Mecanismo

8
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Sede- Barquisimeto Resumen sobre Cinemática

Transcript of Mecanismo

Page 1: Mecanismo

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario de Tecnología

“Antonio José de Sucre”Sede- Barquisimeto

Resumen sobre Cinemática

Participante: Escalona, Neris

C.I: 19240203

Page 2: Mecanismo

Cinemática

Se puede decir que la cinemática es una de las ramas de la mecánica que

estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que

producen dicho movimiento.

El fin principal de la cinemática es crear y diseñar los movimientos

deseados de los elementos mecánicos que estemos considerando, para

después calcular matemáticamente las posiciones, velocidades y

aceleraciones que tales movimientos generarán sobre dichos elementos.

Tipos de movimientos

Movimientos planos

- Rotación Pura

Se puede decir q un cuerpo tiene rotación pura, cuando este posee un

punto (centro de rotación), que no tiene movimiento con respecto al marco de

referencia estacionario.

- Traslación Pura

Se puede decir que un cuerpo tiene traslación pura, cuando en el

movimiento de este, todos sus puntos describen trayectorias paralelas

(curvas o rectas).

- Movimiento Complejo

Es una combinación simultánea de rotación y traslación.

Movimiento helicoidal

Page 3: Mecanismo

Es cuando un cuerpo rígido se mueve de manera que cada punto tiene un

movimiento de rotación alrededor de un eje fijo, y el mismo tiene una

traslación paralela al eje.

Movimiento esférico

Es cuando un cuerpo rígido se mueve de tal manera, que cada punto

tiene un movimiento alrededor de un punto fijo, manteniendo fija la distancia

al mismo.

Movimiento espacial

Si un cuerpo tiene movimiento de rotación alrededor de tres ejes no

paralelos, y de traslación en tres direcciones independientes, decimos que

estamos en presencia de un movimiento espacial.

Mecanismo

Es un sistema de elementos dispuestos para transmitir movimientos en un

modo predeterminado. Por ejemplo, reloj analógico, silla plegable, mesa de

playa, lámpara ajustable de escritorio, entre otros.

Máquina

Es un sistema de elementos dispuestos para transmitir fuerza desde la

fuente de energía hasta la resistencia vencer según un modo

predeterminado. Por ejemplo la batidora, elevadores, grúas, manipulares,

engranaje de transmisión de un automóvil, robot, entre otros.

Cadenas Cinemáticas

Se puede definir como un ensamble de eslabones y juntas

interconectados de modo que proporcionen un movimiento de salida

controlado en repuesta a un movimiento de entrada proporcionado.

Eslabones

Page 4: Mecanismo

Es un cuerpo rígido que posee al menos dos nodos, siendo estos los

puntos de unión con otros eslabones. El número de nodos le da su nombre al

eslabón.

Pares

Llamados también cinemáticos, a la conexión entre dos o más eslabones

la cual permite algún movimiento o movimiento potencial entre los eslabones

conectados, también se le denomina junta, y se representan con letras.

Manivela-Biela Corredora

Este mecanismo es capaz de transformar el movimiento circular en

movimiento alternativo. Dicho sistema está formado por un elemento giratorio

denominado manivela que va conectado con una barra rígida llamada biela.

Se podría decir que es el mecanismo que más se emplea en la

actualidad, se aplica en los motores de gasolina, diésel, vapor, bombas.

Manivela-Biela Manivela

Es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un

movimiento de traslación, o viceversa.

Manivela-Biela Balancín

Es un eslabón que tiene rotación oscilatoria y está pivotado también

alrededor de un elemento fijo.

Manivela Contramanivela

Es también llamado un mecanismo de cuatro barras, llamada también

mecanismo manivela, biela, manivela, y consiste en dos manivelas con

rotación continua, las dos manivelas dan una vuelta completa.

Manivela de Watts

Page 5: Mecanismo

Fue James Watt quien invento este mecanismo en 1769, y es un

mecanismo de línea recta aproximada, pero suficiente para los requisitos de

la época en los que no existían herramientas capaces de producir rectitud

con precisión.

Manivela de Robert

Es un atributo a Roberts el cual consiste en dos balancines de igual

longitud articulados a la barra fija y un acoplador un triángulo isósceles, este

mecanismo consigue un tramo rectilíneo aproximado entre las articulaciones

a la barra fija.

Manivela Yugo Escocés

Es un mecanismo para convertir el movimiento linear de un resbalador en

el movimiento rotatorio o viceversa, pistón o la otra parte de intercambio se

junta directamente a resbalar yugo con una ranura que contrata un perno en

la partición que rota.

Velocidad y aceleración lineal

El espacio recorrido por unidad de tiempo se denomina velocidad del

movimiento. Cuando el desplazamiento tiene lugar en una línea recta, la

velocidad se denomina lineal.

La velocidad lineal media de un punto móvil es igual al cociente entre el

espacio medio recorrido entre las posiciones 1 y 2 y el tiempo transcurrido.

La velocidad que posee un cuerpo en un momento dado, se llama

instantánea y se expresa como:

La velocidad lineal se mide en metros por segundo (m/s) en el Sistema

Internacional.

Page 6: Mecanismo

Velocidad y aceleración angular

Cuando un movimiento tiene lugar en una trayectoria curva, se define la

velocidad angular instantánea (símbolo w) como el ángulo que barre el radio

vector por unidad de tiempo. El radio vector es el que indica la posición del

punto desde el centro de la circunferencia que marca la trayectoria.

En el Sistema Internacional, el ángulo se mide en radianes, y la velocidad

angular se expresa en radianes por segundo.