Me 09 de abril 2012

download Me 09 de abril 2012

If you can't read please download the document

Transcript of Me 09 de abril 2012

  • 1. VOLUNTARIOSCONTRA EL SIDAPersonera Jurdica N 635/01LINIERS 3040 - 2000 ROSARIO SANTA FE - ARGENTINA TEL 0054-341-156873600FAX 0054-341-4314308e-mail: [email protected] Pagina Web: www.vcs.org.ar / www.crefor.org.ar/vcs

2. Facultad de Ciencias MedicasUniversidad Nacional de Rosario Materia Electiva 2012Sexo, Gnero, DiverSiDaDe iTS.Prevencin y Promocin en la DiverSiDaD: oTramiraDa en SaluD 3. Tiene como propsito aportarherramientas que posibiliten al futuroprofesional intervenir acertadamente enlos primeros niveles de atencin a fin delograr el mayor impacto en la promocin ypreservacin de la salud y la reduccin dedaos y riesgos generando actitudespersonales, en los futuros profesionales,que favorezcan el vnculo con los demsactores del proceso salud-enfermedad-atencin. 4. Adems, que el desarrollo de la parteprctica intente introducirte tambin en elcampo de la lectura crtica de trabajoscientficos publicados y fomentar,mediante el razonamiento y la informacinadecuada, la apertura de espacios dediscusin. Al igual de brindar otrasinstancias no tradicionales en la formacinacadmica curricular (talleres vivnciales,talleres con tcnicas participativas deeducacin popular, talleres reflexivos) 5. Esperamos cubrir tus expectativas y quepuedas disfrutar los distintos encuentrospropuestos para el desarrollo de estamateria. Marcelo Oscar Gonzlez Dra. Mnica G. Nogueras 6. Voluntarios Contra el Sida es una Asociacin Civil sin fines de lucro Organizacin de la Sociedad Civil / Organizacin de Base ComunitariaMisin/metaContribuir activamente a propagar los descubrimientos,conocimientos y novedades que se produzcan a nivel local,provincial, nacional y mundial respecto del virus de lainmunodeficiencia humana (vih), as como participaractivamente en acciones que tiendan a la prevencinprimaria, secundaria y terciaria de vih y sida y a la asistenciade las personas que viven con el virus del vih o ensituaciones de riesgo.Llevar a cabo nuestra tarea constituyndonos como unespacio de encuentro y expresin de la diversidad eninteraccin permanente con su entorno sociocultural, yabordando las problemticas emergentes a partir del accesooportuno a todos los niveles de atencin de la salud,privilegiando en todo momento el concepto de calidad devida. 7. Visin Participar activamente en actividades quetiendan a incidir en polticas pblicas Fortalecer las redes existentes a travs decompromisos y alianzas Fortalecer los grupos que vienentrabajando en la institucin compuestospor diversas poblaciones. Formar recursos humanos 8. VALORES La actividad de Voluntarios Contra el Sida se sustenta en valores ticos que avalan su misin y definen los lineamientos de gestin institucional: Derechos Humanos y los DerechosPersonalsimos Aceptacin de la diversidad Convivencia armnica de todos los sectoresde la sociedad Solidaridad Compromiso 9. Implicancia en la constitucin de redessociales Participacin ciudadana / ciudadanaenmancipada Equidad social Igualdad de derechos Formacin de lderes comprometidos No segregacin / No autosegregacin No discriminacin 10. Poblacin Objetivo Poblacin de la ciudad de Rosario y localidadesde la Provincia de Santa Fe Poblacin especfica determinada por el gradode vulnerabilidadPoblacin HSHPoblacin GLTTTBIPoblacin trabajadores/as sexuales y en situacin de prostitucinPoblacin jvenesPoblacin Universitaria (estudiantes y graduados)Poblacin de personas viviendo con vih/sidaPoblacin de Mujeres en Red 11. Desarrollo Organizacional 12. ORGANIGRAMAASAMBLEA COMISION DIRECTIVADepartamento DepartamentoDepartamentoDepartamentoDepartamento de Gestin,dede Recursosde Relacionesde Asistencia Proyecto e AdministrativoHumanosInstitucionalesInvestigacin y Contable 13. Proyectos Proyecto: Prevencin del vih/sida trabajadores sexualeshsh e ITS de la ciudad de Rosario cofinanciado por elPrograma Provincial de ETS y Sida dependiente delMinisterio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia deSanta Fe, duracin 6 meses, 12/2007- 06/2008 Proyecto de Verano, SP 402: Juguemos sin Riesgos.Estrategias ldicas y Prevencin del VIH/SIDA e ITS enlos lugares ms populosos de este verano. Actividadesde apoyo para la prevencin y control del VIH/SIDA enargentina, financiado por el fondo global, receptorprincipal UBATEC SA, 01/01/08 al 09/03/08, consorcioentre VCS, Grupo Teseo y C.E.A.D.S.-U.N.R. Proyecto Da Internacional de la Mujer 2008: en ladiversidad ... nos cuidamos, Actividades de apoyo parala prevencin y control del VIH/SIDA en argentina,financiado por el fondo global, receptor principalUBATEC SA, proyecto en consorcio. 14. Proyecto 514 (Continuidad 305) PREVENCION DELVIH/SIDA EN PERSONAS HSH DE LA CIUDAD DEROSARIO, Actividades de apoyo para la prevencin ycontrol del VIH/SIDA en argentina, financiado por elfondo global, receptor principal UBATEC SA, 04/2008 al11/2008, proyecto consorcio en Red con OSCs y OGs. Proyecto: JVENES Y MUJERES EN ACCIN. REDSOCIAL, COMUNICACIN POPULAR YPARTICIPACION CIUDADANA: PREVENCIN DELVIH/SIDA EN BARRIOS DEL DISTRITO OESTE DE LACIUDAD DE ROSARIO cofinanciado por el ProgramaMunicipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA, 2008. Proyecto 21 de Septiembre 2008, Actividades de apoyopara la prevencin y control del VIH/SIDA en argentina,financiado por el fondo global, receptor principalUBATEC SA. 15. Proyecto: Actividades de Capacitacin aAgentes de Salud en Consejera en vih/sida,2009, cofinanciado por el Programa Provincialde Sida. Proyecto: Verano Saludable, Prevencin en lasPlayas Pblicas de Rosario, ExtensinUniversitaria Facultad Ciencias Medicas, UNR yVoluntarios Contra el Sida, Ene y Feb 2009. Proyecto: EXPRESIONES CULTURALESCOMO ESTRATEGIA COMUNICACIONAL. LAPARTICIPACIN CIUDADANA ENPREVENCIN DEL VIH / SIDA cofinanciadopor el Programa Municipal de Sida de Rosario,PROMUSIDA, 2009. 16. Proyecto: Prevencin del vih y sida enpoblacin hsh de la ciudad de Rosario, 2010,cofinanciado por el Programa Provincial de Sida,Direccin Prevencin y Promocin de la Salud,Provincia de Santa Fe. Promotores de la Campaa de PrevencinMODA X LA VIDA, el preservativo al cuerpo,2009-2010 y ARTE X LA VIDA 2010 Proyecto: Prevencin del vih/sida en poblacintrans, trabajadoras/es sexuales y/o en situacinde prostitucin, clientes y otras persona de sured social cofinanciado por el ProgramaMunicipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA,2010 - 2011. 17. Proyecto: Prevencin del vih/sida en poblacintrans, trabajadoras/es sexuales y/o en situacinde prostitucin, clientes y otras persona de sured social continuidad, cofinanciado por elPrograma Municipal de Sida de Rosario,PROMUSIDA, 2011-2012. Seleccionado Sub-Receptor Regin PampeanaProyecto Cerrando brechas hacia el accesouniversal, RP UBATEC SA, Fondo Mundial deLucha contra el Sida, la Tuberculosis y laMalaria (Fondo Mundial) Ginebra. 2012-2013. 18. Convenio Asociacin Civil Voluntarios Contra el Sida- Facultad de Psicologa, Ctedra deResidencias Clnicas de Pre Grado.2007-2008-2009 Facultad de Ciencias Medicas, UNR,Materia Electiva, 2010/11/12. 19. Participacin en la Mesa de Trabajo, InformeUNGASS 2007-2008, Federacin Crefor,Co.Na.Di.Se, Asical. Participacin en la viabilizacin de ComisinNacional Multisectorial en Diseo de PolticasPblicas en la Problemtica del VIH/SIDA,Compromiso Nacional e Internacional, UNGASS ytres unos. 2008, Federacin Crefor, Co.Na.Di.Se,Asical. Expositores y participantes en XV Jornadas deInvestigacin, Cuarto Encuentro de Investigadoresen Psicologa del MERCOSUR, ProblemticasActuales. Aportes de la Investigacin en Psicologa.7, 8 y 9 de agosto de 2008. Facultad de Psicologa.Universidad de Buenos Aires. CABA. 20. Participantes en el 9 Simposio CientficoInternacional Sida 2008, organizado por FundacinHusped del 10 al 13 de septiembre se 2008. Participacin y presentacin de trabajo en Banco deExperiencias, en el II Congreso Argentino de Cultura,San Miguel de Tucumn del 16 al 19 de octubre de 2008y en el III Congreso Argentino de Cultura, San Juandel 15 al 19 de septiembre de 2010. Desarrolla tareas culturales tales como: taller de teatro,espacio de cuenta cuentos, teatro foro, para un abordajeintegral en prevencin, desde 1996. Integr el Grupo de Trabajo para la elaboracin del PlanEstratgico Provincial para VIH/SIDA (2008-2011), 2008. Participantes en el II Congreso Argentino de Sida,Salta del 26 al 29 de agosto de 2009. 21. Participantes y disertantes en el 10 SimposioCientfico Internacional Sida 2010, organizado porFundacin Husped del 1al 4 de septiembre se2010. Disertantes y participantes en el CongresoInternacional Rosario 2010 Profundizando lademocracia como forma de vida. Desafos de lademocracia participativa y los aprendizajesciudadanos en el Siglo XXI, del 13 al 16 de Mayode 2010, Rosario, Argentina, Organizado por laFacultad de Ciencia Poltica y RelacionesInternacionales, Universidad Nacional de Rosario. Disertantes y participantes en el Foro de DDHH,Primeras Jornadas de Salud Mental y DerechosHumanos del Colegio de Psicologos 2Circunscripcin Memorias, Subjetividades y CambioSocial del 14 al 15 de mayo de 2010, Rosario,Argentina. 22. Distantes y Participantes en el Congreso de la Salud Pblica delBicentenario de Santa Fe y el XI Congreso de Salud en el Municipio deRosario Construyendo un Estado que garantiza el derecho a la saludde todos los ciudadanos , 21 y 22 de Octubre de 2010. Disertantes y participantes en las 7 Jornadas de Arte y TransformacinSocial, Arte para todos Intercambio de experiencias y saberes. Puntos deCultura. Del 24/09 al 01/10 de octubre de 2011. Expositores y participantes en III Congreso Internacional de Investigacin yPrctica Profesional en Psicologa, XVIII Jornadas de Investigacin,Sptimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR,Problemticas Actuales. Aportes de la Investigacin en Psicologa. 22 al 25de noviembre de 2011. Facultad de Psicologa. Universidad de BuenosAires. CABA. Colaborador de ASICAL, Asociacin para la Salud Integral y Ciudadana deAmrica Latina, Red Regional Latinoamericana y del Caribe. Miembro deVCS es representante de ASICAL en Argentina. Desde 2010 integraASICAL. Presidente de VCS es el actual Vice-Presidente del MCP - MecanismoCoordinador Pas -, para el Fondo Mundial en Ginebra, Proyecto PasArgentina. 23. Datos actuales 24. DSyETSDIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALINVESTIGACIN SOBRE PREVENCIN Y ASISTENCIA AL VIH/SIDA EN LA ARGENTINAd) Brindo reflexin, analizar aciertos , necesidades, dificultades y errores.e) Argentina ha sido el primer pas de Latinoamrica en garantizar la accesibilidad (medicamentos y tratamientos) 25. a) A 2008 provee TA a 26500 personas y medicacin para enfermedades oportunistas.b) Control en TV. Programa para TV y nios.c) La respuesta asistencial que surgi de los organismos del Estado no fue acompaada por una poltica preventiva de igual magnitud.d) Accesibilidad a los preservativose) Accesibilidad al testeo de vih y al diagnstico de otras ITS.f) Atencin de PVVSg) Un dato preocupante fue la persistencia de actitudes discriminatorias que haba dentro de las instituciones, oferta reducida de algunas especialidades, demoras en turnos, dificultades en guardias, etc. 26. DSyETSDIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL INVESTIGACIN SOBRE DIVERSIDADSEXUAL Y VULNERABILIDAD AL VIH/SIDA Se llevo a cabo desde agosto de 2009 hasta julio de 2010 con el apoyo financiero y el asesoramiento tcnico del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina que articul intereses y esfuerzos con la DSyETS y junto a ONUSIDA y PNUD para desarrollar este proyecto de acceso a la salud de las personas GTB en el marco de los derechos humanos. 27. Participo todos los y las jefes/as de Programade VIHSida del pas. Participo algunas ONGs invitadas. la mayor causa de la transmisin del VIH siguesiendo la falta de uso de preservativo tanto enlas personas GTB como en la poblacinheterosexual el uso del preservativo es significativamentems consistente en los jvenes menores de 25aos 28. Se brindo informacin en los siguientes ejes: Formas de Nombrar GTB Acceso a Preservativos en Hospitales Atencin a Personas Homo y Bisexuales Atencin a Trans El diagnstico de VIH Discriminacin y Prevencin GTB Experiencia de vida en GTB Relevamiento de los espacios de socializacin delas personas gays, trans y bisexuales (GTB)Se tiene como eje central que sus destinatarios puedanconocer espacios e idear y/o proponer actividades deprevencin de VIH e ITS eficaces en los mismos ycompartir algunas acciones innovadoras ya realizadas. 29. www.vcs.org.arwww.crefor.org.ar/[email protected] Facebook: sacatetusdudas Twitter: vcsrosario@ 30. Muchas Gracias!