MB11

8
N° | OCTUBRE 2008 | MOTORBUSINESS MotorBusiness MotorBusiness 6- Entrevista a Philippe Alluard. 8- McLaren en el mundo de la moda. 9- Noticias de la industria automotriz. 10- Más novedades en MotorNews. 11- Nuevo camino en el Rally Argentino. 12- La Fórmula Secreta de Berta. Sumario # 11 Octubre 2008 Juega en primera www.motorbusiness.com.ar www.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketing automovilismo y marketing El Top Race tuvo su “carrera del año” en Buenos Aires ante más de 40.000 personas. El éxito de esta competencia estuvo en la excelente promoción y en diferentes atractivos, desde Jacques Villeneuve hasta un auto del NASCAR.

description

El Top Race tuvo su “carrera del año” en Buenos Aires ante más de 40.000 personas. El éxito de esta competencia estuvo en la excelente promoción y en diferentes atractivos, desde Jacques Villeneuve hasta un auto del NASCAR. 10- Más novedades en MotorNews. Octubre 2008 8- McLaren en el mundo de la moda. 6- Entrevista a Philippe Alluard. 11- Nuevo camino en el Rally Argentino. 9- Noticias de la industria automotriz. 12- La Fórmula Secreta de Berta. n° | oc tubre 2008 | motorbusiness

Transcript of MB11

Page 1: MB11

�n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

MotorBusiness MotorBusiness 6- Entrevista a Philippe Alluard.

8- McLaren en el mundo de la moda.

9- Noticias de la industria automotriz.

10- Más novedades en MotorNews.

11- Nuevo camino en el Rally Argentino.

12- La Fórmula Secreta de Berta.

Sumario # 11Octubre 2008

Juega en primera

www.motorbusiness.com.arwww.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketingautomovilismo y marketing

El Top Race tuvo su “carrera del año” en Buenos Aires ante más de 40.000 personas. El éxito de esta competencia estuvo en la excelente promoción y en diferentes atractivos, desde Jacques Villeneuve hasta un auto del NASCAR.

Page 2: MB11

Las personas que manejan las ca-tegorías del auto-movilismo argen-tino se van dando cuenta de la im-portancia que tie-

ne generar un valor agregado a las carreras para que no sólo sean au-tos girando en un circuito para ver quién llega primero. Poco a poco comenzaron a ampliar sus estrate-gias para darle carácter de “espe-cial” a los eventos para una mejor comercialización y para acercar-los a otro público.

La primera categoría que em-prendió este camino de adentrar-se en el marketing fue el TC2000. Pese a algunas críticas, Pablo Peón, presidente de AD2000, fue el pionero en la organización de carreras poco comunes para el estándar del automovilismo ar-gentino. Con los “200 kilóme-tros de Buenos Aires”, los calle-jeros en Santa Fe y Punta del Este y con su sueño de la competencia nocturna; Peón se aseguró que el TC2000 trascendiera en otros ámbitos y no sólo ocupe espacio en medios especializados. Sin ir más lejos, pronto se estrenará una película cuya historia se centra en la rivalidad que hay entre los pi-lotos de un equipo de TC2000...

Rompiendo con todos sus ta-búes, el TC recurrió a un sistema que nadie jamás habría imaginado. La implementación de los “playo-ffs” para la definición de su cam-peón sorprendió hasta a los mis-mos pilotos. Pero de a poco todos entienden que en el automovilis-

MotorBusiness Nº 11 - Octubre 2008

2 motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ��

Por Gastón manginiFotos: Prensa top race

n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness �

El Top Race marcó un antes y un después en su historia con “la carrera del año”, su desembarco a solas en el autódromo de Buenos Aires. Detalles de un evento que tuvo de todo.

Automovilismo de inversión

Todos los pilotos del Top Race posan con el Obelisco de fondo. La producción especial formó parte de las diferentes movidas que organizó la categoría para publicitar la carrera.

Page 3: MB11

�n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

mo el deporte debe convivir con el negocio, no por algo el nombre de esta instancia definitoria se lo ven-dió a Río Uruguay Seguros.

El Top Race, desde que cam-bió su parque en 2005, intentó lavarle la cara al automovilismo

argentino. Pintó sus autos con los colores de clubes de fútbol, llevó a Julio Grondona (presi-dente de la AFA) a una carrera, convocó a modelos, a persona-jes televisivos, ¡hasta Eber Lu-dueña decía haber corrido en la categoría! Sin embargo, tardó en salir de su nicho.

Se podría decir que ese am-bicioso objetivo se logró recién esta temporada de la mano de “la carrera del año” que iba a realizarse en Buenos Aires. Se insinuaba como un evento pre-tencioso, pero que aportaría ele-

mentos importantes para marcar un antes y un después en la his-toria de la categoría. Pese a que muchos eran escépticos, el Top Race cumplió su objetivo y has-ta consiguió otros, que tal vez ni siquiera tenían en mente.

Parecía imposible ver correr en nuestras tierras a un ex cam-peón de la Fórmula 1. La deva-luación de la moneda y la situa-ción económica del país siempre jugó en contra para un objetivo de tal magnitud. En la mesa de reuniones de los talleres de Don Torcuato, donde está el cora-zón del TR, se tiraron diferentes nombres. Desde Nigel Mansell, hasta Damon Hill pasando por Alain Prost y Michael Schuma-cher... Pero finalmente, y luego de tres meses de trabajo intenso, se consiguió que Jacques Ville-

neuve se convirtiera en el invi-tado de lujo para la primera visi-ta en solitario de la divisional al autódromo porteño.

Durante una semana el cana-diense se prestó cordialmente a conferencias de prensa y a pasar

por programas televisivos como “Mañanas Informales” -donde se prestó a broma con el paya-so Mala Onda- y “El Muro Infer-nal”. En los boxes él mismo bus-caba los momentos para acercase al público, firmar autógrafos y sacarse fotos. “Mejor que Ville-neuve, podría haber sido Schu-macher. Pero no hubiese hecho todo lo que hizo Jacques. Su sim-patía y predisposición nos sor-prendió a todos”, remarcó un di-rectivo de la categoría.

Fue tanto el interés de Vi-lleneuve por la categoría, que

� motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ��

nota

de

tapa

Arriba, a la izquierda, una multitud visitó el autódromo porteño para ver el Top Race. Al lado, pequeñas embarcaciones en el lago le dieron color al circuito N° 12. Abajo, los dragsters en acción.

tecnología

se fue de Buenos Aires con el cargo de “embajador del Top Race en el mundo” y prometió poner el logo del TR en cada auto que maneje. Además, se mostró optimista con la posi-bilidad de llevar la división a correr en Canadá (tal vez en Montreal compartiendo esce-nario con el NASCAR) y has-ta se llevo 50 remeras del mer-chandising oficial -se hizo una línea especial con él como pro-tagonista- para poder promo-cionarla. Fantástico.

El interés que captó su parti-cipación quedó reflejada en las estadísticas de la página ofi-cial del TR (www.trv6.com.ar): tuvo más de 10.000 visitas desde Canadá. Además, tras un acuerdo con una agencia de no-ticias de Estados Unidos las in-formaciones de “la carrera del año” fueron reproducidas en más de 70 países, ¡hasta en pe-riódicos de Tailandia!

Pero eso no fue todo, entre la empresa 3M y los directivos del Top Race compartieron los gas-tos y trajeron un auto de NAS-CAR con un motor de 750 HP.

La exhibición estuvo a cargo de Matías Rossi, piloto de 3M en la Argentina. “Villeneuve ayu-dó a vender la carrera, pero so-bre la fecha. La presencia del NASCAR, que se había anun-ciado con mucha anticipación, hizo que se superaran nuestras expectativas”, afirmaron desde la categoría. En menor grado, el japonés Hiroki Yoshimoto y los dragsters traídos desde Bra-sil aportaron lo suyo para que la fiesta sea completa.

¿Por qué fue un éxito? Porque el domingo, pese a la lluvia, el autódromo estaba lleno a un 70 por ciento. Las 40.000 perso-nas que fueron no se movieron de las tribunas. Porque en la se-mana previa al evento se habló y se escribió muchísimo sobre el Top Race. Porque se logró un vínculo de trabajo con Villeneu-ve para hacer acciones conjun-tas. Porque en el mundo se co-noció algo del Top Race.

¿Qué la carrera costó más de un millón de pesos? Es verdad, pero fue una inversión. Ya llega-rá el momento de disfrutar de las ganancias. MB

- El costo de “la carrera del año” fue de $ 1.200.000. El 60% fue destinado al alquiler del autódromo. - El auto de Villeneuve fue comercializado por la categoría. Firmas como Jeluz, Raybestos, Mondial y Saturno Hogar invirtieron en publicidad. Con Fibertel y Olé el acuerdo fue un canje de difusión.- Empresas como YPF, Secretaría de Minería de la Nación, CATRAI, Mercedes Benz, DuPont, Energizer, 3M, Henkel, Nitralcó, TyC Sports, Jean Beam, Saturno Hogar, Abelin y LoJack tuvieron sus VIP’s. El costo de cada uno promedió los $ 50.000. - Todo Noticias, Olé, TyC, Vuelta Previa y Carburando tuvieron su tribuna a cambio de difundir la carrera.

lA CARRERA Al DETAllE

Según IBOPE, el rating de la carrera del Top Race en Baires fue de 7,4 puntos. Eso equivale a unos 354.000

televidentes sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Arriba, dos imágenes de Jacques Villeneuve: manejando su TR y hablando con Marley en el Muro Infernal. Abajo, el NASCAR con Rossi detrás del volante y el coqueto stand de merchandising.

Page 4: MB11

Pra entender el a u t o m o v i l i s -mo, nada mejor que ser fanáti-co del automovi-lismo. Philippe Alluard, presi-

dente de TAG Heuer para La-tinoamérica y el Caribe, es un buen ejemplo de ello. Si has-ta suele calzarse el buzo y el casco para ponerse detrás del volante de uno de los Fórmu-la 1 de la prestigiosa escue-la AGS. “El poder de acelera-ción y frenado de esos autos es enorme. Hay que subir la velo-cidad poco a poco para no per-der el control, algo que no es muy agradable cuando sucede a 250 km/h”, dice.

Alluard nació en París y se crió en un pueblo llamado Angervi-lle. Tras graduarse en Adminis-tración de Empresas, le dio vía libre a su espíritu inquieto y co-menzó a viajar. Así terminó en Barbados donde vendió produc-tos de lujo durante una década. En 1999 el grupo LVMH com-pró su empresa e inmediatamen-te se convirtió en el máximo re-ferente de TAG Heuer en esta parte del mundo.

Alluard tiene una apretada agenda, pero siempre le dedica algunos fines de semana al au-tomovilismo. Principalmente al TC2000, categoría en la que TAG Heuer tiene una fuerte pre-sencia. “Somos cronometrado-res oficiales y además apoyamos una Copa Challenger que pre-mia al piloto que más sobrepa-sos hace durante el año”, le ex-plica Alluard a MotorBusiness.

Si bien la participación de TAG Heuer en el Turismo Competición es constante, hay algunos eventos donde reali-za acciones especiales como en los “200 Kilómetros de Buenos Aires” y en los callejeros de Santa Fe y Punta del Este. “En esos eventos tenemos VIP’s para atender a nuestros clientes más exclusivos”, cuenta el em-presario.

Al momento de explicar los motivos que llevaron a la em-presa a patrocinar al TC2000, Alluard no lo duda: “es una ca-tegoría que desarrolló un nivel de calidad totalmente interna-cional. Cuando se comparan

entrevista

1- Alluard sentado en un F.1 listo para salir a pista. 2- Junto

a Pablo Peón, presidente del TC2000. 3- Con Matías Rossi, ganador del Challenger TAG

Heuer en los dos últimos años.

� �

1

2

3

sus boxes con los de la Fórmu-la 1 o los de la IndyCar, uno se da cuenta que está en el mismo mundo. El gran éxito de Pablo Peón (N.deR.: presidente de la categoría) y su equipo de traba-jo fue inspirarse en lo que está pasando al más alto nivel en el mundo. Además, es muy pro-fesional, muy avanzada técni-camente y cuenta con el fuerte respaldo de las automotrices”.

El empresario francés tiene claro que las acciones que la compañía de relojes hace en el TC2000 no necesariamente se reflejan en las ventas. “Es muy difícil establecer una vincula-ción de ese tipo”, dice. “Nues-tra inversión de marketing en la Argentina representa el 20% de nuestras ventas. Invertimos más o menos el 60% en publicidad en medios gráficos y televisión, y el 30% en lo que llamamos re-laciones públicas. Nuestra par-ticipación en el TC2000 con-tribuye a eso último, pero no puedo precisar si vendemos más o no. Lo que es sí es cier-to es que dentro del ámbito del automovilismo en la Argentina somos una marca top”, agrega.

La relación de TAG Heuer con el automovilismo argenti-no no empieza y termina con el TC2000 ya que la empresa co-labora permanentemente con la “Fundación Juan Manuel Fan-gio”. De hecho Alluard es uno de sus Consejeros Honorarios. Algo que hace con sumo placer ya que es un confeso admirador del Quíntuple. “Fue uno de los grandes pilotos del automovi-lismo y no importa que Michael Schumacher le haya batido su récord de títulos. La Fundación transmite los valores que lo mo-vieron toda su vida y nosotros no quisimos estar al margen. La verdad es que no puedo hablar de Fangio sin sentirme emocio-nado”, admite.

Salvando las distancias, Phi-lippe Alluard quiere sentirse un poquito como Juan Manuel Fan-gio corriendo algún Grand Prix cada vez que tiene la posibilidad de estar en la escuela AGS. No sólo para darse el gusto de andar sobre un F.1 a más de 250 km/h, sino para entender el automovi-lismo desde adentro. MB

DIEGO DURRUTY

motorbusiness | oc tubre 2008 | n° �� n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

El tiempo corre

Apasionado por la velocidad y admirador de

Fangio, Philippe Alluard es el máximo responsable

de TAG Heuer para Latinoamérica y el Caribe.

En un mano a mano con MotorBusiness habló de las

acciones que su empresa hace en el TC2000.

El tiempo corre

Page 5: MB11

motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ��8 �n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

Indu

stri

a

Peugeot Argentina realizó, a principios de este mes, el lanzamiento so-cial del nuevo 207 Compact, vehículo desarrollado para el Mercosur partiendo de la plataforma del exitoso 206. Al evento, que se llevó a cabo en “La Elettrica” del barrio de la Boca, asistieron varias persona-lidades del espectáculo, el deporte y la cultura. Dancing Mood, junto a más de 60 músicos en escena, le pusieron ritmo a la particular noche.

El Peugeot 207 Compact se presentó en sociedad

Los fabricantes de automóviles buscan potenciar su marca con atribu-tos de eficiencia. una de ellas es Fiat, que asegura ser la automotriz que menos co2 emite de europa. Ahora, la marca italiana también quiere concienciar a sus clientes para que conduzcan de forma eficiente a tra-vés del “eco:Drive”. se trata de un software que graba en un usb toda la información relativa a consumos y emisiones de los trayectos que realizan los conductores para su posterior análisis en una computado-ra. Además, creó una comunidad on line llamada “ecoVille” para estos eco-conductores. La url es www.fiat.com/ecodrive.

Fiat promueve el manejo ecológico

Para promocionar el Audi A�, la agencia DoubleYou hizo una original campaña de banners que ofrecen a los compradores del modelo la oportunidad de recorrer virtualmente los cinco millones de kilómetros que em-pleó la casa de ingolstadt para desarrollarlo. Gracias a las coo-kies, los banners de la campa-ña localizan el A� particular de cada usuario y se conectan con él para seguir su evolución en tiempo real. De esta forma, cada vez que el conductor se encuen-tre con la campaña en cualquie-ra de sus soportes, accederá al estado de su maratón particular. Día tras día, noche tras noche, el automóvil no se detendrá hasta cubrir los � millones de kilóme-tros, cosa que tardará varios me-ses. también se puede seguir la campaña desde el microsite: www.audi.es/nuevoa�.

VoLVer A ViVir

Honda compró todo el espacio publicitario en internet y móviles vendido por sony Pictures television para anunciar el lanzamiento del Honda Fit durante durante una semana en estados unidos. the Wall street Journal calificó esta acción como algo “sin precedentes en la publicidad on line”. La campaña del Honda Fit está dirigida “a personas que viven en ciuda-des y que les gustan los coches pequeños y eficientes”. Los anuncios tam-bién se vieeron en sites musicales de sony bmG y en redes de móviles de las que sony es partner, como sprint y At&t.

eL Fit coPó toDo

¡Su Seguridad eS el mejor precio!compre y venda Su uSado en

un comercio eStablecido

cámara de comercio automotorSoler 3909 – cp 1425 – buenos aires

tel: 4824-7272/9505/9498/9489 Fax: 4822-7453/4823-1837e-mail: [email protected] // www.cca.org.ar

michelin Argentina presentó la última genera-ción de neumáticos “energía verde”, que se ca-racterizan por tener una considerable reducción de la resistencia al rodamiento disiminuyendo así el consumo de combustible en los vehículos y las emisiones de co2 al ambiente. Los neumáti-cos presentados corresponden a las líneas ener-gy saver (autos), Agilis (utilitarios) y XZA2+ ener-gy (transporte de carga y pasajeros en rutas).

Neumáticos bajo consumo

El equipo inglés presentó una exclusiva línea de calzados con la que pretende competir con las grandes marcas.

Con motivo del 40º aniver-sario de su primer triun-fo en la Fórmula 1 (GP

de Bélgica de 1968) el equipo McLaren lanzó su propia colec-ción de zapatos y zapatillas, ins-pirada en la velocidad, la tec-nología y todo el glamour de la máxima categoría del automo-vilismo mundial. En concordan-cia con su política de crecimien-to y expansión internacional, el equipo inglés entró así al mun-do de la moda mediante el acuer-do con la sociedad española Fas-hion Ventures 21.

McLaren Footwear está com-puesta por dos líneas de calzado creada por VV21, uno de zapa-tos y otra de zapatillas. En am-bos casos con gran cantidad de modelos. Con precios entre 190 y 230 euros, se venden en las

mejores tiendas del mundo y compiten con las creaciones de Prada y Gucci.

La colección de McLaren sal-drá al mercado en otoño-invier-no 2008-2009. La previsión para este año es superar los 300 pun-tos de venta en los cinco continen-tes y vender cerca de 50.000 pa-res de zapatillas. Se estima que en el 2009 las ventas podrían llegar a los 300.000 pares.

Esta primera incursión de McLaren en el sector de la moda podrá ir acompañada de futuras nuevas iniciativas como una lí-nea de calzado infantil y otras de complementos, como cintu-rones o mochilas.

Para la campaña de lanzamien-to se utiliza la imagen de los pi-lotos del equipo Lewis Hamil-ton, Heikki Kovalainen y Pedro

negocios

Una de las piezas gráficas sobre el lanzamiento del nuevo desafío de McLaren.

De la Rosa. Además, se están haciendo acciones en los Gran-des Premios de Fórmula 1.

Los primeros pasos de la cam-paña de distribución se destina-rán a “clientes selectos” como estrategia para generar una ima-gen propia.

Una de las características más interesantes de la línea es un sis-tema de ventilación inspirado en el proceso de refrigeración de los Fórmula 1 que permite una evaporación del calor a través de una membrana colocada en la parte interna del calzado.

Además se utilizó para crear el calzado un material revolucio-nario: el TPU (Thermal Plastic Urethane), ultra ligero y de gran resistencia. En esta particular ca-rrera, McLaren ya se cortó solo. ¿Lo seguirá alguien? MB

Mclaren está de moda

n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness �

Page 6: MB11

��n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

El equipo Red Bull de Fórmu-la 1 realizará una exhibición en la Avenida 9 de Julio el sábado 25 de octubre. Esta no será el único evento promocional del team austriaco en Sudamérica: antes de llegar a Buenos Aires, pasará por Brasilia.

El 25/10, todos al Obelisco

Las empresas Dowen Pagio, conde marketing, Hannomag y Fernet �882 se sumaron al grupo de patrocinadores del tc2000 en esta temporada. Las firmas iniciaron su presencia en la competencia de termas de río Hondo y permanece-rán hasta el final del 2008. Do-wen Pagio, conde marketing, Hannomag realizaron acciones de branding, mientras que Fer-net �882 brindó al público de la zona de boxes una degustación de su producto.

nueVos sPonsors

los gobiernos de los países que albergan Grandes Premios de Fórmula 1 invirtieron el año pasado un total de 1.520 millo-nes de dólares (unos 1.033 mi-llones de euros) de sus econo-mías locales y obtuvieron un retorno sobre la inversión del 553 por ciento. Este dato surgió de un profundo análisis reali-zado por Formula Money, re-vista especializada que hace un seguimiento y análisis finan-ciero de la categoría reina del automovilismo. El estudio cu-bre todas las carreras del 2007 y muestra cuánto dinero gas-taron las administraciones lo-cales y estatales en cada Gran Premio, eliminando los costos no anuales como los derivados de la construcción y la actuali-zación de circuitos. También se calcularon los beneficios para la economía local mediante es-tudios del impacto y datos de asistencia a las carreras.El GP “menos rentable” fue el de Europa en Nurburgring con un impacto del 167%. En contra partida, el más rentable fue el de Japón, con un índi-ce de casi el 1.750%. Es que la prefectura de la región aporta apenas tres millones de euros y el retorno sobre la misma es cercano a los 50 millones de euros. Mónaco, tiene una ren-tabilidad similar.

El negocio de tener un GP

Mot

orN

ews

la Fórmula 1 corrió por primera vez de noche y en un circuito callejero. Fue durante el GP de Singapur. la carrera la ganó el español Fernando Alonso (Renault).

�0

Pirelli será proveedora de neumáticos de la Fórmu-la � sudamericana hasta 20��. el convenio incluye entregar 2.�00 juegos de neumáticos por tempora-da. Asimismo, la empresa de origen italiano estudia-rá la posibilidad de desarrollar un nuevo compuesto intermedio para el comienzo de 200�, cuando la ca-tegoría compita con los mismos chasis que se van a utilizar en las distintas Fórmulas � de europa.

Junto a la F.3 Sudam

Buscando su lugar

Después de media doce-na de años trabajando para International Spor-

tsworld Communicators (ISC), el grupo inglés que tiene a su cargo los derechos comerciales y la transmisión televisiva del Campeonato Mundial de Rally, Felipe McGough decidió volver a la Argentina. Poco antes de ar-mar las valijas ya sabía que lo esperaba un gran desafío: ser el coordinador del Rally Argenti-no, categoría que en los últimos tiempos tuvo cambios de diri-gencia que afectaron su imagen.

Su primer contacto con la es-pecialidad lo tuvo en la tradicio-nal “Vuelta de la Manzana” de General Roca. Y la impresión fue positiva. “Me encontré con una categoría que está muy fuer-te en lo deportivo, sobre todo en las clases mayores. En las me-nores hay que trabajar un poco más. Pero en su conjunto tie-ne un gran potencial”, le dijo McGough a MotorBusiness.

Si bien su desembarco en el Rally Argentino fue un poco sorpresivo ya que su idea era su-marse recién en 2009, se consi-guió armar un plan de trabajo or-ganizado: “La prioridad fue darle un marco legal a la categoría ya que no lo tenía y eso complicaba al momento de firmar acuerdos. Después, nos enfocaremos en el Gran Premio de Unquillo y Villa

Allende, la última fecha del año, porque queremos que ese even-to sea el ejemplo del rumbo que queremos tomar”.

Otro de los puntos importantes de esta nueva etapa es volver a tener un buen espacio televisivo, que hoy en día es necesario para vender cualquier categoría. Du-rante la breve gestión del empre-sario David Eli en 2007 se llegó a televisar por Canal 13 un tor-neo de súper especiales que co-ronaba cada fecha, pero por dife-rencias con Gabriel Raies (quien durante mucho tiempo se puso la categoría al hombro), eso se perdió. “Todavía no entiendo cómo dejaron escapar esa posi-bilidad”, dice McGough. “Hoy la clave de cualquier evento de-portivo es la televisión. Para sa-lir del paso se hicieron acuerdos menores con Fox Sports, Canal 7 y América Sports para dar-le cobertura”, agrega. Más allá de hacer hincapié en la TV, para McGough es fundamental que la categoría tenga una buena co-bertura periodística “para que las empresas que apoyan al au-tomovilismo sepan que el Rally Argentino está vivo y que pueda convertirse en una buena opción de patrocinio”.

Todas las fichas están puestas en el 2009. Hay muchos proyec-tos y muchas ganas de trabajar. Eso es lo más importante. MB

El Rally Argentino emprendió un nuevo camino con la llegada de Felipe McGough. El flamante coordinador habló de los proyectos.

1- Felipe McGough volcará la experi-encia de seis años trabajando en el Mundial de Rally. 2- Federico Villagra, una de las estrellas de la categoría, en acción. 3- El Rally Argentino quiere sumar a más em-presas y para eso apuesta a su difusión.

gestion

MotorBusinessLa primera revista de automovilismo y marketing

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar

1

2

3Polini motori, líder mundial en la producción de piezas espe-ciales para scooters, minimo-tos, moto de minicross y mo-tocicletas de �2� y �0 cm� de uso urbano, continúa su com-promiso con el mundial de motoGP. Por segundo año consecutivo será el patrocina-dor que asociará su nombre a la carrera que se disputará en sepang el próximo �� de oc-tubre. el objetivo del Gran Pre-mio Polini de malasia es mos-trar un mensaje positivo de alcance global sobre los pro-ductos “made in italy”.

mADe in itALYLa Fórmula 1 no se salvó de la crisis financiera que está afec-tando a los mercados del mundo. Es que Lehman Brothers, el hol-ding que se declaró en bancarro-ta y desencadenó el conflicto, era el segundo mayor inversor de la categoría con el 16,8% de sus de-rechos. Ante su quiebra ese por-centaje pasaría a CVC Capital Partners, que tiene el 70% del pa-quete. “No somos el único com-prador. Hicimos una oferta para adquirir las acciones de Lehman tiempo atrás y ahora, viendo lo que esta sucediendo, estamos en condiciones de volver a ofertar”, dijo Nick Clarry, director General de CVC en Inglaterra.

La crisis golpeó a la Fórmula 1

motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ��

Page 7: MB11

motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ���2 ��n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

Año i – número �� – octubre de 2008.

reDAcción: Dr. eleodoro Lobos 28� ��º D

(c��0�AAP) ciudad Autónoma de buenos Aires,

Argentina.

tel: (+ �� � ��) �� �0�� ����.

e-mail: [email protected].

Director: Diego F. Durruty.

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

Foto de tapa: Prensa top race

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness ® es un producto de icD (infor-

ace contenidos Digitales)

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el # 12 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness ��|��|2008

AGenDAte estA FecHA

subscribite GrAtis A

[email protected]

Lubricante mágico

YPF presentó una nueva línea de aceites creada con la ayuda de Oreste Berta, uno de los preparadores más famoso de la Argentina.

Hoy en día es normal que las compañías elijan In-ternet para presentar sus

productos. Por eso no extraña que la petrolera YPF haya opta-do por este canal para lanzar el lubricante Elaion Competición. Sin embargo, este caso fue muy diferente a otros ya que se hizo una campaña incógnita centrada en un juego virtual. “Conocé la fórmula secreta de Oreste Berta”, proponía el banner que apareció durante varios días en websites y blogs relacionados con el au-tomovilismo. Luego de registrar-se en el sitio, se podía jugar com-petencias con autos de alta gama como Porsche, Maserati y Alfa Romeo. Mientras que una cuenta regresiva servía para saber cuán-do Berta, uno de los grandes pre-paradores del automovilismo ar-gentino, iba a revelar su secreto.

Oreste Berta y Claudio Solucci, Director de Lubricantes y Especialidades América de YPF, durante la presentación del Elaion Competición.

anuncios

En una veintena de días se regis-traron más de 10.000 personas y se jugaron más de 150.000 carre-ras. Alfredo Tang, gerente de mar-keting del departamento de lubri-cantes de YPF, consideró que esta campaña fue “todo un éxito gra-cias al efecto viral que alcanzó en tan poco tiempo”.

La elaboración del nuevo lubri-cante comenzó en 1997, cuando Berta le agregó al aceite Elaion que utilizaba algunos aditamentos especiales que mejoraron su rendi-miento. A partir de ahí, el “Mago” recibió el total apoyo de YPF. De hecho, en el torneo de TC2000 de 1998 los Ford oficiales terminaron usando este lubricante especial.

En la actualidad, “la Fórmu-la Secreta de Berta” es usada en los Focus del Turismo Competi-ción y en todos los motores del Top Race.

Esta nueva línea Elaion está compuesta por el lubricante de cárter 5W50, presentado en enva-ses de 1, 4 y 20 litros, en un pac-kaging de diseño exclusivo, y por el lubricante RTP 75W140 desa-rrollado para transmisiones auto-motrices con altos niveles de exi-gencias y rendimiento indicado para cajas manuales y secuencia-les. A raíz del éxito de este pro-yecto también se desarrollo un aceite para transmisión.

YPF decidió innovar en el ca-nal tradicional de venta de estos nuevos productos, por lo que las únicas vías de compra de esta línea son por Internet a través de pági-na www.elaioncompeticion.com.ar, por teléfono llamando al 0810-333-5148 o en el local del Berta Motors-port ubicado en la Av. Juan B. Justo 9700. Además, estará disponible en diferentes autódromos. MB

Page 8: MB11

motorbusiness | oc tubre 2008 | n° ����