Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay

63
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay Avances del Primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2008 /2009

description

Avances del Primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónPROCIT 2008/2009CONACYT - Presidencia de la República del Paraguay

Transcript of Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay

  • CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA

    Mejorando las capacidades de investigacin e innovacin en Paraguay

    Avances del Primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    2008 /2009

    Dr. Justo Prieto 223 esq. Tefilo del Puerto. Barrio Villa Aurelia. Asuncin, Paraguay.Tel-Fax: (595 21) 506-223 / 506-331Cdigo Postal: 1863www.conacyt.gov.py

    Nueva sede conjunta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT), Organismo Nacional de Acreditacin (ONA) y Organizacin Nacional Promotora de la Estrategia de Competitividad (ONPEC) inaugurada el 12 de mayo de 2010.

  • Progreso cientfico y tecnolgico: un esfuerzo conjunto y continuo 2La ciencia, la tecnologa y la innovacin para el desarrollo:Un desafo complejo desde el interrogante pedaggico 4Nuestra meta es mejorar la competitividad del sector productivo nacional 6Compromiso del sector privado con el avance del conocimiento y la innovacin en Paraguay 8

    Captulo 1: El estado de la ciencia en Paraguay 10

    Echar a andar la rueda 11 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin: conocimiento y desarrollo 12Principales indicadores cientficos y tecnolgicos Cul es nuestra situacin de partida? 14 La ciencia que el Paraguay necesita 16

    Captulo 2: Paraguay aprende a innovar 18

    PROCIT: Financiamiento pblico a la investigacin e innovacin 19 Componentes del PROCIT 20 Presupuesto total 23 Resultados esperados y avances 24 Estructura mixta de ejecucin del programa PROCIT 25

    Captulo 3: Contribuimos a mejorar la capacidad de investigacin 26

    Nuestros primeros pasos 27 Proyectos de investigacin adjudicados en la fase piloto 27 Proyectos de investigacin adjudicados la primera convocatoria: Ciencia y Tecnologa para un Desarrollo con Inclusin Social 32 Captulo 4: Impulsamos la innovacin para la competitividad de la produccin nacional 40

    Proyectos de innovacin apoyados en la fase piloto 41 Ventanilla Permanente de Innovacin: instrumento de apoyo a empresas 45 Proyectos de innovacin apoyados mediante la Ventanilla Permanente 46 Captulo 5: Capital humano para la investigacin y el desarrollo 54 Primeros beneficiados con becas cortas y ayudas complementarias realizan estudios en el exterior 55 Universidades paraguayas fortalecen postgrados y recibenbecarios con apoyo del CONACYT 56Investigadores acceden a revistas cientficas 57Seminario reuni a cientficos y autoridades para abordar experienciasde apoyo a la investigacin e innovacin 58Los esfuerzos estn dando sus primeros resultados 60Apoyamos empresas que desarrollen capacidad productiva innovadora 60Estamos obligados a revertir la situacin de rezago cientfico 60

    ndice

    CONACYT. Mejorando las capacidades de investigacin e innovacin en Paraguay. Avances 2008/2009 del Primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin - PROCIT. Asuncin, junio de 2010.

    Esta publicacin fue realizada en el marco del Programa PROCIT financiado por medio del prstamo 1698 OC/PR del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Ficha tcnicaRedaccin y edicin: Nicols Caete.

    Revisin tcnica: Jaime Jara, Miriam Gonzlez, Sol Bez.

    Revisin editorial: Marta Gimnez.

    Diseo y diagramacin: Comunicacin Visual

    Fotografa: archivo CONACYT.

    Impresin: xxy.

    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA

  • >

    AUTORIDADES DEL CONACYT

    CONSEJOMiembros Titulares

    Ing. Carlos Alberto Snchez LenSecretara Tcnica de Planificacin de la Presidencia de la

    Repblica (STP)

    Dra. Ftima Mereles HaydarMinisterio de Educacin y Cultura (MEC)

    Dr. Juan Carlos Roln GadeaMinisterio de Industria y Comercio (MIC)

    Ing. Vctor SantanderMinisterio de Agricultura y Ganadera (MAG)

    Dr. Antonio Leopoldo Cubilla RamosMinisterio de Salud Pblica y Bienestar Social (MSP y BS)

    Dr. Csar TalaveraUniversidades Estatales

    Dr. Luis H. BerganzaUniversidades Privadas

    Ing. Ricardo FelippoFederacin de la Produccin, Industria y el Comercio

    (FEPRINCO)

    Ing. Guillermo Stanley Unin Industrial Paraguaya (UIP)

    Ing. Felipe Toms Figueredo NicoraAsociacin Rural del Paraguay (ARP)

    Lic. Jos Silva StorniAsociacin de Pequeas y Medianas Empresas (APYME)

    Lic. Miguel ngel Castillo SaenzAsociacin Paraguaya para la Calidad (APC)

    Dr. Juan Francisco Facetti MasulliSociedad Cientfica del Paraguay

    PRESIDENCIA

    Dr. Juan Carlos Roln GadeaMinistro - Presidente del CONACYT

    SECRETARAS EJECUTIVASDr. Sergio Duarte

    Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI)

    Ing. Lira GimnezSistema de Calidad - Organismo Nacional de Acreditacin

    (ONA)

    PROYECTOSIng. Flix Kemper

    Gerente

    CONSEJOMiembros Suplentes

    Dr. Mario Ruz Daz (STP)

    Lic. Mario Leiva (MIC)

    Dr. Hugo L. Gonzlez (MAG)

    Dra. Antonieta R. de Arias (MEC)

    Dr. Fernando Llamosas (MSPyBS)

    Ing. Alcides Martnez (Universidades Estatales)

    Ing. Juan A. Gonzlez Meyer (Universidades Privadas)

    Ing. Christian Eulerich (UIP)

    Ing. Rodolfo Grau (ARP)

    Ing. Hugo C. Cataldo (FEPRINCO)

    Ing. Alfredo Gmez (APYME)

    Ing. Miguel Angel Volpe (Sociedad Cientfica del Paraguay)

    Lic. Pablo Pappalardo (Asociacin Paraguaya para la Calidad)

  • > >

    Progreso cientfico y tecnolgico: un esfuerzo conjunto y continuo

    Presentacin

    >

    La coordinacin del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa, Innovacin y Calidad es la misin otorgada por Ley al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT). Esto significa, entre otras cosas, estimular y pro-mover la investigacin cientfica, el desarrollo tecnolgico, la formacin de recursos humanos, los procesos de innovacin y competitividad, mediante la generacin, difusin y transferencia de conocimientos. Es as que el CO-NACYT establece y propone al Gobierno las lineas polticas en materia de desarrollo cientfico y tecnolgico, con impacto en la economa y la inclu-sin social.

    Muchos pases del mundo, habiendo notado que sus competencias tcnicas y cientficas aumentan la productividad y la competitividad, estn impulsan-do estrategias, polticas y programas para promover la investigacin y la in-novacin. El Paraguay, aunque con algunos aos de atraso en comparacin con sus vecinos de la regin, ha iniciado en 008 el primer emprendimiento pblico en ese sentido: el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin (PROCIT), financiado mediante un convenio de prstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    La presente publicacin condensa principalmente los avances de este Pro-grama, el cual tiene como finalidad mejorar las capacidades de investiga-cin e innovacin en Paraguay, idea central plasmada en el ttulo de este material. Pero adems nos coloca en perspectiva sobre la situacin de la ciencia y tecnologa (C&T) a nivel nacional.

    En el primer captulo se exponen los antecedentes, el marco legal e insti-tucional y las estrategias existentes, adems de presentar los principales indicadores de C&T, todos estos elementos clave para plantear polticas pblicas en el rea. El segundo captulo describe los objetivos, metas, com-ponentes y recursos del PROCIT, as como el alcance de sus instrumentos de apoyo directo a beneficiarios, que son universidades, institutos, ONG y empresas que realizan investigacin y desarrollo.

    En el tercer y cuarto captulo describimos cada uno de los proyectos de investigacin e innovacin adjudicados desde la fase piloto del Programa hasta inicios de 00. Con esto pretendemos sobre todo mostrar la impor-tancia del acercamiento entre el conocimiento generado por cientficos y emprendedores nacionales para la solucin de problemas sociales en reas como agricultura familiar campesina, nuevas tecnologas aplicadas a edu-cacin y la salud, produccin agropecuaria, vivienda sustentable, entre otras.

    El quinto captulo se refiere al apoyo que brinda el CONACYT para la for-macin del capital humano para la ciencia e innovacin, y el sexto captulo versa sobre algunas acciones desarrolladas para promover la vinculacin de los actores del sistema cientfico y tecnolgico.

    PROF. DR. JUAN CARLOS ROLN GADEA

    MINISTRO - PRESIDENTE DEL CONACYT

  • > >

    Como contenidos de altsimo valor para comprender, desde diferentes vi-siones, la importancia de la ciencia, tecnologa e innovacin para el desa-rrollo econmico y social, incluimos al inicio en la seccin de prlogos los aportes del ministro de Educacin y Cultura, Dr. Luis A. Riart; del ministro de Industria y Comercio, Don Francisco Rivas; as como del presidente de la Unin Industrial Paraguaya, Lic. Gustavo Volpe.

    En 008, antes de regresar a Paraguay y luego de casi 40 aos trabajando Francia, me puse en contacto con otros investigadores compatriotas que vivan en el extranjero y llegamos a una suerte de consenso sobre la impor-tancia de radicarnos otra vez en nuestra tierra para contribuir a su desarrollo con proyectos de formacin de cientficos altamente calificados mediante programas de maestras y doctorados en las universidades del pas.

    Es preciso la formacin de especialistas por y para la investigacin a tra-vs del modelo probado en los pases industrializados y adoptado hoy por los pases emergentes. Paraguay no puede ms hacer abstraccin de esta evidencia. La necesidad de expertos de alto nivel se siente en todos los sectores de la economa, en los cuales falta esa masa crtica que facilite el despuegue de las empresas, de la industria y de los sectores agropecuarios para mejorar la competitividad.

    Nuestro pas tiene una larga historia de atomizacin de los esfuerzos en ma-teria de C&T, pero creo firmemente que la tarea impulsada en los ltimos aos por el CONACYT en conjunto con instituciones pblicas y privadas, nacionales e internacionales, sentar las bases para el progreso cientfico y tecnolgico.

    Los resultados de estas iniciativas, sin embargo, se cristalizan en el mediano y largo plazo, por lo que requieren de un continuo fortalecimiento y es-fuerzo de cooperacin entre todos los actores del sistema: la sociedad civil, las empresas, la academia y el gobierno. En ese sentido, la intervencin del Estado es fundamental para garantizar la inversin de recursos financieros necesarios de modo a facilitar la creacin de un ambiente favorable a los procesos generalizados de innovacin e insercin competitiva del pas den-tro de los escenarios internacionales.

    En las siguientes pginas compartimos con ustedes nuestros primeros pa-sos en la mejora de las capacidades de investigacin e innovacin, acciones que permitirn a nuestros cientficos e instituciones potenciar habilidades como el trabajo en equipo, el manejo de fondos pblicos, y la valoracin de riesgos tcnicos y financieros, entre otras. Lo invitamos a ser protagonista de la construccin de una sociedad con actitud favorable a la transforma-cin del conocimiento en capacidad productiva y bienestar para todos.

    Los resultados de estas iniciativas, sin embargo, se cristalizan en el mediano y largo plazo, por lo que requieren de un continuo fortalecimiento y esfuerzo de cooperacin entre todos los actores del sistema: la sociedad civil, las empresas, la academia y el gobierno.

  • > 4 >

    La ciencia, la tecnologa y la innovacin para el desarrollo:Un desafo complejo desde el interrogante pedaggico

    Prlogo

    >PROF. DR. PHIL. LUIS ALBERTO RIART MONTANERMINISTRO DE EDUCACIN Y CULTURA

    En coincidencia con autores como Finkielkraut, Touraine y Maffesoli se puede plantear la hiptesis de que el mundo actual ha cedido ante la tenta-cin de reducir la complejidad de la realidad humana a formulas y enfoques lineales de tipo minimalista. As al introducir la variable desarrollo junto a los conceptos de ciencia, tecnologa e innovacin es altamente probable que el lector caiga en un reduccionismo de tipo economicista, es decir, la ciencia, la tecnologa y la innovacin son relevantes siempre y cuanto se adecuen, por ejemplo, a las mnimas demandas de consumo preconizadas por las leyes del mercado.

    Lo mismo parece acontecer cuando se introduce la variable conceptual abordaje pedaggico al discutir la triada ciencia-tecnologa-innovacin para el desarrollo, dndose lugar a conversaciones empricas que giran en torno a interrogantes tales como: Por qu los alumnos y las alumnas no aprenden la ciencia que se les ensea o por qu no usan la tecnologa para mejorar sus experiencias de aprendizajes e innovar en las soluciones que proponen para los problemas que les plantea la vida?4 Usualmente se ge-neran respuestas catrticas donde la escuela, la universidad o la supuesta mediocridad de las actuales generaciones son las causas de tal situacin.

    Tanto las citadas conversaciones empricas como el referido enfoque lineal de tipo minimalista permiten popularizar respuestas homogneas y masifi-car las percepciones, pero no generan herramientas reales que contribuyan al desarrollo humano, entendido ste como la base de un desarrollo cultu-ral y socioeconmico sostenibles. Esta concepcin de desarrollo humano hace referencia a que las personas como sujetos individuales o colectivos- desarrollan, valga la redundancia, plenamente sus capacidades de vivir y trabajar dignamente, participando activamente en el mejoramiento de la calidad de vida, tomando decisiones fundamentadas y dinamizando crtica-mente el acervo de conocimiento de la cultura en que viven. Las herramien-tas concretas para dinamizar, decidir y participar en el desarrollo humano, es decir, en el desarrollo son la ciencia, la tecnologa y la innovacin que mejoran la calidad de vida en su ms amplio sentido- de un sujeto y/o de un pas.

    Cfr.: FINKIELKRAUT, Alain: la derrota del pensamiento. Ed. Anagrama. Barcelona. 000. Cfr.: TOURAINE, Alain: Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Ed. Paids. Buenos Aires. 006. Cfr. MAFFESOLI, Michel: El reencantamiento del mundo. Una tica para nuestro tiempo. Ed. Dedalus. Buenos Aires. 009.4 Cfr.: PORLN, Rafael: Hacia un modelo de enseanza-aprendizaje de las ciencias por investi-gacin. En: KAUFMAN, Miriam & FUMAGALLI, Laura: Ensear ciencias naturales. Reflexiones y propuestas didcticas. Ed. Paids. Buenos Aires. 000. Cfr.: UNESCO: Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos. Artculo . Ed. UNESCO. Jomtien. 990.

  • > 4 >

    En base a lo expuesto hasta aqu y a modo de respuesta a la propuesta que hace el CONACYT de reflexionar sobre la importancia de la ciencia, la tecnologa y la innovacin para el desarrollo del pas se puede proponer un interrogante pedaggico que permita una reflexin que vaya ms all de la retorica de saln sobre la importancia de la ciencia o los factores que hacen posible el desarrollo. Una posible formulacin de este interrogante podra ser la siguiente: Hoy cabe preguntarse si la forma en que se con-cibe y se materializa la enseanza cientfica, desde el punto de vista de los contenidos, mtodos y estrategias de aprendizaje, permite hacer frente satisfactoriamente a todo un conjunto de desafos: la rapidez de los cam-bios, la complejidad e interdisciplinariedad, la dimensin tica y social y, la problemtica cvica6.

    Desde el enfoque pedaggico, este interrogante es vital tanto para el siste-ma educativo como para la sociedad, ya que un pas que aspira a un desa-rrollo emancipador de sus ciudadanos y ciudadanas debe cuestionarse en esta lnea, porque la produccin de conocimiento, la ciencia, la tecnologa y la innovacin tienen como actores, directores y guionistas a los pueblos. La ciencia que genera desarrollo necesita afincarse en las problemticas rea-les de aquellos que sufren los flagelos de la marginacin, la pobreza y las limitaciones propias de la condicin humana. De igual forma la tecnologa y la innovacin deben ser caminos abiertos para que la gente viva mejor, para que las redes productivas se afiancen y para que exista una real auto-determinacin de las naciones.

    Este interrogante pedaggico coloca a la sociedad ante el desafo de cons-truir participativa y sistemticamente las condiciones para que sus ciudada-nos y ciudadanas puedan tanto producir como beneficiarse de la ciencia, la tecnologa y la innovacin. En este sentido es que en la actualidad se est haciendo una profunda revisin del enfoque y del plan de enseanza de las ciencias dentro del Sistema Educativo de la Repblica del Paraguay; de tal forma a que la escuela pueda contribuir pedaggicamente a la formacin de productores y consumidores de ciencia, tecnologa e innovacin en una perspectiva de desarrollo humano, cultural y socioeconmico.

    En este marco de resignificacin pedaggica adquiere relevancia la presente publicacin del CONACYT, ya que brinda elementos desde la investigacin en el contexto nacional, los cuales tanto desde el mbito de la educacin como desde las otras esferas sociales podrn ser una contribucin al proce-so de profundizacin del desafo que implica para el Paraguay correlacionar efectivamente desde la complejidad la triada ciencia-tecnologa-innovacin para el desarrollo.

    6 Cfr.: UNESCO: Conferencia Internacional de Educacin. Informe Final 46 Reunin. al 8 de Septiembre de 00. Ed. UNESCO. Ginebra. 00.

    ... la tecnologa y la innovacin

    deben ser caminos abiertos para

    que la gente viva mejor, para

    que las redes productivas se

    afiancen y para que exista una

    real autodeterminacin de las

    naciones.

  • > 6 >

    Prlogo

    >

    Esta publicacin titulada Mejorando las capacidades de Investigacin e

    Innovacin en Paraguay creemos puede ser de gran ayuda al sector pro-

    ductivo de nuestro pas al introducir claves importantes en el desarrollo

    econmico del pas como lo son la investigacin y la innovacin.

    El trabajo de CONACYT en este mbito puede tornarse estratgico conside-

    rando que aun no logramos todos los avances que nos hemos propuesto

    en esta materia y que el rol del Estado es fundamental principalmente en

    el inicio de un proceso y teniendo en cuenta que es difcil que una nacin

    logre desarrollarse tecnolgicamente sin liderazgo del gobierno ni sin in-

    versiones privadas masivas en investigacin y desarrollo (I+D).

    La coyuntura por la cual estamos atravesando hace que este momento sea

    ideal para tratar este tema, lo cual se puede ver reflejado en los objetivos

    que el Gobierno Nacional tiene en su plan estratgico econmico y social

    (PEES). Las metas consignadas en el PEES buscan mejorar la competitividad

    del sector productivo nacional con respecto tanto a mercados nacionales

    como internacionales. Algunas claves para llegar al cumplimiento de los

    objetivos trazados son: la bsqueda de nuevos mercados, reduccin de

    costos logsticos, mejora de la productividad y reduccin de costos, ofrecer

    productos con mayor valor agregado, crear nuevos productos y con mejor

    calidad, invertir en educacin y capacitacin para contar con recursos hu-

    manos idneos y eficientes y principalmente mejorar el clima de negocios

    para la atraccin de inversiones a nuestro pas.

    Todo esto nos muestra que es muy importante que el Estado desde las

    instituciones que ha creado fomente productos cada vez ms competitivos

    reefoncando su trabajo, a establecer polticas que faciliten la labor del sec-

    tor productivo, buscando ofrecer mejores condiciones para que el sector

    privado pueda desarrollar e innovar.

    Nuestra meta es mejorar la competitividad del sector productivo nacional

    DON FRANCISCO RIVASMINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

  • > 6 >

    Schumpeter en el ao 99 haba sealado que: la expansin econmica

    es resultado de la expansin de industrias individuales y dentro de ellas, la

    expansin de firmas individuales. Esto nos recuerda el rol que cada agente

    econmico tiene dentro del mercado y aunque podra tomarse como una

    expresin simple, es clave para el desarrollo econmico y competitivo de

    un pas porque indica que son las unidades de produccin, es decir las

    empresas, las que se convierten en el motor del crecimiento a travs de su

    mejora continua.

    Es importante que el Estado cumpla con su tarea de fortalecer los mecanis-

    mos de difusin de la tecnologa y fomentar el desarrollo de articulaciones,

    as como facilitar el trabajo de las instituciones que deben estar involucra-

    das en este proceso. Esto permitir la alineacin de programas de universi-

    dades e instituciones de investigacin con necesidades del sector privado

    para satisfacer los requerimientos del mercado mediante la construccin de

    capacidades cientficas y tcnicas al servicio de la produccin.

    Hoy CONACYT, como parte del Gobierno Nacional y dentro de sus funcio-

    nes presenta un material que esperamos inspire al sector productivo para

    el cumplimiento de su papel dentro de la economa facilitando la creacin

    de nuevos productos, procesos, y formas de hacer negocios como conse-

    cuencia de la aplicacin de tcnicas innovadoras fruto de la investigacin y

    desarrollo en el sector productivo.

    ... son las unidades de

    produccin, es decir las

    empresas, las que se convierten

    en el motor del crecimiento a

    travs de su mejora continua.

  • > 8 > 9

    Prlogo

    >

    En la Unin Industrial Paraguaya (UIP) hemos asumido, hace ya varios aos, el rol de representar y ser un importante referente del sector privado nacio-nal en cuanto a promover la responsabilidad de los gremios empresariales, no solo para que la Industria Nacional encuentre las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de sus propsitos, sino tambin para proponer la reflexin sobre una visin de desarrollo integral sustentable con los distin-tos estamentos de la sociedad.

    Como condicin para el desarrollo, es necesario adoptar un modelo econ-mico que permita el balance entre la necesidad de mantener la estabilidad macroeconmica, el fortalecimiento del aparato productivo y la promocin de una mejora permanente en las condiciones de vida de la poblacin, en-tre otros factores.

    Durante muchsimo tiempo la actividad econmica se dio casi con exclusivi-dad a travs del aprovechamiento de materias primas con escaso grado de transformacin y la intermediacin comercial. As, hemos venido sostenien-do un abordaje rentista en base a nuestros recursos naturales, los cuales cuentan an con un enorme potencial de ser aprovechados responsable-mente si agregamos una variable fundamental a la funcin de crecimiento: el conocimiento tcnico y cientfico.

    Son varios los pases que han introducido nuevas tecnologas en los eslabo-nes de cadenas productivas estratgicas, lo cual les ha permitido enrolarse al grupo de los nuevos retadores de la competitividad global, aun consi-derando sus recursos naturales como puntos de partida. En este sentido, existen problemas acuciantes para el despegue de nuestra economa que merecen soluciones con un alto contenido tecnolgico: la no disponibili-dad de energa elctrica en un pas sper productor de electricidad, proble-mas logsticos estando ubicados a pocas horas de las mayores ciudades del subcontinente, la falta de provisin de recursos bsicos para la poblacin a pesar de la generosidad de su clima y naturaleza, pobreza en un pas que tiene todo para ser rico.

    Compromiso del sector privado con el avance del conocimiento y la innovacin en Paraguay

    LIC. GUSTAVO VOLPEPRESIDENTE DE LA UNIN INDUSTRIAL PARAGUAYA (UIP)

  • > 8 > 9

    Los industriales creemos en la iniciativa privada como principal motor de la economa. Se ha demostrado que el espritu emprendedor por un lado y el rol facilitador del Estado, por el otro, son factores crticos para de la creacin y distribucin de riqueza. Entendemos tambin que a la transferencia de tecnologa mediante la radicacin de inversiones debe sumarse el desarro-llo de capacidades cientficas y tecnolgicas en el pas.

    Promover, establecer y desarrollar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecno-loga, Innovacin y Calidad requiere la interaccin de redes de personas y organizaciones, en un contexto de confianza y comunidad de intereses, generando masa crtica y redes de encadenamientos de alto potencial que involucren a universidades y empresas, as como a centros pblicos y priva-dos de investigacin para atender los desafos pendientes.

    La investigacin permite desarrollar una capacidad de mirar y anticipar nuevas oportunidades y desafos, ayudando a resolver creativamente los problemas y aprovechar mejor los recursos. Por su parte, la innovacin y la calidad son ejes fundamentales para incrementar la productividad de las empresas. Adems de mejorar la posicin competitiva de la organizacin y aumentar el valor agregado del capital humano, sus efectos se irradian a toda la industria, la economa y el pas.

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) ha sido el espacio propicio para llevar adelante las primeras polticas de desarrollo tecnol-gico y cientfico en el pas, lo cual ha sido acompaado fervientemente por los gremios del sector productivo desde la fundacin de esta entidad. Nuestra determinacin se tradujo no solamente en la provisin de recursos materiales para su funcionamiento sino en la participacin activa y compro-miso de sus mejores exponentes en el liderazgo de la institucin durante sus primeros 0 aos. Este trabajo rinde hoy sus frutos con los primeros resultados del Primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecno-loga e Innovacin, cuyos avances se exponen en esta publicacin.

    En esta nueva etapa que iniciamos, actores del sector privado, pblico y acadmico, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del pas, con-vencidos de que llegaremos juntos a la construccin de una sociedad ms prspera y justa para todos, en la cual el conocimiento y la innovacin nos identifiquen como el Paraguay independiente y soberano que los padres de la Patria soaron hace casi dos siglos.

    Entendemos tambin

    que a la transferencia de

    tecnologa mediante la

    radicacin de inversiones

    debe sumarse el desarrollo

    de capacidades cientficas y

    tecnolgicas en el pas.

  • > 0 >

    CIENCIA Y TECNOLOGA EN PARAGUAY

    CA

    PTU

    LO 1

    >>

    Durante la historia del Paraguay la ciencia y la tecnologa no han tenido un peso importante en la formulacin de polticas pblicas. Con pocas excepciones, estas variables han permanecido ausentes del debate nacional, lo cual condujo a un notable rezago en la cultura y tradicin de la investigacin cientfica y una dbil integracin entre el conocimiento, la produccin de bienes y servicios y el atendimiento de la problemtica social.

  • > 0 >

    Echar a andar la rueda

    Construccin del caminoParaguay fue testigo en los ltimos aos de la introduc-cin del marco institucional y normativo de apoyo a la ciencia, tecnologa e innovacin as como de otros ins-trumentos de poltica; de un conjunto de normas, de instituciones y otros instrumentos de poltica, a travs de los cuales fueron creados los primeros mecanismos de coordinacin de un Sistema Nacional.La Ley 08 -General de Ciencia y Tecnologa- instituye formalmente dicho sistema en 99 y crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) como rgano rector de sus polticas y como una institucin autrquica dependiente de la Presidencia de la Repbli-ca, aunque de composicin pblico-privada, integrado por representantes de ministerios del Poder Ejecutivo, gremios industriales, universidades estatales y privadas, centrales sindicales y la Sociedad Cientfica.En 00, el CONACYT elabor el primer documento sobre una Poltica Nacional de Ciencia y Tecnologa, el cual fue homologado por la Presidencia de la Repbli-ca por Decreto N 900. Dicho documento establece la base para sus actuales sectores prioritarios: energa, recursos hdricos, ambiente, produccin agropecuaria e industrias derivadas, servicios y salud.Los primeros proyectos importantes se desarrollan a partir del ao 006 con apoyo de organismos multila-terales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID), en un esfuerzo nacional basado en alian-zas pblico privadas para echar a andar la rueda de la ciencia y la tecnologa en Paraguay, insertndola en un contexto de desarrollo sostenible, econmico, social y de respeto al ambiente.A finales de 00 comenz la fase piloto para la prepa-racin del primer Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin (PROCIT) que fue lanzado oficialmente en diciembre del ao siguiente. El programa PROCIT cuenta con financiamiento del BID y se extender hasta 0 con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Innovacin a travs del desarro-llo de diversos componentes tales como: la financiacin de proyectos de investigacin e innovacin en universi-dades y empresas; el fortalecimiento de los postgrados nacionales, el otorgamiento de becas de corta duracin para pasantas de investigacin y ayudas complemen-tarias para estudios postgrados en el exterior y otros procesos de articulacin de los actores involucrados en actividades de ciencia y tecnologa.

    >

    Programas en puertaOtro programa, con financiacin aprobada en 009, y que se encuentra en fase de prepara-cin, es el denominado Desarrollo Tecnolgi-co, Innovacin y Evaluacin de la Conformidad (DETIEC), en el marco de los Fondos de Conver-gencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). Se inicia en 00 y est destinado a mejorar la in-fraestructura de alta tecnologa de las empresas paraguayas para poder certificar la calidad de su produccin y mejorar su competitividad en el mercado internacional.Igualmente, el CONACYT est impulsando la creacin de un Sistema Nacional de Investiga-dores, iniciativa que permitir al pas tener un conocimiento ms acabado sobre los cientficos y su produccin, as como categorizarlos a par-tir una serie de criterios de excelencia. Con este sistema en funcionamiento, investigadores na-cionales podran acceder en breve a incentivos provenientes del Estado, como base para lograr una dedicacin plena a las tarea cientficas, de modo a asegurar una produccin sostenible de conocimientos tcnicos para el desarrollo social y econmico del Paraguay.

    Las primeras reflexiones acerca de la organizacin del sector ciencia y tecnologa se dan a partir del ingreso al proceso democrtico, casi al final de un siglo en el que no se mencion su relevancia como factor determinante para el desarrollo. La elaboracin y aprobacin del marco legal llev cerca de una dcada de discusiones entre diversos actores involucrados.

  • > >

    El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SNCTI) es el conjunto de organismos, instituciones pblicas y privadas, personas fsicas y jurdicas dedicadas o relacionadas a estimular y promover la investigacin cientfica y tecnolgica ; generar, difundir y transferir el conocimiento; fomentar la innovacin, la educacin en este mbito; as como promover el desarrollo y gestin de tecnologas nacionales. (Ley No. 2279/03).

    SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN

    CIENCIA

    Conjunto de conocimientos obte-nidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se dedu-cen principios y leyes generales. La investigacin cientfica incluye todas las actividades sistemticas y creado-ras encaminadas a aumentar el cau-dal de los conocimientos cientficos y a aplicarlos. (Fuente: Unesco).

    TECNOLOGA

    Son las teoras y tcnicas que permi-ten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Tecnologa tambin es el conjunto de los ins-trumentos y procedimientos indus-triales de un determinado sector o producto. La principal finalidad de las tecnologas es transformar el en-torno humano para adaptarlo a las necesidades y mejorar la calidad de vida. La actividad tecnolgica influye en el progreso social y econmico, pero tambin puede causar el dete-rioro de nuestro entorno. Fuente: Real Academia Espaola.

    INNOVACIN

    Proceso de creacin de valor eco-nmico mediante el cual ciertos productos (bienes o servicios) o pro-cesos productivos _desarrollados en base a nuevos conocimientos o a la combinacin novedosa de conoci-miento preexistente_ son introduci-dos eficazmente en los mercados y en las prcticas internas de las orga-nizaciones, por lo tanto, en la vida social. Consta de etapas cientficas, tecnolgicas, organizativas, finan-cieras y comerciales. Fuente: Manual de Oslo.

    Motor de conocimiento y desarrollo

    >

  • > >

    CONACYT: Organismo rector y articulador de polticas pblicasEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) est organizado como institucin pblica autrquica, de composicin mixta, dependiente de la Presidencia de la Repblica. Es el organismo encargado de dirigir y coor-dinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa, Inno-vacin y Calidad, asesorar al gobierno en estas materias, adems de apoyar el desarrollo cientfico y tecnolgico del pas mediante polticas y programas especficos, los cuales son impulsados por el sector pblico y debidamente coordinados con el sector privado. Su estructura orgnica consiste en un Con-sejo compuesto por representantes de 4 instituciones pblicas y privadas, un presidente, un secretario ejecutivo del CONACYT, encargado del Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, y un secretario ejecutivo de Calidad.

    CONACYT

    GOBIERNOPresidencia de la Repblica

    MINISTERIOS: Industria y Comercio,

    Educacin, Hacienda, Salud, Agricultura y Ganadera,

    Secretara Tcnica de Planificacin, etc.

    Otras instituciones pblicas, empresas del Estado,

    binacionalesACADEMIA

    Universidades Nacionales y Privadas

    Centros de Investigacin Cientfica y Desarrollo

    Tecnolgico

    Sociedades cientficas y asociaciones profesionales

    Investigadores y jvenes en iniciacin cientfica

    EMPRESAGremios de la produccin y

    empresas privadas

    SOCIEDAD

    Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

    Comunidad: receptora de los usos e

    innovaciones tcnicas y cientficas

    Mapa Actores del SNCTI

  • > 4 >

    En la tarea de construir un conocimiento acabado de la situacin de la Ciencia y Tecnologa (CyT) en Paraguay, el CONACYT desarroll las primeras mediciones de indicadores de CyT en los aos 2002 y 2005. Presentamos a continuacin los principales resultados del ao 2005, que siguen siendo vigentes para trazar y gestionar polticas, estrategias y acciones de promocin cientfica y tecnolgica.

    Contexto de la ciencia y tecnologaPoblacin de Paraguay: .8.6 habitantes.Poblacin Econmicamente Activa: .9.80 habitantesProducto Interno Bruto: .66 millones de dlares.Fuente: datos del ao 00. DGEEC/BCP

    Inversin en CyTEl indicador ms representativo es el gasto o inversin en Investigacin y Desarrollo Experimental (I+D) res-pecto al Producto Interno Bruto (PIB). Paraguay en 00 invirti el 0,086% de su PIB en I+D, del cual el 4,% es proveniente del Presupuesto General de Gastos de la Nacin (ver Grfico ). De total de la inversin, el 46,% se destin a las Ciencias Agrarias (ver Grfico ).Desde 00 el valor de 0,086%(siete veces menor al promedio latinoamericano) se ha mantenido constante.

    CompetitividadSegn el rnking 009/00 elaborado por el Foro Mundial de Competitividad, de pases Paraguay ocupa el lugar 4 en el ndice mundial de competiti-vidad. Entre las mayores desventajas competitivas del Paraguay figuran la calidad de la educacin superior y la capacidad de innovacin.

    Recursos humanos para la CyT Actualmente se encuentra en fase de anlisis de datos una nueva me-dicin realizada durante 009, la cual ser publicada en el transcurso de 00.

    PRINCIPALES INDICADORES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

    Sector Pblico4,9%

    Extranjero4,00%Fundaciones y ONGs

    ,90%

    Educacin Superior9,60%

    Empresas0,0%

    Distribucin del gasto en I+D por sector de financiamiento

    Paraguay, Ao 2005

    Distribucin del gasto en I+D por reas cientficasParaguay, Ao 2005

    Ciencias Agrarias46,%

    Biotecnologa0,8%

    Humanidades,0%Ingenierias y

    Tecnologias,%

    Ciencias Sociales,48%

    Ciencias Naturales y

    Exactas4,46%

    Ciencias Mdicas,%

    > Cul es nuestra situacin de partida?

  • > 4 >

    El indicador ms representativo de los recursos huma-nos es la cantidad total de investigadores en Paraguay, que en 00 estuvo en el orden de 6 personas, de las cuales el ,4% son hombres y el 4,% mujeres. De ese total, el ,% est inserto en las universidades; el 0,% en el sector pblico y el % en organizaciones privadas sin fines de lucro-OPSFL (fundaciones, ONG, etc.). Con respecto a la titulacin de los investigadores en actividad, se contaba con 469 licenciados, 08 ma-gsteres y 8 doctores.En cuanto a las reas de conocimiento, 66 investiga-dores estn en el sector de las ciencias agrarias (4,9%); 6 en las ciencias sociales (6,%); en las inge-nieras y tecnologas (6,%); 6 en ciencias exactas y naturales (,%); 8 en las ciencias mdicas (0,8%) y 49 en las humanidades (6,4%). La distribucin ha variado respecto a lo encontrado en 00, pues las reas de ciencias sociales y de las inge-nieras y tecnologas han ganado en recursos humanos, considerando la informacin proveda por las universi-dades privadas.

    Universidades,%Sector Pblico

    0,4%

    OPFSL,09%

    Distribucin de Investigadores por sectoresParaguay, Ao 2005

    Educacin superiorEn este grupo el ndice ms llamativo es la cantidad de egresados universitarios totales en 00: 6.9 perso-nas, las cuales pueden ser desagregadas por reas cien-tficas, con un alto predominio en carreras del sector de las ciencias sociales (6%); luego las ciencias mdicas (,8%); las humanidades (0,4%); las ciencias exac-tas y naturales (9,%); las ingenieras y tecnologas (4,6%); y las ciencias agrarias (,%).

    Cantidad de Investigadores distribuidos por rea cientfica

    Paraguay, Ao 2005

    Ciencias Agrarias

    Ciencias Sociales

    Ingenieras y Tecnologas

    Ciencias Naturales y

    Exactas

    Ciencias Mdicas

    Humanidades

    66

    6

    6

    8

    49

    Distribucin de egresadospor reas cientficasParaguay, Ao 2005

    Ciencias Sociales

    6%

    Ciencias Mdicas,8%

    Humanidades0,4%

    Ciencias Exactas y Naturales

    9,%

    Ingenieras y Tecnologas

    4,6%

    Ciencias Agrarias,%

    Finalmente, un indicador llamativo en este grupo es la participacin de gastos en I+D de las universidades respecto a sus presupuestos generales: ,% para las pblicas y ,68% para las privadas.

    Impacto de la CyTSe visualiza la poca participacin en la actividad de paten-tar: tan solo patentes otorgadas de las 4 solicitadas por residentes, respecto de las 4 solicitadas por extranjeros. Esta cifra nos da un coeficiente de invencin en Paraguay de 0,4 (n de patentes solicitadas/miles de habitantes), contra el , de Cuba (000) y , de Chile (000).

    Ante este panorama de rezago cientfico, Paraguay ha iniciado a travs del CONACYT la tarea de revertir esta situacin mediante la realizacin de programas de inversin en investigacin, innovacin y fortaleci-miento de recursos humanos dedicados a actividades de ciencia y tecnologa.Las primeras evidencias de avance en este campo son los proyectos financiados por el CONACYT en univer-sidades y empresas en el marco del programa PROCIT durante 2008 y 2009, los cuales son eje central del contenido de este anuario. Las expectativas son que los efectos de estas acciones mejoren los indicadores de CyT de 2010 prximos a ser publicados, que planteen el desafo permanente de incrementar la financiacin otorgada y que las actividades de investigacin, desarrollo e innovacin sean sustentables.

  • > 6 >

    Una mayor inversin en ciencia y tecnologa, con el uso eficiente de los recursos, es fundamental para el desarrollo social y econmico. El CONACYT, con sus primeros programas, busca articular los ejes clave que permitan avanzar en la construccin de una economa basada en el conocimiento para una mejor calidad de vida.

    Para una gran mayora de los ciudadanos, profesionales, e incluso empresarios, la investigacin, el desarrollo y la innovacin no han sido parte de su experiencia de vida, siendo stos simples usuarios de los avances tcnicos y sociales del exterior. Por ello un gran objetivo en las ac-ciones de fomento a la CyT ser tambin contribuir con vivencias para nuestra sociedad, acercndole resultados concretos de los esfuerzos realizados a nivel local. Las siguientes reflexiones pueden darnos mayor luz sobre el por qu, cmo y para qu de estas acciones.

    La competitividad de una nacin reside en la capacidad de sus empresas para convertirse en opcin atractiva para los consumidores en los mercados nacionales e internacionales. Acceder a estos mercados exige calidad y seguridad, en tanto que la permanencia a lo largo del tiempo requiere de capacidades de investigacin e innovacin.

    Las experiencias en las ltimas dcadas en Amrica Latina han sido diversas, orientndose a la creacin de infraestructura y servicios en CyT en instituciones pblicas, organismos nacionales de CyT, ayudas para capitalizar la emigracin de investigadores y propiciar su relacin con el pas, apoyos a la investigacin bsica y aplicada, formacin de investigadores, as como la creacin de vnculos entre productores y usuarios de conocimientos.

    En todos los casos se requiere crear en el pas una capacidad de aprendizaje cientfico y tecnolgico, la cual estar determinada fuertemente por la inversin y experiencia acumulada en investigacin y desarrollo (I+D). En este enfoque, los pases deben primero aprender a ser usuarios, a ser productores de manufacturas tecnolgicas y a realizar adaptaciones a los condicionantes del pas, apoyados por el esfuerzo en la investigacin bsica en las disciplinas cientficas afines a las tecnologas en las cuales se forman nuevos investigadores. Con el desarrollo de estos procesos el pas ser entonces capaz de innovar y crear ventajas competitivas sostenibles en base a la innovacin.

    Las diferencias que existen en el nivel de desarrollo social y econmico de un pas a otro tienen una significativa relacin con el nivel de progreso tcnico y cientfico que poseen. Se ha comprobado que especialmente en los pases menos desarrollados la tasa de retorno de la inversin sostenida en CyT es significativamente ms alta, esto es, mayores beneficios para la sociedad y la economa.

    >> Crear capacidades

    >>Mayor competitividad

    >> Experiencias de apoyo

    >>Ms desarrollo

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoce al presupuesto en CyT como un gasto social, ya que est orientado a solucionar problemas y satisfacer necesidades de las personas para mejorar su calidad de vida. Por esta razn, la inversin en ciencia y tecnologa debe ser una causa nacional llevada ade-lante en forma sostenida en el largo plazo, a travs de la accin integrada de sectores pblicos, privados y de la academia.

    > La ciencia que Paraguay necesita

  • > 6 >

    Ejes para el desarrollo de la CyT en Paraguay

    Desde finales de 006, una vez obtenidos los primeros recursos materiales y el capital humano mnimo para el CONACYT, se han establecido tres ejes para la realizacin de acciones que apunten al desarrollo de la ciencia y la tecnologa.

    (a) Aumento de

    la capacidad productiva a travs de una mayor competitividad de las empresas paraguayas

    Una mayor productividad, por un lado, y el desarrollo de nuevos productos y servicios, por el otro, son la fuente principal de nuevos recursos que pueden ser acumu-lados e invertidos en mayor de-sarrollo humano. ste se aboca a generar renta adicional por mejor calidad, seguridad, sanidad y dife-renciacin estratgica de nuestra produccin, operando en la eco-noma basada en la competencia para la creacin de riqueza.

    (b) Formacin del

    capital humano nacional

    El aseguramiento de la calidad de la formacin profesional, y en especial de investigadores, podr garantizar la capacidad de absor-cin que requiere el aprendizaje nacional hacia el desarrollo tec-nolgico. Su formacin implica-r lograr tcnicos competitivos, aunque con valores solidarios que implican la gran responsa-bilidad que les toca para trans-formar nuestra sociedad, como agentes de cambio.

    (c) Ciencia, tecnologa

    e innovacin para el desarrollo social

    En un pas con tantas necesida-des, se deber contribuir a las po-lticas de lucha contra la pobreza y la desigualdad. Por un lado, se promover el ejercicio de la res-ponsabilidad social empresarial y el desarrollo de modelos de negocios inclusivos. Por el otro, se fomentar una cultura inno-vadora basada en la inclusin, el encuentro de saberes naciona-les con los avances tcnicos y cientficos, se crear un puente entre CyT y las necesidades de la comunidad, promoviendo los valores de una nueva ciudadana, la que nos permita participar y beneficiarnos del conocimiento para una mejor calidad de vida. Fundamental rol le cabe aqu a las organizaciones de la econo-ma solidaria.

    DESARROLLO TECNOLGICO

    Desarrollo SocialContribucin a

    Polticas de Inclusin Social

    Nuevas capacidades para la

    Competitividad Empresarial

    Capital Humano para la Innovacin

    NUEVA CIUDADANA

    I+D

    CALIDAD

  • > 8 > 9

    CA

    PTU

    LO 2

    >>

    PARAGUAY APRENDE A INNOVAR

    En los ltimos tres aos Paraguay ha puesto en marcha, a travs del CONACYT, el primer Programa de apoyo a la ciencia, tecnologa e innovacin, denominado PROCIT e impulsa un conjunto de incentivos para favorecer el aumento de las capacidades de investigacin e innovacin en el pas en beneficio del desarrollo social y econmico.

  • > 8 > 9

    El programa se financia a travs de un prstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), suscrito con el gobierno del Paraguay en fecha 0 de abril de 006, ratificado por ley n .40 del Poder Legislativo de la Nacin, en fecha 6 de diciembre de 00. Sus principa-les componentes son el financiamiento de proyectos de investigacin cientfica en universidades e institutos y el financiamiento de proyectos de innovacin tecnolgica dirigidos a empresas.Tambin se impulsa el fortalecimiento de postgrados nacionales, el otorgamiento de becas para estudios de postgrado en el pas, becas de corta duracin para for-macin no conducente a ttulos, y apoyos complemen-tarios para estudiantes de postgrado con estada en el extranjero. Finalmente, incluye acciones de fortaleci-miento y articulacin del Sistema Nacional de Innova-cin del Paraguay.De diciembre de 00 a agosto de 008 se desarroll la fase piloto del programa, a travs de la lnea de crdito FAPEP .69/OC-PR, con el objetivo de fortalecer al CO-NACYT, rgano rector del sistema de ciencia y tecnolo-ga, as como financiar proyectos piloto de investigacin e innovacin de pequeo porte, estrategias que permi-tieron a la agencia ejecutora crear y ajustar estructuras

    y procesos organizacionales para la puesta en marcha del programa.Como resultados de esta etapa piloto se logr construir un esquema organizacional con personal propio del CONACYT asignado al programa y especialistas exter-nos de alto nivel. Asimismo, se formaron los primeros 4 gestores de innovacin tecnolgica en Paraguay. Igualmente, cerca de 0 mil estudiantes, docentes e investigadores de 6 universidades e instituciones pa-raguayas contaron con acceso a redes de informacin tcnico-cientfica mediante un acuerdo marco entre el CONACYT y la firma EBSCO International. La ejecucin de la fase principal del PROCIT (Progra-ma BID .698 OC-PR), que tendr una duracin de aos, comenz oficialmente en agosto de 008 con la ejecucin y lanzamiento de los primeros componentes del programa, los cuales constituyen las estrategias y acciones que conducirn al logro de la visin deseada: Paraguay aprende a innovar.

    > PROCIT: financiamiento pblico a la investigacin e innovacin

  • > 0 >

    I. Promocin de proyectos de investigacin e innovacin

    Este componente busca generar conocimiento cientfico en el pas y aumentar la in-novacin en las empresas beneficiarias mediante financiamiento parcial no reembol-sable para dos lneas de proyectos: (a) investigacin en universidades y centros edu-cativos; e (b) innovacin tecnolgica en empresas. La primera lnea apoya iniciativas de investigacin bsica, aplicada y precompetitiva. La segunda lnea busca mejorar productos y procesos que aumenten la competitividad del sector empresarial.Se ha estimado que no ser necesario que este componente se focalice especialmen-te en sectores prioritarios y, en caso de surgir demandas estratgicas especficas, se podr hacer un llamado ad hoc a travs de convocatorias de proyectos de relevancia nacional.

    Subcomponentesa) Proyectos de investigacin en universidades y centros

    educativosLos beneficiarios del subcomponente son entidades jurdicas legalmente constituidas (universidades, entidades educativas, institutos y centros de investigacin, y organis-mos no gubernamentales) que, conforme a sus estatutos, ejecuten proyectos cuyo principal propsito sea el avance del conocimiento en diferentes campos de la ciencia y la tecnologa. El CONACYT puede financiar hasta un mximo de 90% de los costos del proyecto, en tanto que la institucin investigadora debe aportar un mnimo de 0% como contrapartida.

    b) Proyectos de innovacin tecnolgica en empresasEl programa otorgar asistencia tcnica y cofinanciamiento no reembolsable a pro-yectos de innovacin presentados por empresas para el desarrollo o mejoramiento de productos y procesos, incluyendo la adaptacin de tecnologas ms limpias. Se cofinanciar hasta el 0% del monto total del proyecto cuando no se plantee vincu-lacin entre empresa y centro de investigacin, en tanto que hasta el 80% cuando s exista una alianza entre empresa y centro de investigacin o en proyectos conjuntos de 4 o ms empresas. En todos los casos la contrapartida deber ser aportada por la empresa.

    > Componentes del PROCIT

  • > 0 >

    II. Fortalecimiento y desarrollo de recursos humanos

    El propsito es fortalecer capacidades individuales y aumentar la disponibilidad de recur-sos humanos dedicados a la investigacin, al desarrollo tecnolgico y a la innovacin. Se financiarn planes de fortalecimiento de programas de postgrados acadmicos stricto sensu en el pas (doctorados y maestras), becas para estudiantes de esos mismos postgrados y ayudas complementarias para becarios en el extranjero. Se incentivar el retorno y/o vinculacin de cientficos e investigadores paraguayos que residen en el exterior.

    Subcomponentesa) Fortalecimiento de postgrados nacionalesCon recursos del programa se dar apoyo institucional para la creacin o el fortaleci-miento de programas de postgrado de nivel de maestra o doctorado que conduzcan a la formacin de investigadores en disciplinas prioritarias de ciencias, tecnologas y/o gestin tecnolgica. Se tiene prevista la realizacin de al menos dos convocatorias en el periodo de duracin del programa.

    b) Becas para estudio de postgrado en el pasSe promovern estudios de postgrado de ciudadanos paraguayos que estn inician-do sus estudios de maestra y doctorado o realizando su tesis de postgrado en el pas. Durante la ejecucin del programa el CONACYT realizar al menos tres convocatorias de becas.

    c) Becas de corta duracin no conducentes a ttulos y apoyo complementario a becarios en el exterior

    Las becas otorgadas son para estudios de una duracin media de cuatro meses, con el objetivo de facilitar la interaccin de los investigadores paraguayos con sus pares de la regin y el mundo. Se fomentar a investigadores con nivel de postgrado para actividades en el extranjero no conducentes a ttulo, tales como pasantas cortas de investigacin y asistencia a cursos, seminarios y talleres de entrenamiento que refuer-cen su desempeo en investigacin cientfica y tecnolgica. Por otro lado, candidatos que hayan obtenido becas con financiamiento externo para estudios de postgrado en el exterior podrn solicitar apoyos complementarios para su realizacin, cuando stos sean exigencia de los financiadores.

  • > >

    III. Fortalecimiento y articulacin del Sistema Nacional de Innovacin

    Pretende fortalecer y articular a los actores del Sistema Nacional de Innovacin Para-guayo, bajo el principio de que distintos actores deben interactuar y lograr la articu-lacin entre la generacin de conocimiento y su aplicacin a necesidades existentes, para que la innovacin, la ciencia y la tecnologa tengan el impacto esperado en una sociedad.

    Subcomponentesa) Fortalecimiento de capacidades de gestin de la innovacin y

    vinculacin entre actores del Sistema Nacional de Innovacin Paraguayo

    Incluye el financiamiento de las siguientes actividades: (a) formacin en gestin de la innovacin para actores clave en universidades, entes pblicos relacionados, cmaras empresariales y ONGs, incluyendo la formacin en temas ambientales; (b) cursos y talleres sobre formulacin y gestin de proyectos para usuarios del programa y consultores que podran apoyar la formulacin de proyectos de innovacin e investi-gacin; (c) seminarios, foros, reuniones para difundir casos de xitos de proyectos y experiencias de innovacin (nacionales e internacionales); (d) divulgacin y difusin a los usuarios potenciales de las capacidades tecnolgicas de las instituciones de CyT; y (e) fortalecimiento (charlas, cursos, congresos) de las unidades de vinculacin tec-nolgica de las universidades y de estructuras de interfase entre capacidades de I+D y empresas.

    b) Conectividad e infraestructura de tecnologas de informacin y comunicacin (TICs) para universidades y acceso a informacin cientfica

    El objetivo es contribuir a que las universidades paraguayas accedan a plataformas de alta velocidad a ser usadas con fines exclusivamente acadmicos, y que permitan que los investigadores del pas puedan interactuar con sus pares nacionales e internacio-nales mediante el uso de TICs. En particular, se apoyar la creacin de la red nacional Arand (sabidura en guaran) que participar en el Consorcio Latinoamericano de Redes Avanzadas, conocido como la red regional CLARA, para lograr conectarse con otras redes del mundo.

    c) Difusin del programa y las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin

    Se realizar difusin del programa de modo a sensibilizar a los actores del Sistema Nacional de Innovacin Paraguayo y a la poblacin sobre las acciones que se realizan en el sector y la importancia de la ciencia, tecnologa e innovacin para el desarrollo social y econmico del Paraguay. Para ello se realizarn acciones de promocin, talle-res, cursos, premios y publicaciones para divulgar el programa.

  • > >

    CATEGORAS DE INVERSIN SUBTOTALES TOTALES

    COSTOS DIRECTOS USD USD 4.920.000

    Componente 1: proyectos de investigacin e innovacin USD 2.900.000

    Proyectos de investigacin .00.000

    Proyectos de innovacin .00.000

    Componente 2: fortalecimiento y desarrollo de RRHH USD 1.450.000

    Fortalecimiento de postgrados nacionales 600.000

    Becas para estudios de postgrado (en el pas) 600.000

    Becas de corta duracin y ayudas complementarias 0.000

    Componente 3: fortalecimiento y articulacin del SNIP USD 570.000

    Fortalecimiento de capacidades de gestin de la in-novacin y vinculacin de actores del SNIP

    0.000

    Conectividad e infraestructura de TICs para universi-dades y acceso a informacin cientfica

    0.000

    Difusin del programa y las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin

    00.000

    ADMINISTRACIN Y SUPERVISIN USD 660.000

    Administracin 660.000

    COSTOS CONCURRENTES USD 120.000

    Auditoras 0.000

    Evaluaciones 00.000

    SIN ASIGNACIN USD 50.000

    Imprevistos 0.000

    FAPEP (fase piloto) USD 750.000

    Fortalecimiento de la unidad ejecutora y del SNIP 400.000

    Financiamiento de proyectos piloto 00.000

    Imprevistos 0.000

    Aporte BID USD 6.500.000

    Aporte local (Paraguay) USD 800.000

    TOTAL USD 7.300.000

    El presente presupuesto forma parte de la ley .40/0, ratificada por el Congreso de la Nacin, Que aprueba y rige el contrato de prstamo .698 OC/PR De apoyo al desarrollo de la ciencia, tecnologa e innovacin en Paraguay.

    Conformacin de la estructura del presupuesto 75% costos de apoyo directo a los beneficiarios a travs de convocatorias abiertas. 12% administracin y supervisin: conformada por la unidad ejecutora del progra-

    ma, las auditoras y evaluaciones del programa.

    12% FAPEP (fase piloto).

    > Presupuesto total

  • > 4 >

    COMPONENTE I. Promocin de proyectos de investigacin e innovacin

    Subcomponente Resultados EsperadosAvances aabril 2010 Descripcin

    Proyectos de investigacin

    45 proyectos financiados y culminados

    14 proyectos adjudicados y una 2da convocatoria en fase de evaluacin

    Considerando la fase piloto (2007 a 2008) y el primer ao de implementacin del PROCIT (2008 a 2009) se recibieron 124 propuestas para financiar proyectos de investigacin, de las cuales se financiaron 14. De diciembre de 2009 a marzo de 2010 se abre una nueva convocatoria, en la cual se espera adjudicar otros 10 proyectos de investigacin.

    Proyectos de innovacin

    35 proyectos financiados

    12 proyectos adjudicados y ventanilla permanente funcionando

    Entre 2007 y 2009 cerca de 50 empresas de diversos sectores (TICs, agroindustria, aeronutica, biotecnologa, qumica, servicios, etc.) se acercaron a CONACYT para solicitar apoyo para la innovacin. Doce de estos proyectos han sido adjudicados para financiamiento y estn siendo ejecutados por emprendedores, en conjunto con el sector acadmico. La recepcin de propuestas contina con el sistema de ventanilla permanente.

    COMPONENTE II. Fortalecimiento y desarrollo de recursos humanos

    Subcomponente Resultados EsperadosAvances aabril 2010 Descripcin

    Fortalecimiento de postgrados

    6 postgrados fortalecidos

    6 programas de postgrados nacionales adjudicados para ser fortalecidos

    Se han confirmado los 6 primeros programas de maestra y doctorado que sern fortalecidos con fondos del Programa. En la primera convocatoria se presentaron 22 propuestas de postgrados en instituciones de educacin superior.

    Becas de postgrado maestra y doctorado en el pas

    60 becas otorgadas (mnimo)

    En etapa final de definicin de postgrados nacionales que recibirn becarios

    En el primer semestre de 2010, una vez definidos los postgrados que recibirn becarios, se proceder a la convocatoria para becas de maestra y doctorado en el pas.

    Becas de corta duracin con fines de investigacin y ayudas complementarias para maestras y doctorados en el extranjero

    50 becas corta duracin

    (mnimo)

    39 becas cortas y ayudas complementarias otorgadas

    En la primera convocatoria a becas de corta duracin y ayudas complementarias fueron adjudicados 22 becarios/as en reas como conservacin ambiental, biotecnologa, nuevas tecnologas, desarrollo socioeconmico, qumica, ciencias mdicas, veterinaria e ingenieras. En la segunda convocatoria fueron beneficiados otros 17 becarios. Estos aportes continuarn a travs de convocatorias peridicas.

    COMPONENTE III. Fortalecimiento y articulacin del Sistema Nacional de Innovacin del Paraguay (SNIP)

    Subcomponente Resultados EsperadosAvances aabril 2010 Descripcin

    Fortalecimiento de capacidades de gestin de la innovacin y vinculacin de actores del SNIP

    40 foros,

    talleres, seminarios, congresos

    Foros, talleres, seminarios, congresos

    En su primer ao el programa ha apoyado a 7 eventos de promocin y divulgacin cientfica y tecnolgica en universidades, asociaciones cientficas y otras instituciones. Por otro lado, representantes del equipo tcnico han participado en calidad de ponentes en una serie de foros y seminarios nacionales para presentar las acciones que el CONACYT lleva adelante y las oportunidades existentes para profesionales e instituciones.

    Conectividad e infraestructura de TICs para universidades y acceso a informacin cientfica

    1 Red Arand

    diseada 1 base de datos

    instalada

    Red Arand diseada Base de datos instalada

    Estudiantes e investigadores de universidades pblicas y privadas tienen acceso a la base de datos cientfica EBSCO para obtener publicaciones indexadas en todas las reas de conocimiento. Para 2010 se tiene previsto apoyar la creacin de la red Arand, plataforma nacional que permitir acceso a otras redes de difusin de conocimientos cientficos, como la Red Latinoamericana CLARA e Internet II.

    Difusin del programa y las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin

    20 proyectos divulgados 1 plan de comunicacin

    Proyectos divulgados Plan de comunicacin

    En diciembre de 2009 por primera vez se ha reunido en un seminario internacional a ministros del Poder Ejecutivo, autoridades del BID y ms de 350 representantes de las universidades, sector pblico y empresas, para escuchar a referentes del Mercosur hablar sobre experiencias de sus pases en la aplicacin de polticas y programas de investigacin e innovacin.

    En el seminario fueron expuestos los avances de los 26 proyectos de investigacin e innovacin financiados por el PROCIT hasta la fecha.

    > Resultados esperados y avances

  • > 4 >

    Presidencia del CONACYT

    Dr. Juan Carlos Roln GadeaDirector nacional del programa

    Comit Ejecutivo del ProgramaComisiones

    > Estructura mixta de ejecucin del programa PROCIT

    Unidad Ejecutoradel Programa (UEP)

    Nombres Funciones

    Flix Kemper Gerente de proyectos

    Jaime JaraCoordinador tcnico de los Proyectos de Investigacin e Innovacin

    Roco Gonzlez Coordinadora de Planificacin y Monitoreo

    Miriam Gonzlez

    Coordinadora interinstitucional

    Csar Pea Oficial de Proyectos de Innovacin y Supervisor de Procesos Internos

    Mara Sol BezOficial de Proyectos de In-vestigacin y Supervisor del Sistema de Evaluadores Pares

    Juan Jos Bentez

    Oficial de Contrataciones y Adquisiciones

    Rosa Pineda Oficial administrativo

    Maria Ins Mignaco Asistente administrativo

    Nicols Caete Asesor de comunicacin y relaciones pblicas

    Olga Guerra Asistente tcnico

    Secretara EjecutivaCONACYT

    Nombres Funciones

    Sergio Duarte Masi

    Secretario Ejecutivo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    Jos Schvarztman

    Director de Desarrollo Cientfico y Recursos Humanos

    Luis Dvalos Director de Gestin Tecnolgica e Innovacin

    Luis Samaniego Operaciones PROCIT

    Cynthia Delgado Asistente tcnico

    Aracely Zaracho Asistente tcnico

    Direccin Administrativa y Financiera

    Julio PaniaguaDirector administrativo y financiero del CONACYT

  • > 6 >

    CA

    PTU

    LO 3

    >>CONTRIBUIMOS A MEJORAR LA CAPACIDAD DE INVESTIGACIN

    Mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos de investigacin en universidades e institutos construimos un mejor entorno para que las organizaciones dedicadas a actividades cientficas y tecnolgicas generen conocimientos relevantes para el pas y fortalezcan las capacidades de sus recursos humanos.

  • > 6 >

    Presentamos los proyectos desarrollados durante la fase piloto* del PROCIT, entre 2007 y 2008, as como aquellas iniciativas actualmente en ejecucin correspondientes a la convocatoria de investigacin 2008 titulada Ciencia y tecnologa para un desarrollo con inclusin social, con el objetivo de mostrar la importancia del acercamiento entre el conocimiento generado por cientficos naciona-les para la solucin de problemas de nuestra sociedad.

    Nuestros primeros pasosLos casos expuestos son algunos ejemplos de nuestros primeros pasos en la mejora de las capacidades de in-vestigacin en nuestro pas, acciones que tambin per-mitirn a instituciones privadas y estatales potenciar habilidades como el trabajo en equipo, el manejo de fondos pblicos, y la valoracin de riesgos tcnicos y fi-nancieros.*Fase piloto: Fase de preparacin para la ejecucin del programa (FAPEP).

    Conocimiento sobre calidad de carne permitir mejorar competitividad

    En el marco de la fase pi-loto del PROCIT, duran-te 008, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asuncin (UNA) desarro-ll una investigacin para determinar las caracters-ticas especficas de la car-ne bovina producida en

    Contacto: Ing. Agr. Pedro Paniagua, M.Sc., responsable tcnico del proyecto, FCA-UNA. Tel.: 585 606.

    Una investigacin sobre la calidad de la carne vacuna permitir una mejor adecuacin a las exigencias del mercado internacional y lograr mejores precios.

    Resumen del proyecto

    Nombre: Caracterizacin de la canal y calidad de la carne producida por cuatro categoras bovinas provenientes de 2 sistemas de produccin ganadera en Paraguay.Universidad: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asuncin (FCA-UNA)Presupuesto total: G. 95.000.000.Aporte CONACYT: 90%. Aporte universidad: 10%.Duracin: 16 meses.Periodo de realizacin: 2008/2009

    mediante la caracteriza-cin de parmetros pro-ductivos, caractersticas y composicin de la canal y calidad de la carne. La ca-nal es el cuerpo de la res al cual se le ha retirado la piel, las manos, las patas y las vsceras.Los resultados indican que, segn en el sistema chileno de tipificacin, el 90% de los novillos clasi-fic como de calidad su-perior, mientras que, de acuerdo al sistema argen-tino, el 40% de stos fue de calidad muy buena a superior. Otra conclusin seala que, analizando los rendimientos de cor-tes con fines comerciales, no se observan diferencias significativas entre las dos regiones analizadas.

    Paraguay, con el objetivo de generar conocimientos que permitan al productor adecuarse a las exigencias de mercado y a la industria frigorfica obtener el pago de bonificaciones por cali-dad del producto.Ante la ausencia de tra-bajos significativos en el rea, tcnicos e investiga-dores del Departamento de Produccin Animal de la FCA-UNA analizaron los sistemas ganaderos ms representativos del pas, la regin Oriental y la re-gin Occidental (Chaco),

  • > 8 > 9

    Un grupo de meteorlo-gos e ingenieros ambien-tales del Centro de Tecno-loga Apropiada (CTA) de la Universidad Catlica de Asuncin (UC/A) desarro-ll una investigacin en el rea de energas reno-vables para evaluar el po-tencial elico de Paraguay como fuente de energa alternativa para comuni-dades aisladas, especial-mente en la regin Occi-dental o Chaco.El estudio, que cont fi-nanciamiento del CONA-CYT en el marco de la fase piloto del PROCIT, revel que el norte y noroeste del Chaco son las regiones con mejores condiciones atmosfricas para produ-cir energa elica, pudien-do llegar a obtener una potencia elctrica prome-dio de .00 a .00 kWh/ao/m.

    Regiones del Chaco con potencial elico aprovechable

    Una investigacin identific que en regiones del norte y noroeste del Chaco existe potencial en pequea escala para generar energa elctrica a partir del viento.

    Para obtener estos resul-tados se realizaron medi-ciones de la velocidad del viento en tres localidades del Chaco: Baha Negra, Loma Plata y Colonia de Agosto, complemen-tadas con datos genera-dos por la Direccin de Meteorologa e Hidrologa (DMH) de la Direccin Nacional de Aeronutica Civil (Dinac), Itaip y otras instituciones nacionales y regionales. Adicionalmente, se obtu-vieron registros de radia-cin solar, temperatura, presin atmosfrica, pre-cipitacin y otros par-metros atmosfricos que posibilitarn futuros estu-dios en la evaluacin de los recursos renovables en nuestro pas.El principal resultado de este proyecto es la mejora del conocimiento sobre el potencial de energas re-

    novables en Paraguay, lo que servir al sector priva-do para posibles inversio-nes en el sector y a insti-tuciones pblicas como el Viceministerio de Minas y Energa para encarar poli-ticas y programas energ-ticos orientados a mejorar la calidad de vida de la po-blacin.

    Resumen del proyecto

    Nombre: Evaluacin del recurso elico como potencial fuente de energa renovable en comunidades aisladas.Universidad: Centro de Tecnologa Apropiada (CTA), Universidad Catlica-Campus de AsuncinPresupuesto total: G. 109.451.336.Aporte CONACYT: 65%. Aporte Universidad: 35%.Duracin: 15 meses.Periodo de realizacin: 2008/2009Contacto: Lic. Julin Bez, M.Sc., investigador principal. CTA-UC. Tel.: 334 650 int. 104. Correo-e: [email protected].

  • > 8 > 9

    Resumen del proyecto

    Nombre: Eficacia de las diferentes fracciones de la stevia sobre microorganismos prevalentes en la placa bacteriana intraoral.Universidad: FO-UNA.Instituciones asociadas: CEMIC-UNA y CEDIC. Presupuesto total: G. 419.000.000.Aporte CONACYT: 23%. Aporte consorcio: 77%.Duracin: 12 meses.Periodo de realizacin: 2008/2009

    En el marco de la fase pi-loto del PROCIT, el CO-NACYT cofinanci una in-vestigacin experimental que determin la eficacia de diferentes extractos del kaa he (stevia rebau-diana bertoni) en el com-bate a microorganismos prevalentes en la placa in-traoral (zona bucodental), especficamente frente a las bacterias streptococcus mutans y lactobacillus ca-sei.En el proceso de trabajo se identificaron primeramen-te muestras de hojas kaa he y mediante un proce-so de secado y trituracin se extrajeron los compues-tos fitoqumicos que fue-ron ensayados a diferentes concentraciones frente a las bacterias citadas, cuyas cepas se obtuvieron de laboratorios de referencia y de pacientes de la Facul-tad de Odontologa de la Universidad Nacional de Asuncin (FO-UNA).

    Demuestran eficacia de kaa hee como antisptico bucal

    Un estudio multidisciplinario demostr la eficacia del kaa hee para combatir enfermedades bucales causadas por bacterias.

    Contacto: Dra. Mara Rita Paciello de Ayala. Facultad de Odontologa de la UNA. Tel.: 207 502 / 214 739.

    Estas pruebas demostra-ron una alta efectividad (0 a 80%) en la inhibi-cin del crecimiento bac-teriano, verificndose ade-ms una toxicidad escasa o nula.La investigacin fue im-pulsada por la FO-UNA, en conjunto con el Cen-tro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnol-gicas (CEMIT) y el Centro para el Desarrollo de la Investigacin Cientfica (CEDIC). Se trata de la primera fase de un proyecto mayor, ya que en un futuro se apun-ta a proseguir con los en-sayos clnicos y a la fase de desarrollo con el objetivo de producir colutorios, enjuagues bucales, pasta dental y golosinas en base a kaa he, para lo cual se propiciarn alianzas con empresas privadas.

    ~

    ~

  • > 0 >

    A travs de un proyecto cofinanciado por el CO-NACYT, investigadores del Centro para el Desarrollo de la Investigacin Cien-tfica (CEDIC) realizaron experimentos laborato-riales con el objetivo de obtener frmacos ms eficaces para combatir la Enfermedad de Chagas y la leishmaniosis visceral, dolencias de gran impor-tancia para la salud pbli-ca considerando su gran incidencia en Paraguay y la regin.El trabajo del equipo in-vestigador consisti en sintetizar derivados de la molcula 4-hidroxilunu-larina (utilizada en trata-mientos experimentales de forma satisfactoria) y someter estos compues-tos a ensayos in vitro so-bre diferentes formas de los parsitos causantes (trypanosoma cruzi y leish-mania sp) y sobre clulas de mamferos para deter-minar su efectividad.De los compuestos de-rivados obtenidos, pre-sentaron una poderosa actividad antiparasitaria en las diferentes concen-traciones probadas, ade-ms de no exhibir seales de toxicidad en las clulas de mamferos, demostran-do ser ms efectivos que

    Resumen del proyecto

    Nombre: Determinacin de la actividad in vitro de nuevos derivados polifenlicos sobre trypanosoma cruzi y leishmania sp.Centro de Investigacin: CEDIC (en consorcio con Moiss Bertoni y Daz Gill).Institucin asociada: Facultad de Qumica, Universidad de la Repblica, Uruguay.Presupuesto total: G. 282.744.903Aporte CONACYT: 40%. Aporte Consorcio: 60%.Duracin: 14 meses.Periodo de realizacin: 2007/2008

    Avance en medicamentos contra enfermedad de Chagas y leishmaniosis

    Investigadores lograron avanzar en el desarrollo de medicamentos ms eficientes para el tratamiento de Chagas y leishmaniosis, enfermedades con incidencia significativa en la regin.

    Contacto: Dra. Antonieta Rojas de Arias, Ph.D., CEDIC. Tel.: 608 470.

    la 4-hidroxilunularina, lo que las convierte en mol-culas promisorias para li-derar ensayos en animales y en seres humanos.En los tratamientos actua-les para estas enferme-dades se utilizan medica-

    mentos txicos, caros y poco efectivos, por lo que urge la bsqueda de nue-vas alternativas terapu-ticas, apelacin realizada a la comunidad cientfica internacional por la mis-ma Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

  • > 0 >

    Resumen del proyecto

    Nombre: Control qumico de la roya de la soja phakopsora pachyrhizi, con diferentes fungicidas y estados fisiolgicos de la planta.Universidad: FCA-UNA.Presupuesto total: G. 76.000.000.Aporte CONACYT: 79%.Aporte universidad: 21%.Duracin: 16 meses.Periodo de realizacin: 2008/2009

    Uno de los mayores pro-blemas en la produccin de soja en Paraguay cons-tituye el control de la roya (causada por el hongo phakopsora pachyrhizi), una enfermedad con alta capacidad de disemina-cin y gran poder de des-truccin de los cultivos. Ingenieros agrnomos de la Facultad de Cien-cias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asuncin (UNA) empren-dieron una investigacin para verificar la eficiencia de diversos fungicidas utilizados para combatir la roya que afecta el creci-miento y rendimiento de las plantaciones de soja a nivel local. El proyecto se desarroll de diciembre de 00 a marzo de 009, con financiacin del CO-NACYT, en el marco de la fase piloto del programa PROCIT.

    Los trabajos consistieron en ensayos de campo en parcelas experimentales ubicadas en la zona de Chirigelo, Amambay, utilizando un testigo (sin tratamiento) y aplican-do cuatro fungicidas con principios activos. Para la medicin de la efi-cacia de las aplicaciones los indicadores fueron nivel de infestacin, ren-dimiento en kilogramos y altura final de las plantas, verificndose que todos los antifngicos utilizados redujeron la presencia del hongo causante de la roya con niveles de efectividad similares. El monitoreo y control de la aplicacin de fungicidas qumicos constituyen va-liosos esfuerzos para una mejora productiva que impulse a su vez una pro-duccin ms sustentable de la soja en Paraguay.

    Contacto: Ing. Agr. Lder Ayala, Ph.D., responsable tcnico del proyecto, FCA-UNA. Tel.: 585 606.

    Verifican eficiencia de fungicidas para control de roya

    Investigadores evaluaron la efectividad de diferentes fungicidas para combatir la roya de la soja, una plaga que afecta enormemente el crecimiento y productividad de este cultivo.

  • > >

    En un proyecto financiado por el CONACYT, inves-tigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asuncin (FCA-UNA) eva-lan riesgos y beneficios del cultivo masivo de ja-tropha (jatropha curcas L.) en sistemas de agricultura familiar campesina en Pa-raguay.Esta investigacin apunta a integrar los conocimien-tos agronmicos sobre el cultivo de jatropha a travs de la determinacin de va-riedades genticas de las

    Igualmente, se fortalecer la capacidad de la FCA-UNA para ser un referente importante sobre el tema, y en el mediano plazo se podr contribuir al desa-rrollo de un programa de bioenerga, con sus con-secuentes beneficios am-bientales y econmicos para la sociedad.Las semillas de esta planta contienen hasta 40% de aceite vegetal, componen-te directamente utilizable en la medicina, en la ela-boracin de cosmticos y jabones, as como en la produccin de biodiesel. Actualmente, el Ministe-rio de Agricultura y Ga-nadera (MAG), empresas privadas y un proyecto

    del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estn fomentando el cultivo de jatropha a nivel de peque-os productores, pero es sumamente importante que, previo al cultivo ma-sivo, se determinen las mejores prcticas agron-micas, as como las poten-ciales dificultades.

    Resumen del proyecto

    Nombre: Es sostenible el cultivo de jatropha en sistemas productivos de agricultura familiar campesina?Universidad: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asuncin (FCA-UNA)Presupuesto total: G. 442.750.000. Aporte CONACYT: 51%. Aporte universidad: 49%.Duracin: 2 aosPeriodo de realizacin: 2009/2010

    Contacto: Ing. Agr. Hctor Javier Causarano, Ph.D, responsable tcnico del proyecto, docente investigador con dedicacin exclusiva, FCA-UNA. Tel.: 585 606. Correo-e: [email protected]

    Evalan riesgos y beneficios del cultivo de jatropha

    Investigadores estudian los riesgos y beneficios del cultivo masivo de la jatropha en Paraguay, y pretenden determinar si puede integrarse a la agricultura familiar campesina.

    semillas, prueba de estas variedades en distintas zo-nas del pas, ensayo de cul-tivo de jatropha junto con otros rubros de consumo, determinacin de las posi-bles plagas y un anlisis de la factibilidad comercial de la jatropha como materia prima para la produccin de biodiesel.Mediante el proyecto se generar informacin ur-gentemente necesaria en Paraguay, pues no existe una institucin que reali-ce investigacin bsica y adaptativa sobre jatropha.

    Equipo de ingenieros agrnomos que lleva adelante el proyecto.

  • > >

    Proponen reactivar produccin de menta para beneficiar a campesinos

    Una investigacin propone generar los conocimientos para superar los problemas del cultivo de menta, lo que permitira reactivar un rubro importante de la agricultura campesina.

    Obtener los conocimien-tos especficos que permi-tan una produccin soste-nible de menta (mentha arvensis y mentha piperi-ta) en Paraguay es el ob-jetivo de un proyecto de investigacin desarrolla-do, con financiacin del Conacyt, por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asuncin (FCA-UNA), el Centro de Educacin, Ca-pacitacin y Tecnologa Campesina (Cectec) de Pirapey, Itapa.

    Actualmente los produc-tores de menta enfrentan limitaciones en cuanto al tratamiento del suelo, el manejo de semillas de alta productividad y el control de enfermedades. Estos y otros factores socioecon-micos redujeron conside-rablemente la produccin en los ltimos aos.

    Resumen del proyecto

    Nombre: Produccin sostenible de menta (mentha arvensis y m. piperita) en sistemas de agricultura familiar campesina en la regin Oriental de Paraguay.Universidad: FCA-UNA.Institucin asociada: Cectec, Pirapey 40, Itapa.Presupuesto total: G. 574.402.000.Aporte Conacyt: 56,5%. Aporte Consorcio: 43,5%.Duracin: 2 aos.Periodo de realizacin: 2009/2010

    Contacto: Ing. Agr. Gloria Resqun, responsable tcnica del proyecto, FCA-UNA. Tel.: 585 606. Correo-e: [email protected].

    El proyecto apunta a reac-tivar este rubro alternativo mediante la solucin de las dificultades vigentes, considerando la existencia de mercado y sobre todo el beneficio socioecon-mico que traera para la agricultura campesina, mejorando la calidad de vida de alrededor de 0.000 familias paragua-yas involucradas en esta actividad, segn reportes preliminares.El equipo de trabajo identificar junto a pro-ductores la problemtica que aqueja a este sector

    productivo y evaluar las prcticas ms sostenibles para el manejo del culti-vo. De esta metodologa participativa participarn campesinos de las regio-nes de Itapa y Misiones.Igualmente, con la colabo-racin de las filiales de la FCA-UNA, se prev hacer pruebas de campo con las variedades de menta con mayor potencial produc-tivo en la regin Oriental del pas e identificar las principales enfermedades que afectan a la planta para ensayar mtodos de control biolgico.

  • > 4 >

    La Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacio-nal de Asuncin (FI-UNA), con financiacin del CO-NACYT, desarrolla un proyecto de investigacin tecnolgica en el rea de mecnica computacional con el objetivo de desa-rrollar un sistema para la verificacin de calidad de los implantes ortopdicos utilizados en Paraguay.El objetivo final del estudio es evitar que la aplicacin de estos aparatos tenga consecuencias negativas en la salud de las perso-nas, como la degradacin mecnica, escasa resisten-cia, modificacin de las propiedades qumicas, toxicidad, baja adhesin, entre otras.El trabajo se basa en teo-ras de la mecnica de la fractura y la mecnica del dao continuo para des-cribir el grado de deterio-ro que puede tener un im-plante, hacer un anlisis de las tensiones y la fatiga en los distintos materiales, as como para determinar la adherencia de la prte-sis con los huesos. Se busca crear un modelo de simulacin numrica para comprobar la eficien-cia de los implantes y esta-

    blecer un procedimiento de control de los proyec-tos de implantes ortopdi-cos, basado en las simula-ciones efectuadas y en las normas vigentes. Anlisis realizados han de-mostrado que la calidad del implante es todava uno de los principales de-terminantes de la inciden-cia de efectos adversos en los pacientes implantados por traumatismos o mal-formaciones.Esta investigacin es un primer paso hacia la de-mocratizacin del acceso a los tratamientos para las personas menos favoreci-das, ya que se explorar tambin la utilizacin de nuevos materiales con menores costos.

    Contacto: Ing. Antonio Aquino, D.Sc., responsable tcnico del proyecto FI-UNA. Tel.: 585 581. Correo-e: [email protected].

    Resumen del proyecto

    Nombre: Simulacin numrica de implantes ortopdicos.Universidad: FI-UNA.Presupuesto total: G. 349.000.000.Aporte CONACYT: 69%. Aporte Universidad: 31%.Duracin: 1 ao.Periodo de realizacin: 2009/2010

    Evalan calidad de implantes mediante simulacin numrica

    Un proyecto desarrolla un sistema de simulacin numrica para evaluar la calidad de implantes ortopdicos utilizados por la medicina en casos de fracturas y accidentes.

    Dr. Antonio Aquino y Dra. Magna Monteiro.

  • > 4 >

    La Asociacin para el De-sarrollo Sustentable Min-gara lleva adelante, con fondos del CONACYT, una investigacin en el campo de la arquitectura y hbitat sustentable con el propsito de mejorar las condiciones de vida de los indgenas de Para-guay, uno de los sectores ms vulnerables de la so-ciedad, afectados por la pobreza, el abandono y la degradacin ambiental. El proyecto propone un mejoramiento sustancial en la calidad y habita-bilidad de las viviendas, acompaado de la imple-mentacin de programas de provisin de agua y saneamiento bsico, lo que promovera el mayor arraigo de los nativos en

    Resumen del proyecto

    Nombre: Vivienda sustentable para pueblos originarios del Chaco.Centro de investigacin: Mingara, Asociacin para el Desarrollo Sustentable.Presupuesto total: G. 368.920.000.Aporte CONACYT: 86%.Aporte Centro de Investigacin: 14%.Duracin: 2 aos.Periodo de realizacin: 2009/2010

    sus comunidades, dismi-nuyendo la migracin ha-cia zonas urbanas.El estudio utilizar mto-dos de educacin popu-lar e investigacin accin participativa de modo a establecer con los propios indgenas los lineamientos para la construccin de un hbitat sustentable.Como resultado los inves-tigadores plantean elabo-rar guas y procedimien-tos para la formulacin de proyectos alternativos de vivienda respetando la complejidad socio-an-tropolgica indgena y planteando tecnologas que respeten el ambiente, como el uso de elementos autctonos y/o reciclados de bajo costo y de fcil ac-ceso.

    Para desarrollar la pro-puesta se tomar como base la situacin de dos comunidades del Chaco paraguayo, Enxet Sur y Angait, grupos pertene-cientes a la etnia Lengua, una de las de mayor po-blacin, con 4. hoga-res registrados.Actualmente en sus casas predominan las paredes de palma y madera, piso de tierra y techo de chapa de zinc. La mayor parte de la poblacin consume agua sin tratamiento, de tajamar o ro, con con-secuencias negativas a la salud.

    Contacto: Arq. Oscar Vzquez, responsable tcnico del proyecto. Mingara, Asociacin para el Desarrollo Sustentable. Tel.: 606 495. Correo-e: [email protected].

    Promueven mejoramiento de viviendas en comunidades indgenas

    Una investigacin busca disminuir la pobreza y exclusin social de las comunidades indgenas mediante una propuesta de mejoramiento del confort y habitabilidad de sus viviendas.

    Arq. Julio Rodas.

  • > 6 >

    Resumen del proyecto

    Nombre: Vigilancia comunitaria de dengue y otros sndromes febriles utilizando la telefona mvil en funcin de las unidades de atencin primaria.Universidad: IICS-UNA.Instituciones asociadas: MSPBS y UPV, Espaa.Presupuesto total: G. 238.000.000. Aporte CONACYT: 90%. Aporte universidad: 10%.Duracin: 2 aos.Periodo de realizacin: 2009/2010

    Un equipo de investigado-res propone disear e im-plementar un sistema de vigilancia comunitaria de dengue y otros sndromes febriles que utilizara la te-lefona mvil para que los pobladores notifiquen los casos sospechosos a las unidades de atencin pri-maria (UAP) o centros de salud de zonas populares de Asuncin.El proyecto, que cuenta con financiacin del CO-NACYT, ser desarrollado por un equipo multidis-ciplinario constituido por profesionales del Institu-to de Investigaciones en

    un nmero especfico, la herramienta virtual con-testa la comunicacin y a partir de un cuestionario bsico interactivo genera la informacin necesaria para identificar las posi-bles causas, ubicar geo-

    Contacto: Ing.Biom. Pedro Galvn, responsable tcnico del proyecto. IICS-UNA. Telefax: 424 520 / 480 185. Correo-e: [email protected].

    Utilizarn celulares para detectar posibles casos de dengue

    Una investigacin propone el uso del celular para que pobladores de barrios populares notifiquen casos sospechosos de dengue u otras enfermedades y puedan ser derivados a los centros de salud.

    Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asuncin (IICS-UNA), el Ministerio de Salud Pbli-ca y Bienestar Social (MS-PBS) y la Universidad del Pas Vasco (UPV) de Espa-a. La tecnologa a ser uti-lizada es el interactive voice response (IVR), que consis-te en un sistema telefni-co de respuesta autom-tica capaz de interactuar con el usuario mediante el reconocimiento de res-puestas simples, como s, no u otras.De esta manera, la per-sona con sntomas febri-les realiza una llamada a

    grficamente al paciente y derivarlo a la UAP para su tratamiento. El mismo proceso se dara a travs de los mensajes de texto. Para la implementacion del sistema se trabajar especficamente en el rea de influencia del Hospi-tal de Barrio Obrero en el primer ao y luego exten-dindose a las dems uni-dades. El estudio incluye etapas de capacitacin a los funcionarios de salud y a la poblacion en el uso del nuevo sistema para el reporte de casos, utilizan-do comunicacin alterna-tiva, radio y folletos.Las enfermedades transmi-tidas por vectores, como el dengue, han causado varias epidemias en Para-guay desde el ao 998, llegando a .000 casos reportados en 00, segn la Organizacin Panameri-cana de la Salud (OPS).

    Ing. Biom. Pedro Galvn.

  • > 6 >

    Una investigacin apo-yada por el CONACYT y ejecutada por el Instituto Desarrollo analiza los im-pactos de la introduccin de las tecnologas de la informacin y la comuni-cacin (TICs) en la calidad de la educacin paragua-ya. Concretamente se evala el desempeo aca-dmico de los estudiantes de escuelas beneficiadas por el programa Una computadora por nio, implementado en nuestro pas por la Fundacin Pa-raguay Educa.La iniciativa tambin bus-ca determinar la replicabi-lidad y sostenibilidad del programa, identificar los mejores mecanismos para la introduccin de TICs en el mbito escolar y ana-lizar la influencia de las TICs en relacin con otras variables que impactan en la calidad educativa, ta-les como condiciones del

    Resumen del proyecto

    Nombre: Impacto de la introduccin de tecnologas de la informacin y las comunicaciones en la calidad de la educacin en Paraguay.Centro de investigacin: Instituto Desarrollo.Presupuesto total: G. 610.000.000 Aporte CONACYT: 72%. Aporte Instituto: 28%.Duracin: 1 ao.Periodo de realizacin: 2009/2010

    aula, la escuela y el hogar; nivel de entrenamiento de los docentes; involucra-miento de los padres; y el entorno socio-econmico del estudiante.Finalmente se espera di-sear los lineamientos b-sicos para un sistema de evaluacin permanente del impacto de las TICs en todos los niveles forma-tivos. Como resultado se harn recomendaciones

    de polticas pblicas en el sector educativo para me-jorar el desempeo esco-lar, en especial a travs de programas de educacin asistida por computado