Memoria Agricultura

2209
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cambio climático Pesca marítima Protección de la atmósfera Industria agroalimentaria Agua Costas y medio marino Agricultura Ganadería Gestión de residuos Desarrollo rural y política forestal Medio natural 2013

description

memoria de agricultura

Transcript of Memoria Agricultura

  • AGRICULTURA, ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTE

    EN ESPAA

    MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACINY MEDIO AMBIENTE

    Cambioclimtico

    Pescamartima

    Proteccin dela atmsfera

    Industriaagroalimentaria

    Agua

    Costas y medio marino

    Agricultura

    Ganadera

    Gestinde residuos

    Desarrollo rural ypoltica forestal

    Medio natural

    2013

  • 2013

    Madrid, 2014

    AGRICULTURA, ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTE

    EN ESPAA

    MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACINY MEDIO AMBIENTE

  • Aviso Legal: los contenidos de esta publicacin podrn ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la ltima actualizacin

    Coordinador de contenidos: Miguel Prez Cimas (Gabinete Tcnico de la Subsecretara de Agricultura, Alimentacin Medio Ambiente)

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTE

    Edita: Distribucin y venta: Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1Secretara General Tcnica 28014 MadridCentro de Publicaciones Telfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22Diseo y maquetacin:RALI, S. A.

    NIPO: 280-14-040-6 (DVD)NIPO: 280-14-041-1 (en lnea) Tienda virtual: www.magrama.esISBN: 978-84-491-1390-1 [email protected] Legal: M-19225-2014

    Catlogo de Publicaciones de la Administracin General del Estado:http://publicacionesoficiales.boe.es/

    http://www.magrama.eshttp://publicacionesoficiales.boe.es/
  • 5

    PRESENTACIN

    Como se viene realizando cada ao, el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente presenta esta publicacin, Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente en Espaa 2013, en la que se recogen las prin-cipales actuaciones relacionadas con las polticas del Departamento durante el ao 2013.

    Se trata de una memoria extensa, con la que se pretende atender las necesidades de informacin de los sectores implicados y de la sociedad en general. En lnea con la poltica editorial del Ministerio, orientada a optimizar los recursos disponibles, esta memoria se publica en formato digital, de manera que se puede descargar en el portal de Internet del Ministerio (magrama.gob.es)

    La memoria mantiene la estructura de aos anteriores, centrndose en las grandes reas que abarcan las competencias del Ministerio: agricultura, ganadera, pesca martima, industria agroalimentaria, desarrollo rural y forestal, cambio climtico, proteccin de la atmsfera, medio natural, gestin de recursos, agua, cos-ta y medio marino. Tambin recoge el desarrollo de la poltica comunitaria en materia agrcola, de pesca y medioambiental, as como la normativa aprobada, las relaciones institucionales con organismos y entes pblicos y privados, y la proyeccin internacional del Departamento.

    En materia de agricultura y desarrollo rural, como hechos ms relevantes cabe destacar que, en junio de 2013, se alcanz un acuerdo sobre la reforma de la Poltica Agraria Comn (PAC) para el periodo 2014-2020. A finales de ao fueron aprobados los Reglamentos que conforman la nueva PAC y que entrarn en vigor en 2015, en lo que se refiere al nuevo esquema de pagos directos y al desarrollo rural, mientras que en el caso de la nueva OCM nica, la entrada en vigor del Reglamento ha tenido lugar el 1 de enero de 2014. Adems, la reforma se completa con un Reglamento de carcter horizontal sobre la financiacin, gestin y seguimien-to de la PAC.

    La posicin espaola se centr en defender que la nueva PAC dispusiera de los recursos financieros, las medidas y los elementos de flexibilidad necesarios para permitir su aplicacin integrada y coherente, dentro de una poltica agraria nacional que tiene como propsito garantizar el desarrollo de nuestro sistema agroa-limentario y consolidarlo como un referente dentro y fuera de Europa. En el mbito interno, se ha acordado establecer un modelo uniforme de aplicacin de la PAC en todo el territorio nacional.

    Asimismo, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acord que, adems de los 17 progra-mas de desarrollo rural de las Comunidades Autnomas, en el prximo periodo se elaborar un Programa Nacional y un Marco Nacional, que armonice la aplicacin en Espaa de determinadas medidas de desarrollo rural. Tambin se acord el establecimiento de mecanismos que eviten la prdida de fondos comunitarios, flexibilizando las transferencias entre programas.

    Por lo que se refiere a la poltica nacional, con el fin de mejorar la posicin negociadora de las explotaciones agrarias, en sus relaciones con proveedores y clientes, se ha aprobado la Ley para el fomento de la integra-cin cooperativa y otras entidades asociativas agroalimentarias, con la que se trata de incentivar la creacin de cooperativas ms potentes, de mbito supra autonmico y multisectorial.

    En el mbito de la industria agroalimentaria, y en concreto, en materia de comercializacin alimentaria, me-rece destacarse la publicacin de la Ley 12/2013, con la finalidad de mejorar el funcionamiento y la verte-bracin de la cadena alimentaria, para aumentar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario y reducir los desequilibrios en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores.

    En lo que se refiere a la calidad, cabe destacar que en 2013 se ha finalizado la elaboracin de la norma sobre la comercializacin en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva, con la prohibicin de aceiteras rellenables en el canal HORECA, as como la norma de calidad de zumos.

    Durante 2013 se mantuvo la apuesta por la poltica de seguros agrarios, introduciendo en el Plan Anual las mejoras que se hacan necesarias para garantizar la continuidad del modelo en ptimas condiciones.

    Dado el potencial de nuestro sistema agroalimentario en relacin con las demandas de sus productos y elaboraciones por parte de los mercados internacionales, durante 2013 se han puesto, en coordinacin con el Ministerio de Economa y Competitividad, las Lneas Estratgicas para la Internacionalizacin del Sector Agroalimentario. Dicha iniciativa tiene por objetivo facilitar el acceso a dichos mercados, consolidando nues-

  • tra presencia en los ya maduros y propiciando nuestra implantacin en los emergentes, que muestran tan favorables perspectivas.

    En materia de poltica pesquera, en 2013 se aprob el Reglamento Marco de la nueva Poltica Pesquera Comn (PPC). Durante las negociaciones, Espaa centr sus esfuerzos en asuntos de gran inters para nuestro sector, como los relacionados con el componente medioambiental de la PPC, la prohibicin de des-cartes, la instauracin de un sistema de cuotas de pesca transferible, la definicin de pesca costera y arte-sanal, y la aplicacin del Rendimiento Mximo Sostenible en 2015 y, a ms tardar, en 2020.

    El acuerdo alcanzado implicar para Espaa grandes cambios en la forma de pescar pero, tambin, benefi-cios. As, la poltica de descartes va a introducir una flexibilidad en la manera de gestionar las pesqueras, al permitir capturar especies de las que no se dispone de cuota (capturas accesorias), y que podrn computar-se contra la cuota de la especie principal, rompiendo el principio de estabilidad relativa. Algo por lo que haba luchado Espaa durante los ltimos aos.

    Respecto al cambio climtico, en noviembre de 2013 se ha celebrado en Varsovia (Polonia), la decimonovena sesin de la Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Clim-tico (COP19). Adems, de manera paralela al plenario de las Partes de la Convencin Marco, Espaa mantu-vo varias reuniones bilaterales con diferentes pases y se firmaron nuevos Memorandos de Entendimiento en materia de cooperacin y cambio climtico.

    Adicionalmente, durante el mes de diciembre de 2013, Espaa present a la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico su Sexta Comunicacin Nacional y su Primer Informe Bienal, con el objeti-vo de dar cumplimiento a las obligaciones de informacin que los pases tenemos, al amparo de esta con-vencin.

    Por otro lado, en abril de 2013, el Consejo de Ministros aprob el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protec-cin de la Atmsfera: Plan AIRE 2013-2016, que cuenta con la colaboracin de las Comunidades Autnomas, entidades locales y departamentos ministeriales implicados, as como de los organismos cientficos adscri-tos a stos. Se someti al proceso de participacin pblica y al Consejo Asesor de Medio Ambiente, de manera que se integraron la mayora de las alegaciones y comentarios recibidos.

    En cuanto a la poltica en materia de agua, en 2013 destacan las actuaciones llevadas a cabo para concluir el primer ciclo de planificacin de las Cuencas Hidrogrficas en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, lo que permitir avanzar en la disponibilidad de agua de calidad para los diversos usos.

    Asimismo, se han desarrollado trabajos para la gestin del Dominio Pblico Hidrulico, dirigidos a garantizar la conservacin de los ecosistemas acuticos y la sostenibilidad de la utilizacin de los recursos hdricos.

    Por otra parte, se estn desarrollando las Estrategias de Proteccin de la Costa. En un primer momento, estos trabajos se han centrado en las cuatro zonas ms problemticas del litoral espaol, comenzndose a redactar durante el ao 2013 las correspondientes a la Costa de Huelva, Costa de Valencia Sur, Costa de Castelln Sur y Costa del Maresme (Barcelona). Durante el ao 2013 se aprob la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Proteccin y Uso Sostenible del Litoral y de Modificacin de la Ley de Costas y ha finalizado la Es-trategia para la Proteccin de la costa de Huelva.

    El Ministerio impuls tambin la elaboracin de un proyecto de ley de Evaluacin Ambiental, que tras su aprobacin por las Cortes Generales, fue publicada en diciembre de 2013 como Ley 21/2013, de 9 de di-ciembre, de Evaluacin Ambiental. Con esta norma se pretende garantizar la mxima proteccin ambiental e impulsar el desarrollo sostenible; simplificar y agilizar la evaluacin ambiental de planes, programas y proyec-tos; crear un nuevo marco para que la legislacin en materia de evaluacin ambiental sea homognea en todo el territorio nacional; y garantizar la participacin ciudadana en estos procedimientos, en los que se analiza el impacto medioambiental de los planes, programas y proyectos.

    Todo ello constituye, en definitiva, un reflejo de la intensa actividad que desarrolla el Ministerio de Agricultu-ra, Alimentacin y Medio Ambiente, con el propsito de contribuir a la recuperacin econmica de nuestro pas. Garantizar el crecimiento del sector alimentario y la prosperidad de quienes viven de l, por un lado; y proteger el medio ambiente, fomentando un desarrollo integrado en l, por otro.

    Confo en que esta publicacin, que comenz en 1963 y que cuenta, por tanto, con ms de medio siglo de andadura, sea de utilidad para todos los que se acerquen a ella.

    Isabel Garca TejerInaMinistra de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente

  • 7

    NDICE

    I. Panorama de la agricultura, la alimentacin y el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente en el ao 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1. Cambio climtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2. Proteccin de la atmsfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3. Conservacin de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4. Gestin de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 5. Evaluacin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 6. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 7. Costas y medio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 8. Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 9. Ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 10. Desarrollo rural y poltica forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 11. Pesca martima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 12. Industria agroalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 B) La Poltica Pesquera Comn: La Reforma de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2. La reforma de la PPC DE 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 C) Panorama nacional, comunitario y mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 1. Climatologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 2. Panorama econmico nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 3. Panorama mundial y de la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    II. Actividades del ministerio durante 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    A) Cambio climtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1. rea de impactos, vulnerabilidad y adaptacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2. rea de mitigacin en los sectores difusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 3. rea de comercio de emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 4. rea de mecanismos de flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 5. rea de cooperacin internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 6. rea de informacin y sensibilizacin ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 B) Proteccin de la atmsfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 1. Calidad del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 2. Vigilancia de la contaminacin atmosfrica de Fondo Regional . . . . . . . . . . . . . . . . 246 3. Emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

  • 8

    C) Medio natural. Parques Nacionales. Fundacin Biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 1. Biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 2. Inventario espaol del patrimonio natural y la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 3. Organismo Autnomo Parques Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 4. Fundacin Biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 D) Gestin de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 1. Generacin y gestin de residuos de competencia municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 2. Generacin y gestin de flujos de residuos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 3. Traslados de residuos entre pases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 4. Actuaciones del MAGRAMA en materia de residuos y suelos contaminados . . . . . . . 414 5. Anexo. Gestin de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 E) Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 1. Estado de las aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 2. Objetivos y estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 3. Los medios instrumentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612 4. Los progresos y actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660 5. Balance y seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 F) Costas y medio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700 1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700 2. Marco jurdico de actuacin del Estado en poltica de costas y de proteccin del me-

    dio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 3. La gestin del dominio pblico martimo-terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704 4. Actuaciones de la Direccin General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar . . . . . . 711 5. Coordinacin de las polticas sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721 6. Proteccin del medio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722 7. Presupuesto 2013 y balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732 8. Unidad de atencin al ciudadano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734 G) Otras polticas e instrumentos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735 1. Medio ambiente urbano y movilidad sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735 2. Medio ambiente industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736 3. Ruido ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 792 4. Instrumentos de gestin medioambiental: sistema comunitario de gestin y auditora

    medioambientales, EMAS. Etiqueta ecolgica de la Unin Europea. . . . . . . . . . . . . . 795 5. Biotecnologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803 6. Productos qumicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807 7. Responsabilidad medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825 8. Evaluacin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829 9. Red de Autoridades Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833 10. Instrumento financiero para el medio ambiente LIFE+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838 11. Incentivos econmicos regionales y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 841 12. La vigilancia radiolgica ambiental en Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843 H) Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855 1. Sectores agrcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855 2. Medios de produccin agrcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 958 3. Semillas y plantas de vivero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 968 4. Comercio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995

    ndi

    ce

  • 9

    5. Produccin integrada agrcola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1009 6. Sistema de informacin geogrfica de datos agrarios (S.I.G.A.) . . . . . . . . . . . . . . . . 1011 7. Sanidad e higiene vegetal y forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013 I) Ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1036 1. Sectores ganaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1036 2. Medios de produccin ganaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104 3. Comercio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1132 4. Bienestar animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1146 5. Sanidad y trazabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1148 6. Laboratorios de la Subdireccin General de sanidad e higiene animal y trazabilidad . 1205 J) Pesca martima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247 1. Recursos pesqueros y acuicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247 2. Proteccin de los recursos pesqueros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275 3. Poltica de estructuras pesqueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1284 4. Economa pesquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1299 5. Control, inspeccin y vigilancia pesquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1310 K) Desarrollo rural y poltica forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1352 1. Programacin y coordinacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1352 2. Fomento del medio rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1357 3. Modernizacin de explotaciones agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1371 4. Gestin de recursos hdricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1378 5. Silvicultura y montes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1385 L) Industria agroalimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1450 1. Elaboracin de normativa alimentaria de calidad comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1450 2. Recopilacin y difusin de la normativa alimentaria de carcter comercial . . . . . . . . 1451 3. Otras actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1452 4. Control de la calidad comercial alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1452 5. Otras herramientas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1455 6. Laboratorios agroalimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1455 7. Actividades de promocin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1467 8. La comercializacin alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1480 9. Fomento industrial e innovacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1504 10. Poltica de calidad agroalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518 M) Fomento igualdad de gnero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1528 1. Principales actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente

    en materia de igualdad de oportunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1528 2. Actuaciones para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres durante el ejercicio

    2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1531

    III. Desarrollo de la poltica comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535

    A) Poltica agrcola comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535 1. Desarrollo de la poltica comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535 2. Ayudas directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1542 3. Ayudas especficas por insularidad a Canarias: Poseican . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1578 4. Ayudas a sectores especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1578 5. Ayudas al desarrollo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1585

    ndi

    ce

  • 10

    6. Condicionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1586

    7. Planes de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1602

    8. Regulacin de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1627

    9. Transferencias financieras comunitarias durante el ejercicio 2013 . . . . . . . . . . . . . . 1663

    10. Industria agroalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1676

    B) Poltica Pesquera Comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1682

    1. Principales asuntos debatidos y/o aprobados en los Consejos de Ministros de pesca . 1682

    2. Poltica de recursos y estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1692

    3. Actividad negociadora en acuerdos de pesca con terceros pases y organizaciones multilaterales con competencia pesquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1692

    C) Poltica Comunitaria Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1700

    1. Propuestas legislativas adoptadas y debatidas por el Consejo. Conclusiones . . . . . . 1700

    2. Los fondos europeos y el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1709

    3. La Agencia Europea de Medio Ambiente e Indicadores ambientales . . . . . . . . . . . . . 1716

    D) Quejas y procedimientos de infraccin por supuesto incumplimiento de la normativa de la Unin Europea en 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1731

    1. Quejas y procedimientos de infraccin por supuesto incumplimiento de la normativa de la Unin Europea en 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1731

    IV. Poltica de rentas e inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1735

    A) Renta agraria. Seguros agrarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1735

    1. Evolucin de la renta agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1735

    2. Precios de la tierra y cnones de arrendamiento rstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1743

    3. Seguros agrarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1747

    B) Seguridad social, fiscalidad, inversiones, aspectos financieros y presupuestarios . . . . . . 1755

    1. Seguridad social del sector agrario y de la pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1755

    2. Fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1768

    3. Fuentes de financiacin y ayudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1769

    4. Inversiones en agricultura, alimentacin y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1776

    5. Presupuesto del Ministerio para el ejercicio 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1800

    V. Normativa. Convenios. Relaciones Institucionales. Fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1823

    A) Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1823

    1. En materia de medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1824

    2. En materia de agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1825

    3. En materia de medio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1827

    B) Convenios de colaboracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1829

    1. Convenios de colaboracin con Comunidades Autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1829

    2. Convenios de colaboracin con entidades pblicas y/o privadas . . . . . . . . . . . . . . . 1830

    C) Relaciones con las Comunidades Autnomas y entidades pblicas y privadas . . . . . . . . 1860

    1. Agricultura y ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1860

    2. Industria agroalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1860

    3. Desarrollo del medio rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1862

    4. Conflictividad Estado-Comunidades Autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1865

    ndi

    ce

  • 11

    D) Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente . 1898

    1. Registro de fundaciones del Ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1898

    2. Fundaciones bajo el protectorado del Ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1899

    VI. Proyeccin internacional del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente . . 1903

    A) Representacin ante Organizaciones y Organismos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 1903

    1. Naciones Unidas (Sistema de Naciones Unidas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1903

    2. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) . . . . . . . . . . . . 1924

    3. Organizacin Mundial del Comercio (OMC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1933

    4. Otras Organizaciones y Organismos Internacionales con competencias en materia de agricultura y alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1937

    5. Otras Organizaciones y Organismos Internacionales con competencias en materia de pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1947

    6. Otras Organizaciones y Organismos Internacionales con competencias en materia de medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1949

    7. Otras Organizaciones Internacionales de carcter regional de Centroamrica, con competencias en materia de agricultura, alimentacin, pesca y medio ambiente. . . . 1952

    8. Actividades internacionales de la D.G. de Desarrollo Rural y Poltica Forestal . . . . . . 1964

    9. Programa de cooperacin internacional del Organismo Autnomo Parques Naciona-les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1973

    10. Actuaciones de ENESA en el mbito internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1980

    B) Representacin bilateral ante determinados pases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1981

    1. Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1981

    2. Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1983

    3. Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1985

    4. Canad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1989

    5. Costa Rica, Centroamrica y Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1992

    6. China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996

    7. Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2001

    8. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2006

    9. Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2012

    10. Marruecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2015

    11. Mauritania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2018

    12. Mxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2020

    13. Pases Bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2023

    14. Polonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2025

    15. Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2029

    16. Reino Unido y Repblica de Irlanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2030

    17. Rusia (Federacin de Rusia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2035

    18. Turqua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2038

    C) Convenios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2040

    1. Convenios mundiales del Programa de NN.UU. para el medio ambiente . . . . . . . . . . 2040

    2. Convenios regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2043

    3. Otros acuerdos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2045

    ndi

    ce

  • 12

    VII. Gestin de la documentacin en la sociedad de la informacin. Informacin y participacin . . 2049

    A) Informacin, documentacin y publicaciones en la sociedad del conocimiento . . . . . . . . 2049 1. Oficina de Informacin Agroalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2049 2. Oficina de Informacin Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2061 3. Actividades en el Marco del Convenio de AARHUS sobre acceso a la informacin,

    participacin pblica y acceso a la justicia en materia de medio ambiente . . . . . . . . 2065 4. La demanda de informacin medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2067 5. La difusin de la informacin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2100 6. Informacin a travs de la web del Ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2147 7. La plataforma del Conocimiento para el Medio Rural y Pesquero . . . . . . . . . . . . . . . 2149 8. La Plataforma Colaborativa CHIL.ORG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2150 9. La mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente . . . . . . . 2151 10. Programa de publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2157 11. La informacin estadstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2164 12. Sistemas informticos y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2169 13. rea de Anlisis y Prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2197 14. Plan de Estudios 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2203 15. Fomento y divulgacin de los Seguros Agrarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2204 B) Comisiones, Consejos y Conferencias Sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2205 1. Comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2205 2. Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2206 3. Conferencias Sectoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2208

    ndi

    ce

  • 13

    A) BALANCE DE ACTUACIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTE EN EL AO 2013

    1. CAMBIO CLIMTICO

    Durante el ao 2013 se ha celebrado en Varsovia (Polonia), del 11 al 22 de noviembre, la dcimo nove-na sesin de la Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (COP19), as como la novena sesin de la Conferencia de las Partes en calidad de reunin de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-MOP9). De forma paralela, se han celebrado la trigsimo novena reunin de los rganos subsidiarios de la CMNUCC, tanto del rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (SBSTA, en sus siglas en ingls) como del rgano Subsidiario de Implementa-cin (SBI, en sus siglas en ingls). Asimismo, ha tenido lugar la tercera parte de la segunda sesin del Grupo de la Plataforma de Durban (ADP).

    Tras dos semanas de intensas negociaciones en esta Cumbre, las Partes de la Convencin alcanzaron un acuerdo que se resume en cinco grandes ejes:

    Permite avanzar en la implementacin efectiva del sistema ya establecido de lucha contra el cambio climtico, ya que se fortalecen algunos aspectos tcnicos clave como es el sistema de seguimiento y monitorizacin de emisiones de gases de efecto invernadero, que ya est en funcionamiento.

    Sienta las bases del proceso de negociacin del nuevo acuerdo climtico global que deber adoptarse en 2015 en Pars, habiendo formulado todos los pases sus contribuciones de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El principal objetivo era permitir a todos los pases inscribir ob-jetivos ambiciosos de reduccin de emisiones de GEI para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 C. Las reuniones, que tendrn lugar en Nueva York (cumbre de jefes de estado convocada por Ban Ki Moon) y Per (COP20 CMP10) durante el ao 2014, sern esenciales para establecer acuerdos intermedios que nos permitan alcanzar el acuerdo climtico global en Pars (2015).

    Establece un Mecanismo internacional para hacer frente a las prdidas y daos asociadas a los impac-tos del cambio climtico, con el que dar respuesta a las necesidades de los pases ms vulnerables al cambio climtico, y cuyos objetivos son facilitar la coordinacin e intercambio de conocimientos y experiencias, reforzando el apoyo financiero, tecnolgico y el fortalecimiento de capacidades.

    I. PANORAMA DE LA AGRICULTURA, LA ALIMENTACIN Y EL MEDIO AMBIENTE

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    14

    Da un paso adelante importante en materia de mitigacin en el sector forestal de pases en desarrollo (REDD+), al acordar reglas metodolgicas y aspectos financieros con los que avanzar en este sector clave.

    Se aprueba un conjunto de decisiones en materia de financiacin con las que responder a las necesi-dades de los pases en desarrollo, que incluyen las relativas al Fondo Verde para el Clima y al Progra-ma de trabajo sobre financiacin a largo plazo.

    Estos grandes avances polticos, junto con otros progresos tambin relevantes, han quedado articulados en un conjunto de ms de treinta decisiones, que consolidan la ambiciosa agenda lanzada en los ltimos aos y permiten dar forma a la negociacin para los prximos aos, con la vista puesta en la Cumbre de Pars de 2015 para conseguir un acuerdo global que entrara en vigor a partir de 2020.

    De manera paralela al plenario de las Partes de la Convencin Marco, Espaa mantuvo varias reuniones bilaterales con diferentes pases. Como fruto de algunas de estas reuniones, se firmaron nuevos Memo-randos de Entendimiento (MOUs) con El Salvador, Argentina y Panam en materia de cooperacin y cambio climtico.

    Especial importancia revisti la reunin ministerial de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Cli-mtico (RIOCC), donde se puso en valor el trabajo de la Red en 2013 y se anunci la propuesta de seguir trabajando conjuntamente como regin de cara a poder apoyar el proceso de negociacin.

    Adicionalmente, durante el mes de diciembre de 2013, Espaa present a la Convencin Marco de Na-ciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) su Sexta Comunicacin Nacional y su Primer Infor-me Bienal, con el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones de informacin que los pases tene-mos al amparo de la CMNUCC.

    Las Comunicaciones Nacionales se elaboran cada 4 aos. Hasta la fecha se han preparado seis, habin-dose enviado la sexta y ltima Comunicacin a finales del 2013. Este informe, que constituye la fuente oficial de informacin de Espaa, es un compendio de la informacin e iniciativas en materia de cambio climtico de cada pas: inventarios de gases de efecto invernadero, medidas adoptadas para reducir las emisiones, estudios de prospectiva, cooperacin con pases en desarrollo, vulnerabilidad, efectos y adaptacin, apoyo financiero, de capacitacin y de transferencia de tecnologa a pases en desarrollo, investigacin y observacin sistemtica, y sensibilizacin pblica.

    Tambin a finales de 2013 se envi el Primer Informe Bienal de Espaa a la CMNUCC. Este informe es una nueva obligacin de informacin establecida al amparo de la CMNUCC que compila, de forma ms resumida que la Comunicacin Nacional y en un formato tabular los datos disponibles de los ltimos dos aos sobre: emisiones, tendencias, objetivos, proyecciones, medidas; y el apoyo financiero, de transfe-rencia de tecnologa y de capacitacin a pases en desarrollo.

    Ambos documentos han sido elaborados por la Oficina Espaola de Cambio Climtico a partir de la infor-macin aportada por los diferentes Departamentos de la Administracin General del Estado, las Comu-nidades Autnomas y la Federacin Espaola de Municipios y Provincias. En los siguientes links se po-dr acceder a ambos documentos:

    La 6 Comunicacin Nacional de Espaa a la CMNUCC: http://unfccc.int/files/national_reports/annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn[1].pdf. Y sus Anexos: http://unfccc.int/files/national_reports/non-annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn_anexos[1].pdf

    El 1er Informe Bienal de Espaa a la CMNUCC: http://unfccc.int/files/national_reports/biennial_reports_and_iar/submitted_biennial_reports/appli-cation/pdf/131219_primer_informe_bienal_de_espana.pdf

    http://unfccc.int/files/national_reports/annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn[1].pdfhttp://unfccc.int/files/national_reports/annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn[1].pdfhttp://unfccc.int/files/national_reports/non-annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn_anexos%5b1%5d.pdfhttp://unfccc.int/files/national_reports/non-annex_i_natcom/submitted_natcom/application/pdf/131220_6cn_anexos%5b1%5d.pdfhttp://unfccc.int/files/national_reports/biennial_reports_and_iar/submitted_biennial_reports/application/pdf/131219_primer_informe_bienal_de_espana.pdfhttp://unfccc.int/files/national_reports/biennial_reports_and_iar/submitted_biennial_reports/application/pdf/131219_primer_informe_bienal_de_espana.pdf
  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    15

    En el mbito nacional, durante el 2013, se ha continuado desarrollando la estrategia en la lucha frente al cambio climtico que se inici el pasado ao 2012, concentrando el esfuerzo en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos dentro de nuestro pas. Para ello, se ha conti-nuado trabajado en la elaboracin de la Hoja de Ruta de los sectores difusos 2020, en la convocatoria de 2013 de Proyectos Clima y en el proyecto de Real Decreto por el que se crea el registro nico del sistema voluntario de clculo de la huella de carbono, su reduccin y compensacin por absorciones de dixido de carbono, todas ellas centradas en reducir las emisiones de los sectores difusos, que repre-sentan aproximadamente dos tercios de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Espa-a. Todo esto en aras de cumplir nuestros objetivos de reduccin de emisiones de cara al ao 2020, tanto en el mbito internacional como en el europeo, y alcanzar una economa descarbonizada en 2050.

    En cuanto a la hoja de ruta de difusos 2020 de Espaa, elaborada en colaboracin con todos los agen-tes implicados en cada uno de los sectores difusos. Para ello se han llevado a cabo sucesivas reuniones y se han realizado numerosas consultas que han permitido recabar la informacin oportuna para disear las medidas necesarias para cubrir el margen entre nuestros objetivos en materia de reduccin de emi-siones y nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.

    En relacin con la Huella de Carbono, como en aos anteriores, se ha realizado el clculo de la huella de carbono del MAGRAMA para el ao 2012 en su alcance 1 + 2 y 3, los resultados se presentarn en 2014.

    Cabe sealar tambin que en el mbito de la Comisin Europea se ha avanzado en la cuantificacin de la senda de cumplimiento 2013-2020, que establece la Decisin de reparto de esfuerzos (406/2009/CE) para los sectores difusos y que marca un objetivo anual de cumplimiento para cada estado miembro. Mediante dos decisiones de la Comisin, una de marzo y otra de octubre de 2013, ha quedado finalmen-te establecida dicha senda mediante las asignaciones anuales de emisiones para cada estado miem-bro. En el caso de Espaa, el objetivo de reduccin en el 2020 es del 10% de las emisiones difusas con respecto al ao 2005. Tambin se ha participado en los grupos que estn trabajando en la elaboracin de las proyecciones nacionales a 2020.

    En relacin con el Fondo de Carbono para una Economa Sostenible (FES-CO2), creado por la Ley 2/2011, de 4 de marzo, y desarrollado a travs del Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, tiene como ob-jetivos fundamentales impulsar la actividad econmica baja en carbono, mediante actuaciones en sec-tores asociados a la lucha frente al cambio climtico, y contribuir a la reduccin de gases de efecto in-vernadero, incentivando la participacin de las empresas espaolas en los mercados de carbono. A lo largo 2012, se puso en marcha una primera convocatoria piloto de los denominados Proyectos Clima, que permiti definir y ajustar los procedimientos y mecanismos necesarios para la promocin de este tipo de proyectos. Durante 2013, la actividad del Fondo se centr de nuevo en la promocin de reduc-ciones de emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio nacional en los sectores difusos, mediante el lanzamiento de una segunda convocatoria de Proyectos Clima. En esta ltima convocatoria se seleccionaron y formalizaron 49 proyectos, que abarcan todos los sectores difusos y que reducirn ms de 1 milln de toneladas de CO2 equivalente en 4 aos.

    En esta misma lnea, el 2 de agosto de 2013 se aprob el Real Decreto 635/2013, por el que se desa-rrolla el Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Sol, iniciativa que promueve la reduccin de las emi-siones directas de gases de efecto invernadero (GEI) en las instalaciones hoteleras mediante la rehabi-litacin energtica de sus infraestructuras.

    De esta manera, el fondo esta destinado a ser una herramienta de apoyo a la transformacin del siste-ma productivo espaol en un modelo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la adquisicin de las reducciones de emisiones que sean generadas por todos estos proyectos. Con el xito de estas convocatorias se ha demostrado que el FES-CO2 constituye una herramienta eficaz para el logro de reducciones cuantificables de emisiones que deben contribuir a alcanzar los objetivos asig-nados a Espaa para el periodo 2013-2020 en el marco del Paquete de Energa y Cambio Climtico.

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    16

    En el mbito del comercio de derechos de emisin, a nivel nacional, y en cuanto a la asignacin gratuita de derechos de emisin, el 15 de noviembre de 2013 el Consejo de Ministros adopt, a propuesta de los Ministerios de Economa y Competitividad, de Industria, Energa y Turismo y de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, la asignacin final gratuita de derechos de emisin de gases de efecto invernadero a las instalaciones sujetas al rgimen de comercio de derechos de emisin para el periodo 2013-2020.

    Por lo que se refiere al sector de la aviacin, en el ao 2013 los operadores areos atribuidos a Espaa han tenido que cumplir con las obligaciones previstas en el sistema de comercio de derechos de emisin con respecto a sus emisiones producidas en 2012. El cumplimiento de sus obligaciones se ha visto al-terado por las modificaciones legislativas llevadas a cabo tras la entrada en vigor, el 25 de abril de 2013, de la Decisin 377/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2013, conocida como la Decisin de Parar el Reloj (en ingls, Stop the Clock Decision). Dicha Decisin ha establecido una excepcin temporal con respecto a cierto tipo de vuelos, con el propsito de avanzar en las negociaciones internacionales en el seno de la OACI (Organizacin de Aviacin Civil Internacional) con vistas a alcanzar un acuerdo en la Asamblea de septiembre-octubre de 2013, en Montreal, sobre la regulacin de las emisiones de la aviacin a nivel internacional.

    Con arreglo a esta Decisin de Parar el Reloj han quedado excluidas del rgimen de comercio de dere-chos de emisin de la UE (RCDE), con carcter temporal, las obligaciones relativas a la notificacin y a la entrega, con respecto de las emisiones del ao 2012, relativas a vuelos operados desde o hacia aerdromos situados en Estados fuera de la Unin Europea que no sean miembros de la Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC), ni dependencias o territorios del Espacio Econmico Europeo, ni Es-tados que hayan firmado un Tratado de Adhesin con la Unin.

    En relacin al programa NER300, en abril de 2013 se lanz la convocatoria para el segundo tramo de ayudas. En toda la Unin, se han presentado en total 33 proyectos, de los cuales tres son espaoles. El programa NER 300 es un mecanismo previsto en la Directiva 2009/29/CE para financiar proyectos de demostracin, de captura y de almacenamiento geolgico de carbono y de energas renovables inno-vadoras, dotado con 300 millones de derechos para su conversin en fondos. Las reglas bsicas de este programa se desarrollan en la Decisin de la Comisin 2010/670, de 3 de noviembre.

    A nivel de la Unin Europea, en el ao 2013 se han aprobado distintos reglamentos que continan defi-niendo importantes aspectos del rgimen de comercio de derechos de emisin. As, este ao se han adoptado el reglamento que regular el Registro de la Unin en el periodo 2013-2020 y siguientes (Re-glamento (UE) n 389/2013, de 2 de mayo), el Reglamento por el que se desarrolla el artculo 11 bis de la Directiva de Comercio de Derechos de Emisin (Directiva ETS), en lo que se refiere a las cantidades mximas de unidades basadas en proyectos (Reducciones Certificadas de Emisiones o CERs y Unidades de Reduccin de Emisiones (ERUs), que podrn ser utilizadas por las instalaciones y operadores areos sujetos a dicho rgimen (Reglamento (UE) n 1123/2013 de 8 de noviembre) y el Reglamento (UE) n 1143/2013, de 13 de noviembre, que modifica el Reglamento (UE) n 1031/2010 para registrar a EEX como plataforma de subasta definitiva para Alemania.

    Tambin se han adoptado una serie de Decisiones en el mbito de la asignacin gratuita de derechos de emisin: Las Decisiones de la Comisin, de 5 de septiembre de 2013, una relativa a las medidas nacionales de aplicacin para la asignacin gratuita transitoria de derechos de emisin, en la que se aprueban los factores de correccin intersectorial (CSCF), y otra relativa al factor de utilizacin estndar de la capacidad (SCUF), y la Decisin de la Comisin, de 18 de diciembre de 2013, por la que se modi-fican las Decisiones 2010/2/UE y 2011/278/UE, en relacin con los sectores y subsectores que se consideran expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono.

    Asimismo, se ha mantenido el uso de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto, a travs de la gestin de los fondos de carbono de Instituciones Financieras Internacionales en los que Espaa participa, y a travs de compras bilaterales de unidades de cantidad asignada (UCAs). Durante 2013 se

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    17

    firm un contrato de compra de UCAs con la Repblica de Eslovaquia, que prev el empleo de los recur-sos de este acuerdo en proyectos de reduccin de emisiones en los sectores de las energas renovables y la eficiencia energtica industrial y residencial, tratando de apoyar la participacin de empresas espa-olas en los proyectos que se desarrollen.

    En materia de adaptacin destacan los trabajos realizados dentro del Segundo Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico (PNACC), cuyo desarrollo termin este ao.

    Es importante sealar, la presentacin y lanzamiento, en junio de 2013, de Adaptecca, la plataforma de intercambio de datos, informacin, conocimiento y experiencias en materia de adaptacin al cambio climtico.

    Todos los progresos realizados durante la vigencia de este segundo programa (2011-2013) fueron reco-gidos en el Tercer Informe de Seguimiento, publicado en diciembre de 2013. Este Informe hace balance de las acciones incluidas en el PNACC que se han llevado a cabo en este periodo, sintetizando los prin-cipales resultados y redirigiendo a las fuentes donde encontrar la informacin completa y detallada de cada accin. Complementariamente, el anexo compila las fichas informativas de las CCAA sobre sus marcos estratgicos y las iniciativas que se desarrollan en el mbito autonmico.

    Cabe destacar que de las acciones proyectadas en el Segundo Programa de Trabajo, se han desarrolla-do el 75% del total, lo cual supone un incremento del 25% con respecto al anterior Informe de Seguimien-to de 2011.

    Por otro lado, el 30 de diciembre de 2013 se aprob en el Consejo Nacional del Clima, el Tercer Progra-ma de Trabajo del PNACC, para el periodo 2014-2020, que contina con la misma estructura que el anterior programa de trabajo de 4 ejes y 2 pilares, ampliando el nmero de sectores de estudio en ma-teria de adaptacin y da prioridad a la gobernanza de todas sus actuaciones con el fin de integrar la adaptacin en todos aquellos sectores, sistemas, recursos y territorios vulnerables al cambio climtico.

    En el mbito de la Unin Europea, Espaa ha participado activamente en los foros de coordinacin co-munitaria para el diseo de la Estrategia Europea de Adaptacin, que fue adoptada por la Comisin el 29 de abril de 2013 y que ha servido de gua para la elaboracin del Tercer Programa de Trabajo del PNACC.

    El principal objetivo de la Estrategia Europea de Adaptacin es construir una Europa ms resiliente frente a los impactos y mejor adaptada al cambio climtico. La Estrategia se compone de 3 objetivos y 8 accio-nes y est formada por un paquete de documentos, que incluye la propia Estrategia y una serie de docu-mentos de trabajo de la Comisin (Commission Staff Working Documents) sobre sectores o temas espec-ficos (migracin, adaptacin en las costas, salud o infraestructuras) y sobre un conjunto de directrices para el desarrollo de estrategias de adaptacin, la integracin de la adaptacin en los programas e inver-siones de la Poltica de Cohesin y la integracin de la adaptacin en los Programas de Desarrollo Rural.

    En el mbito de la cooperacin internacional, se ha dado seguimiento a las contribuciones hechas a organismos multilaterales para proyectos y actividades de lucha contra el cambio climtico, y se ha coordinado con el Ministerio de Economa y Competitividad, con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo la contabilizacin de contribuciones financieras en materia de cambio climtico para pases en desarrollo, informacin que se ha incluido en la Sexta Comunicacin Nacional y el Primer Informe Bienal de Espaa a la CMNUCC. Por otro lado, en materia de cooperacin regional, se han seguido llevando a cabo actividades en el marco de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climtico (RIOCC), destacndose la organizacin de un taller regional sobre Herramientas para la toma de decisiones en polticas y medidas de mitigacin (Cartagena de Indias, Julio 2013) y el X Encuentro Anual de la RIOCC (Santiago de Chile, octubre 2013), donde se llev a cabo una actualizacin del programa de trabajo de la Red y se acord la elabo-

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    18

    racin de un folleto que recoge los principales hitos de estos diez aos de trabajo y cooperacin entre los pases de la regin, que posteriormente fue presentado en la reunin RIOCC ministerial celebrada en la cumbre de Varsovia.

    2. PROTECCIN DE LA ATMSFERA

    2.1. Calidad del aire

    En el ao 2012 se realiz la evaluacin oficial de la calidad del aire en Espaa con los datos oficiales del 2011 para dar cumplimiento a las Directivas 2008/50/CE y 2004/107/CE orientadas a garantizar la obtencin de informacin fiable y comparable. Su finalidad es facilitar la toma de medidas para una progresiva reduccin de emisiones.

    La evaluacin de 2012 se realiz para los siguientes contaminantes: Dixido de azufre (SO2), dixido de nitrgeno (NO2), xidos de nitrgeno (NOx), partculas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monxido de carbono (CO), ozono(O3), arsnico (As), cadmio (Cd), nquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

    Adems, se realizaron mediciones indicativas de las concentraciones de otros hidrocarburos aromticos policclicos (HAP) distintos al B(a)P y de mercurio en aire ambiente, mercurio particulado y de los dep-sitos totales de arsnico, cadmio, mercurio, nquel, benzo(a)pireno y los dems hidrocarburos aromti-cos policclicos.

    A modo de resumen, la evaluacin de la calidad del aire del ao 2012 en Espaa, realizada a partir de los datos generados por las redes autonmicas, locales y nacionales de calidad del aire, pone de relieve que:

    La situacin respecto al SO2 ha experimentado una mejora respecto al ao anterior, ya que en 2012 no se ha superado ninguno de los dos valores lmites legislados, ni el valor lmite horario (VLH) ni el valor lmite diario (VLD).

    En lo que respecta al NO2, se siguen produciendo superaciones en algunas de las principales aglome-raciones metropolitanas, pero el nmero de stas tiende a disminuir. En 2012 ha habido siete supe-raciones del VLA y dos del VLH. No obstante tres de las siete zonas con superacin del VLA disponen de una prrroga para el cumplimiento del mismo.

    En 2012 se mantuvo la tendencia positiva de los ltimos aos en los niveles de concentracin de material particulado (PM10), con una ligera disminucin en cuanto a las superaciones del VLD respec-to al ao 2011. Tras descontar el aporte de material particulado debido a fuentes naturales se han producido nueve superaciones del VLD y una del VLA.

    El ozono troposfrico sigue mostrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales, debido a la alta insolacin y a que se mantienen los niveles de emisin de sus precursores (NOx y compuestos orgnicos voltiles). La situacin es similar a la de aos anteriores, con una pequea mejora en el nmero de zonas que superan el valor objetivo para proteccin de la salud.

    No se presentan superaciones del valor lmite (VL) establecido para el plomo, el benceno, el monxido de carbono o las partculas PM2,5 (este valor limite entra en vigor en el ao 2015), ni tampoco del valor objetivo fijado para el As, Cd y benzo(a)pireno, pero sin embargo s aparece una superacin pun-tual del valor objetivo para el Ni.

    El Indicador Medio de Exposicin (IME) para partculas PM2,5 es inferior al del ao pasado, cuando se calcul por primera vez este indicador. El valor obtenido ha sido de 13,6 g/m3, mientras que en el ao 2011 fue de 14,1 g/m3. La diferencia de 0,5 g/m3 entre el valor de 2011 y el de 2012 supone que se ha logrado ya una disminucin de en torno al 3,5% (El objetivo de reduccin a alcanzar en el 2020 es del 15%).

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    19

    Con fecha de 12 de abril de 2013 el Consejo de Ministros acord la aprobacin del Plan Nacional de Calidad del Aire y Proteccin de la Atmsfera: Plan AIRE 2013-2016 Plan Nacional de Calidad del Aire y Proteccin de la Atmsfera 2013-2016: Plan AIRE que cuenta con la colaboracin de las comunidades autnomas, entidades locales y departamentos ministeriales implicados, as como de los organismos cientficos adscritos a stos. Se someti al proceso de participacin pblica y al Consejo Asesor de Medio Ambiente, de manera que se integraron la mayora de las alegaciones y comentarios recibidos.

    2.2. Inventario de emisiones y Techos Nacionales de Emisin

    El Sistema Espaol de Inventario y Proyecciones de Emisiones de Contaminantes a la Atmsfera se de-sarrolla con el fin de evaluar y actualizar anualmente las emisiones antropognicas por fuentes y la ab-sorcin de sumideros, as como sus proyecciones, de los gases de efecto invernadero regulados por el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climtico, as como otros contaminantes regulados por el Convenio de Ginebra de Contaminacin Atmosfrica Transfronteriza a Larga Distancia y la Directiva de Techos Nacionales de Emisin, de acuerdo con los criterios y normas internacionales y comunitarias vigentes.

    2.3. Gases de efecto invernadero. Sntesis de resultados

    TABLA 1. EVOLUCIN DEL AGREGADO DE EMISIONES

    Valores absolutos (Gg CO2-eq)

    Ao base PK 1990 1995 2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012

    289.773,21 283.749,22 322.108,19 380.004,18 431.392,66 398.444,15 359.659,15 347.181,00 345.887,15 340.808,59

    ndice de evolucin anual (ao base = 100)

    Ao base PK

    1990 1995 2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012Quinquenio2008-2012

    100 97,9 111,2 131,1 148,9 137,5 124,1 119,8 119,4 117,6 123,7

    FIGURA 1. NDICE DE EVOLUCIN ANUAL

    100,0

    104,1100,5

    106,1

    144,0

    148,9146,2

    137,5

    124,1

    119,8119,4117,6

    125,6

    130,1

    101,297,9

    111,2

    131,1

    136,3

    108,7

    138,9

    116,7113,3

    149,1

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    Ao

    base

    PK

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Total CO2 equivalente

    http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/Plan_Aire.aspxhttp://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/Plan_Aire.aspx
  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    20

    La Edicin 2014 del Inventario de Espaa para los cuatro gases de la Directiva de Techos Nacionales de Emisin (NOX, COVNM, SO2 y NH3) cubre la serie temporal 1990-2012. Esta edicin extiende al ao 2012 la serie de la edicin anterior, al tiempo que revisa los resultados de esta ltima correspondientes al perodo 1990-2011.

    TABLA 2. VALORES ABSOLUTOS (KILOTONELADAS)

    Gas 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    NOX 1.269,8 1.317,8 1.357,8 1.323,8 1.324,3 1.315,7 1.255,6 1.268,9 1.254,4 1.281,6 1.299,4 1.266,7

    COVNM 1.023,3 1.037,9 1.040,3 963,5 979,2 947,9 976,9 981,2 1.009,8 989,5 960,2 931,2

    SOX 2.091,3 2.119,7 2.091,1 1.963,1 1.920,1 1.798,5 1.584,9 1.736,3 1.576,6 1.574,7 1.463,9 1.415,1

    NH3 332,9 326,1 323,3 300,1 325,8 315,3 348,5 350,4 365,2 379,7 397,3 398,3

    Gas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    NOX 1.308,8 1.299,8 1.335,7 1.322,3 1.269,6 1.260,8 1.073,7 946,9 886,2 881,1 854,7

    COVNM 866,9 870,1 845,9 803,3 773,9 756,4 691,5 635,0 630,3 602,5 582,1

    SOX 1.540,7 1.272,9 1.304,6 1.254,6 1.139,4 1.106,5 485,8 433,8 403,9 439,8 390,1

    NH3 391,9 409,6 397,7 376,3 394,1 398,0 366,9 375,9 388,2 378,2 377,5

    TABLA 3. NDICE ANUAL (BASE 100 AO 1990)

    Gas 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    NOX 100,0 103,8 106,9 104,3 104,3 103,6 98,9 99,9 98,8 100,9 102,3 99,8

    COVNM 100,0 101,4 101,7 94,2 95,7 92,6 95,5 95,9 98,7 96,7 93,8 91,0

    SOX 100,0 101,4 100,0 93,9 91,8 86,0 75,8 83,0 75,4 75,3 70,0 67,7

    NH3 100,0 98,0 97,1 90,2 97,9 94,7 104,7 105,3 109,7 114,1 119,3 119,7

    Gas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    NOX 103,1 102,4 105,2 104,1 100,0 99,3 84,6 74,6 69,8 69,4 67,3

    COVNM 84,7 85,0 82,7 78,5 75,6 73,9 67,6 62,1 61,6 58,9 56,9

    SOX 73,7 60,9 62,4 60,0 54,5 52,9 23,2 20,7 19,3 21,0 18,7

    NH3 117,7 123,0 119,5 113,1 118,4 119,6 110,2 112,9 116,6 113,6 113,4

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    21

    FIGURA 2. NDICE DE EVOLUCIN DE LAS EMISIONES

    DIRECTIVA DE TECHOS: NDICE DE EVOLUCIN DE LAS EMISIONES(Ao 1990 = 100)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Aos

    ndi

    ce

    NOx

    COVNM SO2

    NH3

    A continuacin se presenta la valoracin del grado de cumplimiento de los techos de emisin de 2010 comparando dichos techos con las cifras de emisin de los aos 2010, 2011 y 2012.

    As, en la tabla 4, se presenta en el panel superior las cifras absolutas de los techos de emisin de 2010; en el panel central, se muestran la estimacin de las emisiones para cada uno de los aos del periodo 2010-2012; y en el panel inferior se presentan las diferencias, tanto en trminos absolutos como relativos, entre las emisiones de Inventario en 2010, 2011 y 2012 y los techos de emisin de 2010.

    TABLA 4. COMPARACIN EMISIONES INVENTARIO CON TECHOS NACIONALES DE EMISIN

    TECHOS NACIONALES DE EMISIN PARA 2010

    SO2(kt)

    NOX(kt)

    COVNM(kt)

    NH3(kt)

    746 847 662 353

    DIFERENCIAS EMISIONES INVENTARIO (EDICIN 1990-2012) RESPECTO A TECHOS NACIONALES DE EMISIN

    Ao

    SO2 NOX COVNM NH3

    Absoluta (kt)

    Relativa (%)

    Absoluta (kt)

    Relativa (%)

    Absoluta (kt)

    Relativa (%)

    Absoluta (kt)

    Relativa (%)

    2010 -342 54% 39 105% -32 95% 35 110%

    2011 -306 59% 34 104% -60 91% 25 107%

    2012 -356 52% 8 101% -80 88% 24 107%

    Como puede verse, en los datos de la tabla 4, se cumplen desde 2010 los techos de emisin de COVNM y SO2, pero no se cumple para NOX y NH3.

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    22

    2.4. Productos qumicos

    En el mbito internacional procede resaltar la firma en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Kumamoto y Minamata (Japn), del 9 al 11 de octubre de 2013, del Convenio de Minamata sobre el Mercurio. El Convenio tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente frente a las emisiones y liberaciones de mercurio.

    En cuanto al Reglamento REACH, en el ao 2013 se ha concluido con xito la segunda fase de registro para las sustancias fabricadas o importados en cantidades comprendidas entre 100 y 1.000 toneladas. Por otro lado, se han presentado las primeras propuestas de Decisin efectuadas por las Autoridades Competentes de los Estados miembros en relacin con el primer Plan de Accin Mvil Comunitario (Co-RAP) que contena 50 sustancias. Espaa present las decisiones correspondientes a las dos sustan-cias que le haba correspondido evaluar. Adems, se ha aprobado el CoRAP-2013 que contiene 62 sustancias de las cuales dos ellas sern evaluadas por Espaa.

    A primeros de ao se aprob la Hoja de ruta de la UE para la identificacin de SVHC y aplicacin de medidas de gestin de riesgos de REACH para 2020 elaborada por la Comisin as como su plan de implementacin. Igualmente, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Qumicas y las Autoridades Competentes de los Estados miembros han trabajado para que el Reglamento sobre Productos Biocidas (BPR) entrara en funcionamiento el 1 de septiembre bajo la gestin de la Agencia. Adems, se ha segui-do progresando en la incorporacin plena en la ECHA del Reglamento (CE) n 689/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, relativo a la exportacin e importacin de productos qumicos peligrosos

    A finales de 2013 se lleg a un acuerdo entre las partes proponentes sobre la propuesta de modificacin del Reglamento (CE) n 842/2006, de 17 de mayo, sobre determinados gases fluorados de efecto inver-nadero y se prev que la nueva norma, est publicada a mediados de 2014.

    En cuanto a las actividades relacionadas con los productos biocidas y fitosanitarios, a pesar de los re-cortes, se ha hecho un esfuerzo considerable por atender las necesidades mnimas de los respectivos registros en el mbito de la evaluacin de materias activas y formulados y en la clasificacin y etiqueta-do de los productos por el doble sistema (Directiva de Preparados y Reglamento CLP).

    2.5. Organismos modificados genticamente

    Durante el ao 2013, la Comisin Nacional de Bioseguridad se reuni en ocho ocasiones y evalu 38 instalaciones de primer uso de utilizacin confinada con OMG, 77 actividades de utilizacin confinada con OMG, y 22 solicitudes de ensayos de liberacin al medio ambiente con OMG. Ha informado, igual-mente, 9 productos modificados genticamente para su comercializacin, en el marco del Reglamento (CE) N 1829/2003, sobre alimentos y piensos modificados genticamente, en relacin con la evalua-cin ambiental

    A lo largo del ao, la Comisin Nacional de Bioseguridad (CNB) ha realizado la evaluacin ambiental, en virtud de los artculos 6.3 y 18.3 del Reglamento (CE) n 1829/2003 sobre alimentos y piensos modifi-cados genticamente, del algodn modificado genticamente GHB614 para cultivo, presentada por la empresa Bayer CropScience AG (Notificacin EFSA-GMO-ES-2012-104). As mismo, se finalizaron los trabajos de evaluacin del expediente de cultivo del maz NK603 x MON810 de la empresa Monsanto Europe, S. A. (EFSA-GMO-NL-2005-26).

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    23

    2.6. Medio ambiente industrial

    En lo que se refiere a materia de medio ambiente industrial, los avances ms significativos desarrollados durante el ao 2013 han sido de una parte la trasposicin de la Directiva 2010/75/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre, sobre las emisiones industriales, la cual ha introducido diver-sas modificaciones en la legislacin de prevencin y control integrados de la contaminacin, as como en el resto de la legislacin europea relativa a actividades industriales, con el objetivo de responder a la necesidad de obtener mejoras de la salud pblica y ambientales asegurando, al mismo tiempo, la renta-bilidad, y fomentando la innovacin tcnica. Esta Directiva ha sido traspuesta al Ordenamiento Jurdico interno espaol mediante la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevencin y control integrados de la contaminacin y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

    Posteriormente la Ley 5/2013, de 11 de junio, ha sido desarrollada por el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevencin y control integrados de la contaminacin.

    Por lo que se refiere al Registro de Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-Espaa) que recoge las AAI y la informacin de la emisin pormenorizada de todos los contaminantes de todas las instalaciones afectadas por la directiva de emisiones industriales y otras instalaciones adicionales.

    El total de instalaciones registradas y su distribucin en funcin de las principales actividades producti-vas se resume de la siguiente manera:

    N de complejos industriales

    1. Inst. combustin 189

    2. Produccin y transformacin metales 673

    3. Ind. Minerales 838

    4. Ind. Qumica 510

    5. Gestin residuos 663

    6. Ind. Papel y cartn 122

    7. Ganadera y acuicultura intensiva 2.866

    8. Ind. Alimentaria y bebida 483

    9. Otras actividades 167

    TOTAL 6.511

    Por ltimo, en el ao 2013 se ha publicado el Real Decreto EMAS 239/2013, de 5 de abril, por el que se establecen las normas para la aplicacin del Reglamento (CE) N 1221/2009 relativo a la participa-cin voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestin y auditora medioambientales (EMAS) y el Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen normas para la aplicacin del Reglamento (CE) N 66/2010 relativo a la Etiqueta Ecolgica de la Unin Europea. Ambas normas incorporan elementos importantes y facilitan la aplicacin en nuestro pas de estos dos instrumentos voluntarios.

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    24

    2.7. Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

    2013 ha sido un ao de transicin y de preparacin para el cambio ya que desde sus instrumentos de planificacin a los de seguimiento a travs de sus indicadores e Informes de evaluacin del estado del medio ambiente, todas las herramientas de evaluacin y seguimiento de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han sido revisadas y puestas a punto durante 2013, para un nuevo perodo de planifi-cacin.

    Para comenzar su aplicacin el 1 de enero de 2014, en noviembre de 2013 se aprobaron el nuevo Pro-grama Anual 2014 y el Plurianual de Trabajo que contempla el perodo 2014-2018, concentrado en las prio ridades establecidas por el Sptimo Programa de Accin en materia de Medio Ambiente, 7EAP (7 Environmental Action Programme).

    Las actuaciones de la AEMA en esta nueva planificacin se enmarcarn en 4 reas Estratgicas: Infor-macin sobre la implementacin de Polticas; Valoracin de los retos sistmicos; Creacin de conoci-miento medioambiental compartido; y Gestin de la Agencia.

    La AEMA y EIONET siguen colaborando con la Comisin Europea y otros agentes interesados en la con-tinua mejora e im plementacin de los Sistemas de Informacin Ambiental compartidos. Para ello se busca la integracin de la informacin estadstica, geogrfica y espacial de cada rea de medio ambien-te, con todas las herramientas tecnolgicas y sistemas de elaboracin de informes ya existentes (como Repornet o el Priority Data Flows). Iniciativas ya implantadas como INSPIRE sobre informacin espacial, el Programa Europeo de Vigilancia de la Tierra (GMES) ahora denominado Copernicus, o el Sistema Glo-bal de Sistemas de Observacin de la Tierra (GEOSS), evolucionan al lado de las ms recientes platafor-mas de servicios de informacin medioambiental.

    Durante 2013, el ETC/SIA o Centro Tecnolgico Europeo sobre usos del suelo liderado por la Universidad de Mlaga en un consorcio de ms de 100 entidades internacionales, se ha consolidado como lder y socio principal en varios proyectos tcnicos innovadores financiados por la Agencia y otras unidades de la administracin europea.

    Durante el ao 2013, a travs de las publicaciones editadas en espaol por el Ministerio, se ha profun-dizado y abordado temticas muy variadas. Destacan entre ellas la publicacin anual tradicional de la Agencia, las Seales de la AEMA 2013. Cada vez que respiramos. Mejorar la calidad del aire en Europa, o el informe sectorial con comparativa internacional, resumen sobre la Calidad del Aire en Europa. Infor-me 2012 que pueden encontrarse en la web de Publicaciones del MAGRAMA, o solicitadas al [email protected]

    A travs de informes muy consolidados en el Departamento, como el Perfil Ambiental y el Banco Pblico de Indicadores Ambientales, se da continuidad a la fun cin de garantizar la contribucin espaola a los contenidos y cometidos de la AEMA en la elaboracin de informes sobre el estado medio ambiente, lo que permite analizar por comparativa, la posicin del espaol en el contexto europeo.

    El Punto Focal Nacional, con el fin de facilitar los flujos de informacin y la distribucin de publicacio-nes, mantiene actualizados los directorios de entidades participantes en la Red EIONET espaola, disponiendo adems de un directorio de Organizaciones No Gubernamentales con actividades ambien-tales, y un directorio de Empresas con activida des ambientales y directorio de la Red Ralda (Red de Amrica Latina de Centros de Documentacin Ambiental). Adems se ha actualizado la base de datos de bibliotecas especializadas en medio ambiente, referencias de instituciones que requieren una actua-lizacin continua, ya que su inclusin es voluntaria, sirviendo de orientacin para obtener informacin sobre las Entidades y Empresas que desarrollan su actividad principal en proyectos relacionados con el medio ambiente.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    25

    3. CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD

    En materia de proteccin y conservacin del patrimonio natural y la biodiversidad, en el mbito interna-cional, la Subdireccin General de Medio Natural particip en diversas reuniones como la Plataforma Intergubernamental Cientfico-normativa sobre Diversidad Biolgica y Servicios de los Ecosistemas (IP-BES), donde se particip en la primera Sesin Plenaria celebrada en Bonn, enero de 2013 y en la segun-da Sesin Plenaria: Antalya, diciembre de 2013.

    En el mbito de la Unin Europea, a lo largo de 2013 se ha continuado y finalizado el debate, en el seno del Consejo, de la propuesta de reglamento sobre el acceso a los recursos genticos y a la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilizacin en la Unin, que pretende aplicar el Protocolo de Nagoya en la Unin y permitir su ratificacin por la UE, coordinando la propuesta, con la participacin de distintas unidades del Ministerio as como otros departamentos, orientando los debates hacia aquellos asuntos de inters para Espaa. Tambin se ha trabajado en la negociacin del reglamen-to relativo al establecimiento de un programa de medio ambiente y accin por el clima (LIFE), as como en la Evaluacin de Ecosistemas y sus Servicios.

    En virtud de la estrecha colaboracin entre el MAGRAMA y el Centro de Cooperacin del Mediterrneo de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN-Med), se ha firmado en 2013 un Convenio de Colaboracin para la ejecucin del Programa Mediterrneo de la UICN.

    En el mbito nacional, a lo largo del ao 2013, se ha continuado trabajando en el desarrollo de las ac-ciones recogidas en el Plan Estratgico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 (Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre).

    Entre los principios fundamentales del plan estratgico destaca la integracin de los objetivos de con-servacin de la biodiversidad en otras polticas sectoriales. En este sentido, a lo largo de 2013 se ha continuado trabajando en la elaboracin del Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, en colaboracin con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En mayo de 2013 se puso en marcha, a travs de la Fundacin Biodiversidad, la Iniciativa Espaola Empresa y Biodiversidad, que busca im-pulsar un desarrollo econmico compatible con la conservacin de la biodiversidad, a travs de un mar-co slido de cooperacin entre las grandes empresas y la Administracin General del Estado.

    En 2013 se ha aprobado por Comisin Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad la Estrategia Espaola de Conservacin Vegetal, estableciendo un marco de consenso para favorecer la coordinacin de polticas y actuaciones en la materia en Espaa, impulsando todas las iniciativas que contribuyan a la conservacin, uso sostenible y restauracin de la diversidad vegetal silvestre, promoviendo el trabajo coordinado de todos interesados.

    Hay que destacar el compromiso que existe por parte de la Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental y Medio Natural por mejorar la informacin, prevencin, control y erradicacin de las especies exticas invasoras. En 2013, tras un procedimiento de revisin, se public el Real Decreto, de 3 de agosto, por el que se regula el catlogo espaol de especies exticas invasoras. Las principales activida-des desarrolladas en 2013 son:

    Primera reunin del Grupo de Trabajo de Especies Exticas Invasoras.

    Aprobacin de la Estrategia de gestin, control y erradicacin del visn americano (Neovison vison) en Espaa.

    Jornada sobre Especies Exticas Invasoras en el medio urbano en colaboracin con la Federacin Es-paola de Municipios y Provincias (FEMP) para actuaciones conjuntas sobre sostenibilidad urbana.

    Colaboracin en diversos proyectos LIFE que desarrollan acciones relativas a la problemtica de las invasiones biolgicas.

    Elaboracin del informe nacional para el 10 encuentro del Grupo de trabajo del Convenio de Berna sobre especies exticas invasoras.

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    26

    En cuanto a la conservacin de las especies amenazadas se han elaborado nuevas estrategias de con-servacin para la conservacin del desmn ibrico, la malvasa cabeciblanca, cerceta pardilla y focha moruna. Adems se ha revisado y actualizado las estrategias de conservacin ya aprobadas, como las de la nyade auriculada y la de lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados, entre otras. En total, existen aprobadas 16 estrategias.

    A lo largo del ao 2013, en el marco de la mejora y actualizacin continua de la informacin oficial Na-tura 2000, se ha realizado la transformacin cartogrfica de la totalidad de los espacios de la pennsula, Ceuta y Melilla e Islas Baleares al sistema de proyeccin ETRS89, en cumplimiento de los requerimien-tos de la Comisin Europea y como preceptivo por la Directiva Inspire. A fecha de 31 de diciembre de 2013, haba 1.448 LIC, de acuerdo con las listas oficiales de LIC, 334 Zonas Especiales de Conserva-cin y 598 ZEPA en Espaa.

    En 2013 se ha realizado el Informe de aplicacin de la Directiva Hbitat en Espaa 2007-2012 evaluando el estado de conservacin de las especies y los tipos de hbitat de inters comunitario por cada regin biogeogrfica.

    El estado de conservacin general de una especie o un tipo de hbitat se obtiene combinando el resul-tado de evaluar cuatro parmetros independientemente (rango, rea, estructura y funciones, y perspec-tivas futuras para los tipos de hbitat; rango, poblacin, hbitat apropiado, y perspectivas futuras en el caso de las especies). La evaluacin de cada uno de estos parmetros y del estado de conservacin general se realiza por regin biogeogrfica y puede resultar en una de cuatro categoras: favorable, des-favorable inadecuado, desfavorable malo y desconocido.

    El resumen de resultados sobre el estado de conservacin general de tipos de hbitat y especies de inters comunitario en Espaa (2007-2012) se encuentra ms detallado en el captulo II.C Medio Natu-ral de las actividades del Ministerio.

    Estado de conservacin general de los tipos de hbitat en Espaa:

    Favorable (FV) 30

    Desfavorable inadecuado (U1) 117

    Desfavorable malo (U2) 35

    Desconocido (XX) 62

    No evaluados* 3

    * Por descatalogacin.

    Estado de conservacin general de las especies en Espaa:

    Favorable (FV) 138

    Desfavorable inadecuado (U1) 223

    Desfavorable malo (U2) 123

    Desconocido (XX) 192

    No evaluados* 27

    * Por descatalogacin, reserva cientfica (scientific reserve), intro-duccin ilegal, tener carcter ocasional o estar extinta.

  • I. Pa

    nora

    ma

    de la

    agr

    icul

    tura

    , la

    alim

    enta

    cin

    y e

    l med

    io a

    mbi

    ente

    27

    Los procedimientos de evaluacin ambiental constituyen un instrumento fundamental para la prevencin y correccin de daos a la biodiversidad. A finales de 2013 se aprob la Ley 21/2013, de 9 de diciem-bre, de evaluacin ambiental, en cuya elaboracin se particip activamente en lo concerniente a los aspectos relacionados con Red Natura 2000 y el medio natural. Por otro lado, se desarroll la Orden Ministerial AAA 2231/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de comunicacin a la Comisin Europea de las medidas compensatorias en materia de conservacin de la Red Natura 2000 adoptadas en relacin con planes, programas y proyectos, y de consulta previa a su adopcin, previstas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

    3.1. Inventario Espaol del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

    Las principales acciones realizadas durante el ao 2013, se resumen en las siguientes:

    Regulacin del Catlogo espaol de especies exticas invasoras, Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.

    Resolucin de 22 de marzo de 2013, de la Direccin General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar por la que se publica la Lista Patrn de Hbitats Marinos presentes en Espaa.

    Realizacin del Informe Anual 2012 sobre el Estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

    Se han incluido formalmente en el IEZH 53 humedales del Principado de Asturias (Resolucin de 30 de julio de 2013; BOE n 194, de 14 de agosto de 2013).

    Se ha concluido la primea fase del Inventario de Conocimientos tradicionales para la conservacin de la biodiversidad. Cuenta con una metodologa y modelo de datos armonizado, as como los resultados del anli