Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las...

9
26/09/2017 1 Módulo de Primeros Auxilios UT 1. Conceptos básicos de Primeros Auxilios

Transcript of Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las...

Page 1: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

1

Módulo de Primeros Auxilios

UT 1. Conceptos básicos de Primeros

Auxilios

Page 2: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

2

Primeros auxilios son el conjunto de actuaciones (tanto sanitarias como no sanitarias) que deben ser adoptadas cuando se ha producido un accidente o enfermedad repentina, hasta que la persona pueda recibir la atención sanitaria especializada necesaria, con el fin de minimizar las lesiones sufridas.

Objetivos: Mantener la vida del

accidentado.

No agravar sus lesiones.

Asegurar el estado de la

víctima hasta su traslado a

un centro sanitario.

En primeros auxilios se distinguen dos tipos de situaciones:

Emergencias

Situación súbita en que la víctima sufre lesiones

que pueden comprometer su vida o

provocar secuelas graves. Requiere actuar

rápidamente para estabilizar a la víctima.

Urgencias

Situación súbita en la que una persona (o su

entorno) demanda atención sanitaria pero

sus lesiones no comprometen su vida.

La víctima requerirá una valoración y actuación sanitaria, pero puede

ser demorada.

Page 3: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

3

Los conocimientos sanitarios del interviniente

son limitados

Son situaciones que se dan de forma imprevista

Las actuaciones se realizan en el mismo lugar del

accidente

Normalmente los recursos materiales son limitados.

Características de los PAX

El decálogo de los Primeros Auxilios Antes de comenzar nuestra andadura en este curso vamos a dar una

serie de indicaciones que debemos tener muy presentes. 1.- Conservar la calma y evitar aglomeraciones. 2.- No realizar actuaciones que no tengamos confianza de ejecutar

correctamente. 3.- Proteger nuestra integridad en todo momento y evitar en lo posible que

terceras personas se vean afectadas. 4.- Contactar con los servicios sanitarios y otros profesionales que puedan ser

requeridos a la mayor brevedad posible. 5.- No mover al accidentado (como norma general). No agravar su estado. 6.- Examinar al herido (valoración del estado de sus constantes y lesiones). 7.- Si tomamos el control de los cuidados hacerlo con confianza y transmitiendo

tranquilidad a la víctima y al entorno. Si necesitamos la colaboración del algún presente solicitar su ayuda con educación, pero con firmeza.

8.- Mantener la temperatura de la víctima y controlar sus constantes vitales. 9.- No medicar. Tampoco daremos comida o bebida al accidentado como norma

general. 10.- Valorar realizar el traslado de manera adecuada o esperar a los servicios de

emergencias (SEM).

Page 4: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

4

El Marco Legal de los Primeros Auxilios

¿Tenemos la obligación de socorrer?

Obligación ética y moral

Obligación legal

Arts. 195 y 196 del código penal.

Delito de omisión de socorro.

Art. 20 Ley de Prevención de

Riesgos Laborales

Ley de Tráfico. Reglamento General de circulación

El Marco Legal de los Primeros Auxilios

Page 5: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

5

Secuencia de actuaciones En PAX se intentan crear estrategias para recordar cual

debe ser la secuencia de actuaciones a la hora de intervenir.

Una de ellas es el concepto de “Cadena de Supervivencia”. Esta cadena consta de cuatro eslabones:

1.- Reconocimiento precoz y alerta al 112. 2.- Inicio precoz de la RCP 3.- Empleo precoz del DESA 4.- Atención por parte del SEM Otra forma de recordar la secuencia de actuación será el

acrónimo PAS.

Proteger: Valoración del entorno a fin de detectar posibles riesgos para el accidentado o para otras personas, incluyéndonos nosotros mismos.

Avisar: Llamando a los servicios de emergencias 112 (describir lugar y tipo de accidente, nº de heridos, signos que presentan y características especiales de los mismos) (debemos identificarnos y no cortar la comunicación hasta que se nos indique).

Socorrer: Valorar la situación del afectado y realizar las técnicas necesarias.

Page 6: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

6

PROTEGER implica tres aspectos:

1.- En primer lugar ASEGURARNOS de que nosotros mismos no corremos peligro al acercarnos al lugar del accidente.

2.- En segundo lugar, SEÑALIZAR adecuadamente el lugar del accidente para evitar que terceras personas se vean implicadas.

3.- Por último, si es posible, realizar las técnicas de SALVAMENTO que sean necesarias. Esto es, poner a la víctima en lugar seguro si es que corre peligro.

ALERTAR: 1.- En primer lugar debemos avisar a la gente

del entorno y pedirles su colaboración. Asegúrate de pedir ayuda a personas que se encuentren en condiciones de ayudar y no supongan un obstáculo a tus actuaciones.

2.- En segundo lugar ALERTA al 112 para que los equipos de emergencia lleguen cuanto antes.

Al alertar asegúrate de dar cuanta información sea necesaria (por ejemplo, la localización, el número de víctimas y sus características, el tipo de accidente y lesiones aparentes). Trata de estar lo más tranquilo posible, no tengas prisa por colgar.

Ten en cuenta que desde el 112 pueden proporcionarte información sobre como actuar.

Page 7: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

7

SOCORRER: No necesariamente es el último paso

de la secuencia, esto dependerá de la situación en la que nos encontremos.

Socorrer implica dos tipos de acciones:

1.- En primer lugar la valoración del estado de la víctima, explorando su cuerpo para saber que lesiones tiene.

2.- Posteriormente, aplicar las técnicas de primeros auxilios que el socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima.

Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo PAS encontramos la S en último lugar, esta no será necesariamente nuestra última actuación…

Cuando nos encontramos en una situación de emergencia podemos encontrar dos casos:

1.- La situación muestra indicadores claros de que hay

o puede haber con bastante probabilidad víctimas de gravedad. En estos casos aplicaremos la secuencia PAS.

2.- La situación puede o no precisar de los servicios

sanitarios profesionales, por lo que se hace necesaria una valoración previa de la víctima para posteriormente actuar en consecuencia. En estos casos la secuencia PAS se ve ligeramente alterada.

Page 8: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

8

El botiquín es un lugar de fácil acceso (generalmente un pequeño armario metálico) en el que se almacena material e instrumental para la realización de primeros auxilios básicos y sencillas curas, así como algunos medicamentos.

Es esencial que en todos los centros de trabajo e incluso en los hogares contemos con un botiquín que contenga los siguientes materiales (ver listado a continuación). Se debe mantener el botiquín en orden y con una adecuada provisión de materiales. Se asignará un responsable de botiquín para realizar esta función.

El Botiquín

Page 9: Módulo de Primeros Auxilios...socorrista conozca y tenga confianza en aplicar para paliar las lesiones sufridas por la víctima. Como acabamos de comentar, aunque en el acrónimo

26/09/2017

9