mecanica

24
Ingeniería mecánica Nombre del profesor: Ing. Luis Alberto Cancino Córdova Materia: Sistema de buques 2 Nombre del trabajo: Exposición de la unidad 1 Por: Aguilar Canul Joel Felipe

description

sistema refrigeracion de un barco y sistema de conservacion

Transcript of mecanica

Page 1: mecanica

Ingeniería mecánica Nombre del profesor:Ing. Luis Alberto Cancino Córdova  Materia:Sistema de buques 2 Nombre del trabajo:Exposición de la unidad 1 Por:Aguilar Canul Joel Felipe

Page 2: mecanica

1.1 Distribución de los elementos del sistema de refrigeración en una embarcación

Page 3: mecanica
Page 4: mecanica
Page 5: mecanica
Page 6: mecanica
Page 7: mecanica
Page 8: mecanica
Page 9: mecanica
Page 10: mecanica
Page 11: mecanica
Page 12: mecanica
Page 13: mecanica
Page 14: mecanica

1.1.1 Distribución y ubicación del sistema de conservación

Page 15: mecanica

El deterioro del pescado se debe al desarrollo de bacterias y a la alteración de sus proteínas y grasas. A temperaturas adecuadas de congelación, la multiplicación bacteriana se interrumpe y se retrasa o detiene el resto de procesos de alteración. La congelación sirve para conservar pescados y mariscos durante meses y preserva su calidad original, tanto higiénica como nutricional y organoléptica (características de textura, sabor, aroma, etc.), incluso después de su descongelación. La congelación se puede realizar en el propio barco o en tierra.

La calidad de los productos de la pesca congelados depende de diversos factores:

• Calidad inicial del pescado. Hay que seleccionar pescados de gran frescura y controlar todas las operaciones previas a la congelación.

• Velocidad y temperatura de congelación. La calidad del pescado es tanto mejor cuanto menor es el tiempo transcurrido entre su captura y su congelación. La ultra congelación es el mejor sistema y consiste en alcanzar una temperatura de 0 a -5ªC en menos de 2 horas en el centro del alimento. A continuación se mantiene el pescado a temperaturas de -20ºC hasta su completa congelación y, por último, se mantiene a -25ºC. Si después se someten a una descongelación correcta, las características del pescado congelado son casi las mismas que las del fresco.

Page 16: mecanica

• Envasado. Impide la pérdida de agua y el enrancia miento de la grasa gracias a que evita el contacto directo del pescado con el aire. Se suele recurrir a material impermeable o al glaseado. El glaseado consiste en sumergir en agua fría durante un instante al pescado recién congelado para que se forme a su alrededor una capa de hielo que le proteja durante su almacenamiento.

• Almacenamiento. El pescado requiere una temperatura de conservación tan baja como sea posible y evitar oscilaciones. Tanto en los servicios de alimentación como en casa debe conservarse como mínimo a 18º C bajo cero.

Page 17: mecanica
Page 18: mecanica

1.1.2 Distribución y ubicación del sistema para congelación (salmuera)

Page 19: mecanica

La congelación es una forma de conservación de alimentos que se basa en la solidificación del agua contenida en estos. Por ello uno de los factores a tener en cuenta en el proceso de congelación es el contenido de agua del producto. En función de la cantidad de agua se tiene el calor latente de congelación. El calor latente del agua es la cantidad de calor necesario para transformar 1 kg de líquido en hielo, sin cambio de temperatura, en este caso es de 80 kcal/kg. Otros factores son la temperatura inicial y final del producto pues son determinantes en la cantidad de calor que se debe extraer del producto.

En alimentación se define la congelación como la aplicación intensa de frío capaz de detener los procesos bacteriológicos y enzimáticos que destruyen los alimentos.

Los alimentos deben congelarse en perfectas condiciones de calidad, deben de estar maduros y absolutamente frescos y deberán mantener estas cualidades una vez descongelados.

Page 20: mecanica

Congelación de alimentos

La congelación es un método de conservación de alimentos, inhibe actividades enzimáticas , microorganismos, actividad metabólica. La inhibición puede ser total o parcial.

La congelación puede dañar a algunos alimentos debido a que la formación de cristales de hielo rompe las membranas celulares. Este hecho no tiene efectos negativos en términos de seguridad (de hecho, también mueren células bacterianas), sin embargo, el alimento queda menos crujiente o firme. Entre los alimentos que no resisten a la congelación se encuentran las verduras para ensaladas, los champiñones y las bayas.

Los alimentos pueden permanecer en un congelador doméstico entre 3 y 12 meses con toda seguridad y sin que su calidad se vea afectada. El tiempo varía dependiendo del alimento en cuestión; es conveniente seguir las indicaciones de la etiqueta del producto.

Para la congelación de alimentos deben tenerse en cuenta una serie de cuidados o precauciones:

Los alimentos a congelar deben de estar muy frescos, sanos, limpios y secos. En el caso del pescado o caza previamente eviscerado. Compruebe que el alimento adquirido para ser congelado no haya  sido congelado en origen y descongelado en el punto de venta. Congele el alimento rápidamente dejando transcurrir el menor tiempo posible desde su adquisición a la congelación.

Page 21: mecanica

Envuelva los productos a congelar en papel aluminio, film de plástico alimentario o recipientes herméticos procurando que no queden espacios vacíos donde se puedan formar bolsas de hielo. Cierre muy bien los envases para impedir el contacto del alimento con el aire.

Llene los envases solo hasta tres cuartas partes de su capacidad.

Los alimentos deben introducirse en el congelador ya fríos.

Prepare los alimentos en raciones consumibles de una sola vez separando las distintas piezas con papel parafinado para una mejor manipulación en el momento de la descongelación. Congele de acuerdo con sus necesidades.

Nunca congele por segunda vez un alimento descongelado.

Todos los vegetales deben de ser blanqueados o escaldados antes de congelarlos.

Coloque una etiqueta en el envoltorio indicando el contenido, la fecha de congelación y la fecha de caducidad.

Page 22: mecanica
Page 23: mecanica

1.2 posibles fallas y posibles soluciones del sistema de refrigeración

Page 24: mecanica