Megáfono65

16
[editorial] En el medio los medios AUMENTOS PARA JUBILADOS E HIJOS DE TRABAJADORES “Rostros al viento” VIERNES 30 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 65 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Habrá subas del 16,9 % para jubilados y 22,22 % para las asignaciones universales y familiares. Los datos oficiales aseguran que 6.326.543 de jubilados y pensionados serán beneficiados. TELEVISION Contenidos audiovisuales para todo el interior P 4 y 5 LA VOZ DE LA GRANJA SIQUEM Otro paso en la redistribución P 6 La educación en debate Un quiebre para los trabajadores TALLERES GALC EN CONFLICTO P 10 NUEVA LEY PROVINCIAL Córdoba debate un ante proyecto de ley. Extiende a 14 años la educación obligatoria como lo establece la ley nacional. P 8 y 9

description

aumentos para jubilados e hijos de trabajadores talleres GalC en ConfliCto nueVa leY proVinCial la VoZ de la Granja siQuem teleVision p4y5 p8y9 p 10 p 6 [editorial] En el medio los medios EL MEGAFONO30-07-2010 1 VIERNES 30 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 65 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 30-07-2010

Transcript of Megáfono65

Page 1: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 1

[editorial] En el medio los medios

aumentos para jubilados e hijos de trabajadores

“Rostros al viento”

VIERNES 30JULIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 65RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Habrá subas del 16,9 % para jubilados y 22,22 % para las asignaciones universales y familiares. Los datos ofi ciales aseguran que 6.326.543 de jubilados y pensionados serán benefi ciados.

teleVision

Contenidos audiovisuales para todo el interior

p 4 y 5

la VoZ de la Granja siQuem

Otro paso en la redistribución

p 6

La educaciónen debate

Un quiebre para los trabajadores

talleres GalC en ConfliCto

p 10

nueVa leY proVinCial

Córdoba debate un ante proyecto de ley. Extiende a 14 años la educación obligatoria como lo establece la ley nacional.

p 8 y 9

Page 2: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-20102

Page 3: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 3

ameriCa latina Y el Caribe

Crecimiento sostenido

Según un estudio económico de la CEPAL (Co-

misión Económica para América Latina) del

período 2009-2010, América Latina y el Cari-

be crecerán 5,2 % en 2010, lo que implica un

aumento de 3,7 % en el PIB por habitante.

Las mayores tasas de crecimiento en 2010 se

observan en América del Sur, encabezadas

por la economía de mayor tamaño, Brasil,

que crecerá 7,6 %, seguido de Uruguay (7,0

%), Paraguay (7,0 %) y Argentina (6,8 %).

Según indica el informe, el crecimiento de al-

gunas economías de la región se consolidó

sobre la base de tres elementos: el consumo

privado, el ascenso de la inversión y, en me-

nor medida, el repunte de las exportaciones.

“La rápida recuperación, tras una crisis de

proporciones poco vistas en la historia eco-

nómica moderna, ha sido en gran parte im-

pulsada por las políticas públicas”, asegura

la CEPAL.

Se redujo el trabajo informal El Ministerio de Trabajo informó que la tasa de

empleo informal descendió de 49,9 % a 34,6 %

entre el 2003 y el primer semestre del año, por

la política activa que realiza la cartera a través

del Plan de Regularización del Trabajo (PNRT).

Desde la Secretaría de Trabajo, informaron que

esta reducción del 15,3 % del empleo informal,

se logró a través del PNRT. El objetivo del PNRT

es regularizar a los trabajadores no registrados,

erradicar la evasión de aportes y contribuciones

y sostener el sistema de seguridad social.

mas Ventas

Según informó el Ins-

tituto Nacional de Es-

tadísticas y Censo (IN-

DEC), las ventas en

los grandes centros de

compra subieron du-

rante junio 23,8 % en

relación a igual mes del

2009, debido al impul-

so de las ventas de los

productos electrodo-

mésticos.

El Gobierno nacional

convocó al Consejo

del Salario para deba-

tir el aumento del mí-

nimo que se encuen-

tra en 1.500 pesos.

El Consejo está inte-

grado por el Ministerio

de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social de

la Nación, junto a los

trabajadores tanto

de la Confederación

General del Traba-

jo (CGT) como de la

Central de Trabaja-

dores de la Argentina

(CTA).

A partir del próximo

martes se reunirá el

consejo que buscará

aumentar el monto

del salario mínimo,

vital y móvil.

El Instituto Nacional

de Estadísticas y Cen-

sos (INDEC), informó

que el próximo 27 de

octubre se realizará

en todo el país el Cen-

so 2010 de población,

hogares y viviendas.

Los primeros resulta-

dos serán publicados el

20 de diciembre.

Censo 2010

Consejo del salario

Page 4: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-20104

Contenidos para todo el interiorLa producción de conteni-dos audiovisuales en el in-terior del país es una deuda pendiente. Los canales de aire de la región pampeana, por ejemplo, retransmiten el 73 % de sus contenidos. De ese porcentaje, según últi-mos estudios de la Autori-dad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el 86 % pertenece a los canales porteños Telefé y Canal 13.En este marco el Ministerio de Planifi cación Federal, a través del INCAA (Institu-to Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y las Univer-sidades Nacionales lanzó el Plan Operativo de Promo-ción y Fomento de Conteni-dos Audiovisuales y Digita-les que permitirá fi nanciar proyectos tanto de fi cción como documentales de todo el país.De esta manera, el Estado Nacional quieren promo-cionar que las distintas re-giones produzcan sus con-tenidos audiovisuales para abastecer el nuevo sistema de televisión digital.Carolina Ambrogi, produc-tora audiovisual de la ciu-dad de Río Cuarto, sostuvo

que “me parece muy bueno porque va a impulsar a que surgan nuevos técnicos y son roles difíciles de desa-rrollar en poco tiempo” y agregó que “tenemos que ser concientes de que esto es una problemática en este momento, las posibilidades de producir son muy esca-sas”.Gustavo Cuesta, productor de la ciudad, indicó que “es sumamente necesario” este tipo de proyectos y planteó que “ninguno de nosotros trabaja con presupuestos externos, nos manejamos amortizando los proyectos de manera personal”. Ambrogi además explicó que “Río Cuarto no está pre-

parada para producir, como hace poco no estaba prepa-rada Córdoba porque todo se producía en Buenos Ai-res”.Los productores locales sostienen que es necesario asesoramiento para que los realizadores audiovisuales puedan participar en los dis-tintos concursos. “Sería muy bueno que hubiese un coor-dinador como orientador de los productores que se pre-senten”, manifestó Cuesta. En tanto Ambrogi planteó la necesidad de ofrecer tu-torías a través de la Univer-sidad Nacional para que los realizadores puedan avan-zar en la presentación de sus proyectos.

El Estado Nacional fi nanciará documentales y programas de fi cción. Productores locales piden asesoramiento para los interesados.

proYeCtos para produCCiÓn audioVisual Y diGital

Page 5: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 5

Sobre el plan

El plan de fomento para la promoción de contenidos audiovisuales y digitales se presentó la semana pasada en la capital nacional. Es impulsada por el Minis-terio de Planifi cación Fede-ral con la coordinación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Te-rrestre y el INCAA.El Licenciado Osvaldo Nemi-rovsci, coordinador general del Consejo Asesor del Siste-ma Argentino de TV Digital Terrestre, destacó la impor-tancia del llamado a concur-so de contenidos y sostuvo que “la federalización de la estética y de lo que vamos a contar abre una nueva etapa de la televisión”. “Es fundamental la vincu-lación con organizaciones comunitarias, sindicales y universitarias, entre otras, donde se cuentan historias de otra manera y desde otro modelo cultural en el que no todo esté basado en el rating y en las pautas (pu-blicitarias)”, manifestó. Por su parte, Liliana Mazu-

re, presidenta del INCAA, consideró que “como con-secuencia de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales el gobierno decidió llevar adelante la participación de la producción audiovisual a todo el país”. “Para conseguir esa premi-sa, vamos a dar participa-ción a todas las voces desde una verdadera política de inclusión social sin prece-dentes”, opinó la cineasta. El plan de contenidos se or-ganizará con tres tipos de concursos, por un lado el Concurso de Cortos y Do-cumentales terminados, Concurso de Series (fi cción y documental) y el Concurso Nosotros, en que participará un unitario por provincia. En nuestra región la Univer-sidad Nacional de Río Cuar-to hará la convocatoria para productores independien-tes, docentes y estudiantes universitarios que tengan producciones realizadas después del año 2007.Más información en: www.incaa.gov.ar.

nemiroVsCi. ”La federalización de la estética y de lo que vamos a contar abre una nueva etapa de la televisión”.

Cooperativismo unidoTodo el cooperativismo y mutualismo, junto al INAES (Instituto Nacio-nal de Asociativismo y Economía Social) efectua-ron por unanimidad una propuesta de reglamenta-ción de la ley de Servicios de Comunicación Audio-visual.Patricio Griffi n, presidente del INAES, junto a Edgar-do Form, representante del movimiento solidario ante el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y el otro representante Fe-lipe Bóccoli, se reunieron para analizar la propuesta de reglamentación de la Ley de Medios.De esta manera, el mo-vimiento cooperativo busca consolidar la re-glamentación de la ley fundamentalmente en lo reconocido a favor del movimiento. Particular-mente, trabajaron en el artículo 30 de la nueva norma, de manera que en el mismo se respeten matices propios de la na-turaleza y dinámica de cooperativas y mutuales.

medios

Page 6: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-20106

Otro paso en la redistribución

aumentos para jubilados e hijos de trabajadores

El Ejecutivo Nacional anun-ció nuevos aumentos a las jubilaciones, según lo anun-ció este miércoles la presi-denta de la Nación Cristina Fernández, en el marco de los aumentos previstos lue-go del cambio de la ley de movilidad jubilatoria.De esta manera, desde sep-tiembre, 6.326.543 jubilados y pensionados tendrán una suba del 16,9 %.Además se anunció un incre-mento en las asignaciones universales por hijo y las asig-naciones familiares y por hijo discapacitado, que recibirán una suba del 22,2 %.Estos incrementos permi-tirán el aumento del haber mínimo de los jubilados de 895 a 1.060 pesos. En cuanto a las asignaciones, pasarán de 180 a 220 pesos, mientras que por hijo discapacitado pasará de 720 a 880 pesos.Todos estos incrementos implican 18.000 millones de pesos de los cuáles 1.000 quedarán en la provincia de Córdoba.En su discurso, la Presidenta recordó que el primer aumen-to en marzo del 2009 fue del 11,69 por ciento; en tanto que “en el peor año de la econo-

mía mundial, en septiembre”, el incremento alcanzó el 7,34 por ciento, lo que marcó un total de “19,88 por ciento de aumento” total en el año para el sector pasivo. Los aumentos a los jubilados “totalizan en los primeros cuatro aumentos de la ley de movilidad jubilatoria el 51,65 por ciento”, señaló Cristina Fernández, y destacó que “está muy clara la mejora del poder adquisitivo” de jubila-dos y pensionados, y puntua-lizó que, desde el 2003 hasta ahora, la jubilación mínima “fue incrementada casi en un 600 por ciento”, mientras que el haber medio jubilato-rio mejoró “en un 294,5 por ciento”.

responsabilidad empresariaEn el anuncio, la presidenta dijo que este incremento “no lo vemos como un gasto, es inversión social” y pidió res-ponsabilidad a los empresa-rios, ya que los incrementos se otorgaron sin aumentar la presión impositiva, indicó.Además, advirtió que “quien aumente los precios es por-que quiere apoderarse de rentabilidad”, y en conse-cuencia pidió que “no se le eche la culpa ni al INDEC ni a la economía” por ese tipo de decisiones. “Tenemos que ser responsables todos, los ciudadanos, los empresarios, cadenas de supermercados, los minoristas”, enfatizó.

Habrá subas del 16,9% para jubilados y 22, 2% para las asignaciones. La mandataria pidió responsabilidad a los empresarios.

inCrementos. “No es un gasto, es una inversión social”, dijo Fernández.

Page 7: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 7

Junta de fi rmas

leY de bosQues

En estado Parlamentario

paro de banCarios

La ley de Ordenamiento Territorial de Bosques

Nativos entró en estado parlamentario y el

próximo miércoles se trataría en la unicameral

provincial. El proyecto fue presentado por los

legisladores del Frente Cívico y Social, de la

Concertación Plural, de Izquierda Socialista,

del ARI, del Vecinalismo Independiente, del

Frente para la Victoria, entre otros.

También podría debatirse otro proyecto que

salió de la Comisión de Asuntos Ecológicos

donde su presidente, Marcelo Falo, de Unión

por Córdoba indicó que no habrá grandes

cambios a lo que se acordó con las distin-

tas organizaciones que la impulsan. Según

la Comisión de Ordenamiento Territorial del

Bosque Nativo (COTBN), estos cambios son

pretendidos por sectores vinculados a CAR-

TEZ y la Sociedad Rural.

La Nación otorgó una prórroga para que la

provincia adhiera a la Ley Nacional.

El jueves 5 de agosto se

realizará un paro nacio-

nal de los trabajadores

bancarios nucleados en

la Asociación de Traba-

jadores Bancarios.

Los trabajadores asegu-

ran que los empresarios

“niegan en los hechos

que el salario básico de

convenio y el conforma-

do inicial han aumenta-

do, no aceptan regula-

rizar las liquidaciones,

niegan la actualización

de adicionales o direc-

tamente los descono-

cen, niegan las catego-

rías correspondientes a

las funciones ejercidas,

no pagan horas extras

y obligan a extender la

jornada laboral”.

UNRC: Jornadas de Puerta AbiertasEl próximo 3, 4 y 5 de agosto, se llevarán a

cabo en la Universidad Nacional de Río Cuar-

to (UNRC), las Jornadas de Puertas Abiertas.

Bajo el lema “La Universidad Pública No Tiene

Precio, Tiene Futuro” la universidad recibirá a

estudiantes de 5º y 6º año del nivel medio de

escuelas de la ciudad y la región.

El objetivo de esta propuesta es informar a los

visitantes sobre la oferta educativa de la UNRC,

colaborar en la elección de la carrera basada en

los gustos y posibilidades reales de los futuros

ingresantes y generar espacios para profundi-

zar la información sobre los campos ocupacio-

nales de las carreras que ofrece esta Univer-

sidad.

Archivo

ate reClama en emos

Los delegados de

ATE en el Ente Mu-

nicipal de Obras

Sanitarias (EMOS),

Gabriela Alcoba,

Andrés Ducurón,

Julia Giuliani y Mau-

ricio Maccio, emitie-

ron un comunicado

mediante el cual se

denuncian diver-

sas situaciones que

están sufriendo los

trabajadores tales

como persecucio-

nes, arbitrariedades

en la distribución

de horas extras e

incentivos, falta de

política de forma-

ción y capacitación

y el vaciamiento que

se está haciendo del

este organismo.

Los trabajadores

aseguran que no

han recibido res-

puesta por parte

del Directorio.

Page 8: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-20108

Esta semana, las institucio-nes educativas de la provin-cia debatieron el antepro-yecto de Ley de Educación elaborado por el Ministerio de Educación provincial, para modifi car la ley vigente Nº 8113, del año 1991.Según señala el anteproyec-to, el objetivo es “incorporar nuevos principios, acordes a las nuevas realidades, y también la adecuación de los avances normativos que se han ido sumando en cuanto a regulación de la educación a nivel nacional y provin-cial”. Pero según expresa el documento el fundamento rector es construir una Ley para “garantizar el derecho a la educación”.

La provincia de Córdoba debate una nueva ley de educación, para acoplarse a la Ley Nacional promulgada en el 2006.

Educación en debatenueVa leY de eduCaCiÓn

La propuesta debatida el miércoles por padres y do-centes de los colegios de ni-vel Inicial, Primario y Medio de la provincia, fue elaborada durante un año por institu-

ciones educativas públicas y privadas, sindicatos, cámaras empresariales y funcionarios con el objeto de generar “una visión plural”, según afi rma-ron desde el Ministerio.

el anteproyectoEl nuevo proyecto establece cambios centrales en la es-tructura del sistema educati-vo actual. Uno de los puntos, plantea garantizar un presu-puesto mínimo del 30 % para educación (superior al 25 % actual), del presupuesto total ejecutado por la provincia.Otra de las cuestiones que el nuevo proyecto considera, es darle una oportunidad a los niños de entre 14 y 17 años que hayan abandonado sus estudios, ya que podrán re-tomarlos a través de un ser-

debate. Los docentes de las instituciones educativas de la ciudad analizaron en comisiones los diferentes puntos del anteproyecto provincial.

Políticas de EstadoDesde el año 2003, se han sancionado un conjunto de leyes, que complementan y garantizan el cumplimiento de la Ley Nacional. En este sentido, cabe mencionar la ley Nº 26.075, aprobada en el 2006, establece un incre-mento progresivo de la inver-sión en educación hasta al-canzar en el año 2010 el 6 % del PBI. En función de esto, la semana pasada el Ministro

de Educación de la Nación, Alberto Sileoni señaló: “Lle-garemos a fi n de año a un 6 % del PBI y estamos dotando de computadoras a las escue-las técnicas por 3 millones de pesos que hemos recuperado de las AFJP”. Completan el panorama la ley 26.058 de Educación Técnico Profesio-nal y la ley 26.150 que apro-bó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

Page 9: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 9

vicio educativo más fl exible.Por otro lado, la nueva Ley es-tablece la extensión de 14 años de la educación obligatoria, ya que considera que la sala de 4 años debe ser obligatoria.

las voces de la educaciónEl debate por una nueva le-gislación que reglamente la educación de la provincia, generó diferentes opiniones y puntos de vista, según el sector consultado.Los gremios relacionados al área, coinciden en respaldar el anteproyecto, pero ponen sus reparos. “De una vez por todas que-da bien claro que los niños son los sujetos de la ense-ñanza, y que tienen el dere-cho a recibir la educación” afirmó María Inés Castre-sana, Secretaria General de la de delegación local de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Y agregó: “lo que hay que ver es la ley con la realidad, porque necesita-mos presupuesto genuino en educación que acompa-ñe la legislación”.A su vez, Alicia Melano, Secre-taria gremial del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), seccional Río Cuarto, señaló que “con el proyecto no tene-mos ningún reparo, lo que sí nos preocupa es la reforma del artículo de la ley 5.326 de privados, porque es un avance de la estatización en la educa-ción privada, y el derecho que se nos otorga por un lado, se

nos restringe por otro”. Los docentes de las institucio-nes educativos que analizaron el texto durante la jornada de debate llegaron a conclusiones similares. Ernesto Olmedo, director de la Escuela Normal Justo José de Urquiza expresó que “hemos estado observan-do aspectos positivos de este ante proyecto y otros que van a demandar un debate deteni-do fundamentalmente sobre la educación de gestión esta-tal, las demandas que cada escuela tiene y la función de las escuela en la comunidad”. A su vez, María Cecilia Nilson, directora interina del Colegio primario Dr. Manuel Belgra-no señaló que “es importante porque nos estamos actuali-zando, ya que estamos regidos por una ley del año 1991, por lo tanto necesita cambiarse para estar actualizado hoy, pero un cambio requiere de otros cambios, por ejemplo, hay que proporcionarle a los alumnos las nuevas tecnologías”.Respecto al punto que plan-tea que la obligatoriedad es-colar desde los 4 años, desde la Asociación de Maestras Jardineras (AMJ) de Río Cuarto, señalaron que “es-tamos de acuerdo con esto, pero pedimos que nos garan-ticen que trabajaremos en buenas condiciones, porque muchos lugares no tienen la infraestructura necesaria para estos cambios”.

adaptarse a una política macroLas autoridades provincia-

les, buscan poder sancionar la nueva Ley antes de fi n de año, para así poder adaptar-se a la legislación Nacional promulgada en el 2006, y cuyo plazo para que las pro-vincias se adecúen vencen el próximo año.La Ley Nacional de Educa-ción Nº 26.206 (que reem-plazó a la Ley Federal del año 1993) establece la obli-gatoriedad del secundario y unifi ca el sistema educativo en el país. Pero la cuestión central que establece, es que plantea a la educación como un bien público y la conside-ra una política de Estado.

[ qué dijo? ]

Consensuamos algunas co-

sas pero los núcleos centra-

les que implican qué hace-

mos, para qué lo hacemos y

con qué lo hacemos que es

la cuestión del fi nanciamien-

to, no entró en discusión.

Alicia Melano, SADOP

[ qué dijo? ]

Esta ley está pensada en un

ámbito social diferente don-

de nosotros estamos traba-

jando en el reconocimiento a

través de una ley de los de-

rechos sociales de los niños

y los jóvenes.

María Inés Castresana, UEPC

[ qué dijo? ]

Castresana,

[ qué dijo? ]

Alicia Melano,

Page 10: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-201010

La empresa rectificadora de motores Talleres Galc Indus-trial y Comercial S.R.L., cuya propiedad pertenece a la fa-milia Auditro, fue una de las que sufrió el cimbronazo del 2001, cuando muchas em-presas tuvieron que cerrar. De allí en adelante empezó a decaer, pero sus tres trabaja-dores la pudieron mantener hasta el momento. El con-curso preventivo fue iniciado en el año 2001, y esta semana los trabajadores se encontra-ron con la noticia de la quie-bra de la empresa.“Nosotros no tenemos una salida laboral rápida y pen-samos qué oportunidad po-díamos tener y qué apoyo nos podían dar”, comenta José Parra, quien lleva 20 años trabajando en la recti-ficadora.Los trabajadores tienen un retraso en sus sueldos de 15 días y el aguinaldo que toda-vía no lo recibieron.

Un quiebre para los trabajadoresLa rectificadora Galc presentó la quiebra y peligra el trabajo de tres personas. Desde la UOM quieren mantener las fuentes laborales.

La rectificadora tiene tres trabajadores que son Parra, Alfredo Bonatto, con 8 años en la empresa y Rolando Sosa, con 6 años de antigüe-dad. En febrero de 2009, la em-presa iba a quebrar y luego uno de los socios intentó ha-cerse cargo pero la semana pasada le comentó a los tra-bajadores que la rectificado-ra quebraría.El próximo 4 de agosto habrá una audiencia donde el juez decidirá si realizará la quie-bra o que alternativa pueden llegar a tener. Ricardo Ma-gallanes, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sostiene que es indispensable conser-var las fuentes de trabajo, in-

cluso con la posibilidad que los mismos trabajadores la puedan seguir gestionando.“Tuvimos haciendo trámites para garantizar la continui-dad y que estos muchachos formaran una cooperativa, para preservar las fuentes de trabajo”, explica Maga-llanes.

mejor solos

Lo llamativo de esta empre-sa es que los mismos traba-jadores son quiénes vienen haciendo funcionar a la rec-tificadora. “Desde hace dos años son los trabajadores que vienen llevando adelante la empresa”, explica Maga-llanes.

empresa. Parra y Bonatto siguen trabajando en los talleres de calle Urquiza.

talleres GalC en ConfliCto

Page 11: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 11

Actividad metalúrgica localA nivel nacional, datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Repú-blica Argentina (ADIMRA) muestran un crecimiento de la producción del 28,5% con respecto al mismo período del año anterior. Pero los em-presarios locales no ven que ese número sea traducible a la realidad local. Los industriales sostienen que mucho de ese aumento se basa en los sectores relacio-nados a la industria automo-triz y autopartistas, pero que industrias más pequeñas no están teniendo un buen año.Pero esto pone de manifiesto también el modelo de ciudad pretendido. Desde la UOM aseguran que evidentemente a nivel nacional hay un fuer-te crecimiento de la industria metalúrgica, sobre todo en el sector automotriz y autopar-tistas. Pero en la ciudad “ese crecimiento no lo notamos del todo, si bien quienes es-tán en la parte de implemen-tos agrícolas están trabajan-do mejor”, sostuvo Ricardo Magallanes, secretario ge-neral del gremio metalúrgi-co, quién dijo que ciudades como Bell Ville, Leones, San Francisco tienen un fuerte

crecimiento porque tienen otra vista en cuanto a la po-lítica de producción.Oscar Florio, empresario me-talúrgico sostuvo que “nota-mos un cierto repunte en lo que esté relacionado con la industria automotriz y quizás algo con la industria cemen-tera en menos proporción” y agrega “no soy tan optimista como ADIMRA manifiesta ya que se basa principalmente en las exportadoras y sobre todo a nivel siderúrgico”.Victor Lochel, de la industria agrícola plantea que “tene-mos un estancamiento fuerte durante todo el año, para mi no condice la situación con el crecimiento indicado”.Juan Giacobone, presidente

metalurGiCos. Los empresarios del sector plantean que a nivel local la acti-vidad está en caída. Para la UOM la ciudad no tiene política productiva.

el perfil de Ciudad

A nivel nacional los números muestran crecimiento. Los empresarios locales del sector no lo ven reflajado.

de la Cámara de Industria-les Metalúrgicos, manifestó que “es el peor mes que he-mos tenido en los últimos 5 años”.“Nosotros no tenemos gran-des empresas de producción, Río Cuarto depende de dos sectores como el de comercio y servicios”, manifestó Maga-llanes.Además dijo que “nadie se ha puesto a pensar que la pro-ducción son quiénes termi-nan salvando a los pueblos en toda su dimensión. “Río Cuarto está acéfalo de políticas productivas, lo que se hace lo hacen pequeñas empresas que son familia-res sin políticas que lo hayan acompañado”, indicó.

Page 12: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-201012

[ editorial ]

En el medio los mediosLos grandes medios de co-municación representan intereses. Pero muchas ve-ces, en su tratamiento in-formativo dejan en claro su óptica, es decir dónde ponen el foco a la hora de hablar sobre un problema determinado. Esto, más qué intereses particulares (que siempre están presen-tes), pone de manifiesto la lógica con la que los medios con posición dominante conciben a la información: como una mercancía más.Esto se vio reflejado en el tratamiento que algunos

grandes medios hicieron del debate del anteproyecto de Ley de educación provincial. En este sentido, hicieron hincapié, como nunca, en la participación de los padres en las jornadas de debate. Pero ninguno aclaró, por ejemplo, que las jornadas se realizaron en días y horarios laborales, donde los padres tienen que cumplir con sus jornadas de trabajo. Esto sirve sólo como un simple ejemplo del funcio-namiento de la información como mercancía. Entonces el foco va a estar puesto,

según los grandes medios, en problemas particulares que impiden mostrar los problemas de fondo y gene-rales, como sería el finan-ciamiento que necesita la educación para ser un de-recho. Pero está claro, que los dueños de los grandes medios, en su lógica de ha-cer negocios, siguen viendo a la información, como un producto más que se vende y se compra en el mercado. Y así, el derecho a la infor-mación sigue sin ser un de-recho universal, tapado por el negocio de algunos.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Page 13: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 13

Un nuevo estatutoAyer se realizó en la Uni-versidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), el Congre-so Regional Extraordinario de la Federación Universi-taria de Río Cuarto (FURC). Durante el mismo, se apro-bó la modificación del Es-tatuto de la máxima enti-dad gremial estudiantil de la universidad, que estaba vigente desde el año 1987.Luego de tres meses de de-bate y de 13 reuniones entre las distintas fuerzas políti-cas estudiantiles de la uni-versidad, se logró consen-suar un proyecto común, y finalmente aprobado en la sesión extraordinaria de

ayer. Desde la conducción ac-tual de la FURC señala-ron “como una muestra de madurez política el amplio trabajo llevado a cabo por todas las fuerzas para lo-grar consensuar este pro-yecto”.

federaCiÓn uniVersitaria de rÍo Cuarto

La FURC tiene un nuevo estatuto que fue elaborado y aprobado por unanimidad del conjunto de las agrupaciones estudiantiles.

[ qué dijo? ]

El objetivo es establecer un

régimen de participación

más fl uído.

Nicolás Pérez, Pte. de la FURC

Cambios principales- Se extiende a dos años

el mandato de los cargos.

- Se instauran órganos

consultivos en 2 de las 12

secretarías: HIJOS, Ma-

dres y Abuelas de Plaza

de Mayo (conformarán la

secretaría de Derechos

Humanos) y la CGT y CTA

(conformarán la Secreta-

ría de la unión Obrera-es-

tudiantil).

uniVersidad naCional de rio Cuarto

Hay 4 proyectos para debatir El próximo 1 de septiembre, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) deba-tirá en Asamblea Universi-taria, a través de sus repre-sentantes, cuál es el perfi l y el modelo educativo que tendrá la institución para los próximos años.Es que el miércoles pasa-do, el Consejo Superior de la UNRC, fi jó plazo hasta el 10 de agosto para que los

diferentes sectores y fuerzas políticas de la universidad, presenten sus proyectos para modifi car la carta orgánica de la institución, y puso fecha para la próxima Asamblea.Hasta el momento, son cua-tro las propuestas presen-tadas: la del rectorado, la de los No Docentes, la de la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC) y la de los auxiliares docentes.

Las cuatro plantean la mo-difi cación de los órganos de gobierno. Tres de ellas plantean la necesidad de reformar la composición de los órganos de cogobierno institucionales de manera tal que el claustro docente tenga el 50 % de represen-tación, y el otro 50 % se re-parta entre los diferentes setores (estudiantes, no do-centes y graduados).

[ qué dijo? ] Nicolás Pérez,

Page 14: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-201014

“Rostros al viento”: la voz de la granjaLos chicos de tercer año del CBU de Granja Siquem se ocupan de dar a conocer la granja en un programa de Radio Universidad.

Los miércoles de 20.30 a 21.30 hs. Gonzalo, Alexis, Franco Luciano, Víctor, Pablo, Matías y Samuel, chicos del tercer año del CBU de Granja Siquem, se dan cita en Radio Universidad Nacional de Río Cuarto y con sus propias voces, en el espa-cio llamado “Rostros al vien-to”, le cuentan a la audiencia quiénes son, de donde vienen y que hacen.Para hacer el programa, que se emite desde hace tres años, Pablo, Matías y Samuel explicaron que reciben la for-mación de Eugenia Isidro y Osvaldo Daniele, ambos co-municadores sociales que tra-bajan en la granja. En cuanto a la organización, los jóvenes afi rmaron que se rotan cada dos meses en grupos de tres.“Este programa es una herra-mienta pedagógica para los chicos”, afi rmó Isidro. Según la comunicadora, los chicos se esfuerzan mucho para aprender y no tener errores,

lo cual los ayuda a crecer.Samuel sostuvo que no sólo aprenden a leer sino que tam-bién aprenden a expresarse más y a dejar atrás la vergüenza.Daniele explicó que uno de los objetivos del espacio ra-diofónico es la vinculación formacional de Siquem para con Río Cuarto. En cuanto al vínculo que tienen con la ra-dio, agregó que “estamos en una radio pública, entonces los temas comunitarios tie-nen un abordaje necesaria-mente público y estatal”.

la granja del crecimientoSamuel explicó que otro objeti-vo es dar a conocer la Granja. A esta asociación civil asis-

ten jóvenes de los barrios: Mujica, Jardín, 400 vivien-das, Alberdi, Obrero y Banda Norte, quienes se suman a los 20 chicos que viven allí.En la fi nca, ubicada en Las Higueras, se realizan distin-tas actividades como tambos, huerta y cría de animales. Los alimentos que producen son destinados para autoconsu-mo y para comercializar.Otras actividades que Si-quem desarrolla de manera articulada con algunos ba-rrios son: copa de leche, apo-yo escolar, catequesis, activi-dades recreativas, deportes, reparto de leche, talleres de mejora en la alimentación y planes trabajar.

rostros al Viento. Todos los miçercoles durante una hora los estudiantes del trecer año del CBU de la Granja Siquem realizan el programa.

la ComuniCaCiÓn de la Granja siQuem

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 15: Megáfono65

EL MEGAFONO30-07-2010 15

aGenda

plaza euskal herria

A las 16:30 hs., se realiza

el acto de inauguración y

colocación de la piedra fun-

damental de la plaza (mar-

gen sur del Río Cuarto y a

la izquierda del Puente Juan

Filloy). A las 18 hs., se de-

sarrolla una Conferencia

titulada “Diáspora vasca

en Argentina” a cargo del

historiador Mikel Eskerro.

La misma tendrá lugar en

las instalaciones del Centro

Vasco (Irigoyen 1155). En-

trada libre y gratuita.

Grupo del sur

La agrupación de baile se

presenta en el Teatro Muni-

cipal, a las 21:30 hs. Entra-

da: $ 25.

“propuestas mayores”: jornadas de evaluaciónEn el Auditorio Hotel Me-

VIERNES

recolecta “por una ciudad más digna”De 11 a 21 hs. en Presidente

Perón Oeste 1064 casa 3.

4.48 psicosisA las 22 hs. la obra de Sa-

rah Kane dirigida por Jorge

Varela y Daniela Fuentes se

realiza en Mascaviento (Av.

Marconi 727). Entrada: $

20. Reservas: 154231465.

Concierto de guitarra

El concierto a cargo de

Adrián Rotger se realiza

en el Teatrino de la

Trapalanda, a las 21:30 hs.

Entrada: $ 15

SABADO

30

31

nossi (Avenida España 41),

de 15 a 19 hs. se trata-

rán: Avance y resultados

parciales. Socialización de

experiencias realizadas en

localidades de la región.

Espacios de debate y pla-

nifi cación conjunta y gene-

ración de propuestas entre

representantes regionales y

docentes del PEAM.

4.48 psicosis

A las 21 hs. la obra de Sa-

rah Kane dirigida por Jorge

Varela y Daniela Fuentes se

realiza en Mascaviento (Av.

Marconi 727). Entrada: $ 20.

Reservas: 154231465.

DOMINGO

aGenda

01

Prologo fotográfi co- introducción a las primeras ideasMiércoles 4, 11, 18, 25 de

agosto y 1 de septiembre de

14 a 16 hs. en La Mome (Se-

bastian Vera 365). A cargo

de Jimena Fernández. Ins-

cripciones desde el 26/07 al

3/08 de 8 a 12:30 hs. en el

Teatro Municipal.

mascaradasA las 21 hs. en el Teatro Mu-

nicipal se presenta la obra

a cargo de los talleres de

Folklore e Identidad Cultu-

ral del PEAM. El espectácu-

lo se desarrolla a benefi cio

del Hogar de ancianos San

José. Entradas en venta en

el Teatro Municipal y en el

hogar.

Miercoles 04

Page 16: Megáfono65

EL MEGAFONO 30-07-201016

• LA FRASE

“Estamos discutiendo si queremos una CTA testimonial, eje de un oposicionismo permanente, o una central capaz de articular el movimiento político y social, en el que sosteniendo el rumbo intentemos ir por más”

• EL DATO

6.326.543

Evita del Pueblo

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

C. deliberante 4671236

def. del pueblo4671352-4671211

municipalidad4671108

unrC4676100/200/300

nuevo hospital 4678700

teatro municipal4671204

C. C. andino4671324

[efemérides] 26 de julio

hoY Parcialmente nublado

7º | 16º

sabadoParcialmente nublado

4º | 13º

dominGo Parcialmente nublado

1º | 9º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

En 1919 nacía Evita, criada en Los Toldos pa-

saría su infancia en condiciones de pobreza y

discriminación que la marcarían profundamen-

te, en 1935 se trasladaría a Buenos Aires con

mejores aspiraciones, una migrante que enfi -

laría a los llamados cabecitas negras de la pos

crisis del 1929.

En 1940 conocería a Perón, durante su prime-

ra presidencia tomaría relevancia Evita, como

la bautizarían los descamisados; se esperaba

que la primera dama presidiera la Sociedad de

Benefi cencia, pero se le negó por su origen so-

cial, entonces organiza La Fundación Eva Perón

otorgando ayudas de todo tipo “Sangra tanto el

corazón del que pide, que hay que correr y dar,

sin esperar…”. Infl uyo tenazmente en la creación

del voto femenino y fue fundamental su papel

en octubre del 45 .́ Marcó la vida política de la

Argentina, en especial de aquellos relegados de

las grandes agendas, supo ver las necesidades

de los obreros quizá por que las había padecido,

supo identifi car a los enemigos del pueblo por

que era parte de él, supo ser más de lo que

deseaba “Sabemos que a esa mujer el pueblo

cariñosamente, la llamaba Evita…” murió a los

33 años, un 26 de julio de 1952.

jubilados y pensionados

nacionales y beneficia-

rios de pensiones no con-

tributivas percibirán a

partir de septiembre un

aumento del 16,9%.

Hugo Yasky,

Secretario

general

de la CTA.

Hugo Yasky,

Secretario

de la CTA.