Mediciones adicionales de la lana

download Mediciones adicionales de la lana

of 3

Transcript of Mediciones adicionales de la lana

  • 8/15/2019 Mediciones adicionales de la lana

    1/3

    idiaXXI130

    Lana

    Medidas Objetivas Adicionales

    La mayoría de las mediciones objetivas utilizadas en la actualidad hanestado disponibles desde hace años. Sin embargo, queda mucho por hacer  para asegurar que la información cuantitativa sea utilizada de forma

    efectiva. Por otra parte, en los últimos años han surgido nuevastecnologías que incorporaron nuevas formas mejoradas de medir alguna

    característica de las fibras de lana

    Ing. Diego Sacchero INTA Bariloche, Río

    Negro

    Dada la necesidad de evaluar de manera obje-tiva las características de la lana, desde ladécada del ´60, la  Australian Wool Testing  Authority (AWTA) y otras organizaciones inte-resadas desarrollaron métodos de ensayo. Lademanda de servicios de evaluación objetivos

    por parte de productores, compradores y pro-cesadores de lana creció rápidamente y final-mente se impuso que las transaccionescomerciales debían incluir como requerimien-to que la “lana sucia” sea evaluada preventa.Esta tendencia se afirmó en el hecho de quelos resultados de las evaluaciones juegan unrol fundamental en la determinación del pre-cio y en la predicción de la  performance deproceso de los lotes.Desde fines de los ´80, casi toda la lana aus-traliana es evaluada preventa, más allá de que

    sea comercializada a través de sistemas deremates tradicionales o en forma privadadirectamente al procesador. En la Argentina

    no hay datos precisos, sin embargo, se puedeestimar que, en la Patagonia, el 70% de loslotes se evalúan preventa y el 90%, posventa.

    Las medidas objetivas son ahora una parteintegral de la preparación, comercialización y

    procesamiento de la lana producida en cual-quier parte del mundo.Para predecir el comportamiento de un lotede lana en su procesamiento textil, la indus-tria lanera posee un conjunto de medicionesobjetivas que definen un amplio rango decaracterísticas de la lana sucia y procesada, yque están apoyadas por métodos estándaresde evaluación reconocidos internacionalmen-te. Estos son:- Rinde y materia vegetal - Diámetro medio y coeficiente de

    variación del diámetro- Largo de mecha y resistencia a latracción

    Equipo Staple Breaker Mod 2 que se utiliza para la medición de Largo de Mecha y Resistencia a la Tracción.

    Sitio Argentino de Producción Animal

    1 de 3

  • 8/15/2019 Mediciones adicionales de la lana

    2/3

    idiaXXI 131

    Lana

    - Color- Hauteur  Medio Probable (HMP)

    Las mediciones objetivas han suplantado de

    manera progresiva a las evaluaciones subjeti-vas de las características de la lana sucia, ladeterminación subjetiva del valor de la lana yla predicción subjetiva de la performance tex-til de la lana sucia. La mayoría de las medi-ciones utilizadas han estado disponiblesdesde hace años. Sin embargo, queda muchopor hacer para asegurar que la informacióncuantitativa que estos métodos de ensayoproveen sea utilizada de forma efectiva parareducir costos y mejorar la calidad en todoslos estadios de la cadena de la lana:producción, comercialización e industrializa-ción. El entendimiento de las mediciones y desus limitaciones por todos los integrantes dela cadena es esencial para que esto ocurra.Mas aún, existen oportunidades de mejora delos métodos existentes y de nuevos sistemasde medición para ser desarrollados. En losúltimos años, han surgido nuevas tecnologí-as que incorporaron nuevas formas mejoradasde medir alguna característica de las fibrasde lana.La intención de este artículo es describir el caso de las medidas adicionales.

    MEDICIONES ADICIONALES

    Las muestras de puño tienen la finalidad deproveer el material sobre el cual se realizanlas Mediciones Adicionales (MA). Estas son:largo de mecha, resistencia a la tracción ypunto de rotura.Estas medidas tienen la particularidad de rea-lizarse sobre mechas enteras, a diferencia delos rindes, materia vegetal, finura y color,que se obtienen a partir de muestras de cala-duras de fardos.El Largo de Mecha (LM) y la Resistencia a laTracción (RT) fueron introducidas en 1986 y,en la actualidad, son mediciones ampliamen-te aceptadas como información importantepara los compradores y procesadores, y condichos parámetros se establecen los límitesen muchas especificaciones de embarques.El LM es usado normalmente en las aprecia-ciones comerciales para pronosticar la longi-tud promedio de fibras. Esta característica esde gran importancia porque permite estable-cer su destino industrial.

    La RT tiene influencia sobre la altura prome-

    dio de fibras en los tops (Hauteur ) y en laproporción de pérdidas de fibras en las car-das en forma de noils. La rotura de fibras serelaciona con los lugares de menor diámetro

    producidos por factores nutricionales,ambientales, sanitarios, entre otros.El punto de rotura es información que se des-prende de la determinación de RT, tieneinfluencia sobre el Hauteur  y representa el porcentaje de mechas que rompieron en lapunta, medio y base de la mecha.Estas determinaciones junto con el diámetromedio de fibras, porcentaje de roturas en el medio de la mecha y materia vegetal son lasprincipales características de la lana suciaque afectan el largo de las fibras en los tops,por lo que constituyen las variables que inte-gran la fórmula de predicción del Hauteur,utilizando la fórmula del TEAM (TrialsEvaluating Aditional Measurements), llamadoHauteur Medio Probable (HMP). Cabe aclararque el HMP no es una medición en el sentidoestricto, sino un cálculo que surge de la apli-cación de una fórmula estandarizada sobreun conjunto de características de un lote.Por lo tanto puede considerarse como infor-mación adicional.

    Para realizar las mediciones adicionales de

    acuerdo con la norma IWTO-30 (InternationalWool Testing Organization) existen dos equi-pos: el equipo Atlas, del cual no hay ejem-plares en la Argentina, y el  AgriTest StapleBreaker Mod 2, del cual hay ejemplares insta-lados en los Laboratorios de INTA Rawson yBariloche. El Laboratorio de Fibras Textilesdel INTA Bariloche participa de rondas deensayo interlaboratorios (ILRT) para verificarel correcto funcionamiento de este equipo.

    Las mechas extraídas de la muestra del lote sellaman especímenes y se miden de a una porvez, ubicándolas entre unas pinzas y sensores.Al dar la orden el equipo mide automática-mente el largo de esa mecha, la máxima fuer-za de tracción necesaria para romperla y porúltimo, calcula el lugar donde se produjo larotura de acuerdo con el peso de las dos por-ciones resultantes. Es preciso aclarar que, parapoder realizar estas mediciones, se debe cono-cer los valores de base lana y materia vegetal (obtenidas del core test ) del mismo lote.Luego de medir todos los especímenes, el equipo da la información sobre el largo de

    mecha promedio y su coeficiente de varia-

    Sitio Argentino de Producción Animal

    2 de 3

  • 8/15/2019 Mediciones adicionales de la lana

    3/3

    idiaXXI132

    Lana

    ción, resistencia a la tracción promedio y sucoeficiente de variación y punto de roturadiscriminado en punta, medio y base.

    Desde su introducción, en Australia han sur-gido preocupaciones por parte de los com-pradores acerca de las mediciones de LM o RTen grupos particulares de lotes, específica-mente donde los valores promedios son casiequivalentes, pero existen diferencias signi-ficativas en la variación dentro de cada lote.Dichas preocupaciones surgen de diferenciasentre la apreciación subjetiva y la mediciónobjetiva del largo de mecha y de diferenciasentre la estimación del Hauteur y los valoresde HMP.

    Los resultados de TEAM indicaron que, paralotes industriales la variación en largo demecha y resistencia a la tracción, tienenpoco o ningún efecto sobre la  performancetextil. Lo importante son los promedios deLargo de Mecha y Resistencia a la Tracción.Sin embargo, una alta proporción de mechasdébiles (< a 30-36 N/Ktex) en un lote deventa puede ser un problema para los com-pradores de lana, si su cliente ha especifica-do no querer lana débil, por lo que lotes conalta variabilidad serían inadecuados aún con

    una RT promedio aceptable. Situaciones simi-lares pueden ocurrir con el largo de mecha.Las determinaciones de la variabilidad en las

    mechas están actualmente disponibles en losinformes de laboratorios de INTA. Estos son:Coeficiente de Variación de Largo de Mecha(CV LM) y Coeficiente de Variación de

    Resistencia a la Tracción (CV RT).

    Se considera que, cuando el CV LM es menora 12 %, la uniformidad es excelente, de 13 a20 %, normal y de 21% o mayor, desunifor-me o mezcla de largos.Por otro lado, de acuerdo con la IWTO, la pre-cisión del valor de CV RT se considera muyvariable. En parte se debe a que el número demechas medidas en el test puede variar de 40a 60 en cada lote, y, mientras esa variacióntiene poco efecto en el valor promedio de RT,no ocurre lo mismo en el caso de CV RT. En laactualidad, se investiga la posibilidad de cal-cular la RT promedio del 25% menor de lasmechas (es decir el promedio de las mechasmas débiles) para mejorar la especificaciónde lotes particulares.

    Por su parte, el TEAM se encuentra investi-gando si la inclusión del desvío estándar oel coeficiente de variación del diámetro defibra, variables disponibles cuando se midefinura con el Sirolan Laserscan o el OFDA,permitirían mayor precisión en la predicción

    del Hauteur y, en consecuencia, a la utilidadde las medidas adicionales.

    Bibliografía AWTA Ltd Newsletter July 2003

     AWTA Ltd Newsletter December 2003

     IWTO Specifications

    Sitio Argentino de Producción Animal

    3 de 3