Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

19
MEDIDAS DE EVALUACION FUNCIONAL BASADAS EN LA EJECUCION

description

DESCRIPCION GENERAL DE MEDIDAS DE EV. FUNCIONALES (ADULTO MAYOR)

Transcript of Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

Page 1: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

MEDIDAS DE EVALUACION

FUNCIONAL BASADAS EN

LA EJECUCION

Page 2: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

DEFINICIÓN

• Conjunto de pruebas en las cuales a un

individuo se le pide que realice una tarea

especifica.

• Evaluada de manera objetiva, sistematizada

y de manera uniforme.

• Se usan criterios predeterminados como el

número de repeticiones o el tiempo de

duración de la actividad para su calificación.

Page 3: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

CLASIFICACIÓN DE MEBE

MEDIDAS DE EQUILIBRIO Prueba de Balance de Berg

Prueba de Romberg Modificada

Alcance funcional

MEDIDAS DE LA MARCHA Velocidad de la Marcha

MEDIDAS DE TRASLADOS Incorporarse a una silla

MEDIDAS COMPUESTAS Escala de Balance y Marcha de

Tinetti

Get-Up And Go (Prueba de Lazaro)

Page 4: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

VENTAJAS• Observación directa; objetiva y

cuantificable

• Elimina discrepancias en la evaluación

entre los ancianos y sus cuidadores

• Predicen eventos como Caídas, Admisión

a hogares, Mortalidad

• Requieren un mínimo de función

cognoscitiva disminuyendo sesgos en la

evaluación de los ancianos con deterioro.

• Individualiza la discapacidad o la

limitación funcional, así permite hacer un

enfoque de prevención más adecuado a

las necesidades del paciente.

Page 5: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

DESVENTAJAS

• Entrenamiento mínimo

• Fallas en evaluar la

actividad exacta

• Fatiga, cansancio o no

deseo de realizarla.

• Algunas pueden conllevar a

un riesgo, como pararse en

un solo pie.

Page 6: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

ACTIVIDADES DE MOVILIDAD1. Asumir y mantener la

posición sedente.

2. Asumir y mantener la

posición de pie.

3. Cambios de posición

entre acostado, sentado

y de pie

4. Marcha.

Page 7: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

PATRONES DE CLASIFICACIÓN

• DISTRIBUCIÓN ANATOMICA:

Pruebas para miembros

superiores, para las manos, y

para miembros inferiores.

• COMPONENTES DE

EVALUACIÓN: Únicos, dobles, y

baterías.

• PATOLOGIAS EVALUADAS:

Prueba de ECV, artritis

reumatoide, falla cardiaca o

EPOC.

Page 8: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

MEDIDAS DE BALANCE

Mas antiguas

• Prueba de romberg

• Equilibrio estático

• Equilibrio dinámico

Mas utilizadas

• Test de equilibrio de berg

(1989)

• Romberg modificado

(1966)

• Alcance funcional (1990)

•Son las mas antiguas que se conocen

•Evalúan el balance sentado y en posición de pie.

Page 9: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

PRUEBA DE BALANCE DE BERGConstituida por 14 pruebas que valoran:

• Balance sentado y de pie

• Traslados

• Estrés rotacional

• Pasos alternos

• Romberg con ojos cerrados

• Romberg sensibilizado

• Pararse en un solo pie

El puntaje va de 0 a 4, el tiempo para la realización es de 20min y

predice recuperación de ECV y caídas

Page 10: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

PRUEBA DE ROMBERG

(MODIFICADA)

Se refiere a la capacidad de

mantener el equilibrio por

determinado tiempo y en varias

posiciones .

Evalúa 4 posiciones de menor a

mayor dificultad

• Pies separados

• Pies tan juntos como pueda

• La punta del pie donante al lado

del talón del no dominante.

• Un pie tras otro en línea recta, con

el pie dominante detrás

Page 11: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

ALCANCE FUNCIONAL

Se define como la máxima distancia queun individuo puede alcanzar estirando elbrazo en posición fija de pie.

INSTRUCCIONES:

• Se fija un metro a la pared en sentidohorizontal a la altura del hombro delanciano.

• S}e le pide que estire el brazodominante hacia adelante, con el puñocerrado sin mover los pies.

• Si la persona mueve los pies o intentadar un paso la prueba se repite,realizando dos intentos y se registran .

Page 12: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

MEDIDAS DE MARCHA

Son las menos numerosas de la MEBE, ya que la

valoración de La Velocidad De La Marcha, es la prueba

mas utilizada por excelencia.

Page 13: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

VELOCIDAD DE LA MARCHA

Metodología:

- Registrar el tiempo utilizado, en segundos, para caminar 6

metros y el numero de pasos dados en la misma distancia .

- Se realiza en un solo intento y se observa si se requiere

ayuda ( bastón, caminador) o asistencia (por una o dos

personas)

Page 14: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

MEDIDAS DE TRASLADOS

INCORPORARSE A UNA SILLA.

• Se toma el tiempo desde el momento en

que el anciano se incorpora en la silla , se

levanta y queda en posición de pie estable

.

• Se toma el menor tiempo de varios

intentos y la dificultad para incorporarse de

la silla , con los brazos cruzados o con la

utilización de alguna ayuda.

• Es recomendable que la silla sea firme,

con espaldar recto y con apoya brazos

Page 15: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

MEDIDAS COMPUESTAS

Las dos mas populares en la actualidad son escala

de equilibrio y marcha de Tinetti, y la prueba de

lázaro

Page 16: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

PRUEBA DE TINETTI

-Permite evaluar diferentes aspectos del

equilibrio y marcha que son claves en el

mantenimiento de la movilidad.

-La escala de balance tiene una puntuación de 2

normal; 1 regular; 0 anormal. Con una

puntuación total 24.

Page 17: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Page 18: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

PRUEBA DE LAZARO

Evalúa el equilibrio sentado, los traslados de

sentado a la posición de pie, pasos y estabilidad

durante la marcha y la capacidad para voltear sin

tambalearse.

METODOLOGIA

• Se pide al paciente que se levante de una silla,

camine 3 metros, se devuelva, regrese a la silla y

se vuelva a sentar .

Page 19: Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE

CONCLUSIONES

• Las MEBE no sustituyen a las pruebas de

autopercepción de capacidad funcional, las

complementan.

• La velocidad de la marcha tiene la mejor validez y

reproducibilidad.

• Las MEBE han permitido un método objetivo y

estandarizado de evaluar movilidad que es un elemento

clave en los componentes de la capacidad física.