Memo eje

13
1/13 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias exactas, Físicas y naturales Diseño y proyecto mecánico I Marcos Morales Matricula: 200104481 8 I.M. 01 02 03 04 300,00 100,00 200,00 Proyecto: Dimensionamiento de un eje, para transmitir la potencia a través correas, respetando la siguiente configuración y requerimientos. Configuración geométrica: Requerimientos: Potencia = 15 HP Velocidad del motor: n m = 1500 r.p.m. Velocidad del eje: n e = 750 r.p.m. Tipo de motor: Jaula ardilla Se acciona un compresor que trabaja 24 hs al día. 1) Selección del material: Al ser un eje sometido a flexión y torsión se utilizará acero SAE 1045 sin tratamientos térmicos, proporcionado por ACINDAR que posee las siguientes características: Tensión de rotura: σ R = 68,7 Kg/mm 2 Tensión de fluencia: σ F = 42,2 Kg/mm 2 1.a) Coeficiente de seguridad : El coeficiente de seguridad esta definido como: C b = a.b.c.d a = σ R / σ F = 1.63 b = 2 (por ser tensiones que varían en sentido) c = 1 (por ser la aplicación de la carga en forma suave) d= 1,5 (barras laminadas) De lo cual se obtiene que el coeficiente de seguridad será: C b = 4,88 Eso deja a la tensión admisible a la tracción en: σ adm = σ F / Cb = 8,64 Kg/mm 2 La tensión admisible al corte será de: τ adm = σ adm / √ 3 = 5,00 Kg/mm 2 Apoyos en 01 y 02 Polea trapecial en 03 Polea plana en 04

description

Memoria de calculo

Transcript of Memo eje

  • 1/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    010203 04

    300,00

    100,00

    200,00

    Proyecto: Dimensionamiento de un eje, para transmitir la potencia a travs correas, respetando la siguiente

    configuracin y requerimientos.

    Configuracin geomtrica:

    Requerimientos: Potencia = 15 HP

    Velocidad del motor: nm = 1500 r.p.m.

    Velocidad del eje: ne = 750 r.p.m.

    Tipo de motor: Jaula ardilla

    Se acciona un compresor que trabaja 24 hs al da.

    1) Seleccin del material: Al ser un eje sometido a flexin y torsin se utilizar acero SAE 1045 sin tratamientos trmicos,

    proporcionado por ACINDAR que posee las siguientes caractersticas:

    Tensin de rotura: R = 68,7 Kg/mm2 Tensin de fluencia: F = 42,2 Kg/mm2

    1.a) Coeficiente de seguridad:

    El coeficiente de seguridad esta definido como: Cb = a.b.c.d

    a = R / F = 1.63 b = 2 (por ser tensiones que varan en sentido)

    c = 1 (por ser la aplicacin de la carga en forma suave)

    d= 1,5 (barras laminadas)

    De lo cual se obtiene que el coeficiente de seguridad ser: Cb = 4,88

    Eso deja a la tensin admisible a la traccin en: adm = F / Cb = 8,64 Kg/mm2

    La tensin admisible al corte ser de: adm = adm / 3 = 5,00 Kg/mm2

    Apoyos en 01 y 02

    Polea trapecial en 03

    Polea plana en 04

  • 2/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    2) Pre dimensionamiento:

    Dimetro previo: = 21.11 mm. Siendo K = 98 para SAE 1045 Se adopta 22 mm como dimetro mnimo.

    3) Clculo de correas y poleas 3.a) Correa y polea en 03

    Se utilizar correas Pirelli y poleas R&P, los datos se obtendrn de los catlogos de los

    respectivos proveedores.

    Para calcular la correa se debe tener en cuenta:

    Distancia entre ejes: C = 3 veces el dimetro de la polea mayor.

    Relacin de transmisin: i = 2

    Potencia: N = 15 HP

    Velocidad de la polea motora: n = 1500 r.p.m.

    3. a. 1) Factor de servicio

    C1 = 1,3 , que corresponde a un compresor de servicio normal de 8 a 15hs.

    Con lo cual obtenemos la potencia de diseo: Nd = N . C1 = 19,50 HP .

    Se adopta 20 HP, como potencia de diseo, para el resto de los clculos.

    3. a. 2) Seccin de la correa

    Con la potencia de diseo y las r.p.m. de la polea menor vamos a la tabla y obtenemos la

    seccin de correa que necesitamos.

    Para 20 HP y 1500 r.p.m. debemos utilizar una seccin B.

    3.a.3) Dimetro tentativo de las poleas

    Dimetro tentativo del par de poleas y potencia agregada por relacin de transmisin (Na).

    Para una seccin B el dimetro mnimo recomendado por el fabricante es de 125 mm

    (pm, dimetro polea motora), para una relacin de transmisin de 2, la polea conducida ser de 250 mm (pc).

    Quedando la distancia entre ejes de C = 750 mm y la potencia agregada Na = 3,22 + 0,71

    = 3,93 HP

    3. a. 4) Largo tentativo y factor de correccin por longitud (C2 )

    Para calcular el largo utilizamos:

    = 2093,96 mm.

    Se adopta una correa B N 81 de 2103 mm

    Con lo cual C2 = 0,98

    3.a.5) Clculo del arco de contacto y factor de correccin por arco ( C3 )

    Para el clculo del arco de contacto se utiliza:

    = 170,50

    Con lo cual C3 = 0.98

  • 3/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    3.a.8) Cantidad de correas necesarias

    Para calcular las correas necesarias se utiliza:

    = 5,30

    Se debera utilizar 6 correas, pero para reducir el nmero de correas e incrementar la vida

    til de ellas, vamos a incrementar el dimetro de las poleas:

    pm = 180 mm pc = 360 mm

    Los nuevos factores y dimensiones son:

    C = 1080 mm

    L = 3015,30 mm, se adopta una correa B N 117 de 3018 mm.

    C2 = 1,07

    C3 =0,98 ( se mantiene el mismo arco de contacto)

    Na = 6,17 + 0,71 = 6,88 HP

    La nueva cantidad de correas ser: Z = 2,77

    Se adoptan 3 correas Pirelli B 117.

    3.b) Correa y poleas en 04

    Se utilizar una correa Habasit y poleas R&P, los datos se obtendrn de los catlogos de los

    respectivos proveedores.

    Para calcular la correa se debe tener en cuenta:

    Distancia entre ejes: C = 3 veces el dimetro de la polea mayor.

    Relacin de transmisin: i = 1,4

    Potencia: N = 15 HP

    Velocidad de la polea motora: n = 750 r.p.m.

    3.b.1) Seleccin del grupo de correas

    De acuerdo con el tipo de trabajo se selecciona una correa del grupo A+A

    3.b.2) Tipo de correas y poleas

    De acuerdo a la velocidad y la potencia a transmitir se adopta una correa plana A2.

    El dimetro mnimo de la polea recomendado para esta correa es de 150 mm, pero se

    adopta una polea de 250 mm para alargar la vida til de la misma.

    De acuerdo a la relacin de transmisin se selecciona:

    pm = 250 mm (polea motora, montada en el eje) pc = 350 mm (polea conducida)

    Con estos datos la distancia entre ejes queda: C = 1050 mm.

    3.b.3) Potencia por unidad de ancho que transmite una correa:

    Siendo la velocidad perifrica en la polea motriz:

    = 9,82 m/s

    De tabla se obtiene la potencia por unidad de longitud que transmite la correa, Nc = 0,486

    HP/mm

  • 4/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    3.b.4)Factores de correccin

    Se tiene un arco de contacto de = 175 , al cual le corresponde un factor de correccin de

    C1 = 1,02 Por el tipo de servicio le corresponde un factor C2 =1,2

    3.b.5)Ancho mnimo de la correa

    Para calcular el ancho de la correa se utiliza:

    = 37,78 mm. Se adopta un ancho de 40 mm.

    3.b.6) Tensin de montaje y presin en el eje

    Para el tipo de correa y polea motora se tiene que la tensin de montaje es de 2,05 % y la

    presin en el eje es de P = 3,5 Kg/mm.

    3.b.7) Largo de la necesario de la correa

    El largo necesario esta dado por la longitud de diseo menos la tensin de montaje:

    = 3044,38 mm

    Restando la tensin de montaje queda, Lr = 2982 mm.

    Es la longitud que se necesita para que en 1050 mm de separacin entre los ejes no se

    produzca, en forma ideal, resbalamiento.

  • 5/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    155 Kg 347 Kg

    96 Kg

    598 Kg

    120 Kg

    120 Kg

    4) Clculo de tensiones

    4.a)Tensiones debido a la correa trapecial

    Considerando la expresin de Prony:

    La tensin del lado tenso esta dado por:

    La tensin del lado flojo ser:

    Si la fuerza tangencial es: Ft = = 106,10 Kg

    Y siendo, =0,6 , = 2,97 rad

    Obtenemos que las tensiones son:

    Tt = 127,57 Kg

    Tf = 21,47 Kg

    La tensin total producida por la correa trapecial es de Tt = Tt + Tf = 149,04 Kg.

    4.b) Tensiones debido a la correa plana

    Para una correa plana que se encuentra en el extremo libre de un eje la carga sobre l mismo

    se adopta como 3 veces la fuerza tangencial, con lo cual se tiene:

    Ft = = 114,59 Kg

    Tp = 3. Ft = 343,77 Kg

    4.c) Peso de las poleas

    Polea en 03 : Peso 5 Kg Polea en 04 : Peso 3 Kg

    4.d) Clculo de reacciones de apoyo

    Como no conocemos a priori la posicin de las cargas producidas por las correas respecto de

    la posicin de la carga producida por el peso, se considerar el peor caso, es decir, cuando

    coincide la direccin del peso con la carga de las correas. Se considera una carga axial del

    20% del mayor esfuerzo en el eje.

    Con esta consideracin obtenemos:

    A lo que debe agregarse el esfuerzo debido al momento torsor:

    = 9549,33Kgmm

  • 6/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    96 Kg

    251 kg

    347 kg

    9600 Kgmm

    34700 kgmm

    Corte

    Momento

    flector

    9550 KgmmMomento torsor

    120 KgNormal

    4.e) Diagramas de esfuerzos y verificacin

    4.e.1) Diagramas de esfuerzos:

    4.e.2) Verificacin del dimetro en la seccin critica

    Por momento flector: = 34,45 mm no verifica.

    Por momento torsor: = 45,60 mm no verifica.

    Por esfuerzo combinado:

    fm= 1,75

    ft = 1,25

    = 39,80 mm No verifica

    Se redimensiona el dimetro del eje en la seccin crtica a 46 mm mnimo.

  • 7/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    En base a los dimetros obtenidos para cada seccin a lo largo del eje, se adopta como primer

    diseo el siguiente diagrama (unidades en milmetros; sin escala):

    x

    300,00

    20,0

    0

    30,0

    0

    40,0

    0

    50,0

    0

    46,0

    0

    30,0

    0

    30,00 75,00 50,00 30,00 25,0030,00

    Para poder verificar a la fatiga se calcularan antes las chavetas y los ajustes axiales de las poleas

    que impondrn condiciones geomtricas.

  • 8/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    5) Chavetas

    5.a) Chaveta en 03

    La seccin de la chaveta se selecciona de tabla segn el dimetro del eje.

    03 = 60 mm. b = 18 mm.

    h = 10 mm.

    Considerando el largo de la polea, se selecciona un largo de 30mm.

    Verificacin:

    Se considera a la chaveta como un elemento fusible, por ende se lo verifica a rotura:

    La velocidad tangencial es de :

    La fuerza tangencial es de:

    adm = 27,71 kg/mm2

    adm = 48,00 kg/mm2

    El largo necesario al corte es de: verifica al corte

    El largo necesario al aplastamiento: verifica al aplastamiento

    Se adopta un chaveta 18 mm x 10mm x 30 mm .

    5.b) Chaveta en 04

    De igual manera esta chaveta se selecciona de tabla segn el dimetro del eje:

    04 = 35 mm. b = 8 mm

    h = 7 mm

    Considerando el largo de la polea, se selecciona un largo de 18mm.

    Verificacin:

    Se considera a la chaveta como un elemento fusible, por ende se lo verifica a rotura:

    La velocidad tangencial es de :

    La fuerza tangencial es de:

    adm = 27,71 kg/mm2

    adm = 48,00 kg/mm2

    El largo necesario al corte es de: verifica al corte

    El largo necesario al aplastamiento: verifica al aplastamiento

    Se adopta un chaveta 10 mm x 8mm x 18 mm .

  • 9/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    6) Ajuste axial de las poleas

    6.a) Ajuste axial de la polea en 03

    Como las cargas axiales sobre esta polea son pequeas se utilizara una tuerca SKF para darle

    el ajuste.

    La seleccin es en base al dimetro del eje, de lo cual se obtiene la siguiente tuerca:

    SKF KM10

    d = 60 mm

    Tuerca = M50 x 1,5

    D = 70mm

    D1 = 61 mm

    B = 11mm

    b = 6 mm

    t = 2,5 mm

    6.b) Ajuste axial de la polea en 04

    Con el mismo criterio se selecciona:

    SKF KM6

    d = 30 mm

    Tuerca = M30 x 1,5

    D = 45mm

    D1 = 38 mm

    B = 7mm

    b = 5 mm

    t = 2 mm

    6.c) Ajuste axial del rodamiento 01

    De igual manera se llega:

    SKF KM5

    d = 25 mm

    Tuerca = M25 x 1,5

    D = 38mm

    D1 = 32 mm

    B = 7mm

    b = 5 mm

    t = 2 mm

  • 10/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    7) Verificacin a fatiga

    Para la verificacin a fatiga se utilizara el diagrama de Goodman, aplicando en cada caso un

    coeficiente de entalla ( k ) que incrementar la tensin de trabajo. Antes se debe determinar el lmite de fatiga de la pieza Se, que se obtiene de aplicar el los

    factores al lmite de fatiga del material Se:

    Limite de fatiga de un acero laminado en fro: Se = 32,13 Kg/mm2

    Factor de tamao: ft = 0,78

    Factor de superficie: fs = 0,82

    El limite de fatiga de la pieza ser: Se = ft . fs . Se = 20,55 Kg/mm2

    Aplicando el criterio de Goodman y solo calculando para el caso de traccin ya que es cuando se

    propaga la grieta que lleva a la falla del material, aplicando el k correspondiente, puede establecerse un diagrama de las tensiones a lo largo del eje.

    Sin imponer modificaciones al actual diseo, las tensiones a lo largo del eje se presentan de la

    siguiente manera:

    Como se puede observar la los ngulos vivos de los resaltos incrementan notablemente las

    tensiones, llevando a la pieza a superar el limite de la tensin admisible.

    Para disminuir las tensiones se aplican algunos acuerdos y ranuras de descarga. (Ver planos)

    -5,00

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    45,00

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    10

    0

    11

    0

    12

    0

    13

    0

    14

    0

    15

    0

    16

    0

    17

    0

    18

    0

    19

    0

    20

    0

    21

    0

    22

    0

    23

    0

    24

    0

    25

    0

    26

    0

    27

    0

    28

    0

    29

    0

    30

    0

    Ten

    si

    n (

    kg/m

    m2

    )

    Longitud (mm)

    Tensin alternada en funcin de la longitud

    tensin de fluencia Tension adm a traccin Tension de traccin Limite de fatiga

  • 11/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    Calculando los k correspondiente a cada seccin las tensiones disminuyen a:

    Como puede apreciarse, nunca se llega al lmite admisible a fatiga y en ninguna seccin se

    alcanza la tensin admisible. Si bien el diseo anterior no superaba el lmite de fatiga, los

    acuerdos y ranura se realizaran para que en ningn caso supere la tensin admisible.

    -5,00

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    45,00

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    10

    0

    11

    0

    12

    0

    13

    0

    14

    0

    15

    0

    16

    0

    17

    0

    18

    0

    19

    0

    20

    0

    21

    0

    22

    0

    23

    0

    24

    0

    25

    0

    26

    0

    27

    0

    28

    0

    29

    0

    30

    0

    Ten

    si

    n (

    kg/m

    m2)

    Longitud (mm)

    Tensin alternada en funcin de la longitud

    tensin de fluencia Tension adm a traccin Tension de traccin Limite de fatiga

  • 12/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    8) Seleccin de rodamientos Para la seleccin de los rodamientos se tendrn en cuenta los siguientes aspectos

    Duracin mnima requerida en horas: 40.000 hs

    Ambos rodamientos deben tener el mismo dimetro exterior y el mismo ancho, porque se diseara un solo porta rodamiento que encaje para ambos.

    Deben cumplir con el dimetro interior dado por la geometra del eje.

    De todas las combinaciones posibles se seleccionan:

    En 01 un rodamiento rgido de bolas de una hilera SKF 6406:

    C = 43.600 N

    C0 = 23.600 N

    d = 30 mm

    D = 90 mm

    B = 23 mm

    En 02 un rodamiento cilndrico de una hilera SKF NU 2210 ECJ:

    C = 90.000 N

    C0 = 88.000 N

    d = 50 mm

    D = 90 mm

    B = 23 mm

    8.a) Rodamiento en 01

    Se verificar el rodamiento seleccionado SKF 6406

    8.a.1) Carga dinmica equivalente (P):

    Carga radial: R01 = 960 N

    Carga axial : Fa = 1200 N

    La carga dinmica equivalente esta dada por:

    P = X.R02 + Y.Fa

    Siendo las relaciones: y > e = 0,024

    Los coeficientes sern: X = 0,56 ; Y = 1.80

    Por ende P = 2697 N

    8.a.2) Seguridad a la carga:

    La seguridad a la carga esta dada por:

    8.a.3) Duracin en horas

    Se adopta este rodamiento (SKF 6406), aunque supere la duracin requerida, ya que es el

    nico compatible con la condiciones geomtricas.

  • 13/13

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Ciencias exactas,

    Fsicas y naturales

    Diseo y proyecto mecnico I

    Marcos Morales

    Matricula: 200104481 8 I.M.

    8.a)Rodamiento en 01

    Verificaremos el rodamiento seleccionado SKF NU 2210 ECJ

    8.a.2)Carga dinmica equivalente (P): al ser solo carga radial la carga P = R01 = 5980 N.

    8.a.4)Seguridad a la carga: La seguridad a la carga esta dada por:

    8.a.5) Duracin en horas

    Se adopta un rodamiento cilndrico de una hilera SKF NU 2210 ECJ.

    Como puede verse ambos rodamientos superan la duracin requerida, pero no pueden

    cambiarse por otro de menor capacidad dinmica ya que esto llevara a disminuir el dimetro

    interior del eje el cual ni puede modificarse. Partiendo del hecho de que el dimetro interior no

    puede modificarse este par son los nicos que verifican las condiciones geomtricas de igual

    ancho e igual dimetro exterior.