Mecanica de Suelos I- Informe-II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INFORME Nº 2 CONTENIDO DE HUMEDAD DOCENTE: Ing. Ignacio Solis Quispe ASIGNATURA: Mecánica de Suelos I. INTEGRANTES: Taco Soto Alfred Christhiani 090763 Saire Quiñonez Elvio 081098 Llerena Torreblanca Katherine Astrid 100981 Hañare Noriega Daniela Milagros 103514 Sequeiros Miranda Marco 010439

Transcript of Mecanica de Suelos I- Informe-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INFORME Nº 2CONTENIDO DE HUMEDAD

DOCENTE: Ing. Ignacio Solis Quispe

ASIGNATURA: Mecánica de Suelos I.

INTEGRANTES:

Taco Soto Alfred Christhiani 090763Saire Quiñonez Elvio 081098Llerena Torreblanca Katherine Astrid 100981Hañare Noriega Daniela Milagros 103514Sequeiros Miranda Marco 010439Valderrama Manzaneda Rodrigo 090203

Cusco, Octubre del 2012

1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

El análisis del suelo es una técnica de gran utilidad para prevenir o buscar solución a problemas que puedan presentarse en los suelos de una región o área en particular. Asimismo requiere realizar su estudio con sumo cuidado para obtener resultados satisfactorios para su interpretación.

El análisis del contenido de humedad para los suelos, convoca una interpretación muy importante acerca del tipo y la manejabilidad del suelo para su uso: ya que si presenta demasiada agua con respecto a la muestra de suelo seria un suelo fácilmente hundible, para lo cual se requeriría un tratamiento especial para su uso.

2. OBJETIVOS

El objetivo principal del estudio del contenido de humedad en un respectivo suelo: es el procedimiento sistemático para determinar la cantidad de agua presente en una cantidad de suelo en términos de su peso seco.

3. DISCUSIÓN DEL TRABAJO

El experimento realizado para determinar el contenido humedad de los estratos de la calicata excavada anteriormente, se hizo de acuerdo a el siguiente procedimiento.

3.1. Se escogieron 3 muestras por cada uno de los 4 estratos de nuestra calicata, y se dispusieron a pesar en las capsulas de laboratorio.

3.2. Se colocaron 12 capsulas con suelo representativo en el horno durante 24 horas.

3.3. Se pesaron las capsulas con las muestras de suelo ya seco (después de 24 horas en el horno).

Procedimiento. Grafico 01

4. TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES.

INFORME Nº 1

PESADO

Suelo Humedo

SECADO

En horno durante 24 horas.

PESADO

Suelo Seco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

Antes de ingresar las muestras al horno, se tomaron los siguientes datos:

MUESTRA PESOS (gramos)CAP CAP + SUELO H SUELO HUMEDO

1-A 58 94 361-B 58 106 481-C 62 98 362-A 60 108 482-B 56 116 602-C 64 122 583-A 58 102 443-B 58 108 503-C 58 102 444-A 62 136 744-B 60 134 744-C 60 103 43

Después de 24 horas dejando secar las muestras al horno, se tomaron los siguientes datos:

MUESTRA PESOS (gramos)CAP CAP + SUELO S SUELO SECO

1-A 58 88 301-B 58 100 421-C 62 92 302-A 60 100 402-B 56 108 522-C 64 114 503-A 58 92 343-B 58 98 403-C 58 94 364-A 62 124 624-B 60 124 644-C 60 98 38

5. CALCULOS:

INFORME Nº 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

Porcentaje de Humedad

Peso del contenedor más el suelo húmedo (g).

Peso del contenedor más el suelo secado al horno (g).

Peso del contenedor (g).

Peso del agua (g).

Peso del suelo seco (g).

PESOSMUESTRA SUELO HUMEDO SUELO SECO AGUA CONTENIDO DE HUMEDAD

1-A 36 30 6 20.00000001-B 48 42 6 14.28571431-C 36 30 6 20.00000002-A 48 40 8 20.00000002-B 60 52 8 15.38461542-C 58 50 8 16.00000003-A 44 34 10 29.41176473-B 50 40 10 25.00000003-C 44 36 8 22.22222224-A 74 62 12 19.35483874-B 74 64 10 15.62500004-C 43 38 5 13.1578947

MUESTRA PROMEDIO CONTENIDO DE HUMEDAD1 18.09523812 17.12820513 25.54466234 16.0459111

4. CONCLUSIONES.

- El porcentaje de humedad del 1er estrato de la calicata aforada en el jardín de la Facultad de Ingenieria Civl presenta un 18.0952381% de humedad natural promedio, lo que quiere decir que el agregado presenta 18.0952381 gramos de agua por cada 100 gramos de agregado fino.

- El porcentaje de humedad del 2do estrato de la calicata aforada en el jardín de la Facultad de Ingenieria Civl presenta un 17.1282051% de humedad natural promedio, lo que quiere decir que el agregado presenta 17.1282051 gramos de agua por cada 100 gramos de agregado fino.

. El porcentaje de humedad del 3er estrato de la calicata aforada en el jardín de la Facultad de Ingenieria Civl presenta un 25.5446623% de humedad natural promedio, lo que quiere decir

INFORME Nº 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

que el agregado presenta 25.5446623 gramos de agua por cada 100 gramos de agregado fino.

. El porcentaje de humedad del 4to estrato de la calicata aforada en el jardín de la Facultad de Ingenieria Civl presenta un 16.0459111% de humedad natural promedio, lo que quiere decir que el agregado presenta 16.0459111 gramos de agua por cada 100 gramos de agregado fino.

- En esta práctica se alcanzaron los objetivos esperados y comprender mejor el concepto del porcentaje de humedad en los diferentes estratos de suelo, lo cual nos permitió reflexionar la importancia de este tipo de ensayo, para determinar si es adecuado el suelo para soportar alguna construcción.

INFORME Nº 1