MB4

7
MARZO 2008 | N° 4 | MOTORBUSINESS 5- Pase VIP: TC2000 en Paraná 6- La disputa entre NASCAR y la NFL 8- Entrevista: María Belén Sortino de Inter Acción SA 9- Dani Pedrosa afianzado en España 0- Las noticias en MotorNews - TC2000 va a la Escuela 2- El Dakar llega a Sudamérica Sumario Nº 4 marzo 2008 MotorBusiness MotorBusiness APUESTA La empresa de neumáticos desembolsó cerca de dos millones de pesos para ser el principal patrocinador del JP Racing de TC. La inversión ya dio sus frutos. www.motorbusiness.com.ar APUESTA UERTE UERTE La empresa de neumáticos desembolsó cerca de dos millones de pesos para ser el principal patrocinador del JP Racing de TC. La inversión ya dio sus frutos.

description

La empresa de neumáticos desembolsó cerca de dos millones de pesos para ser el principal patrocinador del Jp Racing de tC. La inversión ya dio sus frutos. - tC2000 va a la escuela marzo 2008 5- Pase ViP: tC2000 en Paraná 2- el Dakar llega a sudamérica 0- Las noticias en motornews 6- La disputa entre nasCar y la nFL www.motorbusiness.com.ar 9- Dani Pedrosa afianzado en españa 8- entrevista: maría belén sortino de inter acción sa marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

Transcript of MB4

Page 1: MB4

�marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

5- Pase ViP: tC2000 en Paraná

6- La disputa entre nasCar y la nFL

8- entrevista: maría belén sortino de inter acción sa 9- Dani Pedrosa afianzado en españa

�0- Las noticias en motornews

��- tC2000 va a la escuela

�2- el Dakar llega a sudamérica

sumario nº 4marzo 2008

MotorBusiness MotorBusiness

ApuestA

La empresa de neumáticos

desembolsó cerca de dos millones

de pesos para ser el principal patrocinador

del Jp Racing de tC. La inversión ya dio sus frutos.

www.motorbusiness.com.ar

ApuestA

ueRteueRteLa empresa

de neumáticos desembolsó cerca

de dos millones de pesos para ser el

principal patrocinador del Jp Racing de tC. La

inversión ya dio sus frutos.

Page 2: MB4

Hacia tiem-po que en el automo-vilismo ar-gentino no se veía una p r e s e n t a -

ción como la que tuvo lugar en Costa Salguero a princi-pios de febrero. Hubo cente-nar de invitados, directivos de empresas importantes y hasta un grupo de malabaristas que le pusieron un toque distinti-vo al evento. Todo para pre-sentar al Firestone JP Racing, el equipo de Turismo Carrete-ra que este año alinea en sus fi-las a tres campeones de la ca-tegoría más popular del país: Guillermo Ortelli (1998, 2000, 2001 y 2002), Juan Manuel Silva (2005) y Norberto Fonta-na (2006). Sí, un equipo de fi-guras y con grandes objetivos.

“Desde su nacimiento la em-presa apoyó al automovilismo y este acuerdo con el JP demues-tra ese compromiso con el de-porte y, en especial, con el Tu-rismo Carretera. El equipo es uno de los mejores y a eso hay que sumar que tiene a tres gran-des pilotos. Nuestro objetivo es ser protagonista y estamos seguros de que lo conseguire-mos”, afirmó entusiasmado Da-niel Benvenuti, presidente de la compañía de neumáticos.

�marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

5- Pase ViP: tC2000 en Paraná

6- La disputa entre nasCar y la nFL

8- entrevista: maría belén sortino de inter acción sa

9- Dani Pedrosa afianzado en españa

�0- Las noticias en motornews

��- tC 2000 va a la escuela

�2- el Dakar llega a sudamérica

sumario nº 4marzo 2008

MotorBusiness MotorBusiness

ApuestA

La empresa de neumáticos

desembolsó cerca de dos millones

de pesos para ser el principal patrocinador

del Jp Racing de tC. La inversión ya dio sus frutos.

www.motorbusiness.com.ar

ApuestA

ueRteueRteLa empresa

de neumáticos desembolsó cerca

de dos millones de pesos para ser el

principal patrocinador del Jp Racing de tC. La

inversión ya dio sus frutos.

MotorBusiness Nº 4 - Marzo 2008

Dream team

marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness �2 motorbusiness | n° 4 | marzo 2008

por Diego Durruty fotos: oscar mosteirin/Fires-tone JP racing

Firestone pagó unos dos millones de pesos para ser sponsor principal del Jp Racing de turismo Carretera. Con esta inversión, la empresa de neumáticos demostró su fuerte compromiso con el automovilismo y, en especial, con la popular categoría

www.inFoRACe.CoM.AR

Por una cuestión lógica, Fires-tone tuvo una política deportiva desde su nacimiento. Lo demos-tró apoyando a diferentes even-tos deportivos -las legendarias 500 Millas de Indianápolis es un ejemplo- y categorías de distin-tas partes del mundo. Mientras que en nuestro país, su presencia en las pistas es constante a tra-vés del Turismo Carretera desde hace 25 años. “El automovilismo refleja fuerza, dinamismo y lide-razgo para nuestros productos y mediante nuestros acuerdos en

el TC nos aseguramos que ese mensaje llegue a una gran can-tidad de público”, aclara Matías Borges, director de marketing de Firestone.

En contra de lo que se puede pensar, convencer a Firestone de la conveniencia de ser patrocina-dor principal del equipo JP Racing fue una tarea sencilla. Al menos eso le dijo Gustavo Lema, dueño del equipo, a MotorBusiness. “No-sotros ya teníamos una relación con ellos a partir del apoyo que le daban a Fontana. Pero para ser

sincero, creo que Firestone debe ser la única empresa multinacio-nal con cero burocrática. Me lla-maron un día, nos sentamos a co-mer y me preguntaron cuál era mi idea para este año. Les dije que me gustaría que me acompañaran en los tres autos y que también quería que el nombre de la empresa estu-viese junto al del equipo. Me pre-guntaron cuánto salía todo eso, se los dije y al otro día me confirma-ron su apoyo. Así fue la negocia-ción, simple como eso”.

Pero por más sencillo que haya

el Firestone JP racing tiene algo que lo hace diferente al resto de los equi-pos que participan en el tC: sus pilotos. Con Guillermo ortelli, Juan manuel silva y norberto Fontana se asegura tener seis títulos en la popular catego-ría. “Los de silva y Fontana los conseguimos nosotros y los cuatro de orte-lli, se podría decir que los compré”, dice con un toque de humor Gustavo Lema, dueño del equipo. Pero ¿podrán convivir tres estrellas dentro de una misma estructura? todo hace indicar que sí. Y eso tiene que ver con la ma-durez. “tal vez si fuésemos más jóvenes, la cosa sería distinta. Pero ahora los tres somos grandes y sabemos que lo mejor es que gane el equipo”, afirma-ron, más o menos con estas palabras, los tres campeones.

tres estreLLasImpactante. Así fue la presentación del equipo Firestone JP Racing.

Page 3: MB4

5marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

sido tener este patrocinio, el em-presario sabe que este 2008 será un año con muchos desafíos. “Tengo a tres campeones como Ortelli, Silva y Fontana y, ade-más, el respaldo de Firestone. Son dos mochilas bien grandes, pero siento un orgullo impresio-nante de que sea así”.

El logotipo de Firestone está muy presente en los autos del JP Racing (dos Falcon y una Chevy), en la indumentaria de todos los miembros del equipo y en los semiremolques. Si bien la compañía se reservó el dere-cho de informar públicamen-te el monto de su inversión, se estima que aporta cerca de dos millones de pesos. “Cada vez que nosotros hacemos acuer-dos tan importantes como este, hacemos una proyección a lar-go plazo. Por eso esperamos se-guir por mucho tiempo junto al JP”, agrega Borges.

Los frutos de esta relación en-tre Firestone y el JP Racing no tardaron en llegar. En la pri-mera carrera del torneo, que se realizó en Mar de Ajó, el equi-po consiguió un rotundo “1-2” con Ortelli y Silva. La presen-cia en pantalla durante la trans-misión televisiva y la repercu-sión mediática de la conquista le aseguró a Firestone empezar el año recuperando buena parte de la inversión realizada.

“Empezamos el 2008 con una fiesta y estoy seguro que lo ter-minaremos de la misma manera porque elegimos al mejor equi-po de la categoría para que nos represente y para que lleve nues-tros colores al lugar más alto del podio”, enfatiza Borges. Aun-que aún falta mucho para que termine la temporada, la alianza entre su empresa y el JP Racing no pudo haber nacido mejor. De eso no hay dudas. MB

ING le paga a Renault 50 millones de euros por año. El contrato es por cinco temporadas.

4 motorbusiness | n° 4 | marzo 2008

nota

de

tapa ed

itoria

l

el automovilismo argentino está viviendo una transforma-ción. Y no hablamos del aspecto técnico, que está al mismo nivel que otras partes del mundo, sino del marketing. eso de pedirle a una empresa dinero por el sólo hecho de estar en el auto es par-te de pasado. Hoy los patroci-nadores exigen otra manera de mostrar su inversión y muchos pilotos, equipos y categorías ya entraron en esa sintonía.

el Jp Racing es un caso. Le propuso a Firestone tener pre-sencia en los tC de silva, Fon-tana y ortelli, pero también unirse en la denominación del equipo. Ambas marcas -en su ámbito- son fuertes y unidas los son más. pero este no es un caso aislado. en el tC, el Buenos Ai-res Racing de emiliano spataro fue rebautizado como plavicom Racing team. Mientras que el piloto Rafael Morgenstern, que compite en top Race, le dio ese plus a Dupont, su principal pa-trocinador. Y seguramente esta tendencia, que hasta ahora era exclusiva de algunos equipos del tC 2000, se multiplicará.

el próximo paso sería usar la imagen de equipos y pilotos en campañas publicitarias. esto es muy común en la mayoría de los países con tradición fierrera, pero aquí no se ve muy segui-do (el año pasado sólo norberto Fontana, Gabriel ponce de León y Diego Aventin protagonizaron campañas de Firestone, Gilette y Diadora, respectivamente). Y también vincular el nombre de alguna empresa a una categoría, como lo hizo nextel durante un tiempo con el nAsCAR. el au-tomovilismo argentino está vi-viendo una transformación. Y el marketing es el gran protago-nista. era hora. MB

Diego Durruty Director

Dame más

5

Arriba: Fontana, Ortelli y Silva, las estrellas del Firestone JP Racing. En el medio y abajo: Firestone está presente en el autódromo de Buenos Aires y en el aire...

Desde �98� la presencia de Fires-tone en el tC es constante. el logo de la empresa en los podios de las carreras de la popular catego-ría ya es un elemento distintivo, como también el ViP que tienen en el autódromo de buenos aires. además, su aporte se extiende al hospital rodante de la aCtC que dirige el Dr. rodolfo balinotti. en-tre los pilotos que representaron a la marca en este tiempo están eduardo Gil bicela, Luis Delconte, rubén Luis Di Palma, Patricio Di Palma, Vicente Pernía, marcos Di Palma, rafael morgenstern, nor-berto Fontana y Josito Di Palma (tC Pista).

marCa Con historia

Categoría: TC2000 Lugar: Paraná, Entre RíosFecha: 7 al 9 de marzo

pase vip

Daniel Benvenuti, de Firestone, junto a Gustavo Lema, del JP Racing.

Ortelli llevó al Firestone JP Racing al escalón más alto del podio en Mar de Ajó.

El TC2000 inició su 29° campeonato en el circuito entrerriano de Paraná. Te mostramos lo que pasó detrás de boxes en los exclusivos VIP que le aportaron color al evento. Todo un lujo.

empresas que hicieron acciones: YPF, Toyota, Banco Patagonia, Honda, Renault, Mercedes-Benz, Fric-Rot, Diario UNO, Personal, Provencred y Macua Automotores.

Page 4: MB4

6 motorbusiness | n° 4 | marzo 2008 �marz0 2008 | n° 4 | motorbusiness

Dani Pedrosa es el piloto de motociclismo más conocido en España. Un buen motivo para celebrar...

Desde hace un año la empresa Inter Acción S.A. tiene la representación exclusiva de los productos de la firma italiana Sparco. María Belén Sortino, su gerente co-mercial, habló con MotorBusiness sobre su presente y futuro.

“No necesitamos carta de presentación”

-¿Desde cuando están traba-jando con sparco?

-Somos sus representantes ex-clusivos en el país desde sep-tiembre de 2006. Somos una empresa nueva en el mercado que cuenta con un grupo huma-no de trabajo especializado en temas relacionados con el auto-movilismo para poder brindar-les a nuestros clientes los mejo-res consejos en cuanto al uso de nuestros productos.

-¿Qué elementos venden?-Sparco es una empresa italiana

líder en el mundo que se dedica hace ya 30 años a la fabricación y comercialización de equipamien-to integral para autos de carrera, pilotos y vehículos de uso domés-tico. Actualmente cuenta con seis líneas de productos: Racing, Tu-ning, Karting, Motorbike, Offs-

hore y Teamwear. Inter Acción es importadora directa desde Ita-lia de todas las líneas que Sparco fabrica actualmente.

-¿Qué objetivos se pusieron a corto y a largo plazo?

-A corto plazo queremos posi-cionarnos dentro del mercado ar-gentino. Queremos que el am-biente nos conozca y que sepan que hay una empresa joven ar-gentina que está invirtiendo traba-jo y esfuerzo para poder otorgar-le lo mejor del mundo en cuanto a equipamiento de alta performance para autos de carrera. A largo pla-zo, queremos tener continuidad en el tiempo llevando a la marca a lo más alto en la mente de los poten-ciales clientes.

-¿Cuáles serán las estrategias para posicionar la marca?

-Nos basamos en explotar al

estudio

El español Dani Pedrosa, subcampeón 2007 de MotoGP, es el piloto más conocido en su país según el informe realizado por la empresa Havas Sports.

Profeta en su tierra

Dani Pedrosa es el pilo-to más conocido, Toni Elías el más elegante y

atractivo y el italiano Valentino Rossi el más moderno, según se desprende del informe realiza-do por Havas Sports correspon-diente al Mundial de Motociclis-mo de 2007.

Los resultados del informe, que se concentran en la reper-cusión mediática de la especiali-dad en España, sitúan a Pedrosa con un 89% de popularidad. El piloto del equipo Repsol Hon-da supera en casi todas las cate-gorías a los demás participantes y es mucho más conocido debi-do a su trayectoria (campeón de 125 cm3, bicampeón de 250 cm3 y subcampeón en MotoGP).

Según el estudio, Repsol es la marca más asociada al mo-tociclismo en España debido al patrocinio de Dani Pedro-sa y a los buenos resultados de sus pilotos. El segundo y tercer puesto del ranking lo ocupan Movistar y Telefónica, respec-tivamente. Por su parte, mar-cas tradicionalmente asociadas a este deporte como Marlbo-ro (4º) y Fortuna (5º) van per-diendo parte de su recuerdo de marca debido a las restriccio-nes publicitarias.

El informe confirma que el motociclismo es el tercer de-porte que más audiencia obtiene en la península ibérica, por de-trás del fútbol y la Fórmula 1. El principal motivo es la gran can-

tidad de pilotos españoles que participan en las tres categorías del Mundial, unido a la especta-cularidad de este deporte.

El perfil del espectador es-pañol de motociclismo es ma-yoritariamente masculino, con una franja de edad de entre 35 a 54 años (39,1%), de clase me-dia, y, en gran medida, cabezas de familia. En el ámbito inter-nacional, Italia representa casi el 58,7% de la audiencia total de MotoGP en el mundo (paí-ses controlados). Sumado a Es-paña estos dos países agluti-nan casi el 79% de la audiencia mundial. A nivel internacional, el GP más visto de 2007 fue el de Jerez con 16.830.297 millo-nes de espectadores. MB

máximo las cualidades funda-mentales de los productos Spar-co: calidad, diseño, seguridad e innovación. Realizaremos alian-zas estratégicas con los mejores equipos de competición del país para que utilicen nuestros pro-ductos. De esta manera, lograre-mos mostrar el real potencial de los productos en el ambito para el cual fueron fabricados.

-¿Qué recepción tuvieron en el ambiente?

-Fue muy buena. La realidad es que tenemos una ventaja compe-titiva que nos beneficia por sobre nuestros competidores directos. Sparco no necesita carta de pre-sentación. Es la marca líder en el mundo y durante los últimos 30 años ha acompañado hacia la ban-dera a cuadros a los mejores pilo-tos y equipos del mundo. MB

entrevista

Arriba, María Belén Sortino junto a su hermano Mariano, que corre en TN, y el ex piloto Patxi Otaño. Abajo, parte de los productos que comercializa Inter Acción SA.

Profeta en su tierra

El stand de Inter Acción SA en la edición 2007 de la muestra Autoperformance, que se realizó en la Rural.

Page 5: MB4

motorbusiness | n° 4 | marzo 2008 8 9marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

Febrero es un mes lleno de emo-ciones para el deporte esta-dounidense. Du-rante sus prime-ros días toda la

atención está puesta en el tra-dicional Super Bowl, el partido que define al campeón de la Na-tional Football League (NFL). Y un par de semanas después las miradas se dirigen al Dayto-na International Speedway. Allí tiene lugar la Daytona 500, la fecha inaugural del NASCAR y que también es conocida como “la gran carrera americana”.

Estos dos espectáculos -tan di-

símiles- tienen algo en común: el interés que muestran las em-presas por patrocinarlos. Esto se transformó en un gran duelo en-tre las dos entidades deportivas para ver cuál de las dos tiene la mejor plataforma comercial.

Por más que NASCAR se es-fuerce en realzar las ventajas que tiene auspiciar en su princi-pal carrera del calendario, el Su-per Bowl sigue siendo “el” even-to. Y eso quedó demostrado en su edición 2008. La electrizante vic-toria de los Gigantes de Nueva York sobre los Patriotas de Nue-va Inglaterra fue la final más vista de la historia de la NFL con 97,5 millones de telespectadores, se-

gún un informe de Nielsen Media Reserarch. Esta fue la segunda au-diencia más grande en la historia de la televisión de Estados Uni-dos, sólo detrás del último capítu-lo de la serie “M-A-S-H” en 1983 cuando hubo 106 millones de te-levidentes. El récord anterior del Super Bowl databa de 1996 cuan-do Dallas venció a Pittsburgh. Ese partido fue seguido por 94,08 mi-llones de espectadores.

Para dejar claro la importan-cia que tiene el Super Bowl vale destacar un dato: Fox, la cadena que transmitió el partido en Es-tados Unidos, cobró a los anun-ciantes 2,7 millones de dólares por 30 segundos de publicidad...

La audiencia de la 50° edición de la Daytona 500, que fue ganada por Ryan Newman, resultó mucho menor. Según Nielsen Media Re-serarch, el promedio fue de 17,8 millones de televidentes contra 17,5 millones del año anterior.

Si bien el crecimiento parece ín-fimo, el balance general es muy bueno. Eso se reflejó en los raiting conseguidos por Fox durante todo el “Speedweeks”. Este es el mega evento del NASCAR que da inicio a la temporada e incluye una ca-rrera sin puntos para el torneo (la teleaudiencia subió un 6%), el día de la pole en Daytona (con un in-cremento del 4%) y la mismísima Daytona 500 (1% más de especta-

informe

Duelo de titanes

dores). Estos datos confirman más que nunca el mote de “la gran ca-rrera americana” ya que la edición de este año fue vista por el doble de gente que las 500 Millas de In-dianápolis de 2007.

Como parte de su estrategia para convertir a la Daytona 500 en una gran vidriera, NASCAR conven-ció a las empresas patrocinadoras de usar la imagen de los pilotos de la categoría para promocionar a sus productos, algo que no se hace en el Super Bowl donde las estre-llas de los comerciales son perros, monos o caballos y no jugado-res. De esta manera, se aseguraron que el 95 por ciento de los televi-dentes se mantuvieran en el mis-

mo canal durante las pausas.Las cifras demuestran clara-

mente que la NFL tiene un pro-ducto por demás redituable. Y para despejar cualquier duda, sólo hay que remetirse a una re-ciente encuesta realizada por Tur-nkey Sports & Entertainment y SportsBusiness Journal que indi-ca que el Super Bowl es el evento más importante de Estados Uni-dos con el 70,08 por ciento de los votos. Segundo -y muy lejos- está la Daytona 500 con 6,97 por ciento. Es evidente que convertir a esta carrera en la mejor plata-forma comercial es un gran desa-fío. Pero el NASCAR parece dis-puesto a enfrentarlo... MB

Duelo de titanes

La 50° edición de la Daytona 500 fue todo un éxito para el NASCAR, aunque no logró superar los niveles de audiencia del Super Bowl de la NFL.

La final de la NFL entre los Gigantes de Nueva York, que se quedaron con el Super Bowl, y los Patriotas de Nueva Inglaterra tuvo 97,5 millones de espectadores.

Page 6: MB4

��marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

Una nueva señal de televisión de-dicada a Ferrari y con la atracti-va Tamara Ecclestone, hija del dueño de la Fórmula 1, intentará captar una audiencia de un millón de espectadores, algo que sólo el fútbol puede plasmar. “Después del fútbol, Ferrari es en Italia el único momento verdadero de re-unión. Eso nos llevó a este pro-yecto, con una señal íntegra para el equipo de Maranello y que es-peramos que reúna a un millón de telespectadores promedio los días de carrera”, afirmó Andre Zappi, vicepresidente de la cadena Sky.El directivo sostuvo que el desafío es notable porque “sólo el fútbol es capaz de esa convocatoria”. La nueva señal verá la luz el 16 de marzo, cuando se abra la tempora-da de Fórmula 1 en Australia.

Ferrari TV

michael schumacher, siete ve-ces campeón mundial de Fórmu-la �, cedió su nombre por cinco millones de euros a un edificio de oficinas en Kuwait. La torre, que tendrá 29 plantas y un cen-tro comercial, se llamará “mi-chael schumacher avenue”. Willi Weber, representante del ex pi-loto, adelantó que su protegido podría cederle su nombre a otro edificio en abu Dhabi.

sChumi siGue FaCturanDo

Citroën se convirtió en nuevo socio estratético del Rally de la Argentina, competencia con puntos por el Mundial de la especialidad que se realizará a fines de marzo por caminos de la provincia de Córdoba. este acuerdo, que incluye que Citroën tenga presencia en los caminos al facilitar varios C4 para oficiar de autos de segu-ridad, marca el inicio de una nueva etapa en la historia del evento argentino que buscará seguir fortaleciendo su imagen de la mano de la exitosa em-presa francesa. organizada por el Automóvil Club Argentino, la única fe-cha sudamericana válida por el wRC cuenta con un gran prestigio en todo el planeta gracias a sus excelentes ante-cedentes en todos los aspectos de su organización, fundamen-talmente en materia de seguri-dad. esos méritos, junto con el gran fanatismo que despierta la carrera en el público argen-tino, lo han convertido en uno de los clásicos del calendario mundial y el favorito de los pi-lotos más experimentados. Mediante esta alianza, Ci-troën reafirma su compromi-so en el ámbito deportivo de primer nivel apostando por el evento más convocante del certamen y que año tras año recibe a más de un millón y medio de espectadores prove-nientes de todas las regiones del continente.

Citroën derrapa

La compañía DuPont, dedicada a la industria de la química, tendrá presencia

en las pistas del automovilismo argentino a través de rafael morgenstern. el

piloto misionero, que fue dos veces campeón de la Fórmula renault, rebauti-

zó a su equipo de top race como DuPont motorsport. Como parte del acuer-

do, el logo de DuPont estará presente en el auto de morgenstern, en el dise-

ño del box del equipo y en la indumentaria de todos sus integrantes.

Dupont sale a pista

Mot

orn

ews

eL MARtes 4 De MARzo eL top RACe pResentó su CAMpeonAto 2008 en un LuGAR úniCo en eL MunDo: eL GLACiAR peRito MoReno. AL evento AsistieRon LA MAYoRíA De Los piLotos De LA CAteGoRíA Y unA GRAn CAntiDAD De MeDios peRioDístiCos De CoBeRtuRA nACionAL.

�0 motorbusiness | n° 4 | marzo 2008

Los organizadores de los campeonatos estadounidenses ChampCar e indy ra-cing League anunciaron la fusión en un solo certamen a partir de este año. “el fundador y presidente de la indy racing League, tony George, y los propietarios del campeonato ChampCar han completado un acuerdo de principio que unifi-cará el deporte en 2008”, informó la irL en su página web. Con esta unión se pone fin a doce años de rivalidad entre ambos certámenes.

FusionaDos

En una iniciativa sin antecedentes en el automovi-lismo nacional, el piloto Emanuel Moriatis y sus patrocinadores en el Turismo Nacional organizan este año un concurso extraordinario que tiene como principal premio mayor un Ford Focus 1.6. En cada una de los lugares que visite la categoría este año se seleccionarán 10 personas, que serán invitados a presenciar la carrera en boxes. Entre ellos se sortea-rá al ganador de la fecha. Con esta metodología ha-brá doce personas que accederán a la posibilidad de ganarse el auto. Además, otras 14 que se sumarán mediante distintas promociones realizadas por los sponsors de Moriatis. Para imitar.

Original propuesta

Empezaron las clases

La iniciativa de los perio-distas Mauro Feito (Dia-rio Olé) y Roberto Be-

rasategui (La Nación) es por demás original: llevar el auto-movilismo a los chicos a través del ciclo “TC2000 va a la escue-la”. Esta campaña, que cuenta con el apoyo de la categoría, co-menzó en mayo de 2005 y des-de entonces ya visitaron 57 ciu-dades y fue presenciada por más de 70.000 alumnos.

El contenido de las charlas com-prende ocho materias escolares de los ciclos EGB y Polimodal (len-gua, matemática, geografía, físi-ca, química, biología e idioma in-glés). La relación de esas materias con el automovilismo, y en es-pecial el TC2000, llega a través de presentaciones realizadas en Power Point -con 60 láminas di-dácticas- y una serie de videos en los que participan pilotos del Tu-rismo Competición.

Los puntos más fuertes de las charlas son tres: un voluntario que es vestido con la indumen-taria reglamentaria de un piloto, un juego de intercambio de neu-máticos en dos maquetas y la ex-hibición de un auto de TC2000 en el que se descubren las dife-rencias con los autos de calle. Además, se reafirman los con-ceptos de seguridad vial.

Desde hace dos años y medio chicos de la Argentina aprenden de una manera diferente con este ciclo. Y los testimonios de los maestros, a lo largo y a lo ancho del país, lo confirman. “Sin es-perarlo, disfrutamos de una pro-puesta hecha con valoración por contenidos pedagógicos y con estrategias y recursos motivado-res, donde los alumnos fueron el motivo de aprendizaje”, dijo An-gela Dina De Vecchis, vicedi-rectora de la Escuela EPB N° 5 Bernardino Rivadavia de Cam-pana, donde se realizó una de las últimas charlas del 2007.

El ciclo sumó el apoyo de dife-rentes empresas como Petrobras, Molinos, Bridgestone y Honda. También fue declarado de “Interés Nacional” por la Cámara de Dipu-tados, con la adhesión de la Secre-taría de Deporte de la Nación.

Más allá del objetivo de en-señar, estas charlas se convir-tieron en una gran herramienta de promoción para el TC2000. Y las cifras hablan de un éxito. En 2005 el ciclo fue presenciado por 30.000 alumnos. En 2006, fueron más de 40.000. Mientras que en 2007, el número llegó a los 70.218. Sin dudas se trata de una gran manera de enseñar y, de paso, captar nuevo público desde muy chico. mb

A través del exitoso ciclo “TC2000 va a la escue-la”, que ya fue presenciado por 70.000 chicos, la

categoría consigue captar a futuros seguidores.

Arriba: Berasategui y Feito muestran orgullosos el récord de asistentes al que llegó la charla. En el medio: Los alumnos aprenden a través de ejemplos que tienen al automovilismo como eje central. Abajo: Los chicos se calzan buzo y casco para sentirse pilotos por unos minutos.

campaña

febrero 2008 | n° 3 | motorbusiness

6- en la tV, mcLaren

le ganó a ferrari

8- el Champ Car le

apunta a los hispanos

9- estrategias: fric rot y

la seguridad

�0- Las novedades en

motornews

��- entrevista a rogelio

Abella de tAG Heuer

�2- La inversión

millonaria de Pst.

sumario nº 3

febrero 2008

MotorBusiness

MotorBusiness

nuevos dueños

Mientras el Grupo Clarín compró el 51% del TC 2000 y de

Carburando, Ideas del sur se convirtió en gerenciador del TC.

¿en qué beneficia esto al automovilismo argentino?

www.motorbusiness.com.ar

MotorBusiness, la primera revista del automovilismo y el marketing.

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar�

marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

5- Pase ViP: tC2000

en Paraná

6- La disputa entre

nasCar y la nFL

8- entrevista: maría

belén sortino de inter

acción sa

9- Dani Pedrosa

afianzado en españa

�0- Las noticias en

motornews

��- tC 2000 va a la

escuela

�2- el Dakar llega a

sudamérica

sumario nº 4

marzo 2008

MotorBusiness

MotorBusiness

ApuestA

La empresa

de neumáticos

desembolsó cerca

de dos millones

de pesos para ser el

principal patrocinador

del Jp Racing de tC. La

inversión ya dio sus frutos.

www.motorbusiness.com.ar

ApuestA

ueRteueRte

La empresa

de neumáticos

desembolsó cerca

de dos millones

de pesos para ser el

principal patrocinador

del Jp Racing de tC. La

inversión ya dio sus frutos.

Page 7: MB4

motorbusiness | n° 4 | marzo 2008 �2 ��marzo 2008 | n° 4 | motorbusiness

año i – número 4. marzo de 2008.

reDaCCiÓn: Dr. eleodoro Lobos 285 �5º D

(C�405aaP) Ciudad autónoma de buenos aires,

argentina. tel: (+ 54 ��) 4902-0699.

e-mail: [email protected].

www.motorbusiness.com.ar

Director: Diego F. Durruty.

arte: Gabriela ruíz.

administración: silvina roccatagliata.

Foto de tapa: Prensa Firestone JP racing.

se prohibe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. Cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness es un producto de iCD

(inforace Contenidos Digitales)

Entre el 3 y el 18 de enero de 2009 los ojos del mundo estarán puestos en la Argentina y en Chile a través

de una competencia automovilística con 30 años de historia. Se trata del Dakar, que hará un paréntesis en su incursión por territorio africano por las amenazas terro-ristas que obligaron a cancelar la prueba de enero pasado.

La empresa ASO, que organiza la ca-rrera, eligió a Sudamérica por su geo-grafía y por el apoyo de la presiden-ta argentina Cristina Fernández y de la chilena Michelle Bachelet.

“Vamos a cruzar el Atlántico por pri-mera vez, pero estamos seguros que la carrera no perderá las características que la hicieron única. De alguna ma-nera con esta edición volvemos a los orígenes del Dakar, que fue descubrir nuevos territorios”, aseguró Patrice Clerc, presidente de la compañía fran-cesa, durante una conferencia de pren-sa realizada en la Casa Rosada.

De más está decir que ambas manda-tarias no ocultaron su orgullo por contar en sus respectivos países de un evento de trascendencia mundial. “Esto signifi-ca un salto cualitativo muy importante para nuestro país. Esta carrera constitu-ye una extraordinaria oportunidad para

eventos

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el nº 5 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness �4|04|2008

aGenDate esta FeCha

subsCribite Gratis a

[email protected]

En 2009 del Dakar dejará África para disputarse en Sudamérica. Argentina y Chile fueron los países elegidos para esta histórica edición.

Llega la gran carrera

seguir consolidando nuestro posiciona-miento como destino turístico interna-cional”, afirmó Fernández.

Del otro lado de la cordillera, la satis-facción de Bachelet también se hizo no-tar. “Será una oportunidad más de inte-gración regional en aspectos distintos a los exclusivamente económicos o políti-cos”, dijo la presidenta chilena.

Aunque los detalles del recorrido son un secreto, se sabe que la carrera se lar-gará en Buenos Aires y pasará por La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén y Mendoza. Se cruzarán Los Andes para viajar hasta la ciudad chilena de Valpa-raíso, donde se emprenderá la vuelta. Nuevamente en territorio argentino, la caravana pasará por Catamarca, Córdo-ba y, nuevamente, Buenos Aires.

El impacto económico en cada uno de los puntos por los que atravesará el Dakar se hará sentir ya que, según los organizadores, habrá unas 6.000 perso-nas afectadas a la carrera entre miem-bros de la organización y de los equipos, participantes y periodistas.

Esta edición cuenta también con el apoyo de los equipos oficiales Mitsubis-hi, VW, KTM y Kamaz, lo que asegura contar con los mejores pilotos y máqui-nas de la especialidad. Todo un lujo.MB

el Dakar es difundido en �80 países a través de �5 cadenas televisivas, de las cuales 25 hacen una cober-tura en vivo y en directo siguien-do el recorrido de la caravana. en 200�, por ejemplo, hubo 6�0 ho-ras de transmisión destinadas a la carrera. todo esto hace que el evento sea digno de ser patrocina-do. La llegada de Dakar a sudamé-rica hace pensar que la lotería on line euromillions dejará su lugar de “main sponsor” a otra empre-sa. todos los cañones apuntan a la petrolera YPF, que tiene una polí-tica de auspiciar a todos los even-tos internacionales con epicentro en la argentina.

Cobertura munDiaL

Arriba, Cristina Fernández saluda a Patrice Clerc, presidente de ASO. Abajo, la confer-encia de prensa en la Rosada presidida por Alberto Meyer, secretario de turismo.

El Dakar llegará a Sudamérica en los primeros días de enero de 2009.