Medio Ambiente

11
MEDIO AMBIENTE La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

description

Medio Ambiente

Transcript of Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTE

La atmsfera, que protege a la Tierra del exceso de radiacin ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrgeno, oxgeno, hidrgeno, dixido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partculas de polvo. Calentada por el Sol y la energa radiante de la Tierra, la atmsfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias trmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los ocanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ros, los lagos, las aguas subterrneas y la humedad atmosfrica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interaccin del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetacin. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dixido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vnculos interconectados conocida como red trfica.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareci tardamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparicin en frica, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y fsicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

DIOXIDO DE CARBONO

Provoca un aumento de la temperatura de la Tierra a travs del proceso conocido como efecto invernadero. El dixido de carbono atmosfrico tiende a impedir que la radiacin de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce ms calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

ACIDIFICACION

Asociada tambin al uso de combustibles fsiles, la acidificacin se debe a la emisin de dixido de azufre y xidos de nitrgeno por las centrales trmicas y por los escapes de los vehculos a motor. Estos productos interactan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo cido sulfrico y ntrico, que son transportados por la circulacin atmosfrica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia cida, o en forma de depsitos secos, partculas y gases atmosfricos.

HIDROCARBUROS CLORADOS

El uso extensivo de pesticidas sintticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradacin biolgica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmsfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando reas silvestres a gran distancia de las regiones agrcolas, e incluso en las zonas rtica y antrtica.3.5 Otras sustancias txicas.

OTROS CONTAMINANTES

Las sustancias txicas son productos qumicos cuya fabricacin, procesado, distribucin, uso y eliminacin representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente. La mayora de estas sustancias txicas son productos qumicos sintticos que penetran en el medio ambiente y persisten en l durante largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos qumicos se producen concentraciones significativas de sustancias txicas. Si stas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domsticos, y han sido asociadas a defectos congnitos humanos, abortos y enfermedades orgnicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado ms de 4 millones de productos qumicos sintticos nuevos en un periodo de quince aos, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos ms al ao.

RADIACIONES

Aunque las pruebas nucleares atmosfricas han sido prohibidas por la mayora de los pases, lo que ha supuesto la eliminacin de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiacin nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmsfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiacin al medio ambiente, como ocurri en Chernbil, Ucrania, en 1986. Un problema ms grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carcter txico de 700 a 1 milln de aos. La seguridad de un almacenamiento durante periodos geolgicos de tiempo es, al menos, problemtica; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.

ECOLOGIA

Ecologa, estudio de la relacin entre los organismos y su medio ambiente fsico y biolgico. El medio ambiente fsico incluye la luz y el calor o radiacin solar, la humedad, el viento, el oxgeno, el dixido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmsfera. El medio ambiente biolgico est formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.contaminacin del agua, incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos. CONTAMINACION DEL AGUA

Los principales contaminantes: Aguas residuales y otros residuos que demandan oxgeno (en su mayor parte materia orgnica, cuya descomposicin produce la desoxigenacin del agua). Agentes infecciosos. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuticas. stas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxgeno disuelto y producen olores desagradables. Productos qumicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposicin de otros compuestos orgnicos. Petrleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgnicos y compuestos qumicos. Sedimentos formados por partculas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentas desde las tierras de cultivo, los suelos sin proteccin, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minera y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, mdico y cientfico de materiales radiactivos.

El calor tambin puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeracin de las fbricas y las centrales energticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

CONTAMINACION DEL SUELO

Causas frecuentes de contaminacin son los residuos de las granjas y el cieno de las aguas residuales, que pueden contener concentraciones elevadas de metales pesados. Los suelos tambin se han visto contaminados por istopos radiactivos procedentes de las pruebas nucleares y, a escala restringida, aunque localmente grave, del accidente producido en la central nuclear de Chernbil en 1986. La contaminacin puede deberse tambin a otros residuos qumicos, a subproductos de procesos industriales, o al exceso de abonos qumicos o plaguicidas en la agricultura

HIGIENE INDUSTRIAL

CONTAMINCION ACUSTICA

Trmino que hace referencia al ruido cuando ste se convierte en un sonido molesto que puede producir efectos fisiolgicos y psicolgicos nocivos para las personas, llegando tambin a afectar a poblaciones de animales (especialmente de aves). La causa principal de la contaminacin acstica es la actividad humana: el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas y la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiolgicos, como la prdida de audicin o el insomnio, y psicolgicos, como la irritabilidad exagerada.

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

Ondas producidas por la oscilacin o la aceleracin de una carga elctrica. Las ondas electromagnticas tienen componentes elctricos y magnticos. La radiacin electromagntica se puede ordenar en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas). La luz visible es slo una pequea parte del espectro electromagntico. Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagntico est compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiacin ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio. Los rayos gamma y los rayos X duros tienen una longitud de onda de entre 0,005 y 0,5 nanmetros (un nanmetro, o nm, es una millonsima de milmetro). Los rayos X blandos se solapan con la radiacin ultravioleta en longitudes de onda prximas a los 50 nm. La regin ultravioleta, a su vez, da paso a la luz visible, que va aproximadamente desde 400 hasta 800 nm. Los rayos infrarrojos o radiacin de calor (vase Transferencia de calor) se solapan con las frecuencias de radio de microondas, entre los 100.000 y 400.000 nm. Desde esta longitud de onda hasta unos 15.000 m, el espectro est ocupado por las diferentes ondas de radio; ms all de la zona de radio, el espectro entra en las bajas frecuencias, cuyas longitudes de onda llegan a medirse en decenas de miles de kilmetros.

RESIDUOS NUCLERES

Los combustibles peligrosos empleados en los reactores nucleares presentan problemas para su manejo, sobre todo en el caso de los combustibles agotados, que deben ser almacenados o eliminados de alguna forma.

LOS RESIDUOS SLIDOS

Se separan en cuatro categoras: residuos agrcolas, industriales, comerciales y domsticos. Los residuos comerciales y domsticos suelen ser materiales orgnicos, ya sean combustibles, como papel, madera y tela, o no combustibles, como metales, vidrio y cermica.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

Pueden ser cenizas procedentes de combustibles slidos, escombros de la demolicin de edificios, productos qumicos, pinturas y escoria; los residuos agrcolas suelen ser estircol de animales y restos de la cosecha.

LAS LABORES DOMESTICAS QUE CONTAINAN EL AGUA

Sobre todo, con residuos fecales y detergentes. Los trabajos agrcolas y ganaderos pueden producir una contaminacin muy grave de las aguas de los ros y los acuferos, debida sobre todo a los vertidos de aguas cargadas de residuos orgnicos, procedentes de las labores de transformacin de productos vegetales, o de los excrementos de los animales (purines principalmente). Otra fuente de contaminacin de las aguas son las industrias. Muchas de ellas, como la papelera, qumica, textil y siderrgica, necesitan agua para desarrollar su actividad. Las centrales trmicas tambin necesitan una gran cantidad de agua para ser operativas; en este caso el agua residual, que no presenta contaminantes orgnicos o inorgnicos, tiene una temperatura mucho ms elevada que la de los cauces a los que va a parar, ocasionando graves trastornos en los ecosistemas acutico.

LOS RESIDUOS SLIDOS Y PELIGROSOS

Son los productos farmacuticos, los aceites usados o las pilas con mercurio. Los principales componentes que dan a los residuos su carcter peligroso son: metales pesados, cianuros, dibenzo-p-dioxinas, biocidas y productos fitosanitarios, teres, amianto, hidrocarburos aromticos policclicos, fsforo y sus derivados, y compuestos inorgnicos del flor. Las actividades principales que generan este tipo de residuos son la minera, la energa nuclear y la industria en general (papelera, qumica o siderrgica, entre otras).

Los sistemas bsicos de gestin de los residuos txicos y peligrosos son: la incineracin, el tratamiento fsico-qumico, el depsito de seguridad y la recuperacin o reciclaje.