MEDIDAS ESTADOS UNIDOS Trump propone mayor recorteimages2.listindiario.com/n/pdf/4_4x27x2017.pdf ·...

1
SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,931. JUEVES, 27 DE ABRIL DEL 2017 6 Economía&Negocios SECCIÓN D Servicios de Agencia EFE Financiera de Volkswagen coloca deuda por 534 millones de euros La financiera de Volkswagen ha colocado deuda por valor de 4.000 millones de renminbis o unos 534 millones de euros, lo que supone la mayor emisión de bonos en la divisa china de una compañía financiera automovilística. El desempleo en Polonia cae hasta un 8.1% E l esperado plan de refor- ma fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, presentado incluye importan- tes recortes de impuestos para las empresas y reducción de tramos para los trabajadores, pero no ofreció detalles sobre cómo será compensada la nota- ble pérdida de ingresos más allá de que se pagará “por sí sola” con el crecimiento económico. “Se trata de uno de los ma- yores recortes de impuestos de la historia”, destacó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por Gary Cohn, director del Consejo Eco- nómico Nacional. Mnuchin subrayó que la pro- puesta, de apenas una hoja, con- tiene los “principios básicos” y que los detalles serán debatidos más adelante. Entre las medidas incluidas, figura la ya anunciada reduc- ción del 35% actual a un 15% en el impuesto a las ganancias cor- porativas, y un impuesto único a la repatriación de beneficios MEDIDAS ESTADOS UNIDOS Según el secretario del Tesoro, se podría conseguir un crecimiento del PIB del 3% anual o más. Acuerdo. De acuerdo con el negocio anunciado en octubre pasado y concluido el 25 de este mes, Brookfield asumirá el 70% de las acciones de Odebrecht Ambiental EFE de las grandes empresas en el extranjero, a una “tasa muy competitiva”, pero que Mnu- chin eludió concretar. “Esperamos que billones de dólares en el extranjero regre- sen y sean reinvertidos aquí en EE.UU. por bienes de capital y creación de empleo”, precisó. Los tramos para los trabajado- res pasarían de 7 a 3 (10%, 25% y 35%), en el esfuerzo por sim- plificar la declaración de im- puestos. En la práctica significaría reducir el tope máximo desde el 39.6% al 35%, y aumentaría el umbral para el pago de im- puestos para los hogares de US$12,600 a US$24,000 anuales de ingresos. Asimismo, se eliminaría el im- puesto de sucesiones, se ofrece- rían deducciones para el cui- dado de niños y se reduciría al 15% la tasa impositiva para las compañías gestionadas por su fundador, en un guiño a las pe- queñas y medianas empresas. A la vez, se retiraría la mayor parte de las exenciones fiscales, excepto las relativas a la vivien- da, obras de caridad y planes de retiro. “Estamos determinados a mover esto tan rápido como po- damos y tenerlo aprobado para finales de año”, agregó Mnu- chin, en referencia a las nego- ciaciones con el Congreso, que deberá aprobar la reforma. Mnuchin, que al igual que Cohn cuenta con amplia experiencia profesional en el banco de in- versión Goldman Sachs, subra- yó que el objetivo es revitalizar el crecimiento económico con este agresivo estímulo fiscal. El grupo brasileño Odebrecht anunció que usará los recursos obtenidos con la venta de su filial de negocio ambiental al fondo de inversiones canadiense Bro- okfield, concluida este martes, para “superar la crisis” que atra- viesa por su implicación en un escándalo de corrupción de esca- la internacional. El grupo brasileño informó en un comunicado de que, destinará los 2.500 millones de reales (unos US$800 millones) obtenidos con la venta de su filial Odebrecht Ambiental en “la ejecución de un plano de reestructuración empre- sarial” y en la “recuperación pro- gresiva de todos sus negocios”. De acuerdo con el negocio anun- ciado en octubre pasado y conclui- do el 25 de este mes, Brookfield asu- mirá el 70% de las acciones de Ode- brecht Ambiental que estaban en manos de Odebrecht, mientras que el 30% restante del capital seguirá en manos del fondo FI-FGTS. Además, Odebrecht cerró un acuerdo con los mayores bancos brasileños para que los recursos de la venta “no sean utilizados para el pago anticipado de las deudas” con esas mismas entida- des financieras. Odebrecht, la mayor construc- tora de Brasil, es una de las em- presas implicadas en el gigan- tesco caso de corrupción desta- pado en el seno de la petrolera estatal Petrobras. Según com- probó la Fiscalía brasileña, Ode- brecht y otras constructoras im- portantes del país obtenían con- tratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la petrolera estatal y partidos políticos que amparaban la co- rrupción y legislaban a favor de estas empresas. El pago de sobornos no se li- mitó a Brasil y se expandió de la mano de Odebrecht por 12 países de Latinoamérica, in- cluido Brasil, y África, según documentos publicados en di- ciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El escándalo ha alcanzado a figuras importantes del pano- rama político de la región, pues hay una orden de captura contra el expresidente peruano Alejan- dro Toledo, declarado prófugo, y salpicado al también exmanda- Encuentro. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, derecha, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, durante una rueda de prensa en Washington en la que explicaron el esperado plan de reforma fiscal del presidente, Donald Trump. EFE La tasa de desempleo en Polonia cayó en marzo al 8.1%, cuatro décimas menos que el mes que anterior, y marcó su nivel más bajo para este mes en los últimos 26 años, informó ayer la Agencia de Estadística nacional. Con déficit comercial por US$941 MM Argentina registró en marzo un déficit comercial de US$941 millones, frente a un saldo negativo por US$274 millones logrado en el mismo mes de 2016. ARGENTINA (EFE), Washington (EFE), Panamá 3.6 PETRÓLEO Las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 3,6 millones de barriles y se situaron en los 528,7 millones, informó el Departamento de Energía. La cifra es superior a la pronosticada por los analistas, que estimaban una reducción de 1 millón barriles. Juncker cree no se le pueden exigir más recortes CRISIS GRECIA Atenas. El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, cree que a Grecia no se le pueden exigir más recortes de pensiones, pues “en las de- mocracias sociales todo esfuerzo tiene límites”. En una entrevista con el portal de noticias económico griego Euro2day, Juncker señala que ha trasladado esta opinión a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, cuya institución ha recalcado repetidamente que Grecia necesita un alivio de la deuda, pero también más re- formas, en su sistema de pensiones. Managua. Dirigentes sindicales y mul- tisectoriales de Puerto Rico convocaron ayer a una huelga general el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabaja- dor, en rechazo a las medidas fiscales y recortes impuestos por la Junta de Su- pervisión Fiscal (JSF) para atender la crisis económica de la isla. Bajo el lema “Pa’ la calle el 1 de mayo: en defensa de los derechos laborales, de la educación y de la dignidad del pueblo”, dos marchas se organizarán en puntos diferentes de San Juan, pero que coinci- dirán frente a las oficinas de la JSF, en el sector capitalino de Hato Rey, informa- ron los organizadores. Nueva York. La firma PepsiCo anunció ayer que en el primer tri- mestre de este año sus beneficios netos crecieron un 41%, hasta los US$1.318 millones. El grupo, con sede central en Pur- chase (Estado de Nueva York), indicó que el beneficio neto por acción fue de US$91 centavos, por encima de los US$64 centavos que tuvo en el trimestre cerrado en marzo del año pasado. Los ingresos trimestrales crecieron un 2%, hasta los US$12.049 millo- nes, por encima de los US$11.980 millones que habían calculado los analistas, según anunció la firma, fa- bricante de marcas como Pepsi, Tro- picana y Gatorade, entre otras. www.listindiario.com Lea esta historia en: Sus comentarios es importante: economia&[email protected] Huelga Puerto Rico Beneficios PepsiCo tario peruano, Ollanta Humala y a los actuales gobernantes de Panamá, Juan Carlos Varela; y Colombia, Juan Manuel Santos, entre otros. Además de pedir disculpas pú- blicamente, Odebrecht anunció en diciembre pasado la firma de acuerdos por los que se com- prometió a pagar multas por US$2.200 millones a los Gobier- nos de Estados Unidos, Brasil y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le inves- tiga. Trump propone mayor recorte de impuestos “de la historia” Odebrecht usará recursos para superar su crisis

Transcript of MEDIDAS ESTADOS UNIDOS Trump propone mayor recorteimages2.listindiario.com/n/pdf/4_4x27x2017.pdf ·...

Page 1: MEDIDAS ESTADOS UNIDOS Trump propone mayor recorteimages2.listindiario.com/n/pdf/4_4x27x2017.pdf · EFE de las grandes empresas en el extranjero, a una “tasa muy competitiva”,

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,931. JUEVES, 27 DE ABRIL DEL 20176 Economía&Negocios SECCIÓN DServicios de Agencia EFE

Financiera de Volkswagen coloca deuda por 534 millones de eurosLa financiera de Volkswagen ha colocado deuda por valor de 4.000 millones de renminbis o unos 534 millones de euros, lo que supone la mayor emisión de bonos en la divisa china de una compañía financiera automovilística.

El desempleo en Polonia cae hasta un 8.1%

El esperado plan de refor-ma fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump,

presentado incluye importan-tes recortes de impuestos para las empresas y reducción de tramos para los trabajadores, pero no ofreció detalles sobre cómo será compensada la nota-ble pérdida de ingresos más allá de que se pagará “por sí sola” con el crecimiento económico.

“Se trata de uno de los ma-yores recortes de impuestos de la historia”, destacó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por Gary Cohn, director del Consejo Eco-nómico Nacional.

Mnuchin subrayó que la pro-puesta, de apenas una hoja, con-tiene los “principios básicos” y que los detalles serán debatidos más adelante.

Entre las medidas incluidas, figura la ya anunciada reduc-ción del 35% actual a un 15% en el impuesto a las ganancias cor-porativas, y un impuesto único a la repatriación de beneficios

MEDIDAS ESTADOS UNIDOS

Según el secretario del Tesoro, se podría conseguir un crecimiento del PIB del 3% anual o más.

Acuerdo. De acuerdo con el negocio anunciado en octubre pasado y concluido el 25 de este mes, Brookfield asumirá el 70% de las acciones de Odebrecht Ambiental

EFE

de las grandes empresas en el extranjero, a una “tasa muy competitiva”, pero que Mnu-chin eludió concretar.

“Esperamos que billones de dólares en el extranjero regre-sen y sean reinvertidos aquí en EE.UU. por bienes de capital y creación de empleo”, precisó.

Los tramos para los trabajado-res pasarían de 7 a 3 (10%, 25% y 35%), en el esfuerzo por sim-plificar la declaración de im-puestos.

En la práctica significaría reducir el tope máximo desde

el 39.6% al 35%, y aumentaría el umbral para el pago de im-puestos para los hogares de US$12,600 a US$24,000 anuales de ingresos.

Asimismo, se eliminaría el im-puesto de sucesiones, se ofrece-rían deducciones para el cui-dado de niños y se reduciría al 15% la tasa impositiva para las compañías gestionadas por su fundador, en un guiño a las pe-queñas y medianas empresas.

A la vez, se retiraría la mayor parte de las exenciones fiscales, excepto las relativas a la vivien-

da, obras de caridad y planes de retiro.

“Estamos determinados a mover esto tan rápido como po-damos y tenerlo aprobado para finales de año”, agregó Mnu-chin, en referencia a las nego-ciaciones con el Congreso, que deberá aprobar la reforma.

Mnuchin, que al igual que Cohn cuenta con amplia experiencia profesional en el banco de in-versión Goldman Sachs, subra-yó que el objetivo es revitalizar el crecimiento económico con este agresivo estímulo fiscal.

El grupo brasileño Odebrecht anunció que usará los recursos obtenidos con la venta de su filial de negocio ambiental al fondo de inversiones canadiense Bro-okfield, concluida este martes, para “superar la crisis” que atra-viesa por su implicación en un escándalo de corrupción de esca-la internacional.

El grupo brasileño informó en un comunicado de que, destinará los 2.500 millones de reales (unos US$800 millones) obtenidos con la venta de su filial Odebrecht Ambiental en “la ejecución de un plano de reestructuración empre-sarial” y en la “recuperación pro-gresiva de todos sus negocios”.

De acuerdo con el negocio anun-ciado en octubre pasado y conclui-do el 25 de este mes, Brookfield asu-mirá el 70% de las acciones de Ode-brecht Ambiental que estaban en manos de Odebrecht, mientras que el 30% restante del capital seguirá en manos del fondo FI-FGTS.

Además, Odebrecht cerró un acuerdo con los mayores bancos brasileños para que los recursos de la venta “no sean utilizados para el pago anticipado de las deudas” con esas mismas entida-des financieras.

Odebrecht, la mayor construc-

tora de Brasil, es una de las em-presas implicadas en el gigan-tesco caso de corrupción desta-pado en el seno de la petrolera estatal Petrobras. Según com-probó la Fiscalía brasileña, Ode-brecht y otras constructoras im-portantes del país obtenían con-tratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la petrolera estatal y partidos políticos que amparaban la co-rrupción y legislaban a favor de estas empresas.

El pago de sobornos no se li-mitó a Brasil y se expandió de la mano de Odebrecht por 12 países de Latinoamérica, in-cluido Brasil, y África, según documentos publicados en di-ciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El escándalo ha alcanzado a figuras importantes del pano-rama político de la región, pues hay una orden de captura contra el expresidente peruano Alejan-dro Toledo, declarado prófugo, y salpicado al también exmanda-

Encuentro. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, derecha, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, durante una rueda de prensa en Washington en la que explicaron el esperado plan de reforma fiscal del presidente, Donald Trump.

EFE

La tasa de desempleo en Polonia cayó en marzo al 8.1%, cuatro décimas menos que el mes que anterior, y marcó su nivel más bajo para este mes en los últimos 26 años, informó ayer la Agencia de Estadística nacional.

Con déficit comercial por US$941 MM Argentina registró en marzo un déficit comercial de US$941 millones, frente a un saldo negativo por US$274 millones logrado en el mismo mes de 2016.

ARGENTINA

(EFE), Washington

(EFE), Panamá

3.6 PETRÓLEO

Las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 3,6 millones de barriles y se situaron en los 528,7 millones, informó el

Departamento de Energía.

La cifra es superior a la pronosticada por los analistas, que estimaban una

reducción de 1 millón barriles.

Juncker cree no se le pueden exigir más recortes

CRISISGRECIA

Atenas. El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, cree que a Grecia no se le pueden exigir más recortes de pensiones, pues “en las de-mocracias sociales todo esfuerzo tiene límites”. En una entrevista con el portal de noticias económico griego Euro2day, Juncker señala que ha trasladado esta opinión a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, cuya institución ha recalcado repetidamente que Grecia necesita un alivio de la deuda, pero también más re-formas, en su sistema de pensiones.

Managua. Dirigentes sindicales y mul-tisectoriales de Puerto Rico convocaron ayer a una huelga general el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabaja-dor, en rechazo a las medidas fiscales y recortes impuestos por la Junta de Su-pervisión Fiscal (JSF) para atender la crisis económica de la isla.Bajo el lema “Pa’ la calle el 1 de mayo: en defensa de los derechos laborales, de la educación y de la dignidad del pueblo”, dos marchas se organizarán en puntos diferentes de San Juan, pero que coinci-dirán frente a las oficinas de la JSF, en el sector capitalino de Hato Rey, informa-ron los organizadores.

Nueva York. La firma PepsiCo anunció ayer que en el primer tri-mestre de este año sus beneficios netos crecieron un 41%, hasta los US$1.318 millones.El grupo, con sede central en Pur-chase (Estado de Nueva York), indicó que el beneficio neto por acción fue de US$91 centavos, por encima de los US$64 centavos que tuvo en el trimestre cerrado en marzo del año pasado.Los ingresos trimestrales crecieron un 2%, hasta los US$12.049 millo-nes, por encima de los US$11.980 millones que habían calculado los analistas, según anunció la firma, fa-bricante de marcas como Pepsi, Tro-picana y Gatorade, entre otras.

www.listindiario.comLea esta historia en:

Sus comentarios es importante:economia&[email protected]

Huelga Puerto Rico

Beneficios PepsiCo

tario peruano, Ollanta Humala y a los actuales gobernantes de Panamá, Juan Carlos Varela; y Colombia, Juan Manuel Santos, entre otros.

Además de pedir disculpas pú-blicamente, Odebrecht anunció en diciembre pasado la firma de acuerdos por los que se com-prometió a pagar multas por US$2.200 millones a los Gobier-nos de Estados Unidos, Brasil y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le inves-tiga.

Trump propone mayor recorte de impuestos “de la historia”

Odebrecht usará recursos para superar su crisis