adecuado de desarrollo local. Es decir,

    en la medida que la capacidad de gestin y desempeo de los gobierno locales

    mejore existirn mayores posibilidades de que ocurra desarrollo.

    En un trabajo desarrollado con otros colegas (Garca et. al, 1998), se

    mostr que en Mxico existen iniciativas de desarrollo local, pero que no

    prosperan por falta de apoyo de los gobiernos municipales. Un trabajo que

    desarrollamos recientemente Arroyo y Snchez (2003), muestra las limitaciones

    1 El presente trabajo forma parte de un proyecto ms amplio denominado: Desempeo gubernamental y desarrollo municipal financiado por la Universidad de Guadalajara. El autor agradece la colaboracin de Antonia Snchez Martnez en la construccin y manejo de la base de datos. 2 Profesor Investigador y Coordinador del Programa de Estudios para la Descentralizacin (PROEDE), Departamento de Estudios Regionales INESER del Centro Universitario de Ciencias Econmico Administrativas, Universidad de Guadalajara. E-mail: [email protected]

  • 10

    que los gobiernos municipales tienen para realizar polticas de promocin

    econmica, mientras que Cabrero (2003), analiza las transformaciones en el

    mbito de la administracin municipal y concluye se estn adoptando nuevos

    enfoques, pero que existen an retos organizacionales para mejorar la gestin

    municipal.

    Los estudios anteriormente citados, tienen la caracterstica de ser profundos

    y de sustentarse en estudios de caso, situacin que limita la posibilidad de evaluar

    la magnitud de gobiernos municipales que estn mejorando su gestin. Entonces

    para analizar las posibilidades de Desarrollo Econmico Local (DEL) en Mxico,

    es necesario evaluar el desempeo de los gobiernos municipales (GM).

    Recordemos que a veinte aos de la reforma constitucional del artculo 115 es de

    esperarse que los GM hayan consolidado una estructura organizacional capaz de

    responder a las nuevas tareas y formas de gestin que el entorno nacional e

    internacional requiere. Los estudios3 en

    Mxico que abordan las

    mejoras de los GM en

    su mayora reportan

    innovaciones

    gubernamentales que

    se reflejan en mejores

    formas de gestin,

    dichos trabajos han

    aportado una riqueza al

    anlisis de la gestin

    municipal relevante, sin embargo, no permiten tener un panorama general de los

    alcances logrados por los gobiernos municipales en todo el pas, adems de no

    responder si existen estados regiones que presenten avances retrocesos

    importantes.

    3 Cabrero (1995); Rodrguez (1999).

  • 11

    En este trabajo se presenta una evaluacin de los GM en el periodo 1990-

    2000 para establecer la magnitud y las tendencias en su desempeo. Se explora

    si el desempeo de los GM esta relacionado con la especializacin econmica, el

    tamao del municipio el nivel de marginacin, lo anterior porque existen

    posiciones que aseveran que los gobiernos municipales de municipios ms

    grandes, que parten de ndices de marginacin mejores y que estn

    especializados en el sector terciario y de servicios son los que tienen mayor

    capacidad para llevar a cabo una gestin eficiente y que se refleje en el desarrollo

    de su municipio. Si esto es cierto, entonces las posibilidades de que surjan

    procesos de desarrollo local en municipios que no tienen estas caractersticas son

    muy bajas.

    Este trabajo se desarrolla en tres apartados: el primero, presenta la

    metodologa para establecer el nivel de desempeo de los GM; el segundo

    apartado, presenta los resultados del anlisis, y el tercer apartado, reporta las

    conclusiones.

    Metodologa para estimar el nivel de desempeo de los gobiernos municipales La metodologa que se presenta en este trabajo fue desarrollada previamente.4

    Los criterios bsicos para la construccin del ndice de desempeo municipal

    (IDEGOB) son: a) que la informacin utilizada para la estimacin este disponible

    para cualquier persona, y b) que el ndice permita comparar el desempeo de los

    GM. El desempeo de los GM Snchez (2004) lo define como el proceso en el

    cul la capacidad organizacional se utiliza para conducir tres aspectos de su

    actividad: 1) captacin y uso de recursos econmicos; 2) manejo de recursos

    humanos, y 3) construccin de infraestructura. En la medida que los GM realicen

    de manera eficiente estas tres actividades obtendrn un mejor desempeo en la

    gestin.

    Sustentado es este concepto se construy el IDEGOB el cual es un ndice

    ponderado, donde las ponderaciones fueron obtenidas mediante la aplicacin del 4 Snchez et. al (2003).

  • 12

    mtodo Delphi a un conjunto de expertos en el tema. Los indicadores y variables,

    as como los puntajes se muestran en el cuadro 1. La estimacin del IDEGOB

    implic la construccin de una base de datos con cada una de las variables

    seleccionadas para los aos 1990 y 2000, se estim la variable se ordenaron y se

    procedi a asignarles los puntos de acuerdo a la opinin de los expertos. De esta

    manera se obtuvieron el IDEGOB de los GM para los aos 1990 y 2000, esto nos

    permite hacer la comparacin en el tiempo del desempeo de los GM. El nmero

    de municipios que se utilizaron para estimar el IDEGOB son 2447, sin embargo,

    seis casos fueron descartados y 37 caso no aplicaron para el calculo del IDEGOB

    de 1990 por falta de informacin.

    Cuadro 1. La composicin del IDEGOB y la asignacin de puntajes.

    INDICADOR Puntaje VARIABLES ESCALA Puntaje

    1.1 Cobertura de agua 100% =10 0.0% = 0 10

    1.2 Cobertura de drenaje 100% = 5 0.0% = 0 5 1. OFERTA DE SERVICIO PBLICO 20

    1.3 Cobertura de electricidad 100% = 5 0.0% = 0 5

    2. AUTONOMA FINANCIERA 20 2.1 Porcentaje de ingresos propios (IP/IT)

    0 - 25 = 5 26 - 50 = 10 51 - 75 = 15

    76 - 100 = 20

    20

    3.1 Porcentaje de gasto administrativo (GA/GT)

    0 - 25 = 8 26 - 50 = 6 51 - 75 = 4 76 - 100 = 2

    8

    3.2 Porcentaje de ingresos propios con respecto al gasto administrativo (IP/GA)

    0 - 25 = 2 26 - 50= 4 51 - 75= 6

    76 y ms = 8

    8 3. EFICIENCIA EN GASTO 20

    3.3 Trabajadores en el gobierno (PT/TG)

    201 y ms = 4 151 200 = 3 101 150 = 2

    Menos de 100= 1

    4

    4.1 Endeudamiento (DI/GT) 0 - 10 = 2

    11 - 20 = 4 21 y ms = 6.5

    6.5

    4. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO 15

    4.2 Presin fiscal (IP/PT)

    0 - 100 = 1 101 - 200 = 2 201 - 300 = 3 301 - 400 = 4 401 - 500 = 5 501 - 600= 6

    601 y ms = 8.5

    8.5

    5. CREACIN DE INFRAESTRUCTURA 25

    5.1 Porcentaje de gasto en obra pblica (GOP/GT)

    0 - 25 = 7 26 - 50= 13 51 - 75= 19 76 - 100= 25

    25

    TOTAL 100 TOTAL 100 IP = Ingresos Propios. IT = Ingresos Totales. GT = Egresos Totales. GA = Gastos Administrativos.

    PT = Poblacin Total. TG = Personal ocupado en actividades del gobierno. DI = Deuda en la cuenta de ingresos. GOP = Gasto en Obra Pblica y Fomento.

    Fuente: Elaboracin propia

  • 13

    El anlisis del desempeo de los GM se estratifica generando

    calificaciones. Especficamente se califican a los GM con desempeo excelente

    (gggg), bueno (ggg), regular (gg) y malo (g). Las calificaciones se derivan del

    siguiente criterio:

    Cuadro 2. Definicin de categoras de desempeo para los gobiernos

    municipales considerando el IDEGOB Grupo Desempeo Criterio

    A gggg Por encima de la media mas una desviacin estndar

    B ggg Entre la media y la media mas una desviacin estndar

    C gg Entre la media y la media menos una desviacin estndar

    D g Por debajo de la media menos una desviacin estndar Los lmites de los grupos se calcularon con base en la estadstica descriptiva, utilizando la media y la desviacin estndar

    La definicin de mejora en el desempeo del gobierno municipal se obtiene

    restando el IDEGOB de 2000 menos el de 1990, para cada uno de los municipios

    del pas. Cuando la diferencia es positiva significa que se gener mejora en el

    desempeo en cambio cuando la diferencia es negativa significa que disminuy el

    desempeo.

    La comparacin entre el IDEGOB de 1990 y 2000 se realiza entre el total de

    casos y algunos anlisis se realizan nicamente entre grupos de casos requeridos

    para el anlisis.

  • 14

    Los alcances de los gobiernos municipales en el desarrollo municipal. La estimacin del IDEGOB para los aos 1990 y 2000 reporta que

    aproximadamente el 50 por ciento de los GM del pas presentan un nivel de

    desempeo en la categora bueno excelente, mientras el otro 50 por ciento estn

    en la categora de desempeo regular o mala. Es importante sealar que las

    proporciones de municipios en las categoras se mantuvieron estables, excepto los

    municipios con calificacin ggg que presentaron un incremento importante.

    Cuadro 3. Proporcin de gobiernos municipales por categora

    de desempeo gubernamental 1990 2000 gggg 14.7 12.5 ggg 33.3 40.3 gg 38.8 38.4 g 11.7 8.7 No aplica 1.5 0 Total 100 100 Fuente: Elaboracin propia.

    En primera instancia podramos deducir que los municipios que estn

    clasificados con un nivel de gg y g presentan menos posibilidades de encabezar

    procesos de desarrollo local.

    El cuadro 4 presenta una comparacin entre los municipios por categoras

    de desempeo para ambos periodos. Los resultados muestran que son los

    municipios con las categoras g y gg los que mostraron cambios positivos de

    categora de 1990 al 2000, en tanto, los municipios de categora gggg y ggg

    mostraron predominantemente retrocesos a categoras menores.

    Cuadro 4. Comparacin de las categoras de desempeo de los gobiernos

    municipales para los aos 1990 y 2000. Desempeo 2000 Desempeo

    1990 g Gg ggg gggg Total G 1.7 6.2 3.2 0.7 11.7 Gg 3.7 18.5 13.3 3.2 38.8

    Ggg 2.3 11.0 16.1 3.8 33.3 Gggg 0.7 2.3 6.9 4.7 14.7 Total 8.7 38.4 40.3 12.5 100.0

    Fuente: Elaboracin propia

  • 15

    Existe la creencia de que los municipios grandes y medianos son los que

    tienen mayor capacidad de gobierno, por lo tanto, se esperara que los municipios

    que tienen mejores calificaciones fueran los correspondientes a este tamao.

    Los datos del cuadro 5 muestran que el tamao del municipio no es una

    garanta para que el gobierno municipal tenga mejores posibilidades de gestin.

    Los resultados sugieren que los municipios pequeos han mejorado de categora

    en el periodo 1990-2000, sin embargo, la categora gg es la que predomina en

    este tipo de municipios. Los municipios de tamao mediano se concentran en la

    categora ggg, pero muestran que en el periodo analizado los municipios con

    categora gggg han disminuido de manera sustancial, este mismo fenmeno

    sucede con los municipios de tamao grande.

    Cuadro 5. Categora de desempeo de los gobiernos municipales de Mxico, por tamao de municipio 1990-2000

    Pequeo Mediano Grande 1990 2000 1990 2000 1990 2000

    Gggg 7.8 8.8 24.2 17.7 60.1 36.6Ggg 33.3 36.9 37.0 48.1 20.9 52.9Gg 42.1 43.4 34.3 30.4 15.7 9.8G 14.9 11.0 4.0 3.8 2.6 0.7

    Fuente: Elaboracin propia

    Para tener una idea ms clara de los avances reales del desempeo de los

    gobiernos municipales en Mxico durante el periodo 1990-2000 se resto al

    IDEGOB del ao 2000 menos el correspondiente a 1990, con lo cual identificamos

    que municipios presentaban un resultado positivo. Los resultados muestran que de

    los 2427 casos analizados slo 432 municipios presentaron mejoras en el nivel de

    desempeo, es decir, slo el 17.8 por ciento de los GM en el periodo estudiado. El

    resultado refleja que la poltica de descentralizacin no gener el entorno y los

    incentivos para que los gobiernos municipales mejoraran su desempeo.

    Al analizar el conjunto de GM que mejoraron su desempeo la sorpresa es

    que la mayora son pequeos como se puede observar en el cuadro 6, algunos

    analistas pueden pensar que es obvio porque hay ms municipios pequeos sin

  • 16

    embargo el resultado se estableci en trminos relativos y la diferencia entre las

    categoras por tamao es grande.

    Cuadro 6. Proporcin de municipios que mejoraron su

    desempeo en el periodo 1999-2000 por tamao de municipio Mejor desempeo

    Municipios grandes 5.1 Municipios medianos 20.4 Municipios pequeos 74.3

    Total 100.0 Fuente: Elaboracin propia.

    En trminos de especializacin de la actividad econmica como la mayora

    de municipios son pequeos, predomina el sector primario como actividad

    preponderante, sin embargo, cabe resaltar que los resultados del cuadro 7

    muestran que la diversificacin econmica es un factor preponderante en los

    municipios que presentaron una mayor proporcin de mejora.

    Cuadro 7. Porcentaje de gobiernos municipales que mejoraron su nivel de desempeo con

    respecto al total por sector de especializacin en el periodo 1990-2000 Mejor No mejor No aplica Total S. Primario 18.0 80.8 1.2 100.0 S. Secundario 12.4 83.3 4.3 100.0 S. Terciario 16.4 82.8 0.9 100.0 S. Primario y secundario 21.9 76.5 1.6 100.0 S. Primario y terciario 9.5 90.5 0.0 100.0 S. Secundario y terciario 13.0 85.0 2.0 100.0 Total 17.8 80.7 1.5 100.0 Fuente: Elaboracin propia

    En trminos territoriales observamos que once estados presentan

    proporcionalmente ms gobiernos municipales con mejoras en el desempeo

    gubernamental y sobresalen Quertaro, Tabasco, San Luis Potos, Hidalgo y

    Guanajuato. De los once estados con esta caracterstica ocho pertenecen al

    centro y sur del pas, mientras del norte hay tres.

    Es importante establecer que se intento identificar si exista una relacin

    entre la mejora en el gobierno municipal y la disminucin de la marginacin. Los

    resultados establecen que el 50.1 por ciento de los municipios del pas

    disminuyeron su nivel de marginacin en el periodo 1990-2000 y slo el 7.8 por

    ciento de stos mejoraron su desempeo; el resultado a primera vista puede llevar

  • 17

    a concluir que el desempeo de los gobiernos municipales no se refleja en el nivel

    de marginacin, sin embargo, si recordamos que los gobiernos municipales slo

    ejercen el cuatro por ciento del gasto total presupuestado podemos concluir que el

    esfuerzo de los gobiernos municipales sta teniendo influencia en las condiciones

    de vida de los ciudadanos. Para reforzar la idea basta decir que del total de

    gobiernos que mejoraron su desempeo el 44 por ciento disminuy su nivel de

    marginacin.

    Porcentaje de gobiernos municipales que mejoraron su desempeo con respecto al total del estado 1990-2000

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    Porc

    enta

    je

    17.8

    El apartado finalmente, presenta los cinco gobiernos principales por tamao

    de municipio que presentaron el mayor grado de mejora; resalta que en los

    municipios grandes los tres principales son capitales de una entidad federativa y

    en los municipios pequeos los cinco principales son del estado de Oaxaca.

  • 18

    Cuadro 8. Los cinco principales gobiernos municipales que presentaron un mejor

    desempeo en el periodo 1990-2000, por tamao de municipio. Grandes Medianos Pequeos

    Guanajuato, Guanajuato Nuevo Ideal, Durango La Pe, Oaxaca Chihuahua, Chihuahua Escrcega, Campeche Santiago Tecalcingo, Oaxaca Quertaro, Quertaro Ajalpan, Puebla Santiago Choapam, Oaxaca Boca del Ro, Veracruz Tamazula, Durango San Ildelfonso Villa A, Oaxaca Minatitln, Veracruz Quechultenango, Guerrero San Antonio Sinicahua, Oaxaca Fuente: Elaboracin propia. Conclusiones El anlisis del desempeo de los GM sustentado en el IDEGOB permite establecer

    que esta organizacin fundamental para el desarrollo econmico local, en el caso

    de Mxico no presenta las mejores condiciones.

    La mayora de GM no presentaron mejoras en el desempeo y si

    consideramos que los que presentan cambios positivos son principalmente de

    tamao pequeo, donde cambios marginales en el aparato de gobierno y el

    funcionamiento se reflejan en el indicador, podemos concluir que efectivamente

    pocos gobiernos municipales estn en posibilidades de coordinar procesos de

    desarrollo local.

    El anlisis de los GM que mejoraron su desempeo muestra que el tamao

    del municipio no es factor para suponer capacidad de gestin, mientras que

    sugiere que la diversificacin econmica impulsa a los GM a mejorar la gestin.

    Los resultados apuntan a que existe una relacin positiva entre mejor desempeo

    gubernamental y condiciones de vida. En suma los casos de GM que mejoraron

    nos aportan elementos para identificar factores que se relacionan y que explican

    mejor el ambiente idneo para el desarrollo econmico local.

    El trabajo muestra que el buen desempeo de los GM se presenta

    fundamentalmente en el centro y sur del pas y en menor grado en el norte, por lo

    que es evidente que los efectos de la descentralizacin no han sido homogneos

    en el territorio.

    El trabajo permite tener una aproximacin a nivel macro de las tendencias

    que presentan los GM, sin embargo, abre ms preguntas que debern abordarse

    en el futuro con el fin de entender mejor la lgica de los procesos de desarrollo

  • 19

    local. Las preguntas ms amplias que me surgen son: Cmo se explica la

    concentracin territorial de los GM que mejoraron su desempeo?, Qu

    caractersticas tienen los GM que mejoraron su desempeo y que disminuyeron la

    marginacin?, Qu relaciones causales hay entre mejor desempeo,

    diversificacin econmica, tamao de municipio y nivel de desarrollo?

    Bibliografa Arroyo Alejandre, Jess y Antonio Snchez Bernal (2003) Polticas municipales para la promocin

    del desarrollo econmico regional. En Enrique Cabrero (coord.) Polticas Pblicas Municipales. Una agenda en construccin. Mxico: Ed. Porra-CIDE. Pp. 87-128.

    Cabrero Mendoza, Enrique (1995) La nueva gestin municipal en Mxico. Anlisis de experiencias

    innovadoras en gobiernos locales, Mxico: Ed. Porra / Centro de Investigacin y Docencia Econmica.

    Cabrero Mendoza, Enrique (2003) Polticas de modernizacin de la administracin municipal.

    Viejas y nuevas estrategias para transformar a los gobiernos locales. En Enrique Cabrero (coord.) Polticas Pblicas Municipales. Una agenda en construccin. Mxico: Ed. Porra-CIDE. Pp. 87-128.

    Garca Btiz, Mara Luisa y Antonio Snchez Bernal (2001) Libertad y desarrollo econmico local,

    en Antonio Snchez Bernal (comp.) La ruta del Cambio Institucional. Ensayos sobre desarrollo local. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Pp. 53-76.

    Garca Btiz, Mara Luisa, Sergio M. Gonzlez Rodrguez, Antonio Snchez B. y Basilio Verduzco

    Chvez (1998) Descentralizacin y iniciativas locales de desarrollo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara-UCLA Program on Mxico-Juan Pablos Editor.

    Instituto Nacional de Estadsticas, Geografa e Informtica (INEGI) En: Sistema Municipal de Bases

    de Datos (SIMBAD) en: www.inegi.gob.mx, consultada en Junio de 2004. Instituto Nacional para el federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Sistema Nacional de

    Informacin Municipal (SNIM), En: www.inafed.gob.mx, consultada: Junio de 2004 Rodrguez, Victoria E. (1999) La descentralizacin en Mxico. De la reforma municipal a

    Solidaridad y el nuevo federalismo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica Snchez Bernal, Antonio (2003) El financiamiento del desarrollo municipal en Mxico. En Revista

    Carta Econmica Regional, Ao 15, Nm. 84, Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Snchez Bernal, Antonio (2004) Cambio Institucional y desempeo de los gobiernos municipales

    en Mxico. El caso de los municipios de Jalisco y Guanajuato. Tesis Doctoral. Universidad de Guadalajara.

    Snchez Bernal, Antonio; Tovar Garca, Edgar y Antonia, Snchez Martnez (2003) Evaluacin del

    Desempeo de los gobiernos municipales de Jalisco. Hacia una poltica regional de fortalecimiento municipal. En Revista Gestin Municipal, Vol. 1, Ao 1, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

  • 20

    Ponencias El desarrollo integral desde una perspectiva local

    Mtro. Ivn Palavicini Corona Centro Electrnico de Impulso al Desarrollo Integral de Regiones y Localidades A.C. (CEIDIR)

    Esta ponencia tiene el propsito de presentar el concepto de desarrollo local y

    algunas experiencias alrededor del mundo en esta materia. Muchas de ellas,

    nicamente muestran algunas de las caractersticas de dicho concepto, sin

    embargo, en conjunto ayudarn a ilustrar los distintos aspectos del mismo. Para

    este fin, en primera instancia se clarifica lo que en este documento se entender

    por desarrollo, para que posteriormente se explique el concepto de desarrollo local

    y finalmente se reseen y analicen distintos casos seleccionados.

    Definicin de desarrollo Introduccin

    En las siguientes secciones, se presentar una descripcin de la utilizacin

    reciente de la palabra desarrollo para definir distintos conceptos que sirven de

    referencia a autoridades gubernamentales, organizaciones internacionales y

    organismos no gubernamentales en el diseo de polticas o acciones orientadas a

    resolver diversas problemticas de zonas o pases rezagados. Posteriormente, se

    propone una nueva definicin para referirse al desarrollo como el proceso

    (continuo) mediante el cual la sociedad busca alcanzar un nivel de bienestar

    elevado, y por tanto va ms all del aspecto econmico.

    El desarrollo y sus apellidos Como consecuencia de que en muchas ocasiones se consideran sinnimos

    a los conceptos de crecimiento y desarrollo econmico, y de la crtica de muchos

    tericos respecto a que los indicadores del crecimiento econmico (por ejemplo el

    PIB por habitante) nicamente captan el incremento material o de la riqueza en la

    economa (dejando a un lado la distribucin del ingreso y el bienestar del

    individuo), se han planteado nuevos conceptos que tratan de dar un matiz

  • particular a la palabra desarrollo y que en algunos casos la desvinculan del

    significado de crecimiento y en otros lo dejan implcito.

    El desarrollo sostenido, sostenible o sustentable Muchas veces, estos tres conceptos se manejan indistintamente por

    diferentes actores en mbitos nacionales e internacionales, por lo que existe una

    confusin inconsciente en la utilizacin de los mismos. El concepto de desarrollo

    sostenido se puede relacionar una vez ms con el crecimiento econmico, cuando

    este se mantiene por un determinado periodo de tiempo (tasa de crecimiento del

    PIB positiva y poco variable);

    mientras que los trminos de

    desarrollo sustentable o

    sostenible generalmente se

    refieren a alcanzar metas de

    crecimiento econmico y empleo

    considerando el impacto

    presente y futuro de las

    actividades econmicas en el

    medioambiente y, por ende, en el

    bienestar de la sociedad.5

    Desarrollo social En los aos sesenta y 21

    setenta la poltica de desarrollo

    (econmico) de los pases

    latinoamericanos todava estaba

    guiada por el modelo de

    sustitucin de importaciones,

    mismo que protega a las

    economas nacionales del comercio exterior, tratndose de producir tanto insumos

    5 En el artculo El desarrollo sustentable, publicado en la seccin de Economa Sociedad y Nuestra Tierra del portal de CEIDIR, se presenta una explicacin detallada de este concepto.

  • 22

    como bienes de consumo final dentro de cada pas. Lo anterior cre mercados

    poco competitivos en la mayora de las industrias y sectores econmicos, as

    como un gran dficit de las finanzas pblicas y el crecimiento de la deuda externa.

    Como consecuencia, a principios de los aos ochenta, en medio de una

    crisis econmica generalizada, comenzaron los ajustes estructurales en el mbito

    macroeconmico, con la re-estructuracin de la deuda, el control del saldo de las

    finanzas pblicas y de la inflacin, la privatizacin de empresas pblicas y la

    apertura creciente a los flujos internacionales de bienes, servicios y capitales. Este

    nfasis en el libre mercado, descuid el impacto de esas medidas en la sociedad y

    sobretodo en los sectores de la poblacin ms desfavorecidos.

    En ese marco, algunos gobiernos comenzaron a disear polticas que

    sirvieran de paliativos a los ajustes de los mercados, buscando resolver problemas

    graves de pobreza en diversas zonas dentro de cada pas. De aqu surge el

    concepto de desarrollo social, en el que por ejemplo en Mxico, se creo un

    ministerio o secretara con ese nombre y se disearon programas como el

    Solidaridad y el Progresa, hoy denominado Oportunidades.6

    Desarrollo humano Por su parte, distintos organismos internacionales preocupados por el

    impacto negativo de las polticas de ajuste macroeconmico en los sectores ms

    vulnerables de la sociedad, realizaron propuestas de desarrollo humano (PNUD)

    o de ajuste con rostro humano (UNICEF). De esta manera, disearon acciones

    especficas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las

    zonas ms rezagadas.

    El concepto de desarrollo humano se refiere no solo a la satisfaccin de las

    necesidades bsicas de los habitantes que viven en condiciones de pobreza

    extrema, sino tambin a incrementar las capacidades de estos y de otros en

    situacin ms favorable para poder desempearse mejor en cualquier actividad de

    la vida cotidiana.

    6 Para una descripcin completa de este programa, se recomienda consultar las Reglas de Operacin del mismo, publicadas en la pgina de Internet de la Secretara de Desarrollo Social http://www.oportunidades.gob.mx/

  • 23

    Dado que hoy en da, la mayor participacin de los pases en la economa

    internacional genera la necesidad de que sus habitantes se capaciten en distintas

    reas, una alternativa para enfrentar todo tipo de rezagos es impulsar una poltica

    de mayor inversin en desarrollo humano. Mayor y mejor educacin, capacitacin,

    salud, alimentacin y el impulso de la participacin social en los procesos de toma

    de decisiones, en el aprovechamiento de oportunidades productivas, en la vida

    cultural y deportiva, etctera, son considerados como elementos fundamentales de

    dicho concepto.7

    El desarrollo a manera de sntesis Hasta el momento este trabajo ha intentado aclarar las ambigedades

    existentes en la utilizacin de distintos trminos relacionados al desarrollo de un

    pas, regin o localidad. Sin embargo, es tambin un objetivo llegar a una

    definicin precisa de la palabra desarrollo para que las acciones de poltica que

    se propongan incorporen todos los aspectos que se recomienda tomar en

    consideracin para verdaderamente alcanzar el bienestar de los habitantes de un

    determinado lugar.

    Concentrando la riqueza en contenido y significacin de los diferentes

    conceptos derivados de los apellidos que se han dado al trmino desarrollo,

    podemos definir al mismo como un proceso cuyo objetivo es el mejoramiento de la

    calidad de vida por medio del incremento de las opciones para todos los

    habitantes de un territorio, en diversos mbitos como lo son el material, educativo,

    laboral o profesional, social, cultural y ambiental, por mencionar algunos. De esta

    manera, la calidad de vida de la poblacin y, por ende, el desarrollo de una

    sociedad no se limita al crecimiento econmico o la acumulacin de riqueza. El

    desarrollo, es pues, un concepto que considera a las personas individual y

    colectivamente en la bsqueda de mejoras continuas y permanentes.

    En este punto, es necesario realizar una aclaracin importante derivada

    tambin de una idea general que se dibuja en la mente de muchas personas al

    escuchar el trmino desarrollo y relacionarlo con el crecimiento econmico. En

    7 Una explicacin detallada del concepto de desarrollo humano se presenta en el Artculo El desarrollo humano: definicin e importancia de su promocin, Revista CEIDIR, No. 1.

  • 24

    este sentido, es comn asociar el paisaje industrial al desarrollo de una zona

    geogrfica particular. Sin embargo, un mayor nivel de calidad de vida no

    necesariamente va ligado a la industrializacin o establecimiento de plantas

    manufactureras. Ms an, una zona agrcola podra desarrollarse diversificando

    sus actividades econmicas conforme a sus necesidades, capacidades y a su

    dotacin de recursos.

    De lo expuesto anteriormente, se concluye que no se puede ver con

    claridad un vnculo automtico entre un alto crecimiento econmico y un elevado

    nivel de calidad de vida. El reto es convertir los logros econmicos en beneficios

    para los individuos en todas las esferas humanas. El uso que los territorios den a

    su riqueza es decisivo para su desarrollo y no la riqueza por s misma.

    El concepto integral de desarrollo aqu presentado representa la existencia

    de retos significativos para realizar las transformaciones polticas, sociales y

    econmicas necesarias para alcanzar los objetivos que en esta materia se fijen las

    autoridades nacionales, organismos internacionales y los agentes locales. De

    aqu, se deriva la importancia de estudiar al desarrollo local, entendido como hemos definido al desarrollo pero agregando el carcter endgeno; es decir, las

    especificidades de una localidad y considerando la influencia que sobre sta

    ejercen los diferentes aspectos de su entorno, incluyendo a la economa

    internacional.

    El desarrollo local

    El problema que trata de resolver la ciencia econmica es la forma en que las

    sociedades, con sus recursos escasos y limitados, deciden qu se produce, cmo

    y para quin, de aqu se deriva el concepto de eficiencia en el sentido de Pareto,

    que ocurre cuando es imposible reasignar los recursos para mejorar el bienestar

    de un agente econmico sin empeorar el de otro8. El concepto de desarrollo local

    considera lo anterior y reconoce que si bien pudiera parecer que algunos recursos

    son escasos en la economa local, otros se encuentran subempleados o ignorados

    8 Definiciones del libro de Economa de Fisher, Dornbusch y Schmalensee, 1990.

  • 25

    y, por tanto, al reacomodarlos podra existir la posibilidad de mejorar el bienestar

    de toda la poblacin9. Mas an, una localidad puede vincularse con agentes

    externos para potenciar sus propios recursos y al mismo tiempo atraer otros del

    exterior (mbito nacional e internacional). En consecuencia, las acciones de

    desarrollo y la forma de los vnculos de un territorio con el exterior dependern de

    sus necesidades y capacidades especficas (fortalezas y debilidades).

    El elemento esencial es la construccin de un tejido socio-econmico fuerte

    que tenga su sustento en el uso eficiente de las capacidades locales. Esta

    dimensin territorial implica desarrollar instrumentos que tengan su origen en la

    participacin de los distintos sectores locales, dando una mayor coherencia y

    efectividad a las polticas de desarrollo (Hugonnier, 1999). En este sentido, las

    iniciativas locales tienen la ventaja de ser concebidas tomando en cuenta una

    mejor y mayor informacin que de sus propias necesidades y habilidades tienen

    los sectores social, privado y pblico de cada lugar. Asimismo, al permitir la

    participacin de todos ellos en su diseo, ejecucin y evaluacin existe un mayor

    estmulo y compromiso para alcanzar los objetivos de desarrollo que se planteen.

    Por otra parte, las iniciativas locales tambin buscarn encauzar a su favor

    los cambios en el mercado laboral y de bienes y servicios que han sido resultado

    de las polticas econmicas y sociales del gobierno Federal o Nacional (por

    ejemplo, la mayor apertura comercial y los distintos programas sociales y

    productivos en Mxico en los ltimos sexenios), los cuales fueron consecuencia de

    la necesidad de efectuar un ajuste macroeconmico para que el pas pudiera

    hacer frente a los retos de la economa internacional (Besnainou and Davezies,

    1998).

    En suma, la administracin local del desarrollo no slo tiene la

    responsabilidad de estimularlo con nuevas polticas emanadas de la participacin

    conjunta de autoridades y sector civil, sino tambin mediante la mayor captacin

    posible de los apoyos nacionales existentes. Asimismo, la posicin de

    determinado lugar en el contexto internacional puede favorecer o no su desarrollo,

    9 Paul Krugman (1999: p.168), al concluir su libro The Return of Depression Economics, escribi que existen situaciones en las que hay recursos que no se utilizan y que pudieran ponerse a trabajar... La verdadera escasez no es de recursos, sino de entendimiento.

  • 26

    por lo que es recomendable considerar una respuesta local a los retos y

    oportunidades de la globalizacin econmica. A continuacin se presentan

    algunos de los elementos que idealmente debe incorporar una estrategia de

    desarrollo local.

    El mejoramiento de la actitud y aptitud social respecto al desarrollo Esto se refiere a promover que todos los sectores de la sociedad se

    involucren de manera propositiva, constante y eficaz en el desarrollo de su

    comunidad o localidad. Esto es esencial debido a que el desarrollo local busca que

    todos los agentes de la sociedad acuerden el rumbo del proceso conforme a sus

    expectativas individuales y colectivas. En este sentido, cuando una administracin

    local llega a su fin, es necesario asegurar la continuidad del proceso, por lo que la

    institucionalizacin del mismo deber asegurar la participacin activa de agentes

    privados y sociales en el diseo, ejecucin y evaluacin de las acciones de

    desarrollo.

    Finalmente, cabe sealar que una caracterstica comn de las regiones ms

    rezagadas del mundo es la falta de una cultura de emprendedores, derivada de

    paternalismos gubernamentales que han creado una dependencia o pasividad

    excesiva en la poblacin. En suma, se trata de impulsar un mayor dinamismo

    social y asegurar la eficacia de esta participacin.

    La planeacin estratgica

    Para que un programa de desarrollo resulte efectivo, es recomendable que

    tenga una visin de largo plazo y se fundamente en un anlisis riguroso de las

    necesidades y capacidades de una localidad en su entorno regional y en un

    contexto de trasformacin poltica y econmica nacional y global (mismo que

    conlleva oportunidades y amenazas). Por lo mismo, es esencial que una vez que

    un plan de desarrollo se ha diseado y comenzado a ejecutar, se contine con el

    monitoreo de la situacin socio-econmica y se realice una evaluacin constante

    de los resultados del mismo con el propsito de corregir acciones si es necesario.

    Aqu, cabe sealar que el fomento de una economa local diversificada es de vital

    importancia para evitar la dependencia excesiva en una sola actividad econmica.

  • 27

    Adicionalmente, conforme a nuestra definicin de desarrollo es deseable que la

    planeacin de ste considere otros aspectos de la vida en sociedad adems del

    econmico.

    La vinculacin de los sectores privado, pblico y social

    Las conexiones en un mundo globalizado son de vital importancia para

    obtener informacin precisa y oportuna sobre innovaciones tecnolgicas,

    desempeo de mercados, mejores prcticas productivas, etctera. En el mbito

    local, la cooperacin entre grupos de productores, entre stos y gobierno, entre

    autoridades locales y nacionales, y entre todos stos y otros actores como la

    academia, cobra cada vez mayor importancia para maximizar el potencial de

    desarrollo de cualquier territorio10. En consecuencia, es muy recomendable la

    creacin de redes de cooperacin y coordinacin, as como de nuevas

    asociaciones locales con nexos en otros mbitos como el nacional o internacional.

    Por ejemplo, las conexiones o redes entre empresas o productores pueden tener

    el invaluable papel de generar economas de escala, reducir costos de transaccin

    y acelerar los procesos de aprendizaje y difusin de tecnologa. Para un conjunto

    de pequeas y medianas empresas, lo anterior podra generar una ventaja

    competitiva colectiva que es ms difcil adquirir de forma individual. Ms an, si se

    tienen enlaces o contactos en otras regiones de un pas o del exterior, existe la

    posibilidad de comercializar su producto fuera de su territorio.

    La bsqueda de la sustentabilidad Esto consiste en el impulso del crecimiento econmico local y la creacin de

    oportunidades de empleo sin poner en riesgo el potencial econmico de la

    localidad y la calidad de vida de futuras generaciones. Dadas las externalidades

    negativas que algunas actividades productivas de una jurisdiccin pueden

    ocasionar en otras, el objetivo de sustentabilidad plantea la necesidad de crear

    vnculos locales con autoridades de otros mbitos (por ejemplo, existen

    estndares o lmites nacionales o internacionales de emisiones contaminantes,

    10 Helmsing (2001), explica detalladamente la importancia para el desarrollo local de la cooperacin y vinculacin vertical y horizontal entre diversos agentes.

  • 28

    requerimientos sobre el contenido de determinadas substancias qumicas en

    ciertos productos, etctera)

    La creacin de un ambiente local que impulse el desarrollo Este aspecto sintetiza los elementos anteriores y agrega otros ms. Con el

    fin de sentar las bases para incrementar las oportunidades de empleo y la

    actividad empresarial, se considera necesario que los agentes econmicos

    perciban un clima de confianza. Esto consiste en potenciar la estructura productiva

    y mejorar el marco institucional de la localidad. Por ejemplo, mediante la provisin

    de infraestructura tradicional y nueva, el mejoramiento de servicios pblicos, la

    simplificacin administrativa, la planeacin estratgica, la institucionalizacin del

    proceso de desarrollo local, la promocin de la regin (marketing) e incluso al

    tratar de incidir en comportamientos negativos derivados de usos y costumbres

    (impuntualidad, falta de cumplimiento de compromisos adquiridos, etctera).

    Experiencias de desarrollo local11

    En esta seccin se presentan y analizan brevemente diversas acciones que han

    incorporado algunos de los elementos del desarrollo local mencionados en la

    seccin anterior.

    a. La municipalidad de Ilo se localiza en el suroeste de Per en una zona cercana a las fronteras con Chile y Bolivia. Es un puerto importante del Pacfico

    con gran actividad por la metalurgia del cobre y por la llegada de mercancas

    del exterior destinadas a los mercados peruano y boliviano. Esta localidad

    comenz con un pequeo proyecto para regularizar al sector informal de su

    economa, lo que con el tiempo se convirti en una iniciativa de desarrollo

    econmico local digna de researse.

    A pesar de no institucionalizar formalmente el proceso de planeacin, se han

    logrado enlaces de cooperacin entre pequeas y medianas empresas y se

    11 Esta seccin es una extensin del punto 4.5 Aplicacin de las nuevas polticas en distintas partes del mundo del artculo Presentacin de las nuevas estrategias para el desarrollo regional (Palavicini E., 2000) y est basada en los siguientes documentos: Albuquerque, del Castillo y Llorens (2002), First Nation Forestry Program (1998), Helmsing (2001), Kayalar y Aishemberg (1999), Potter, Walsh, De Varine y Barreiro (1999).

  • 29

    cre una Cmara de Comercio local con la finalidad de atender las demandas

    del sector privado y coordinarse mejor con las autoridades municipales.

    Adicionalmente, la localidad ha aprovechado apoyos de organismos

    internacionales como las agencias de la ONU y ha tratado de canalizar

    recursos del Ministerio peruano de la Industria.

    Asimismo, se ha mejorado la infraestructura bsica y la productiva, se han

    organizado ferias y exposiciones industriales y se ha facilitado la capacitacin,

    el acceso al crdito y a centros de maquinaria para microempresarios.

    Finalmente, se han impulsado los procesos de aprendizaje para el desarrollo

    local mediante la creacin de una unidad o agencia municipal y el mecanismo

    de planeacin informal a travs de mesas redondas donde participan gobierno

    y sociedad.

    b. En Quito, Ecuador, aprovechando las ventajas de la tierra para producir cacao, se fund en 1997 una fbrica de chocolates que beneficia

    particularmente a mujeres de la localidad que viven en condiciones de

    marginacin. La empresa es manejada por una asociacin social no lucrativa

    que como principal objetivo tiene agregar valor a la produccin local de cocoa

    de alta calidad y generar nuevos empleos. Los chocolates han sido

    comercializados a travs de su propio local en el centro de Quito y sus

    sucursales en otras partes de Ecuador como Cuenca, Guayaquil y Amato.

    Este caso muestra que a partir de una necesidad particular respecto a la

    condicin de marginalidad de un grupo poblacional en una localidad, se disea

    una alternativa de desarrollo que toma en cuenta la vocacin productiva de la

    misma. Cabe sealar que si existe dependencia econmica en el cacao, se

    podra generar algn problema en el mediano o largo plazos, por lo que el flujo

    constante de informacin sobre el mercado nacional e internacional de ese

    producto y el de sus derivados es necesario para responder adecuadamente a

    los retos y oportunidades de la globalizacin econmica. Si ese es el caso, la

    diversificacin econmica debe alentarse. Sin embargo, al mismo tiempo,

    podran potenciarse an ms los beneficios del cacao, fomentando una

  • 30

    actividad turstica cuyo atractivo sea el proceso de produccin del chocolate o

    la cocoa, desde el cultivo del cacao hasta el empaque del producto final.

    Finalmente, un aspecto importante de este proyecto fue la obtencin de

    financiamiento en la compra de equipo de alta tecnologa para la fabricacin

    del chocolate, mediante los programas que la ONU tiene para proyectos de

    desarrollo de la industria en localidades y regiones rezagadas (UNIDO).

    c. El grupo Emaism creado en Honduras est integrado por once pequeas empresas en el sector del procesamiento e industrializacin de metales. Una

    vez que se logr que los empresarios se unieran, asistieron a cursos de

    capacitacin donde compartieron experiencias y decidieron iniciar un centro de

    abastecimiento de materias primas. Posteriormente, captaron y compartieron

    pedidos de gran magnitud, as como exploraron caminos para complementar

    sus procesos productivos. El resultado fue de un aumento en las ventas

    colectivas de 200 por ciento y en el empleo de 15 por ciento en un periodo

    corto de tiempo.

    Esta experiencia se destaca principalmente por dos aspectos. Primero, porque

    muestra como el mejorar la actitud y la aptitud social frente a los procesos

    productivos es redituable, y segundo porque es un extraordinario ejemplo de

    los beneficios que los vnculos entre empresas pueden generar para el buen

    desempeo de una actividad productiva. Esta red de empresas es slo una de

    33 creadas en ese pas centroamericano. Para llevar a cabo el programa se

    creo el Centro de Recursos y Tecnologa, mismo que promueve el enlace de

    pequeas y medianas empresas y les ofrece servicios de asesora y

    administrativos.

    d. En Colombia, la regin de la costa del Atlntico se ha beneficiado desde 1997 del Centro Regional para la Inversin, Investigacin y Tecnologa. Sus

    funciones han sido establecer enlaces entre empresarios, identificar

    oportunidades de negocios, promover la regin y sus productos en el mbito

    nacional e internacional, apoyar negociaciones entre diversos agentes, realizar

    estudios de viabilidad de proyectos y analizar la transferencia de tecnologa. El

    Centro junto con un organismo de la ONU para el desarrollo de la industria

  • 31

    (UNIDO) identificaron 70 proyectos en sectores como textiles, metales,

    productos electrnicos, minera, agroindustria, pesca, cemento y turismo. Una

    vez que los proyectos fueron presentados en el Foro de Inversin y Tecnologa

    de Cartagena a inversionistas de la regin y otros nacionales e internacionales,

    se lograron acuerdos para iniciar inmediatamente algunos de ellos.

    Esta experiencia muestra las bondades de la planeacin para identificar nichos

    de mercado y ventajas competitivas de un territorio determinado. Asimismo, la

    importancia de los vnculos o enlaces entre diversos actores es recurrente en

    todos los casos reseados hasta el momento.

    e. En Estados Unidos se ha estimulado la participacin de sectores normalmente excluidos como los indios o aborgenes. Por medio de acciones

    para estimular su capacidad de emprender nuevas acciones y asociarse entre

    s, junto con la provisin de asesora y capacitacin se ha logrado que formen

    empresas lucrativas dedicadas al aprovechamiento sustentable de los recursos

    forestales.

    La institucin responsable de estas acciones es la llamada Kitsaki

    Development Corporation que respetando el principio de los pueblos nativos de

    gobernarse a s mismos, ha logrado que mediante el programa denominado

    First Nation Forestry Program, 12 empresas empleando ms de 400

    trabajadores obtuvieran ingresos de 33 millones de dlares en el ao fiscal

    1996-97.

    f. Jerez de la Frontera, Espaa se localiza en Andaluca, una de las regiones de Espaa que padece de un alto ndice de desempleo. Los factores a los cuales

    se les atribuye el rezago econmico y social de Jerez son: su pasado agrcola

    relacionado a la produccin tradicional de vino, la inexistencia del sector

    industrial y la falta de infraestructura. Desde 1991, la regin de Andaluca

    recibe una gran cantidad de recursos de la Unin Europea por medio de los

    Fondos Estructurales. Sin embargo, Jerez no ha gozado de beneficios ya que

    la falta de una adecuada planeacin regional los ha relegado a un segundo

    plano en comparacin a otras ciudades como Sevilla. Otros apoyos que han

    llegado poco a Jerez son los programas de Fomento de la Inversin Productiva

  • 32

    entre jvenes y de la Escuela de Administracin que han beneficiado a 4000

    jvenes empresarios y contribuido a la formacin de 37 incubadoras de

    negocios.

    En 1993 una nueva estrategia de desarrollo fue iniciada por el gobierno local

    que ha buscado aprovechar la excelente ubicacin de la ciudad, diversificar

    actividades productivas e incrementar su potencial turstico. Debido a la falta

    de iniciativa y participacin de los sectores social y privado, el gobierno local

    decidi crear el Instituto de Promocin de Jerez. Como consecuencia, sus

    polticas han incorporado poco nuevas herramientas de desarrollo regional y

    local y se han sustentado en polticas tradicionales como mejoramiento de

    infraestructura de comunicaciones, promocin del turismo, incentivos

    econmicos para nuevas inversiones y provisin de tierra para la industria.

    Lo destacable de este caso es que el Instituto tiene como principal lineamiento

    que todos los programas de su Plan de Desarrollo estn ligados entre s. Es

    decir, busca que no se presenten acciones aisladas que no complementen de

    alguna manera las acciones de otros programas. De esta forma, el gobierno de

    la ciudad de Jerez de la Frontera logr disminuir el desempleo de 19,000 a

    11,000 personas entre 1991 y 1998.

    El principal problema que se puede presentar en esta experiencia es que al no

    haber una participacin activa y constante de agentes de los sectores social y

    privado, se corre el enorme riesgo de perder la continuidad que un plan

    estratgico necesita para cumplir sus objetivos (Matus, 1989). Esto debido a

    que es posible que vicisitudes de carcter poltico o electoral terminen con las

    buenas intenciones de una administracin.

    Conclusiones

    En general, de las doce experiencias estudiadas, la mayora no incorpora el

    carcter integral del concepto de desarrollo presentado al inicio de este

    documento. Sin embargo, al analizarlas bajo la perspectiva del desarrollo local se

  • 33

    aprecian ejemplos muy claros de sus elementos caractersticos, incorporados en

    acciones o polticas concebidas en distintas partes del mundo.

    En general, en todos los casos se ha llevado a cabo alguna o algunas

    acciones encaminadas a potenciar o crear un ambiente local que favorezca el

    desarrollo. La mayora de los casos reseados presentan alguna forma de

    vinculacin entre los agentes locales (sectores pblico, privado y social), as como

    entre ellos y actores externos. En algunos casos se han realizado acciones para

    mejorar la aptitud, la actitud -o ambas- de la poblacin ante los procesos de

    desarrollo local. Dos aspectos preocupantes son que tan solo siete experiencias

    realizan una planeacin estratgica o ejercicios cercanos a sta y que la bsqueda

    del desarrollo sustentable es tcita nicamente en dos de los casos estudiados.

    Gracias por su amable atencin y por compartir su valioso conocimiento.

    Sumario. Dado el gran flujo de bienes servicios y capitales entre pases, hoy en da existe una gran preocupacin por el desempeo de la economa

    mundial, liderada por Estados Unidos, Europa Occidental y algunos pases de

    Asia. La aceptacin de China en la Organizacin Mundial de Comercio representa

    una inquietud adicional para los pases en desarrollo respecto a las oportunidades

    y amenazas de la globalizacin. Al mismo tiempo, al interior de los pases se

    presentan debates sobre la idoneidad de las polticas gubernamentales para

    enfrentar las diversas formas de exclusin social. En pases latinoamericanos la

    visin general para encontrar soluciones contina teniendo una orientacin

    predominantemente nacional o central, mientras que distintos organismos

    internacionales han propuesto y enfatizado por diversos medios que una

    respuesta local (subnacional) a los retos de la globalizacin es deseable para

    lograr mejoras en los procesos de desarrollo. En este sentido, el concepto de

    desarrollo local y sus posibles alcances para incrementar el empleo y mejorar la calidad de vida de la poblacin, no esta ampliamente extendido. Esta ponencia

    intenta exponer e ilustrar detalladamente los elementos fundamentales del mismo.

  • 34

    Bibliografa 1. ALBUQUERQUE, Francisco, Llorens Juan y Del Castillo Jaime (2002). Estudio de

    casos de desarrollo econmico local en Amrica Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, Washington D.C.

    2. AMIN, A. y Thrift, N. (1994). Globalisation, Institutions and Regional Development. Oxford: Oxford University Press.

    3. ARMSTRONG, H. and Taylor, J. (1993). Regional Economics and Policy. Harvester Wheatsheaf, Hertfordshire.

    4. BARREIRO Fernando. (2000). Desarrollo desde el territorio. A propsito del desarrollo local. Documento electrnico de la Red de Desarrollo Local (REDEL), Chile.

    5. BENNET, R.J. and McCoshan, A. (1993). Enterprise and Human Resource Development: Local Capacity Building. Paul Chapman.

    6. BESNAINOU y Davezies, (1998). Regional Development and Structural Policy in Mexico. OECD, Paris.

    7. Centro Electrnico de Impulso al Desarrollo Integral de Regiones y Localidades, A.C. (2001). El desarrollo humano: definicin e importancia de su promocin. Revista CEIDIR, No. 1. Publicacin electrnica.

    8. First Nation Forestry Program (1998). Aboriginal Entrepreneurship in Forestry. USA: First Nation Forestry Programme Website with collaboration of The Kitsaki Development Corporation.

    9. FISHER Stanley, Dornbusch R. y Schmalensee R. (1990). Economa. McGraw-Hill Interamericana. Mxico

    10. HAUGHTON, G. (1998) Principles and practice of community economic development. Regional Studies, December, pp.872-877.

    11. HELMSING B. (2001). Partnerships, Meso-institutions and Learning. New local and regional economic development initiatives in Latin America. Institute of Social Studies, The Hague, Netherlands.

    12. HUGONNIER, B. (1999). Regional Development Tendencies in OECD Countries. France: Organisation for Economic Co-operation and Development.

    13. KAYALAR A. y G. Aishemberg (1999). UNIDO in Latin America and the Caribbean. UNIDO Website.

    14. KRUGMAN Paul. (1999). The return of depression economics. The Penguin Press, London.

    15. LLOYD, P. et al (1996). Social and Economic Inclusion through Regional Development: The Community Economic Development Priority in European Structural Funds in Great Britain. CEC, Brussels.

    16. MATUS C. (1989). Estrategia y Plan. Textos del Instituto Latinoamericano de Planificacin Econmica y Social, Mxico: Siglo XXI Editores.

    17. NORTH, Douglass, (1990). Institutions, Institutional Change, and Economic Performance. Cambridge University Press.

    18. PALAVICINI, Eduardo. (2000). Desarrollo econmico regional en la actualidad: presentacin de las nuevas estrategias. Gaceta de Economa, Ao 5, Nm. 10, ITAM.

    19. PALAVICINI, Eduardo. (2002). El desarrollo sustentable. Artculo publicado en: Economa, Sociedad y Nuestra Tierra, Pgina electrnica del Portal de CEIDIR.

    20. POTTER, Walsh, De Varine y Barreiro, (1999). Best Practices in Local Development. France: Local Employment and Economic Development Programme, OECD-TDS.

  • 35

    Efectos del Desarrollo Urbano planificado y el Desarrollo Urbano

    sin planificar. LAE Francisco Gerardo Correa Yez Licenciado en Administracin de Empresas Asesor Financiero y de Proyectos

    El Desarrollo Urbano planificado es fundamental para el crecimiento municipal y el

    de los diferentes prestadores de servicios urbanos que trae consigo otro tipo de

    beneficios para la poblacin.

    1.- ESTUDIOS DE MERCADO: a) El estudio de Mercado tiene como objetivo conocer que sector del mercado

    es hacia donde se dirigen las ventas de los productos y servicios en base a

    las caractersticas del proyecto como son:

    Ubicacin (zona, volumen habitacional) Calidad de los servicios que se ofrecen Oferta/demanda existente en la zona del proyecto Atractivos adicionales Nivel econmico del los prospectos a comprar. Tipo de proyecto que se desea realizar.

    b) En los proyectos sin planeacin y desarrollos irregulares el estudio de

    mercado es inexistente, por lo general el desarrollador vende sus productos

    a quien se le presenta a adquirirlos sin importar que pueda ocurrir en el

    futuro con el proyecto, el objetivo de estos desarrolladores es vender sus

    productos y olvidarse para siempre.

    2.- APROBACION DE USO DE SUELO: a) Un proyecto planificado solicitar ante las dependencias gubernamentales

    involucradas tanto a nivel federal, estatal y/o municipal la aprobacin del

    uso de suelo de acuerdo al proyecto que se pretende desarrollar. Para esto

    es til tener un estudio de la ecologa del lugar, para poder conocer el

    impacto ambiental que tendr el desarrollo del proyecto; lo ideal ser tratar

  • 36

    de conservar lo existente lo mas que se pueda y usarlo como un atractivo

    de venta.

    En un desarrollo debe considerarse el uso de suelo habitacional, comercial

    y reas recreativas. El objetivo ser que este perfectamente definido el uso

    de cada tipo sin que se mezcle para poder dar plusvala al proyecto.

    b) En los desarrollos sin planeacin el desarrollador trata de vender hasta el

    ltimo centmetro posible sin importarle el bienestar de los posibles

    compradores, adems que los desarrolladores dejaran al proyecto sin

    reas verde (donacin) y/o reas comerciales.

    3.-ESTUDIOS ECOLOGICOS. a) Los desarrollos planificados realizan un estudio ecolgico de la flora y la

    fauna para conocer el impacto ecolgico para poder un realizar un balance

    ecolgico que no tenga el menor impacto ecolgico posible.

    b) En los desarrollos sin planeacin e irregulares es ignorado totalmente el

    impacto ecolgico.

    4. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO a) Un proyecto con la correcta planeacin tendr perfectamente ubicados los

    recursos financieros necesarios para su terminacin al 100% del proyecto

    tomando en cuenta tambin las proyecciones financiaras o flujo de efectivo

    generado por las ventas del desarrollo, esto en caso de que jueguen un

    papel importante. Es esencial conocer los recursos financieros con los que

    se cuentan y la fuente de los recursos que se necesitan para la terminacin

    del proyecto, en esta etapa es donde la mayora de los proyectos se

    detienen por la montaa de problemas que les impide la terminacin del

    proyecto y los puede llevar al fracaso.

    b) Cuando la planeacin financiera es inexistente trae una serie de problemas

    de tipo legal tanto para el desarrollador, clientes, bancos y gobiernos

    municipales y estatales.

  • 37

    En los desarrollos irregulares los compradores son los que tienen los

    problemas principales y a la vez los quieren transferir a las administraciones

    municipales.

    5.-PERMISOS a) Es la columna vertebral de un desarrollo, contar con todos los permisos y

    estudios necesarios es la base del xito de un proyecto.

    Factibilidad de agua potable y alcantarillado de acuerdo al tamao del proyecto.

    De fraccionamiento Energa elctrica Servicios telefnicos, datos y tv Pavimentacin y banquetas. Plantas tratadoras de agua.

    b) En los sin planeacin estn esperando que las autoridades y empresas

    descentralizadas entren y realicen el trabajo posteriormente. Los irregulares

    carecen de todos estos permisos.

    6.-PLANIFICACION DE LAS VENTAS a) Establecer un programa y polticas de las ventas proyectado que sea

    realista al proyecto sin ir metas demasiado altas ni tampoco tan bajas.

    Un proyecto bien planificado trae beneficios a la ciudad, pues por algn

    tiempo crea fuentes de empleo en su etapa de construccin, posteriormente

    genera ingresos a la administracin local, en forma de impuestos y

    derechos y tambin crea un balance con los egresos por el pago de

    servicios como son recoleccin de basura, seguridad publica.

    b) Cuando son sin planeacin el costo para administracin local es superior ya

    que de todos modos tiene que prestar los servicios y sin embargo sus

    ingresos son mnimos ya que por lo general no pagan el impuesto predial

    correspondiente. Si por alguna razn no se termino el proyecto con todos

    los servicios de urbanizacin esto causar costos a la administracin; los

  • 38

    cuales son altamente costosos para el municipio ya que este es el que a la

    larga junto con los vecinos pagan por la urbanizacin, creando esto un

    desgaste entre la relacin entre gobernantes y gobernados.

    Las dependencias encargadas de otorgar estos permisos en cualquiera de

    los tres niveles de gobierno deben de ser ms estrictos en la forma como otorgan

    los permisos, para evitar un crecimiento desordenado como el que ha ocurrido en

    la mayor parte de la Repblica con desarrollos irregulares.

    CONCLUSION El factor de la planeacin de los desarrollos esta fuera de lo que es Plan Municipal

    de Desarrollo o cualquiera que sea la denominacin del mismo.

    En las ltimas 4 administraciones cada una han realizado planes de

    desarrollo que tienen efecto nicamente el periodo de la administracin

    correspondiente y de los planes anteriores desgraciadamente se desechan, sin

    importar si tienen algo rescatable o utilizable.

    Por lo general estos planes son realizados por personas que desconocen la

    problemtica y necesidades de San Miguel de Allende y que adems nicamente

    estn en la ciudad para firmar el contrato, recibir los anticipos, entregar resultados

    parciales y finalmente el resultado final. En la creacin de los planes de

    crecimiento o desarrollo de las administraciones pasadas ha representado una

    erogacin para las administraciones anteriores y desafortunadamente son gastos

    que carecen de justificacin alguna ya que ni siquiera se respeta o se llega a un

    consenso dentro del ayuntamiento.

    El gasto de los recursos financieros para este rubro son desperdiciados.

    Falta la implementacin de un buen plan de crecimiento municipal que vaya

    acorde con las condiciones de la ciudad y la capacidad de pago de la ciudad.

    Lo ms importante que sea un excelente plan de crecimiento a por lo

    menos 15 a 25 aos para que sea respetado por las administraciones futuras, sin

    importar a que partido poltico pertenezcan.

  • 39

    Los ciudadanos por lo general desconocen sus derechos y las

    administraciones se hacen de los odos sordos ya que la falta de orientacin a los

    ciudadanos impide que se defiendan como debe de ser, para esto lo ilustrare con

    un ejemplo:

    Cuando se otorga un permiso de venta de fraccionamiento o desarrollo en

    caso de estar incompleto en su adaptacin urbana (urbanizacin) el gobierno

    solicita una fianza y/o grava varios lotes para garantizar la terminacin del mismo,

    este aspecto por lo general es desconocido por los ciudadanos. En caso de que el

    desarrollador no cumpliere con lo establecido en el proyecto, el producto la fianza

    o venta de los lotes gravados ser utilizado para el pago de los servicios faltantes.

    Ahora que pasa cuando el ciudadano desconoce esto, nicamente pasa que va a

    quejar al municipio o los juzgados y estos mismos omiten comunicar al ciudadano,

    tal vez por falta de conocimientos de esta proteccin y por lo tanto la dependencia

    otorgante del permiso nunca sabe cuando los desarrolladores han incumplido sus

    obligaciones con los compradores.

    Otra situacin que ocurre es el uso de la corrupcin y/o influyentismo con

    las dependencia otorgantes de los permiso, las cuales fijan unas fianzas y/o

    gravan lotes por debajo del valor de los gastos de terminacin de los servicios

    propios del desarrollo. Cuando se presentas los problemas an cuando se haga

    efectiva la fianza y/o venta de lotes gravados es insuficiente para la terminacin

    del desarrollo.

    La voracidad de los desarrolladores irregulares llega a tal grado que por la

    falta de planeacin llegan a vender hasta dos o tres veces el mismo predio

    trayendo como consecuencia otro tipo de problemas legales y financieros tanto

    para el desarrollador como para el comprador.

    Se debe legislar ms congruentemente para evitar estos problemas.

  • 40

    II. Desarrollo Social Municipal Conferencia Magistral

    Los gobiernos locales y los partidos polticos Dra. Martagloria Morales Garza12

    Resumen El objetivo del presente artculo es hacer una radiografa a partir de los programas presentados en el Premio Gobierno y Gestin Local del CIDE, de las prioridades de los gobiernos locales en el 2001. 2002 y 2003, mostrando las diferencias entre partidos polticos, as como tambin entre diferentes tamaos de municipios, todo esto, en el contexto de la reflexin en torno a los partidos polticos en Mxico. Los partidos polticos y la crisis de representacin

    Uno de los temas centrales en la discusin poltica actual es el de la fragilidad de

    los partidos o incluso su crisis frente a los grandes retos que el proceso de

    construccin de democracia integral supone.

    La mayor parte de los autores que han analizado los procesos de cambio

    poltico, o como algunos lo llaman las transiciones de gobiernos autoritarios hacia

    gobiernos democrticos, coinciden en la importancia de los partidos en el proceso

    de cambio, aunque pocos analizan especficamente sus funciones. Sin embargo,

    despus de los cambios polticos, sobre todo en el caso de Amrica Latina, la

    fragilidad de los cambios, la inestabilidad de los gobiernos y la manifiesta debilidad

    de las instituciones democrticas (incluso algunos sntomas de retornos

    autoritarios13) han obligado a muchos autores a volver la mirada sobre los partidos

    12 Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la Universidad Autnoma de Quertaro. 13 En el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado la Democracia en Amrica Latina, hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas, se recupera los resultados de una encuesta sobre las percepciones ciudadanas donde entre otros dato reasalta el que casi el 55 por ciento de los entrevistados apoyaran una dictadura s resuelve los problemas econmicos.

  • 41

    y el papel que tuvieron en el proceso de cambio y en consecuencia en la debilidad

    de la instauracin democrtica.14

    Joseph Colomer15 incluso llega a calificar el proceso de cambio espaol

    como una democracia mediocre y de baja calidad en buena medida por las

    caractersticas y el papel que los partidos espaoles jugaron en la transicin

    democrtica, as como las limitaciones impuestas a la oposicin para participar en

    las negociaciones de los aos setenta en ese pas.

    En Mxico, los analistas, que dedicaron buena parte de sus investigaciones

    al proceso de

    cambio,

    tampoco dieron

    demasiada

    importancia al

    papel de los

    partidos, quiz

    porque el

    autoritarismo

    mexicano tuvo o

    tiene como

    caracterstica central el poder excesivo del presidente y el resto de los actores

    polticos, incluyendo los partidos, no tuvieron un papel fundamental ni jugaron un

    papel determinante en el proceso de cambio.

    Sin embargo, hoy, con la primera alternancia en la Presidencia de la

    Repblica despus de 70 aos de control de un solo partido de buena parte de los

    puestos gubernamentales, los partidos muestran su verdadera dimensin;

    dbilmente estructurados, con conflictos internos muy profundos, falta de identidad

    14 En algunos casos los mencionados sntomas de fragilidad de los partidos son interpretados de manera optimista como un cambio en la cultura poltica de los electores la cual ha pasado de una nocin de la representacin poltica de autorizacin a una de rendicin de cuentas. Ver Peruzzotti, Enrique (2004), Crisis de Representacin Poltica y Sociedad Civil en Argentina, en Poltica y Gobierno, Vol. XI, Numero 1, primer semestre del 2004, CIDE, Mxico. 15 Colomer, Joseph M, (1998) La transicin a la democracia el modelo espaol, Coleccin Argumentos, ANAGRAMA, Barcelona.

  • 42

    partidaria, y con practicas polticas no democrticas ni al interior de sus propios

    partidos y tampoco hacia el exterior.

    Esta debilidad congnita de los partidos polticos en Mxico tiene por

    supuesto una explicacin histrica, en trminos de Panebianco16 cimentada en su

    modelo originario. Como se deriva del trabajo de Soledad Loaeza,17 los partidos

    en Mxico fueron proscritos, aunque no necesariamente de manera jurdica, sino

    por la va poltica - ideolgica, pues fueron reducidos a aquellos sectores que no

    compartan las propuestas de la Revolucin Mexicana.

    A finales de la dcada de los setenta, con la profunda reforma electoral que

    da inicio al largo proceso de cambio electoral en Mxico, los partidos adquieren

    legitimidad, pero no logran convertirla en presencia electoral significativa sino

    hasta finales de la dcada de los ochenta y principios de los noventa cuando un

    conjunto de acontecimientos externos a lo estrictamente electoral aceleran los

    cambios electorales como va para sortear una profunda crisis del sistema poltico

    mexicano.18

    De alguna manera, el conjunto de reformas electorales que dieron lugar al

    cambio que hoy se vive en el pas es ms el resultado de las iniciativas del propio

    gobierno que la negociacin inteligente de los partidos polticos. En una excelente

    recuperacin e interpretacin de este conjunto de reformas, Jos Woldenberg19

    propone una periodizacin que da cuenta de la afirmacin anterior. los cambios

    electorales precedentes haban sido preventivos, lo mismo en 1977 que en 1986,

    en ellos el gobierno y su partido haban llevado la iniciativa y decidido el alcance y

    el contenido fundamental de esas reformas; durante 1990 y 1991 y en 1993 los

    16 En relacin con el papel del origen del partido en sus caracte