MB7

8
N° 7 | JUNIO 2008 | MOTORBUSINESS MotorBusiness MotorBusiness Cerca de diez millones de dólares le saldrá a la Argentina ser el epicentro de la edición 2009 de la legendaria carrera. Con ese dinero se aseguró más de 600 horas de televisión mundial para mostrar el país. 5- El TC2000 de noche en Santa Fe 6- El gran sueño santiagueño 7- El WRC aumenta su rating 8- La F.1 incrementa sus ganancias 9- Noticias de la industria automotriz 10- Más novedades en MotorNews 11- La carrera de los u$s 14.000.000 12- Alpinestar estrella en MotoGP www.motorbusiness.com.ar Sumario # 7 Junio 2008 Inversión todo terreno Inversión todo terreno

description

7- El WRC aumenta su rating 10- Más novedades en MotorNews 8- La F.1 incrementa sus ganancias 12- Alpinestar estrella en MotoGP 5- El TC2000 de noche en Santa Fe Junio 2008 6- El gran sueño santiagueño 11- La carrera de los u$s 14.000.000 9- Noticias de la industria automotriz www.motorbusiness.com.ar n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

Transcript of MB7

Page 1: MB7

�n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

MotorBusiness MotorBusiness

Cerca de diez millones de dólares le saldrá a la Argentina ser el epicentro de la edición 2009 de la legendaria carrera. Con ese dinero se aseguró más de 600 horas de televisión mundial para mostrar el país.

5- El TC2000 de noche en Santa Fe

6- El gran sueño santiagueño

7- El WRC aumenta su rating

8- La F.1 incrementa sus ganancias

9- Noticias de la industria automotriz

10- Más novedades en MotorNews

11- La carrera de los u$s 14.000.000

12- Alpinestar estrella en MotoGPwww.motorbusiness.com.ar

Sumario # 7Junio 2008

Inversión todo terreno Inversión todo terreno

Page 2: MB7

En enero del año próximo la Ar-gentina será sede de uno de los eventos deporti-vos más impor-tantes del mun-

do. Se trata de la 30º edición del Dakar, la legendaria aventura se vio obligada a cruzar el océano Atlántico por la inestabilidad po-lítica de los países africanos.

La elección de nuestro país y de Chile, donde también se lle-vará a cabo parte del recorrido, no fue casual. La cancelación de la prueba de este año por amena-zas terroristas obligó a la empre-sa francesa ASO, que tiene a su cargo la organización de la prue-ba, a buscar un nuevo destino de manera urgente. Así fue que re-flotaron un proyecto que ya te-nían en mente desde 2006: tras-ladar la carrera a Sudamérica. Lo sucedido en enero pasado, que provocó en ASO una perdida de más de 50 millones de euros, precipitó el anuncio. Sin embar-go, fue determinante el apoyo que los franceses recibieron del gobierno de los dos países. Am-bos se comprometieron a ayudar en la organización de la carrera, que se realizará entre el 3 y el 18 de enero, facilitando los trami-tes aduaneros para el ingreso de los competidores, prestando todo tipo de vehículos para la logísti-ca y entregando un buen aporte económico. Argentina le paga-rá a ASO tres millones de dóla-res, uno menos de lo que deberá aportar Chile. “Es una inversión

MotorBusiness Nº 7 - Junio 2008

2 mOtOrbUsIness | mAYO 2008 | n° 6

Por Diego DurrutyFotos: Prensa AsO

TC MatchTC Match

n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness �

La llegada del Dakar le cuesta a la Argentina tres millones de dólares. Además, cada una de las diez provincias argentinas por las que pasará la carrera aportará otros 600.000 dólares. La inversión se recuperará a través de la cobertura de la competencia, que mostrará las bellezas de nuestro país al resto del mundo, y del dinero que dejará en cada lugar el movimiento de la caravana.

La Súper aventura

Page 3: MB7

�n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

BUENOSAIRES

LAPAMPA

NEUQUÉN

RÍONEGRO

CHUBUT

LARIOJA

SANTAFE

CATAMARCAATACAMA

COQUIMBO

VALPARAISO

CÓRDOBA

MENDOZA

BUENOSAIRES

LAPAMPA

NEUQUÉN

RÍONEGRO

CHUBUT

LARIOJA

SANTAFE

CATAMARCAATACAMA

COQUIMBO

VALPARAISO

CÓRDOBA

MENDOZABuenos Aires

CórdobaMendoza

San Rafael

Neuquén

Santa Rosa

La Serena La Rioja

Copiapó Fiambalá

ValparaisoURUGUAY

PARAGUAY

BOLIVIA

BRAZIL

www.dakar.com

Argentina - Chile03/01/09 – 18/01/09

ARGENTINA

CHILE

P a c i f i c

O c e a n

A t l a n t i c

O c e a n

Buenos-AiresSalida-Llegada / Départ-Arrivée / Start-Finish

ValparaísoDía de descanso / Jour de repos / Rest day

DAK09-TDL carte mai.indd 1 7/05/08 17:51:03pequeña teniendo en cuenta que con la cobertura de la carrera lo-gramos una promoción que sal-dría 95 millones de euros”, afir-mó Enrique Meyer, Secretario de Turismo de la Nación y quien participó en las negociaciones que hubo con ASO.

Justamente, ese fue uno de los principales motivos por los cua-les el estado nacional se embarcó de lleno en este proyecto. A tra-vés de esta competencia se mos-trará las bellezas de la Argentina a todo el planeta con una cober-tura televisiva de más de 600 ho-ras y que llegará a 180 países a través de 75 cadenas. “Consegui-remos algo que no podíamos so-ñar. Además, estará de por me-dio la imagen de nuestro país. Tenemos que aprovechar el buen posicionamiento que nos puede dar este evento único”, remarcó Meyer.

Además de conseguir una gran promoción, el Dakar prome-te tener un gran impacto econó-mico en la región gracias a un contingente integrado por más de 2.500 personas entre parti-cipantes, equipos, periodistas y miembros de la organización. Como ejemplo del dinero que

esto puede dejar a Buenos Aires, que será el punto de partida y de llegada de la carrera, Meyer citó el caso de la ciudad portuguesa de Lisboa desde donde el Dakar se largó en los últimos años: “Durante los tres días en que es-tuvo la caravana ahí recaudaron más de 17 millones de euros. Es-timo que en Buenos Aires podría suceder algo similar”.

Este es otro motivo como para que el resto de las nueve provin-cias argentinas por los que pa-sará la carrera -La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Men-doza, Catamarca, La Rioja, Cór-doba y Santa Fe- la tomen como una bendición y tampoco les importe aportar otros 600.000 dólares. “Ese dinero lo usarán para contratar todos los servi-cios que necesitarán cuando lle-guen a cada provincia. Es de-cir que esa inversión volverá a cada gobernación. Pero lo mejor de esta carrera es que permitirá mostrar las bellezas de las pro-vincias a todo el mundo”, expli-có Luis Bohm, secretario de Tu-rismo de Mendoza.

La visita de los integrantes de ASO a nuestro país son constan-tes. Entre abril y mayo se realizó

un relevamiento de los caminos que formaron parte de los 9.000 kilómetros de recorrido. La ca-rrera se largará el 3 de enero en el Obelisco, de ahí los competi-dores bajarán a la Patagónia pa-sando por La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén y Medonza. Se cruzará la cordillera para lle-gar hasta la ciudad chilena de Valparaíso, desde donde se em-prenderá el regreso. Luego de correr por La Serena y Copiapó, en pleno desierto de Atacama, se retornará a la Argentina por Ca-tamarca, La Rioja, Córdoba y Santa Fe, para llegar a Buenos Aires el 18 de enero. Además, se mantuvieron reuniones con dife-rentes medios de comunicación, entre ellos varios del Grupo Cla-rín, para realizar una promoción a la altura de un evento de jerar-quía mundial.

Muchos se preguntan si será la única vez que el Dakar se co-rrerá en Sudamérica. La gente de ASO prefirió ser cauta y fir-mo un contrato con Argentina y Chile sólo por el 2009. Claro que después de ver cuánto pue-den ganar los dos países con esta carrera, la invitación para que se quede ya está hecha. MB

� mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 7

nota

de

tapa

Arriba, Enrique Meyer durante la conferencia de prensa realizada en París para presentar la carrera. Abajo, el equipo de relevamiento de caminos del Dakar en el Cristo Redentor.

Se vino la nocheEl TC2000 tuvo actividad en horario nocturno en Santa Fe. Fue un nuevo condimiento para la segunda carrera más importante de la temporada.

Una de las cosas que dife-rencia a Pablo Peón de otros directivos del auto-

movilismo argentino es la cons-tante necesidad de darle algo nuevo al público que sigue al TC2000, la categoría que regen-tea desde hace siete años. Hizo un clásico de los “200 Kilóme-tros de Buenos Aires” e impuso nuevamente los callejeros, que por cuestiones de seguridad ha-bían quedado en desuso. Hace un tiempo dijo que su próximo obje-tivo era hacer una carrera de no-che y en la última visita al traza-do urbano de Santa Fe ya se dio el primer paso: parte de la acti-vidad se hizo en horario noctur-no. La idea original era que se corra en este atípico horario ya este año, pero luego se decidió hacer una tanda de entrenamien-tos el viernes y otra de clasifica-ción el sábado con luz artificial para hacer experiencia en fun-ción del 2009.

Ver a los TC2000 girar de no-che fue distinto para pilotos y para el público. Una de las cosas que se sacaron en limpio de esta prue-ba fue la necesidad de contar con una iluminación apropiada para que los competidores tengan una

mejor visibilidad y para que las cámaras de TV capten con mayor nitidez el paso de los autos.

Concretar una competencia nocturna en Santa Fe serviría para conseguir una mayor ganan-cia en un evento que es el segun-do en importancia detrás de los “200 Kilómetros”. Para la edición de este año se cambió el circuito y se lo puso en pleno centro de la ciudad. La categoría y la mu-nicipalidad santafesina gastaron más de 600.000 pesos para rea-lizar el movimiento, pero eso no se compara con lo recaudado en concepto de público (hubo más de 60.000 espectadores) y con las ganancias obtenidas por las car-pas VIP’s. Eso sin contar los cin-co millones de pesos que queda-ron en la ciudad luego de un fin de semana con hoteles sin vacan-tes y restaurantes llenos... MB

evento

FOtO

s: P

ren

sA t

C200

0

edito

rial

La llegada del Dakar a esta parte del mundo está movilizando a una

de las grandes industrias de nuestro país, la del turismo. Con la cobertura mundial que tendrá la carrera, la Argenti-na se asegurará mostrar las bellezas del país de una mane-ra sencilla y efectiva.

Aunque durante tres déca-das, el Dakar no se movió de África su filosofía de “descu-brir nuevos territorios” cobra nuevo sentido a partir de la decisión de traer la carrera a Sudamérica. Ese espíritu que contagia a los competidores, hace lo mismo con aquellas personas que les interesa más ver un lindo paisaje que estar corriendo contra reloj dentro del habitáculo de un auto.

Es por eso que ya en va-rios países de Europa se es-tán vendiendo paquetes turís-ticos para seguir al “nuevo” Dakar. Y lo mismo sucede en nuestro país, donde grupos de personas amantes de la aven-tura saben que tienen la opor-tunidad de disfrutar de unas vacaciones de verano atípi-cas: recorriendo los lugares más lindos de nuestro país al ritmo de una de las carreras más exigentes del mundo.

Todo esto se transforma-rá en dinero, en mucho dine-ro, que reactivará la econo-mía de algunos lugares casi olvidados. El Dakar es mucho más que una carrera, es una oportunidad y hay que saber aprovecharla. MB

Diego Durruty Director

Un país por descubrir

n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness �

Page 4: MB7

6 mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 7

FOtO

s: P

ren

sA A

CtC

estrategias

7 n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

Qué bien se TVLos niveles de audiencia del Campeonato Mundial de Rally crecieron el año pasado con 10 millones de nuevos televidentes en todo el planeta.

El Mundial de Rally mos-tró un nuevo incremen-to en su audiencia durante

la última temporada. Las cifras dadas a conocer por Internatio-nal Sportworld Communicators Ltd. (ISC), dueña de los dere-chos televisivos y comerciales del WRC, reflejan un crecimien-to del 40% en el total de emisio-nes dedicadas al certamen, ade-más de un incremento de 20% en las horas de cobertura del Campeonato. Además, sumó 10 millones de nuevos televidentes alrededor de planeta durante el último año.

“Estos números son un reflejo contundente de los continuos re-cursos globales y locales que po-see el WRC para enfrentar este increíblemente competitivo y cambiante mercado. Son también una muestra del entusiasmo y la creatividad de todos los involu-crados en la organización de este extraordinario espectáculo que es el WRC”, afirmó Simon Long, Responsable Ejecutivo de ISC.

El año pasado también fue po-

sitivo para la evolución de ISC ya que se unió a North One Televi-sion, parte de All3Media Group. Esto abrió un abanico de opor-tunidades tanto para ISC como para WRC ya que ambas tienen como respaldo toda la experien-cia y los recursos de una compa-ñía de medios global.

ALGUNAS CIFRAS- El total de audiencia televi-

siva acumulada durante el 2007 aumentó un 1.5% en relación con el año anterior. La cifra al-canza un total de 816 millones de personas y muestra un incremen-to acumulado de un 20% en los últimos cinco años.

- El número total de progra-mas dedicados al WRC en 2007 creció un 40% con respecto a la temporada anterior, marcando el mayor crecimiento en los últi-mos cinco años.

- El número total de horas de cobertura aumentó un 20% des-de 2006.

- El WRC se transmitió en más de 180 países de todo el planeta,

a través de más de 250 canales de televisión diferentes.

- Acuerdos logrados en 2007 abrieron nuevos mercados en nuevos países. El convenio con RTE en Irlanda permitió un cre-cimiento de la audiencia en 206%, algo similar a lo ocurrido con RTP en Portugal, que tuvo 443% más de televidentes. Rai (Italia) y STV (Suecia) también mostraron una suba en sus nive-les de audiencia.

- Quince horas de programación en vivo fueron producidas en con-junto con cadenas de televisión lo-cales y fueron distribuidas a pro-ductoras de todo el planeta.

- El Rally Argentina 2007, en tanto, mostró un aumento de un 27% en las emisiones dedica-das exclusivamente al evento, lo que se reflejó en 23% más de horas en el aire televisivo.Las cifras de televidentes se man-tuvieron por sobre la barrera de los 55 millones de personas ubi-cándose como uno de las cuatro competencias más vistas de la temporada. MB

ratings

No se durmieron

Desde hace un tiempo Os-car Aventin, presidente de la Asociación Corre-

dores Turismo Carretera, pre-gona la necesidad de que los gobiernos provinciales y muni-cipales apoyen al automovilis-mo con inversiones para mejo-rar los autódromos que hay en cada lugar. Su insistencia tie-ne que ver con el impacto eco-nómico que tiene en una ciudad la presencia del Turismo Carre-tera durante un fin de semana (se estima cada carrera deja más de cinco millones de pesos).

A partir de ese mensaje, dis-tintas provincias presentaron proyectos para remozar circui-tos ya existentes (Paraná, Re-sistencia y Allen son algunos ejemplos) o construir nuevos. El autódromo Termas de Río Hondo en Santiago del Estero encabeza la lista de los nuevos escenarios aptos para la activi-dad nacional. Este trazado, in-augurado por la popular catego-ría el pasado 11 de mayo, fue una total iniciativa del goberna-

dor santiagueño Gerardo Zamo-ra, quien vio la gran posibilidad de usarlo para conseguir dos objetivos: cambiar la imagen de su provincia y extender la tem-porada turística en la zona.

El autódromo se construyó a un costo de 23 millones de pe-sos en un predio de 150 hectá-reas junto al Dique Frontal Río Hondo. La ubicación no fue ca-sual ya que se quiso mostrar un Santiago del Estero distin-to aprovechando ese gran espe-jo de agua. A eso se sumó un boulevard de acceso repleto de palmeras, lo que aumentó más su colorido. El lanzamiento fue acompañado por una gran cam-paña de promoción que incluyó spots radiales y piezas gráficas en medios especializados y has-ta carteles en partidos de fútbol de la Primera División.

La llegada del TC le permitió a la ciudad de Termas de Río Hon-do iniciar su temporada turística unas semanas antes. Y “los fie-rros” también harán que se ex-tienda más de lo habitual por-

El gobierno de Santiago del Estero construyó un autódromo en Termas de Río Hondo para cambiar su imagen e incrementar el turismo en la zona.

No se durmieron Qué bien se TVEl Rally de la Argentina fue una de las cuatro carreras más vistas de la temporada 2007 del WRC.

Vista aérea del circuito santiagueño. Se inviertieron más de 23 millones de pesos en esta obra faraónica que ya comenzó a dar sus frutos.

que está establecido que el cierre sea el 21 de septiembre con una competencia de TC2000.

La inauguración del autódro-mo santiagueño fue multitudi-naria. Hubo más de 65.000 per-sonas, una cifra récord para la historia reciente de la catego-ría. Unas 27.000 pagaron las entradas generales (mujeres, ni-ños y jubilados ingresaron gra-tis), a lo que se sumaron unos 4.000 ingresos de boxes. Con lo recaudado se recuperaron los 1.600.000 pesos que pagó la go-bernación por la presencia del Turismo Carretera.

Aunque la pista del circuito deberá ser sometida a algunas mejoras luego de su primera ca-rrera, se podría decir que buena parte de la inversión realizada ya fue recuperada. A través del automovilismo, el país vio un Santigo del Estero distinto, con un lugar para realizar deportes acuáticos y una ciudad que sabe cómo atender al turista. Se con-siguieron los objetivos plantea-dos y eso no tiene precio. MB

FOtO

s: P

ren

sA F

OrD

Page 5: MB7

mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 78 �n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

Dios salve a la reinaEl año pasado la Fórmula 1 tuvo ingresos por 3.9 millones de dólares. La media por Gran Premio superó a partidos de la NFL, la MLB y la Premier League.

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 fue el espectá-culo deportivo más renta-

ble durante el 2007, según un in-forme del Sports Business Group de la consultora Deloitte.

Dicho estudio revela que los 18 Grandes Premios del Mundial del año pasado tuvieron un in-greso medio de 217 millones de dólares. Una cifra muy superior comparada con lo recaudado por otros eventos como los de la liga de fútbol americano (24 millones de dólares), el torneo inglés de fútbol (8 millones) o el baseball estadounidense (2 millones).

En niveles de ingreso absolu-tos, el Mundial de Fórmula 1 acu-muló 3.9 mil millones de dólares a través de derechos de difusión, patrocinio de las carrera, hospita-litys, acuerdos comerciales de los equipos y venta de tickets.

Si bien la cifra es considera-ble, no llegó a los niveles lo-grados en 2006 por el fútbol americano o el baseball que con-siguieron 6.5 mil millones y 5.1 mil millones, respectivamente. Vale destacar que la NFL y la MLB tienen un número mayor de eventos anuales. En cuanto a la Premier League, en la tempo-rada 2006/2007 recaudó unos 3 mil millones de dólares.

Según Alan Switzer, director de Sports Business Group, “los ingresos globales de más de 3.9 mil millones de dólares supe-ra holgadamente los 350 millo-nes del 2006. El principal moti-vo de este incremento tiene que ver con la llegada a nuevos mer-cados como China y la India. Además, hay que tener en cuen-ta que se está pensando mucho en atraer más espectadores con

La llegada de nuevos mercados como China e India hizo que la Fórmula 1 tuviera mayores ganancias.

estudio

otro tipo de eventos, como son las carreras nocturnas”. Otra cosa que puede ayudar a incre-mentar el interés de los espec-tadores y los patrocinadores es la mayor lucha que se espera a partir de eliminar las ayudas electrónicas”.

Aunque estas cifras son alen-tadoras, para Stephen Dunham, consultor senior de Sports Busi-ness Group, la categoría no debe quedarse de brazos cruzados: “Si bien la Fórmula 1 es una sú-per potencia como evento depor-tivo, como lo demuestra la ga-nancias obtenida el año pasado, la calidad de sus sponsors y su nivel técnico, debe seguir traba-jando para aumentar su audien-cia y tener una mayor valoración de marca. Porque eso también es necesario para conseguir mayo-res ingresos”. MB

FOtO

: Pre

nsA

Fer

rArI

Indu

stri

aEl fabricante italiano de vehícu-los industriales Iveco, del grupo Fiat, firmó un acuerdo de patroci-nio con la selección neozelandesa de rugby para los próximos cua-tro años. Este acuerdo le permitirá a la firma italiana unir su logotipo al de los “All Blacks” para dife-rentes actividades de promoción, aunque no tendrá presencia en la camiseta. Stefano Sterpone, vice-presidente de márketing de la cor-poración transalpina, dijo que la decisión de apoyar a este famoso equipo es porque se encuentra en-tre los cinco más conocidos a nivel mundial junto con los Yankees de Nueva York, el Manchester Uni-ted, el Real Madrid y el equipo Fe-rrari de Fórmula 1.

Iveco con los All Blacks

michelin Argentina presentó sus neumáticos diseña-dos para invierno. se trata de las líneas Alpin A�, para autos medianos y familiares; �x� Alpin / Latitude X-ICe, para �x� y camionetas; y Agilis snow Ice para uti-litarios medianos y grandes. “Con neumáticos de in-vierno la seguridad en el viaje se multiplica por cuatro y hasta por ocho dependiendo de la superficie por la que se transite”, aseguró Carlos spinazzola, responsa-ble del área de productos para autos y camionetas de michelin Argentina.

Especial para el invierno

Luego de más de 80 años en el mercado Volvo alcanzó la im-portante suma de �� millones de vehículos producidos des-de el nacimiento de la marca. el C70 que tuvo tal privilegio fue construido en la planta de la ciu-dad sueca de Uddevalla y fue adquirido en san Diego, en la costa oeste de los estados Uni-dos, por Aimee y Paul Kay.

tODO Un hItO

General motors llegó a un acuerdo con la cadena nbC para integrar dos de sus nuevos vehículos a la serie “my own worst enemy”, protagonizada por Christian slater. el gigante estadounidense también se alió con Disco-very para el lanzamiento del canal Planet Green, que está en el aire desde el � de junio. Además patrocinará la docuserie “Greensburg”, producida por Leonardo di Caprio, que se emitirá a través de este nuevo canal. La ac-ción se centra en la reconstrucción de este pueblo de Kansas, incluido un concesionario Chevrolet, luego de ser destruido por un tornado.

Gm APUestA A LA PAntALLA ChICA

¡Su Seguridad eS el mejor precio!compre y venda Su uSado en

un comercio eStablecido

cámara de comercio automotorSoler 3909 – cp 1425 – buenos aires

tel: 4824-7272/9505/9498/9489 Fax: 4822-7453/4823-1837e-mail: [email protected] // www.cca.org.ar

el Grupo Fiat anunció una inversión en la Ar-gentina de �00 millones de dólares que será destinada a la planta industrial que la compa-ñía tiene en la localidad cordobesa de Ferreyra. Gracias a esta inyección económica se crearán 2.�00 nuevos puestos de trabajo y se fabrica-rán el motor de �.� litros y �6 válvulas y cajas de cambio para exportación (��0.000 unidades en 200� y ��0.000 en 20�0).

Dodge y la compañía de te-lecomunicaciones At&t, de la mano del canal tnt, estrena-rán en julio “Lucky Chance”, una microserie de 20 episo-dios de dos minutos cada uno que se emitirán en los blo-ques publicitarios de las series “bones” y “Ley y orden”. el ar-gumento de esta producción gira en torno al agente llama-do Lucky Chance que condu-ce un Dodge Challenger 200� y usa servicios móviles At&t para limpiar su nombre, ya que es acusado de un crimen que no cometió.

nO te PIerDAs eL COrte

el lanzamiento de messenger tV, el nuevo servicio de Windo-ws Live messenger, contó con el patrocinio de mazda. La mar-ca japonesa eligió este nue-vo soporte para el lanzamien-to del nuevo modelo mazda 2, que apunta al público joven.

mazda en la red

Inversión de Fiat

Page 6: MB7

��n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

El español Álvaro Ademá, un estudiante de periodismo de 22 años, fue elegido entre 35.229 postulantes para desempeñarse como un “fanático profesional” y ser el nexo entre el español Fernando Alonso y sus aficio-nados. Esta original búsqueda fue promovida por el banco ho-landés ING, patrocinador del equipo Renault de Fórmula 1 y también sponsor personal del ex bicampeón. Ademá, que viaja-rá a todo los Grandes Premios de este año con todos los gastos pagos, ganará por su “trabajo” unos 3.000 euros mensuales.

Alonso tiene fan a sueldo

La desaparición del equipo super Aguri puso una luz de alerta en la Fórmula �. Por tal motivo, la FIA ya está traba-jando en un proyecto para li-mitar las inversiones de los equipos de la categoría. tony Purnell, consultor del máximo organismo deportivo inter-nacional, ya está trabajando en un proyecto de reducción de gastos. La idea es tener un presupuesto de �7� millones de euros en 200�, ��0 millo-nes en 20�0 y a ��0 millones a partir del año siguiente.

reDUCCIón De COstOs

TAG Heuer, la marca de re-lojes de lujo y cronometrador oficial de TC2000, estuvo con su espacio VIP en el calleje-ro de Santa Fe donde agasa-jó a los principales clientes de la zona. Las joyerías más im-portantes de Santa Fe y Ro-sario compartieron la carre-ra junto a Philippe Alluard, Presidente de TAG Heuer para Latinoamérica y el Ca-ribe. Asimismo, Matías Rossi y Guillermo Ortelli visitaron el espacio de la marca y com-partieron opiniones junto a Alluard respecto al Challen-ge TAG Heuer, campeona-to que premia con un trofeo y un reloj al piloto que acu-mule mayor cantidad de so-brepasos en carreras clasifi-catorias y finales de TC2000. Rossi fue el ganador de este campeonato en 2006 y 2007; mientras que Ortelli aparece como favorito en la presente temporada.

TAG Heuer en Santa Fe

Lewis hamilton se convertiría en la nueva cara de dos empresas de primer nivel: la marca deporti-va reebok y la empresa de bebidas gaseosas Pepsi. Los acuerdos le re-portarían al joven piloto más de �0 millones de euros anuales, con lo que se convertiría en el deportista británico líder en ganancias superan-do al futbolista David beckham. ha-milton debutó el año pasado en la Fórmula � como piloto de mcLaren. su desempeño fue tan bueno –logró el subcampeonato- que el equipo inglés lo fichó hasta 20�2 pagándole un total de ��0 millones de euros.

Hamilton, el pibe de oro

Mot

orN

ews

EN LA EDICIóN 2008 DE LAS “500 MILAS DE INDIANÁPOLIS” EL AUTO DE MARCO ANDRETTI PROMOCIONó LA úLTIMA PELíCULA DE INDIANA JONES. TENER AL FAMOSO ARQUEóLOGO EN SU AUTO LE DIO SUERTE: SALIó TERCERO.

�0 mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 7

momo racing eligió a Luis José Di Palma como re-presentante de sus productos para el automovilis-mo. Josito, que corre en tC2000, vestirá y usará, en forma exclusiva, la indumentaria y los accesorios de la marca italiana. el acuerdo se concretó en oca-sión de la visita a la ciudad de buenos Aires del di-rector de la compañía, massimo Ciocca, y del agen-te comercial en Latinoamérica, Guillermo Pustilnik.

Josito, piloto Momo

Magneti Marelli, la empresa italiana que diseña y produce alta tecnología de sistemas de automoción y componentes, se ha convertido en el patrocina-dor oficial de telemetría del Campeonato Mundial de Rally. La asociación, prevista hasta el año 2010, proporcionará nueva tecnología para la medición a distancia y análisis de datos del WRC.

Magneti Marelli al WRC

Lluvia de dólares

Una de las competencias más emblemáticas del automovilismo se dis-

puta en Estados Unidos el últi-mo domingo de mayo. Se trata de las “500 Millas de Indianápo-lis”, que desde 1911 se lleva a cabo en el óvalo del Indianápo-lis Motor Speedway. La impor-tancia de este evento, que inte-gra el calendario de la categoría IndyCar, está dada por varias tradiciones. Sólo participan 33 pilotos, antes de largar se escu-cha por los parlantes del circuito la frase “damas y caballeros en-ciendan sus motores” y el gana-dor celebra con leche en lugar de champagne. Pero otra cosa que hace única a la “Indy 500” son los millones de dólares que se reparten entre sus competidores.

En la 92º edición toda la gloria se la quedó el neocelandés Scott Dixon. Y cuando decimos toda la gloria nos referimos a haber cruzado primero la meta y a re-cibir por ello la nada desprecia-ble suma de u$s 2.988.065. Ese monto se transformó en un hito. El máximo premio que había recibido un piloto eran los u$s 1.761.740 que se llevó Buddy Rice por su triunfo en 2004.

Dixon hizo meritos suficien-tes para recibir tamaña cantidad de dinero ya que se quedó con la pole position y además lideró en 115 de las 200 vueltas de carrera.

Pero hay más. El brasileño Victor Meira, que fue segun-

do, ganó u$s 1.273.215 y tam-bién estableció un hecho histó-rico ya que por primera vez un escolta supera el millón de dó-lares en premio. La cifra más alta que se había pagado fue en 2003 cuando el también el bra-sileño Helio Castroneves reci-bió 739,665 dólares por llegar detrás de su compatriota Gil de Ferran. El tercer puesto de la carrera fue para el estado-unidense Marco Andretti, que ganó 782.065 dólares.

Castroneves, vencedor de dos 500 Millas, arribó en la cuarta posición y ganó u$s 482.815. El “top five” lo cerró Ed Carpenter, que se llegó 399.665 dólares por su mejor resultado en esta legen-daria prueba.

Para la carrera de este año los organizadores de la competen-cia juntaron la cifra récord de u$s 14.406.580, que fueron dis-tribuidos entre todos los com-petidores. Esta suma superó en casi cuatro millones de dólares el monto que estuvo en juego en 2004: u$s 10.668.815. Los prin-cipales patrocinadores del even-to fueron McDonald’s, Coca-Cola, Chevrolet, Direct TV, Frank’s Energy Drink, Lite, Mi-ller y Bombardier Learjet. La televisación de la competencia estuvo a cargo de ESPN, que lo transmitió en vivo a 177 países (entre ellos la Argentina) lle-gando a 375 millones de hoga-res en todo el mundo. MB

Las “500 Millas de Indianápolis” repartieron más de 14 millones de dólares en premios. Scott Dixon, su ganador, se llevó cerca de tres millones.

1- Scott Dixon toma un trago de leche tras el triunfo. Otra de las tradiciones de las Indy 500. 2- El neocelandés besa el trofeo Borg-Warner, donde están estam-pados todos los rostros de los vencedores de la carrera. 3- La largada de las 500 Millas. Sólo 33 pilotos pueden participar.

finanzas

MotorBusinessLa primera revista de automovilismo y marketing

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar

1

2

3

Page 7: MB7

mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 7�2 ��n° 7 | JUnIO 2008 | mOtOrbUsIness

Buena estrella

Alpinestars fue la marca con mayor exposición televisiva durante la temporada 2007 de MotoGP. El podio lo completaron Marlboro y Fiat.

La marca italiana de ropa deportiva Alpi-nestars fue el patrocinador con más ex-posición de la temporada 2007 de Mo-

toGP, de acuerdo un estudio realizado por la consultora Margaux Matrix. Este resultado está considerado como toda una sorpresa, si se tiene en cuenta que Alpinestar supera holgada-mente a muchos de los constructores que par-ticipan en la clase reina del Campeonato Mun-dial de Motociclismo. La clave de este éxito está en las cámaras “on board”, que permitió que la marca sea visible durante gran cantidad de tiempo. El logo de Alpinestars, que en 2006 fue el cuarto patrocinador más visible, estuvo en pantalla cerca de tres horas, acaparando un 7,27 por ciento de la cobertura televisiva total.

La tabacalera Marlboro ocupó el segundo lu-gar de este ranking con un 6,22 por ciento de exposición. Sin dudas, este resultado también llama la atención porque el australiano Ca-sey Stoner dominó con su Ducati consiguiendo diez victorias y el título de la especialidad.

El constructor italiano Fiat, que ingresó a MotoGP asociando su nombre con Valentino Rossi y Yamaha, se quedó con el último esca-lón del podio con un 5,6 por ciento.

Los 10 patrocinadores más vistos en 2007 monopolizaron el 46,34 por ciento de toda la cobertura televisiva. Este porcentaje contrasta con lo sucedido con el “top ten” de exposición de marcas del Campeonato Mundial de Fór-mula 1, que sumaron el 52,17 por ciento. MB

FOtO

s: P

ren

sA r

ePsO

L

Año I – número 7 – Junio de 2008.

reDACCIón: Dr. eleodoro Lobos 28� ��º D

(C��0�AAP) Ciudad Autónoma de buenos Aires,

Argentina.

tel: (+ �� � ��) �� �0�� 6667.

e-mail: [email protected].

Director: Diego F. Durruty.

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

Foto de tapa: Prensa VW racing.

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. Cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness ® es un producto de ICD (Infor-

ace Contenidos Digitales)

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el # 8 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness ��|07|2008

AGenDAte estA FeChA

sUbsCrIbIte GrAtIs A

[email protected]

Pos.Marca equiPo exPosición % Pos.2006

� Alpinestars Varios 2:�6:20 7.27% �

2 marlboro Ducati 2:�0:�� 6.22% 8

� Fiat Yamaha 2:��:�2 �.60% -

� repsol honda 2:02:�� �.0�% 2

� Yamaha Varios 2:00:�0 �.�8% 2

6 honda Varios �:��:�� �.77% 2

7 bridgestone Varios �:�0:�0 �.7�% 6

8 Alice Ducati �:��:�0 �.28% �

� Dainese Varios �:��:07 �.26% �

eXPOsICIón De mArCAs en 2007 en mOtOGP

estudio

febrero 2008 | n° 3 | motorbusiness

6- en la tV, mcLaren

le ganó a ferrari

8- el Champ Car le

apunta a los hispanos

9- estrategias: fric rot y

la seguridad

�0- Las novedades en

motornews

��- entrevista a rogelio

Abella de tAG Heuer

�2- La inversión

millonaria de Pst.

sumario nº 3

febrero 2008

MotorBusiness

MotorBusiness

nuevos dueños

Mientras el Grupo Clarín compró el 51% del TC 2000 y de

Carburando, Ideas del sur se convirtió en gerenciador del TC.

¿en qué beneficia esto al automovilismo argentino?

www.motorbusiness.com.ar

Page 8: MB7

mOtOrbUsIness | JUnIO 2008 | n° 7��