Memoria 2008

28
MEMORIA MEMORIA 2008 CASTILLA LA MANCHA Un cuento Solidario

description

Memoria de actividades de Unis CLM

Transcript of Memoria 2008

Page 1: Memoria 2008

MEMORIAMEMORIA2008

CASTILLA LA MANCHAUn cuento Solidario

Page 2: Memoria 2008

2

IIII NNNNTTTTRRRROOOODDDDUUUUCCCCCCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

ÉÉrraassee uunnaa vveezz eennCCaassttiillllaa LLaa MMaanncchhaaCCaassttiillllaa LLaa MMaanncchhaa

Cuando toca hacer la memoria anual, siempre nos asaltala misma duda. ¿Hacemos algo muy formal y técnico o

contamos un cuento?

Una memoria ha de servir para recordar, organizar ideas ypensamientos y aprender desde la distancia. También, imaginoque tiene que ayudar a entender, a quienes no conocen nada, elcamino recorrido, aunque este tenga trayectos de ida y vuelta.Y por tanto consideramos que el propósito no debe ser sólo jus-tificar. La obligación siempre reduce la frescura y la improvi-sación, ingredientes de los que nosotros no queremos prescindir.

De hecho, siempre habría alguna que otra cosa que no se po-dría justificar, aunque si entender, si la memoria se abordadesde lo vivencial y atendiendo a determinadas circunstanciassingulares que surgen en los procesos diversos en los que es-tamos involucrados.

Bueno, hecha esta reflexión en voz alta, que no pretende ex-presar una verdad absoluta, si no más bien expresar el sentirque se pretende expresar en esta memoria.

ÉÉrraassee uunnaa vveezz……,, HHaabbííaa uunnaa vveezz……ÉÉrraassee uunnaa vveezz……,, HHaabbííaa uunnaa vveezz…….

Un grupo de gentes que tras cinco años de trabajo, como añosanteriores, se sentaron alrededor de una mesa, resoplaron y…ordenadamente, unos comenzaron a hablar, otros a escribir.

Estaban acostumbrados a hacer esto, peroooo ese día era di-ferente, porque se trataba de hablar sobre el trabajo de todo unaño.

Se trataba de hablar y hablar, sobre todas las cosas quese habían hecho, las que no se hicieron, pero les hubiera gus-tado hacer y de todas aquellas que intentaron, intentaron e in-tentaron, pero al final no pudieron ser realizadas. Todo parecía

indicar que aquella tarea iba a resultar aburridísima,

Page 3: Memoria 2008

3

sobre todo porque era algo muy diferente a contar historiasen las escuelas, que era lo que realmente gustaba al grupo.

En aquel momento de aburrida conversación, una voz se fil-tro por debajo de la puerta dejando el siguiente mensaje:

- ¡Los negros son pobres porque son tontos!

No era la primera vez que escuchaban ese tipo de frasees, noera eso lo que les sorprendió ¡no! Lo que sorprendió al equipoera el hecho de que el joven que había soltado aquella senten-cia, era uno del grupo de quinto con los que ellas trabajaban.

Pero ¿cómo es posible que nuestros propios alumnos diganesas cosas?,¿las sentirán?.

A continuación otro del grupo comento:

-“la guerra mola mucho, yo mato un montón de gente en laplay…”

Todas en aquella reunión se quedaron perplejas, pese a quesabían de sobra que estas ideas eran habituales en nuestra so-ciedad.

Y tras ese silencio perplejo, pienso, aunque no lo sé aciencia cierta, que aquel grupo quedo más convencido, si cabe elcaso, de que aquel trabajo pese a incompleto no acababa nada másque comenzar.

EEnn uunn nnúúmmeerroo ddee llaa rreevviissttaa ““EEll CCoorrrroo”” ddeell CCoolleeggiioo PPúú--bblliiccoo LLuuííss SSoollaannaa ddeell ccuurrssoo 0066//0077,, ssee ppiiddiióó aa llooss aalluummnnoossddee ccuuaarrttoo ddee pprriimmaarriiaa qquuee eessccrriibbiieerraann:: -- ““¿¿qquuee hhaarrííaass ttúússii ffuueerraass uunn ssuuppeerrhhéérrooee??””

NNoossoottrrooss eenn aabbrriill hhaabbííaammooss ttrraabbaajjaaddoo ccoonn llooss aalluummnnooss ddeesseegguunnddoo cciicclloo ((33 yy 44)),, llaa pprroobblleemmááttiiccaa ddee llooss nniiññooss yy nniiññaassssoollddaaddooss eenn ÁÁffrriiccaa.. LLoo iinntteerreessaannttee ffuuee aall lleeeerr llaa rreevviissttaa,,ccoommpprroobbaarr ggrraattaammeennttee qquuee uunnoo ddee llooss aassppeeccttooss ddeessttaaccaaddooss ppoorrllooss eessccoollaarreess eerraa qquuee…… --““ ssii ffuueerraa ssuuppeerrhhéérrooee nnoo hhaabbrrííaa

nniiññooss qquuee ttiieenneenn qquuee iirr aa llaa gguueerrrraa””..

IIII NNNNTTTTRRRROOOODDDDUUUUCCCCCCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Page 4: Memoria 2008

4

IIII NNNNDDDDIIII CCCC

EEEEIInnddiiccee ddee AAccttiivviiddaaddeessAAccttiivviiddaaddeess

AAAA.... EEEEdddduuuuccccaaaacccc iiiióóóónnnn ppppaaaarrrraaaa eeeellll DDDDeeeessssaaaarrrr rrrroooollll lllloooo yyyy SSSSeeeennnnssssiiiibbbbiiii llll iiii zzzzaaaacccc iiiióóóónnnn....

1. Programa Educativo “Un Paseo por el Mundo” 1.1 Cuentacuentos del Mundo para ciclo de Infantil y 1,2,Primaria.1.2 Historias del Mundo para 3º y 4º de Primaria.1.3 Un Paseo por el Mundo: África para 5º y 6º de primaria.1.4 Visita Donato Luyando de República Democrática del Congo

Acción educativa realizada en los Colegios Públicos de curso 07/08:• Colegio Público Juan Aguado. Municipio de La Torre de Esteban Hambrán.• Colegio Público Luís Solana , Municipio de Méntrida• Colegio Público Conde de Ruiseñada, Municipio de Portillo de Toledo• Colegio Público Nuestra Señora de la Monjía, Municipio de Noves.• Colegio Público Nuestra Señora de de la Piedad , Municipio de Santa Olalla.• Colegio Público Nuestra Señora de la Redonda, Municipio de Villamiel.• Colegio Público Nuestra Señora del Rosario, Municipio de Camarerilla.• Colegio Público Pedro Zamorano, Municipio de Quismondo• Colegio Público Calalberche. Municipio de Santa Cruz de Retamar.• Colegio Público Gregorio Marañon de, Municipio de Huecas

Acción educativa realizada en los Colegios Públicos de curso 08/09:• Colegio Público Juan Aguado. Municipio de La Torre de Esteban Hambrán.• Colegio Público Luís Solana , Municipio de Méntrida• Colegio Público Conde de Ruiseñada, Municipio de Portillo de Toledo• Colegio Público Nuestra Señora de la Monjía, Municipio de Noves.• Colegio Público Nuestra Señora de La Paz, Municipio de Santa Cruz de Re-tamar.• Colegio Público Nuestra Señora de la Redonda, Municipio de Villamiel.• Colegio Público Nuestra Señora del Rosario, Municipio de Camarerilla.• Colegio Público Albarreal del Tajo• Colegio Público Calalberche. Municipio de Santa Cruz de Retamar.• Colegio Público Gregorio Marañon de, Municipio de Huecas

2. Actividades realizadas con las Asociaciones de Padres Madres de alumnos.2.1 Desayunos Solidario

Page 5: Memoria 2008

5

IIII NNNNDDDDIIII CCCC

EEEE

• C.P Pedro Zamorano .Quismondo• C.P Nuestra Señora la Redonda. Villamiel.• C.P Juan Aguado. La Torre de Esteban Hambrán.2.2 Taller extraescolar “Voces de Colores” en el C.P Luís Solana de Méntrida.

3. Otras actividades solicitadas y coordinadas con los equipos directivos 3.1 Encuentro Participación en el Día del Libro: Colegios Públicos de LoS Mu-nicipios de Alcircollar, Rielves, Huecas, Villamiel y Camarerilla.3.2 Carnaval en EL Colegio Público Pedro Zamorano de Quismondo.

4. Acción realizada en el Instituto de Educación Secundaria Alonso de Cova-rrubias de Torrijos:4.1 Mercadillo Comercio Justo. iado.4.2 Curso de Iniciación al voluntario.

5. Fiesta Solidaria Fin de Curso. Este año nuestro lema fue “Aquí estamos”

BBBB.... PPPPrrrrooooyyyyeeeecccc ttttoooossss ddddeeee CCCCooooooooppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn IIIInnnntttteeeerrrrnnnnaaaacccc iiiioooonnnnaaaallll ....

6. Proyectos de Cooperación al Desarrollo en Guatemala.6.1 Proyectos apoyados por la Fundación Castellano Manchega de Coopera-ción Internacional.6.2 Proyectos apoyados por la Junta de Comunidades Castilla La Mancha.6.3 Visitas de evaluación a Guatemala

CCCC.... SSSSeeeennnnssss iiiibbbbiiii llll iiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn ssssoooocccc iiiiaaaallll ....

7. Comercio Justo8. Video forum: “El feminicidio en Guatemala”9. Charla coloquio sobre la situación en República Democrática de Congo.10. Participación en la Radio Municipal de la Torre de Esteban Hambrán11. Montar nuestra ¡Nuestra Sede!

DDDD.... CCCCrrrroooonnnnooooggggrrrraaaammmmaaaa ddddeeee ttttrrrraaaabbbbaaaajjjjoooo 2222000000009999

12. Cuadro de actividades fijas planificadas para 2009

Page 6: Memoria 2008

6

11.. PPrrooggrraammaa EEdduuccaattiivvoo::

UUnn PPaasseeoo ppoorr eellUUnn PPaasseeoo ppoorr eellMMuunnddooMMuunnddoo

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

El Programa educativo que se desarrolló durante el 2008 y que conti-nuará durante el 2009 pretende a grandes rasgos, acompañar el pro-ceso educativo de los alumnos de diez colegios de educación primaria,integrando dentro de su pensum, contenidos y actividades de educa-ción en valores centrados en la educación solidaria. Pero la solidaridades entendida en sentido amplio y extensible a su círculo relacional másinmediato. El Programa se ha coordinado con maestros y equipos di-rectivos evaluándose periódicamente.El programa ha desarrollado tres grupos de actividades diseñadas porciclos , que se amplían y complementan a medida que el programaperdura en el tiempo en el mismo colegio.

Valoración general- Ha existido una comunicación y diálogo constantesobre casos , planteamientos metodológicos con lastutoras y el equipo directivo del centro.- Se han facilitado en todo momento los recursos ne-

cesario para la realización de todas las actividades,así como la movilidad por el centro educativo.- El Programa educativo del proyecto está in-cluido dentro Programa curricular de Centro.

Page 7: Memoria 2008

7

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

11..11.. CCuueennttaaccuueennttooss ddeell MMuunnddoo MMuunnddoo

“ Cuando Juaní se levanto esa mañana su papa le había preparadoya el desayuno. Paula no entendía porque le había tocado a ella yno a su hermano dejar la Escuela ¿ vosotros lo entendéis?”. Recogidodel testimonio de Paula de Guatemala.

Durante el curso 07/08 y 08/09 hemos seguido realizando cuenta cuen-tos del mundo. Siempre relacionando cada sesión con el eje temáticoprogramado: conservación del medioambiente, superación de las difi-

cultades, equidad de género, navidades y culturas,la diferencia como positiva.

C.P Gregorio Marañon de Huecas

C.P Nuestra Señora Redonda. Villamiel

Page 8: Memoria 2008

8

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN11..22 HHiissttoorriiaass ddeell MMuunnddooMMuunnddoo

Actividad con la que hemosrecreado la historia de per-sonajes reales, para que

desde sus vivencias, los niños sientan eintegren los aprendizajes emocionalesy sociales a su vida cotidiana. Conocí-mos y nos familiarizamos durante elaño con :

• “Los nativos norteamericanos”. Decómo volvió a brillar el sol a las co-munidades Manda.

• “Historias de mujeres” El testimoniode Lafilla mujer nigeriana”.Las muje-res que sufren una irracional política

fundamentalista • “El Mundo es un bubú” experienciade Donato Luyando de la Repú-blica Democrática del Congo. Lavida en lugares donde existe un con-flicto armado

• “No se bloquean las sonrisas”. UnViaje hasta el interior de Cuba de lamano de un niño llamado Miguel. Lasonrisa es un patrimonio de todos.

• “Un viaje por el Alto Napo” conMarcos Coquinche un indígena delgrupo jagua de Perú. Acercamientoa los problemas de la Selva amazó-nica.

Reunión UNIS CLM en biblioteca

Sesión en C.P. Calalberche

Page 9: Memoria 2008

9

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

11..33 UUnn PPaasseeoo ppoorr eell MMuunnddooMMuunnddoo

Durante el Curso 07/08 nuestro ac-ción estuvo centrada en América.En todas las actividades hemos es-

tado reflexionando sobre los conceptos des-arrollo y subdesarrollo , desde diferentesexperiencias de los pueblos americanos. 1º Montaje Rompecabezas del Mundo:¿Quién soy? ¿De dónde vengo? Conocemosel origen de la tierra y de hombre para reco-nocernos “parte de lo mismo”. Todos venimosde África, incluso los americanos.2º Montaje “Memoria fotográfica de los Na-tivos norteamericanos” Reflexionar sobre co-lonialismo, diferentes conceptos de desarrolloy explotación de los recursos, desde las ex-periencias de los nativos norteamericanos.3º Montaje “Buscando a Los Mayas”. Mos-trar la riqueza natural y cultural de Guate-

mala y analizar si esta se refleja o no enla situación actual en la que viven lamayor parte de su población 4º “Historias incompletas” Con el obje-tivo de evaluar y reflexionar sobre lasideas previas que muchos manejamos yque no responden a la realidad.

Para el Curso 08/09 que empezó en sep-tiembre 08, se vuelve a centrar la acciónen el continente Africano.

El punto de partida fue motivar a la re-flexión sobre África y así tener una eva-luación inicial sobre los conceptos eideas previas que los alumnos manejan.Y ya en diciembre dió comienzo “Dia-mantix…a la búsqueda de los diamantesde África”

C.P. Gregorio Marañon

Grupo de Colegio PúblicoNuestra Señora del Rosario

Page 10: Memoria 2008

10

11..44.. VViissiittaa llaass aauullaass:: DDoonnaattoo LLuuyyaannddooDDoonnaattoo LLuuyyaannddoo ddee RReeppúúbblliiccaa

DDeemmooccrrááttiiccaa ddeell CCoonnggoo

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Tuvimos la fortuna de contar con Donato ,misionero javeriano, con el que los niños yniñas , sin dejar de divertirse tuvieron la opor-tunidad de conocer de primer testimonio,¿qué cosas ocurren en República Democráticadel Congo? Y además nos hablo de su familia,comunidad y hasta nos llegó a contar unahistoria que le contaba su abuela llamada“Mama Buyisamba”.Donato participó en los Desayunos Solida-

rios de los Colegios Juan Aguado de la Torre yPedro Zamorano de Quismondo.

Page 11: Memoria 2008

11

22.. AAccttiivviiddaaddeess rreeaalliizzaaddaass ccoonnllaass AAssoocciiaacciioonneess ddee AAssoocciiaacciioonneess ddee

PPaaddrreess MMaaddrreess ddee aalluummnnoossPPaaddrreess MMaaddrreess ddee aalluummnnooss

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Page 12: Memoria 2008

12

SSEENNSSII BB

II LLII ZZ

AACCII ÓÓ

NN22..11 DDeessaayyuunnooss SSoolliiddaarriioossSSoolliiddaarriiooss..

Este año hemos continuado conesta experiencia que comenzó enle Colegio de Quismondo el curso pa-sado .En colaboración con el claustro de

maestros y las Madres y padres, se pla-nificó una jornada solidaria. Nos juntar-nos un día en horario escolar: padres,madres, alumnos y alumnas, maestrosy maestras y nosotros. Los pdres y madres y padres partici-

paron en las diferentes actividades quese realizan con sus hijos. De esta formaconocen la propuesta educativa que sehace con sus hijos y al mismo tiempo ex-perimentan.

Esta actividad se completa con eldesayuno solidario. Todo el mundo

aporta comida y a la hora del recreo sereparte entre todos los asistentes.Este año esta actividad se realizó una

Jornada en La Torre, Villamiel y dos enQuismondoEn el Desayuno en La Torre, invita-

mos a nuestras compañeras de la Juntade Comunidades, Beatriz, Rosario yGema, para que también , al igual quepadres y madres, pudieran compartir yconocer de primera mano como es unajornada de trabajo en un colegio.En Villamiel , fue el segundo que re-

alizamos. La madres prepararon unasviandas exquisitas y llegó mucha gente,

Desayuno en el C.P. Pedro Zamorano

Page 13: Memoria 2008

13

SSEENNSSII BB

II LLII ZZ

AACCII ÓÓ

NN

22..22 TTaalllleerr eexxttrraaeessccoollaarr““VVoocceess ddee CCoolloorreess““VVoocceess ddee CCoolloorreess””..MMéénnttrriiddaa

Asegurando la cantera, Mamen conti-nuó durante el curso 07/08 prepa-rando el grupo de cuenta -cuentossolidarios “Voces de Colores”, que porcierto, es el más simpático de toda lacomarca. El taller , os recuerdo, es un esfuerzopara educar divirtiendo por medio dela creación y escenificación de cuentos,sobre diferentes aspectos o realidadesde los países empobrecidos, desarro-llando al mismo tiempo la creatividad,el espíritu crítico y democrático de losmenores. Durante el curso los niños prepararoncuentos y fueron a contarlos a RadioLa Torre. Además, la radio Municipalde la Torre de Esteban Hambrán, tam-

bién realizó un programa dedicado alos niños y lo que estos hacían dentrodel propio taller

También el equipo de cuentacuentosinfantiles tuvieron su día de gloria. Undía frío de febrero salieron de sus clasey fueron a contar a sus compañerosmás pequeños.¡ fue un éxito! Sobretodo porque lo hicieron todo lo bienque supieron y frente a eso ya no haymás argumentos

El taller del Curso 08/09 comenzó ennoviembre. Con una novedad.¡Si! esteaño el taller será facilitado por nuestracompañera Ángela.

Page 14: Memoria 2008

14

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN33.. OOttrraass aaccttiivviiddaaddeess ssoolliicciittaaddaassyy ccoooorrddiinnaaddaass ccoonn llooss eeqquuiippoosseeqquuiippooss

ddiirreeccttiivvooss..ddiirreeccttiivvooss..

Page 15: Memoria 2008

15

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Arroyados por la musicalidad de las letras.

Este año nos desplazamos al Colegio público de Rielves donde nos juntamosa niños y maestros de los cinco centros. Hicimos un par de actividades que pre-tendían juntar el aspecto solidaridad a la letras y compartimos el resto de la jor-nada con los diferentes colectivos.

33..11 EEnnccuueennttrroo PPaarrttiicciippaacciióónn eenn eell DDííaaDDííaaddeell LLiibbrrooddeell LLiibbrroo:: CCoolleeggiiooss PPúúbblliiccooss ddee LLoo MM uu--nniicciippiiooss ddee AAllcciirrccoollllaarr,, RRiieellvveess,, HHuueeccaass,,

VViillllaamm iieell yy CCaamm aarreerriillllaa..

33..22 CCaarrnnaavvaallCCaarrnnaavvaall eenn EELL CCoolleeggiioo PPúúbblliiccoo PPeeddrrooZZaamm oorraannoo ddee QQuuiissmm oonnddoo

Yno hay dos sin tres. Nuevamente nos solicitaron apoyo de colaboraciónen este pintoresco carnaval y por tercer años nos vimos arrullados por

los sonidos de ese día tan especial en el que nada es lo que parece y por ellotambién nosotros nos podemos salir un poco del guión y dedicarnos al aspectomás lúdico de nuestra tarea.

Page 16: Memoria 2008

16

44.. AAcccciióónn rreeaalliizzaaddaa eenn eell IInnssttiittuuttoo ddee EEdduu--ccaacciióónn SSeeccuunnddaarriiaa AAlloonnssoo ddee CCoovvaarrrruubbiiaassAAlloonnssoo ddee CCoovvaarrrruubbiiaass

ddee TToorrrriijjoossddee TToorrrriijjooss::

Por cuarto año, hemos venido trabajando en el Instituto Alonso de Co-varrubias. Este año no nos ha acompañado Pilar Rodríguez con la que

junto a María José Mateo y María Luisa iniciamos esta aventura.

44..11 MM eerrccaaddiilllloo CCoomm eerrcciioo JJuussttooCCoomm eerrcciioo JJuussttoo

María José ha tenido que encargarse sola de las diferentes actividades deComercio Justo realizadas en el Centro durante el curso 07/08.

Alumnos 1º ESO

Alumnos 4º ESO

44..22.. CCuurrssoo ddee IInniicciiaacciióónn aall vvoolluunnttaarriiaaddoovvoolluunnttaarriiaaddoo

Se han realizado dos cursos de Iniciación al Voluntariado con alumnos de4º de la ESO. Y de forma experimental, realizamos el primer Paseo Por

el Mundo, pero centrados en la actividad de “Diamantix, a la busca de dia-mantes africanos”. Fue difícil cerrar las actividades por cuestiones de compati-bilidad de horarios. Pero el alumnado fue muy anuente a la propuestadidáctica. No obstante, estamos pendientes que el centro nos llame para rea-lizar de la evaluación final conjunta de la actividad.

5. Fiesta SolidariaFiesta Solidaria fin decurso. Este año nuestro lem a fue

“Aquí“Aquí estam os”estam os”

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Page 17: Memoria 2008

17

55.. FFiieessttaa SSoolliiddaarriiaaFFiieessttaa SSoolliiddaarriiaa ffiinn ddeeccuurrssoo.. EEssttee aaññoo nnuueessttrroo lleemm aa ffuuee

““AAqquuíí““AAqquuíí eessttaamm ooss””eessttaamm ooss””

Todos los años en junio, realizamos nuestra fiesta. Este año regresamos almunicipio de la Torre de Esteban Hambrán. Como siempre, la Conceja-

lía de Educación del Ayuntamiento colaboró y apoyo todos nuestros esfuer-zos. Entregamos los Diplomas, contamos cuentos, agradecimos a todos y todassu participación, y terminamos viendo el video sobre el trabajo realizado esteaño en el taller extraescolar. En definitiva, fue un día de fiesta en el que tam-bién los padres y madres tuvieron oportunidad de conocer el trabajo que se re-aliza en los colegios. Después, comenzaron las vacaciones escolares. SSSS

EEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

Page 18: Memoria 2008

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNNCOOPERACIÓNCOOPERACIÓN

200822 años constru-yendo eessppeerraannzzaa

Page 19: Memoria 2008

19

CCCCOOOOOOOOPPPPEEEERRRRAAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

66.. PPrrooyyeeccttooss ddee CCooooppeerraacciióónn aall DDeessaarrrroollllooeenn GGuuaatteemm aallaaGGuuaatteemm aallaa

66..11 PPrrooyyeeccttooss aappooyyaaddooss ppoorr llaa FFuunnddaacciióónn CCaassFFuunnddaacciióónn CCaass----tteellllaannoo MM aanncchheeggaa ddee CCooooppeerraacciióónn IInntteerrnnaatteellllaannoo MM aanncchheeggaa ddee CCooooppeerraacciióónn IInntteerrnnaa----

cciioonnaall..cciioonnaall..

Durante este año continuo el proceso de eje-cución del proyecto apoyado por la Funda-ción Castellano Manchega de Cooperación(FCMC): “Programa de fortalecimiento edu-cativo para la prevención del riesgo social ymedioambiental en el que viven los niños yjóvenes de las Colonias urbano-marginadasque componen el área de Carranza” des-arrollado en EL Municipio de San Juan Saca-tepéquez de Guatemala , en colaboracióncon la Cooperativa el Esfuerzo

El proyecto ha posibilitado realizar un pro-grama educativo extraescolar y ademáscrear dos espacios alternativos para el ocio:Un parque ecológico y un centro de compu-tación y audiovisuales.

Pintando el centro socias C. ElEsfuerzo

Parque Ecológico

Page 20: Memoria 2008

20

CCCCOOOOOOOOPPPPEEEERRRRAAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN66..22 PPrrooyyeeccttooss aappooyyaaddooss ppoorr llaa JJuunnttaa ddee CCoommuuJJuunnttaa ddee CCoommuu----

nniiddaaddeess CCaassttiillllaa LLaa MMaanncchhaanniiddaaddeess CCaassttiillllaa LLaa MMaanncchhaa

También en noviembre se cerró el pro-yecto de apoyo de la Junta de Comu-

nidades Castilla La Mancha que con eltitulo:” Programa sostenible y comunitariopara el abastecimiento de agua y conserva-ción del recurso hídrico en el área urbanomarginal de la Económica-Carranza, SanJuan Sacatepequez en Guatemala, ha inau-gurado una línea de trabajo fundamentadaen la búsqueda de alternativas al abasteci-miento de agua por medio del aprovecha-miento de recurso pluvial, junto a la extremanecesidad de conservación medioambiental.Este proyecto se coordina con nuestra Dele-gación en Guatemala (UNISGUA) y la Coo-perativa El Esfuerzo.

Programa Abastecimientode Agua de Lluvía

Page 21: Memoria 2008

21

CCCCOOOOOOOOPPPPEEEERRRRAAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

66..33 VViissiittaass ddee eevvaalluuaacciióónn aa GGuuaatteemmaallaaeevvaalluuaacciióónn aa GGuuaatteemmaallaa

Este año realizamos dos visitas deevaluación a las áreas donde co-

laboramos apoyando los diferentes pro-cesos de cooperación.

En Junio tuvimos la oportunidad dereunirnos con los diferentes grupos co-munitarios con los que se trabaja en di-ferentes iniciativas especialmente elConsejo Comunitario de Desarrollo Ro-bles I y II, y Robles III y IV. También tu-vimos un encuentro con la alcaldesa delMunicipio de San Juan Sacatepequez.En esta reunión volvimos a proponer ala Municipalidad realizar un ProgramaMunicipal General de Desarrollo.

Con directivos de Cooperativa El Es-

fuerzo que es nuestra contraparte en elárea, y el Delegado de UNIS Guate-mala. Rodhil Iraeta, analizamos la si-tuación de extrema violencia y lamarcha de los proyectos en ejecución.

En diciembre el trabajo fundamentalse centró en los proyectos que se iban aejecutar durante el 2009, y la planifica-ción de los proyectos a presentar para elpróximo año.

Visita a cisternas familiares en Carranza

Reunión con una de las Cooperativas

Page 22: Memoria 2008

22

SSSSEEEENNNNSSSS....SSSSOOOOCCCCIIII AAAA

LLLL

77.. CCoommeerrcciioo JJuussttooCCoommeerrcciioo JJuussttoo

Elisa sigue encargada del espacio en que nuestra organización dedica alcomercio justo en Castilla La Mancha. En nuestra sede en diciembre, in-

auguramos humildemente nuestra tienda de comercio justo. Para ello , hemoshabilitado un pequeño espacio que actúa comotienda de Comercio Justo. Lo cierto es quenuestros vecinos de Méntrida, que ya cono-cían los productos gracias a los mercadillosperiódicos que se realizan en el Municipio,ya tienen un lugar fijo de compra. Ahoraya llega la gente ytienen a su dispo-nibilidad los pro-ductos durantetodo el año.

Además de esta novedad, hemosrealizado los mercadillo periódicos que

desde hace años se realizan con la colaboración ines-timable de la Asociación de Padres y Madres del Colegio Pú-

blico Luís Solana de Méntrida. En Fiestas y Navidad. Por otra parte, en las Fiestas Solidarias siempre se monta el tenderete.

88.. VViiddeeoo ffoorruumm:: ““EEll ffeemmiinniicciiddiioo eenn ““EEll ffeemmiinniicciiddiioo eenn GGuuaatteemmaallaa””GGuuaatteemmaallaa””

Con el apoyo de nuestra compañera Alma Cruz de UNIS Madrid, realizamosla actividad. Fue una manera de acercar una de las expresiones mas

cruentas que tiene la violencia en ese país centroafricano. Visualizamos el videode la BBC y contamos con el testimonio y análisis de primera mano que nos hizoAlma

Page 23: Memoria 2008

23

SSSSEEEENNNNSSSSIIII BBBB

IIII LLLLIIII ZZZZ

AAAACCCCIIII ÓÓÓÓ

NNNN

99.. CChhaarrllaa ccoollooqquuiioo ssoobbrree llaa ssiittuuaacciióónn eennRReeppúúbblliiccaa DDeemmooccrrááttiiccaa ddee CCoonnggooRReeppúúbblliiccaa DDeemmooccrrááttiiccaa ddee CCoonnggoo..

En noviembre ,José Eugenio Azparren de Lucas del Comité Centroafricano deMadrid, estuvo con nosotros compartiendo su análisis sobre el Conflicto ar-

mado en esa parte del continente. Descubrimos los sucios intereses que se escondedetrás de esa guerra inducida y la poca información veraz que tenemos sobre lasverdaderas causas del conflicto.

1100.. PPaarrttiicciippaacciióónn eenn llaa RRaaddiioo MMuunniicciippaallRRaaddiioo MMuunniicciippaallddee llaa TToorrrree ddee EEsstteebbaann HHaammbbrráánnddee llaa TToorrrree ddee EEsstteebbaann HHaammbbrráánn

En colaboración con la Radio Municipal de la Torre de Esteban Hambrán,hemos ido ocupando espacios de participación y de difusión de temas rela-

cionados con el desarrollo y . Además se realizaron varios programas de cuenta-cuentos infantiles con los niños y niñas del taller “Onda de Colores” del C.P LuísSolana de Mántrida

1111.. MMoonnttaarr nnuueessttrraa ¡¡NNuueessttrraa SSeeddee!!¡¡NNuueessttrraa SSeeddee!!

En octubre adquirimos en alquiler un local chiquito. Se ubica en la calle Bil-bao s/n de Méntrida.

Page 24: Memoria 2008

24

CCRROONNOOGGRRAAMMAA

1111.. CCuuaaddrroo ddee AAccttiivviiddaaddeessAAccttiivviiddaaddeess ffiijjaass ppllaannii--ffiiccaaddaass ppaarraa eell 2200009922000099

Page 25: Memoria 2008

25

SSEENNSSII BB

II LLII ZZ

AACCII ÓÓ

NN

EEppííllooggoo

Todo lo que empieza termina. Pero esto no es más que un punto y seguido. Aquícontinuaremos, primero Dios , como dicen en Guate, el año próximo dando queha-cer y sobre todo esperamos que dando que pensar.

“Que por lo menos seamos conscientes que en ocasiones, nosquieren tapar el sol con la punta de los dedos” Escuchado a unguardia de seguridad en Coban. Guatemala en 1995.

... y colorín, colorado esteviaje ha terminado

NNooss vveemmoossNNooss vveemmoosseenn nnuueessttrraaeenn nnuueessttrraapprróóxxiimmaapprróóxxiimmaa

aavveennaavveenn----ttuurraattuurraa

Page 26: Memoria 2008
Page 27: Memoria 2008
Page 28: Memoria 2008

UNIS CLM

C/ Bilbao, s/nMéntrida (Toledo)

Memoria Año 2008