Mecanismos de defensa-1.pdf

3
MECANISMO DE DEFENSA DEL YO Introducción Los seres humanos tienen un sistema cerebral muy desarrollado, que parte de dirigir todos los procesos físicos forma parte de los procesos psicológicos, y estudios realizados afirman que los procesos mentales están en la capacidad de intervenir en el desenvolvimiento del organismo, hasta el punto de inhabilitarlos, borrar la información o enfermarlo, esto como un mecanismo de defensa frente a estímulos que la misma psique ha reprimido Mediante el análisis de las bases teóricas que sustentan esta afirmación se h podido llevar a cabo el presente trabajo, en el cual aparece de una manera mas explicita las razones por la cual estos fenómenos ocurren, y así poder conocer el funcionamiento del ser humano como animal desarrollado y pensante MECANISMO DE DEFENSA DEL YO Cuando lo conflictos y las frustraciones afectan el YO este reacciona agrediendo o defendiéndose Estos mecanismos son las formas inconscientes que tiene el ser humano para que las circunstancias de frustración y conflicto, reduciendo la ansiedad y la agresividad que estos producen Algunos de estos, o por lo menos los más empleados por el hombre son: La Represión: Eliminar de la consciencia ideas que producen situaciones desagradables o vergonzosas para el individuo Este olvida los episodios que producen incomodidad La Fijación: Adhesión a uno de los componentes del instinto sexual en la que se siente satisfacción por no haberlo superado La Regresión: es huir de la realidad retrocediendo en el tiempo, retomando hábitos ya superados que los causan seguridades y satisfacciones, a causa de conflictos que se cree no poder superar La Proyección: Los errores e impulsos propios reprimidos, son adjudicados a otras personas, es un acto inconciente, el individuo no los identifica como propios y si no los ve reflejados en otras personas Racionalizaciòn: Es buscar causas que justifiquen de una forma mas lógica, actitudes y costumbres basadas en otras menos razonables Fantasía. Es la forma como el ser humano enfrenta las situaciones en las cuales se ven interrumpidas sus metas, refugiándose en aspectos que difieren de la realidad Compensación: El ser humano equilibra sus defectos o carencias contrastándolos con sus aptitudes y cualidades Esfuerzo equilibrante o restaurante del fallo o la insuficiencia desarrollo de otras capacidades Compensación ficticia, equilibrar los defectos con características impropias o falsas Identificación: Imitar o hacer propias cualidades impropias que hemos observado MOTIVACION INCONSCIENTE Son instintos o represiones de acciones emocionales que la conciencia no aprueba Estos se producen cuando las reacciones por los estímulos son reprimidas por el consciente y pasan al 1

Transcript of Mecanismos de defensa-1.pdf

Page 1: Mecanismos de defensa-1.pdf

MECANISMO DE

DEFENSA DEL YO

Introducción

Los seres humanos tienen un sistema cerebral muy desarrollado, que parte de dirigir todos los procesos físicosforma parte de los procesos psicológicos, y estudios realizados afirman que los procesos mentales están en lacapacidad de intervenir en el desenvolvimiento del organismo, hasta el punto de inhabilitarlos, borrar lainformación o enfermarlo, esto como un mecanismo de defensa frente a estímulos que la misma psique hareprimido

Mediante el análisis de las bases teóricas que sustentan esta afirmación se h podido llevar a cabo el presentetrabajo, en el cual aparece de una manera mas explicita las razones por la cual estos fenómenos ocurren, y asípoder conocer el funcionamiento del ser humano como animal desarrollado y pensante

MECANISMO DE DEFENSA DEL YO

Cuando lo conflictos y las frustraciones afectan el YO este reacciona agrediendo o defendiéndose

Estos mecanismos son las formas inconscientes que tiene el ser humano para que las circunstancias defrustración y conflicto, reduciendo la ansiedad y la agresividad que estos producen

Algunos de estos, o por lo menos los más empleados por el hombre son:

La Represión: Eliminar de la consciencia ideas que producen situaciones desagradables o vergonzosaspara el individuoEste olvida los episodios que producen incomodidad

La Fijación: Adhesión a uno de los componentes del instinto sexual en la que se siente satisfacciónpor no haberlo superado

La Regresión: es huir de la realidad retrocediendo en el tiempo, retomando hábitos ya superados quelos causan seguridades y satisfacciones, a causa de conflictos que se cree no poder superar

La Proyección: Los errores e impulsos propios reprimidos, son adjudicados a otras personas, es unacto inconciente, el individuo no los identifica como propios y si no los ve reflejados en otraspersonas

Racionalizaciòn: Es buscar causas que justifiquen de una forma mas lógica, actitudes y costumbresbasadas en otras menos razonables

Fantasía. Es la forma como el ser humano enfrenta las situaciones en las cuales se ven interrumpidassus metas, refugiándose en aspectos que difieren de la realidad

Compensación: El ser humano equilibra sus defectos o carencias contrastándolos con sus aptitudes ycualidades

Esfuerzo equilibrante o restaurante del fallo o la insuficiencia• desarrollo de otras capacidades• Compensación ficticia, equilibrar los defectos con características impropias o falsas•

Identificación: Imitar o hacer propias cualidades impropias que hemos observado♦ MOTIVACION INCONSCIENTE

Son instintos o represiones de acciones emocionales que la conciencia no aprueba

Estos se producen cuando las reacciones por los estímulos son reprimidas por el consciente y pasan al

1

Page 2: Mecanismos de defensa-1.pdf

inconsciente, dando como resultado la angustia y ansiedad que el organismo intenta superar, perocuando el individuo no puede, se enferma, quedando con una alteración funcional ante un estimulo,denominándose la neurosis

Características de la neurosis

Egocentrismo, agresividad reprimida, intolerancia entre las frustraciones, inmadurez sexual♦ Vivir en estado de insatisfacción y de angustia flotante y difusa♦ Llamar la atención sobre la propia persona con crisis como ataques o perdida temporal dealgunas funciones psíquicas

Tener miedos infundados que dificultan la vida diaria♦ Tipos de Neurosis

Histeria o Neurosis de Conversión:•

Es en la que el individuo lleva su problema psíquico a niveles físicos, para justificar sus actosreprimidos o como a manera de autocastigo

Síntomas:

Alteraciones del campo consciente que puede llegar hasta la amnesia◊ Ataques acompañados de mucho movimiento y mucha teatralidad◊ Conversión del problema en enfermedad◊ Neurosis Fóbica:◊

Es reflejar alguna frustración o represión, en el miedo a algún estimulo que elindividuo no vence estando aun consiente de que es un absurdo

Síntomas:

La presencia de ansiedad, inquietud y temor⋅ La presencia de miedos irracionales⋅

Neurosis Obsesiva◊

Se presentan pensamientos frecuentes sin fundamento, que el individuo no desechaaun estando conciente de esto

Síntomas:

Impulsos por repetir reciertos actos⋅ Repetición en la mente de ideas absurdas sin poder desecharlas⋅ Ideas de perfeccionismo⋅

Conclusión

Cuando el consciente suprime aquellas cosas indeseables, el inconsciente lasalmacena y al momento de sacarlas a flote el YO tiene su forma de defenderse paratratar de mantener estas frustraciones a raya tales como:

La Represión⋅ La Fijación⋅ La Regresión⋅ La Proyección⋅

2

Page 3: Mecanismos de defensa-1.pdf

La Racionalizaciòn⋅ La Fantasía⋅ La Compensación⋅ La Identificación⋅

Si esto falla el individuo puede llegar a enfermarse y podríamos hablar de neurosis.

Esto da una idea de las capacidades de la mente y lo que se puede llegar a hacer conella. Ratificando una vez más que el ser humano es uno de los organismos masdesarrollados del planeta, sino es que se puede catalogar como el más desarrollado

3