Medellin, líder en la gestión de lo público

16
Ajuste a la Modernización Medellín líder en la gestión de lo blico

description

Ajustes a la Modernización - Alcaldía de Medellín.

Transcript of Medellin, líder en la gestión de lo público

Ajuste a la ModernizaciónMedellínlíder en la gestiónde lo público

S e g u i m o s a v a n z a n d o en nuestro c o m p r o m i s o

con la vida y la equidad. La inversión social del Municipio de Medellín llega hoy a todos los rincones de la ciudad y se evidencia en los programas sociales y en las nuevas infraestructuras urbanas que han impactado positivamente los territorios.

Con el fin darle herramientas al Municipio para enfrentar los retos que nos trazó el Plan de Ordenamiento Territorial y la declaración de Conglomerado Público, fortaleciendo su institucionalidad y manteniendo la actual planta de personal, emprendimos un proceso de ajuste a la modernización, que nos brindará nuevos instrumentos de gestión y gobernabilidad, acordes con una ciudad en continua evolución.

La modernización realizada en 2012 fue el primer paso hacia un modelo administrativo que agrupó por sectores a las entidades y dependencias con objetivos comunes, lo que posibilitó articular su accionar y beneficiar a las comunidades.

Ahora, este ajuste va más allá al generar

Transformación con transparencia y responsabilidad

sinergias, articular procesos y facilitar la implementación de prácticas de gestión que aumentan la competitividad; además mantiene la independencia administrativa y el carácter público de todas sus entidades.

Hicimos un ejercicio transparente y responsable que contó con el acompañamiento y control del Concejo Municipal, estudios técnicos rigurosos y una asesoría externa de alto nivel, de la que hicieron parte instituciones privadas, públicas y académicas.

De esta manera, dotamos al Municipio de una estructura que responde a un nuevo modelo de gerencia más eficiente y eficaz, que garantiza su sostenibilidad económica y social, acorde a las necesidades de una ciudad que evoluciona a un ritmo acelerado y busca el desarrollo de todos sus habitantes.

Aníbal Gaviria CorreaAlcalde de Medellín

3MODERNIZACIÓN

Con el proceso de ajuste a la modernización de la estructura del Municipio adoptamos un nuevo modelo que optimiza los recursos públicos para beneficio de toda la ciudadanía, con mayor inversión social.

Un ejercicio que garantiza:

• Mayor eficiencia

• Mayor transparencia

• Cero incremento en el valor de la nómina

Espacios públicos para el bienestar - Jardín Circunvalar

20 Unidades de Vida Articulada - UVA

411 Cuadrantes de Seguridad

4 MODERNIZACIÓN

¿Por qué fue necesario

¿Cuál es la esencia de

este ajuste?

este ajuste?

Con el Acuerdo 001 de 2015, el Concejo de Medellín le otorgó al alcalde de la ciudad, Aníbal Gaviria Correa, facultades para modificar en el término de cuatro meses la estructura administrativa del Municipio, con el fin de hacer las modificaciones que se requerían de manera inmediata, dadas las exigencias que impuso el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial - POT, aprobado en octubre de 2014, y el modelo de Conglomerado Público Municipio de Medellín, con sus 46 instituciones y más de 65 mil servidores, que fue declarado oficialmente en noviembre de 2014.

Este Acuerdo contó con el aval de los distintos entes de control que lo encontraron ajustado a la ley y a la Constitución Nacional, dándole la razón al Concejo y a la Alcaldía.

Los ajustes a la estructura administrativa del Municipio de Medellín fortalecen su institucionalidad, acogen modelos de gestión acordes con las exigencias del mundo moderno, garantizan su sostenibilidad futura y nos permite mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Este nuevo modelo, es el resultado de un proceso objetivo, riguroso y transparente que consolidamos a partir de febrero de este año, cuando el honorable Concejo Municipal otorgó las facultades especiales.

Buscando siempre el interés colectivo y la defensa de los recursos públicos del Municipio, hemos ajustado un proceso de modernización que comenzó en 2012 y que ahora deja una estructura municipal acorde a las exigencias del mundo moderno.

Transformación y optimización

Dos pilares fundamentales:

Fortalece la institucionalidad del Municipio de Medellín y garantiza su sostenibilidad y competitividad.

Genera mecanismos más efectivos de

gestión pública en las diferentes zonas y

corregimientos de la ciudad.

Valora y reconoce al

servidor público como

protagonista del fortalecimiento institucional y garantiza las

condiciones laborales y prestaciones

vigentes.

Mejora la calidad de los productos y

servicios que se prestan a la

ciudadanía.

Dinamiza y articula

el gobierno municipal con sus entes e instituciones.

Entrega herramientas para el desarrollo

del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

Conserva la naturaleza pública

de las instituciones descentralizadas

que mantienen su autonomía administrativa.

No se incrementa el valor de la

nómina. Pasamos de 86 a 85 cargos

directivos.

Confirma al Municipio

como primer Conglomerado

Público del país y de América Latina.

Contó con estudios técnicos internos, la asesoría de un grupo externo de

alto nivel y el acompañamiento y control político del Concejo.

10 1 2

3 4

78

9

10

56

verdadesde este ajuste

MODERNIZACIÓN 5

“El valor de la verdad”

El Concejo de Medellín acompañó este proceso y ejerció un control político que da cuenta de una transformación pensada en el ciudadano y en el respeto y cuidado de los recursos públicos.

Estos fueron los 14 corporados que hicieron posible este ejercicio de ajuste a la modernización: Carlos Mario Uribe, Carlos Bayer, María Mercedes Mateos, Álvaro Múnera, John Jaime Moncada, Santiago Martínez, Jesús Aníbal Echeverry, Jaime Cuartas, Ramón Emilio Acevedo, Aura Marleny Arcila, Fabio Humberto Rivera, Roberto Cardona, Rober Bohórquez y Carlos Mario Mejía.

Además, un grupo externo de alto nivel, en el que tuvieron asiento las más prestigiosas compañías, agremiaciones y sector académico, como el Departamento Administrativo de la Función Pública, Colombia Compra Eficiente, Transparencia por Colombia, Nutresa, Argos, Eafit, Proantioquia, Cámara de Comercio, Andi, EPM y Éxito, asesoró el proceso de ajuste a la modernización que nos permite incorporar buenas prácticas empresariales públicas y privadas en temas como Plan de Ordenamiento Territorial, Talento Humano, Cadena de Suministros o Adquisiciones y Conglomerado Público.

Igualmente, este ajuste contó con un estudio técnico en el que participaron comités internos conformados por servidores de amplia trayectoria y experiencia, quienes se articularon en el proyecto “Optimización de la Modernización”.

Un ejercicio transparente y riguroso

Felipe Montoya

JuanDavid

Pérez

Juanita Mesa

Juan Luis Mejía

Vicepresidente Recursos Humanos Grupo Éxito

Gerente Seccional de la ANDI

Directora Asistencia

Legal Nutresa

Rector Universidad Eafit

“Pudimos participar en la mesa de trabajo de Talento Humano, de esa manera compartimos nuestra estrategia, estructura y forma de operar, y facilitamos un ejercicio de referenciación de prácticas de lo que hace de la empresa privada, se conoció lo que hace la alcaldía de Medellín y sobre ese ejercicio comparativo entramos a hacer algunas recomendaciones de cara a cómo estructurar el equipo Humano”

“Básicamente lo que hemos hecho nosotros en la Andi es canalizar las buenas prácticas y ponerlas a conocimiento de la administración para que en la medida de lo posible adopte la mayores parte de ellas, dependiendo de que se ajusten o no a sus necesidades particulares”

“Nos hemos sentido aliados del Municipio de Medellín dentro de ese proceso, al ser tenidos en

cuenta e invitados a participar en la mesas de trabajo. Mirando a fondo los detalles de lo que es el Conglomerado Público vemos que va por buen

camino, que tienen claro el norte”

“Creemos que hemos aportado en la medida de las posibilidades. El fin último de todos es tener un municipio de Medellín lo más eficiente posible para poder dar las respuestas que la ciudadanía requiere”

OPINIÓN DE ASESORES

7MODERNIZACIÓN

Lina Vélez de Nicholls

Directora Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín

“Todo lo que hoy conocemos como grupos económicos tienen una cantidad de empresas y lo que hacen es que todas esas empresas trabajen para un solo objetivo. El Municipio de Medellín no es un grupo económico por eso

lo llamamos Conglomerado Público y lo que se busca es que todas esas entidades como EPM, Empresas Varias, Parque Explora, Jardín Botánico, Parque Arví, por mencionar algunos, trabajen coherentemente hacia el objetivo social que tiene el ente Municipio de Medellín”

8 MODERNIZACIÓN

La gestión y el control del territorio que propone el nuevo POT, obliga a desarrollar una capacidad institucional que de respuesta a un proceso integral y efectivo de planeación, control, monitoreo y vigilancia del territorio.

Por esa razón transformamos la actual Vicealcaldía de Gestión Territorial en la Vicealcaldía de Planeación y Gestión Territorial, de la que harán parte el Departamento Administrativo de Planeación, la nueva Secretaría de Gestión y Control Territorial que articulará de manera sistémica los temas relacionados con vivienda segura, edificaciones, recibo de obras y los asuntos y trámites asociados a dicho control, a través de la Subsecretaría de Control Urbanístico.

La Subdirección de Catastro se traslada de Planeación a esta nueva secretaría para asegurar la disponibilidad de la información necesaria para la gestión del territorio, en sus procesos de formación, actualización y conservación catastral.

Gestión y control del territorio, herramientas para el POT

AJUSTE

La Subsecretaría de Servicios Públicos también hace parte de la nueva Secretaría de Gestión y Control Territorial, para garantizar la universalización de los Servicios Públicos Domiciliarios como un elemento clave en la gestión del territorio.

También creamos la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Publico-Privadas que tendrá como objetivo la promoción, desarrollo y gestión de proyectos de impacto socioeconómico para la cualificación, sostenibilidad y mantenimiento del paisaje y del patrimonio, y además la vinculación de capitales del sector prvado para la estructuración de estos proyectos.

9MODERNIZACIÓN

10 MODERNIZACIÓN

Gerencia de Movilidad Humana

AJUSTE

Como parte del fortalecimiento de las acciones contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT, nace La Gerencia de Movilidad Humana, para impulsar y promover nuevas alternativas de transporte y generar una nueva cultura ciudadana en torno a la movilidad, donde el peatón y el ciclista están en la cima de la pirámide.

11MODERNIZACIÓN

Con el ajuste a la modernización, la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía se transforma en Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, reconociendo así la importancia del servidor público y articulando los servicios, procesos, y la tecnología que hacen posible el logro de los objetivos institucionales y permiten brindar más y mejores servicios al ciudadano.

De esta nueva Secretaría hacen parte las subsecretarías de Gestión Humana, Servicio a la Ciudadanía, Desarrollo Institucional y Tecnología y Gestión de la Información, buscando garantizar con ellas el mejoramiento continuo de los productos y servicios que se brindan a la comunidad.

Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía

TRANSFORMACIÓN

12 MODERNIZACIÓN

Primer Conglomerado

Público de América Latina

Este ajuste conserva la naturaleza pública de las instituciones descentralizadas que mantienen su autonomía administrativa y ahora se fortalecen al trabajar como conglomerado en aspectos puntuales de funcionamiento, aminorando costos y generando sinergias, a través de la transferencia de mejores prácticas.

Pilares del Conglomerado

Público

• Gobierno Corporativo para el fortalecimiento de las juntas directivas, la conducta ética y el ejercicio de la propiedad

• Direccionamiento estratégico y planeación, manteniendo la autonomía de las entidades que la conforman

• Sostenibilidad económica y social a partir de la generación de sinergias

• Fortalecimiento de los controles para enfrentar los diferentes riesgos y fomentar mayor transparencia

• Definir directrices generales en la actuación jurídica

• Gobernanza de comunicaciones

13MODERNIZACIÓN

La Secretaría de Servicios Administrativos se transforma en la nueva Secretaría de Suministros y Servicios, encargada de gestionar todo lo relacionado con la contratación de los bienes y servicios que requieren las secretarías y orientar a los entes descentralizados, generando directrices, lineamientos y controles a los procesos requeridos.

Está conformada por la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, la Subsecretaría de Selección y Gestión de Proveedores, la Subsecretaría de Ejecución de la Contratación y la Subsecretaría de Gestión de Bienes, que es la responsable de dirigir e implementar las políticas y estrategias para la administración, protección, control y sostenibilidad de todos los edificios e infraestructuras propiedad del Municipio.

Secretaría deSuministros y Servicios

TRANSFORMACIÓN

14 MODERNIZACIÓN

En Resumen

15MODERNIZACIÓN

En ResumenCon este ajuste, la estructura del Municipio pasó de 86 a 85 dependencias de nivel directivo

• No habrá despidos de funcionarios de carrera administrativa

• No habrá incremento en el valor de la nómina

• Optimizaremos la estructura administrativa

• Articulación y generación de sinergias

• Fortalecemos la gestión y la capacidad del POT y la autoridad territorial

• Mayor control y transparencia en la contratación

• Mejor capacidad de negociación con proveedores

• Alcanzaremos economías de escala en las compras

• Más eficiencia

• Más transparencia

Medellín cuenta ahora con un modelo que fortalece y dinamiza la gestión de lo público y le permite enfrentar los nuevos retos con herramientas que la hacen verdaderamente competitiva e innovadora.

Línea de atencióna la ciudadanía:

@AlcaldiadeMed · www.medellin.gov.co

4 44 41 44