Mayúsculas y Minúsculas

22
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 1.– Elija la opción más adecuada: A. En las obras ortográficas del español no se ha dedicado demasiado es- pacio a describir el empleo de la letra mayúscula. Su uso ha venido deter- minado por reglas insuficientes que, más que aclarar su empleo, suscitaban más dudas, si cabe, en los usuarios. La falta de normas en unos casos y el desacuerdo entre los tratadistas en otros hacen preciso un estudio serio de este aspecto ortográfico, que apenas ha sido tratado en las diferentes refor- mas ortográficas. B. La atención que la RAE ha prestado a la descripción del empleo de la letra mayúscula ha sido más bien escaso. De ahí que la institución a mediados del siglo pasado, encargara a Julio Casares la redacción de una obra ortográfica que contemplara el uso de la letra mayúscula con rigor y exhaustividad. El gran trabajo de Casares, titulado Nuevas normas de prosodia y ortografía, se pu- blicó en 1952 y supuso el primer estudio extenso, riguroso y claro del empleo de la letra mayúscula en el español. C. El empleo de la letra mayúscula es subjetivo en numerosas ocasiones y sus reglas no se pueden esquematizar porque la subjetividad no está sujeta a normas o esquemas de ningún tipo. En términos generales se puede afirmar que en español no existe un criterio estrictamente gramatical que describa con rigor y precisión el empleo de la letra mayúscula. D. En 1999 se publica una nueva edición de la Ortografía de la lengua española, donde se ordenan y exponen con claridad las normas que han de guiar el empleo de la letra mayúscula. Esta obra sirvió de base para tratar este as- pecto ortográfico en el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, o son normas muy discutibles o no existen reglas concretas de aplicación, sino re- comendaciones sin carácter prescriptivo que conllevan a que siga primando la subjetividad del que escribe.

description

El uso de las mayúsculas y las minúsculas.

Transcript of Mayúsculas y Minúsculas

Page 1: Mayúsculas y Minúsculas

MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

1.– Elija la opción más adecuada:

A. En las obras ortográficas del español no se ha dedicado demasiado es-pacio a describir el empleo de la letra mayúscula. Su uso ha venido deter-minado por reglas insuficientes que, más que aclarar su empleo, suscitaban más dudas, si cabe, en los usuarios. La falta de normas en unos casos y el desacuerdo entre los tratadistas en otros hacen preciso un estudio serio de este aspecto ortográfico, que apenas ha sido tratado en las diferentes refor-mas ortográficas.

B. La atención que la rae ha prestado a la descripción del empleo de la letra mayúscula ha sido más bien escaso. De ahí que la institución a mediados del siglo pasado, encargara a Julio Casares la redacción de una obra ortográfica que contemplara el uso de la letra mayúscula con rigor y exhaustividad. El gran trabajo de Casares, titulado Nuevas normas de prosodia y ortografía, se pu-blicó en 1952 y supuso el primer estudio extenso, riguroso y claro del empleo de la letra mayúscula en el español.

C. El empleo de la letra mayúscula es subjetivo en numerosas ocasiones y sus reglas no se pueden esquematizar porque la subjetividad no está sujeta a normas o esquemas de ningún tipo. En términos generales se puede afirmar que en español no existe un criterio estrictamente gramatical que describa con rigor y precisión el empleo de la letra mayúscula.

D. En 1999 se publica una nueva edición de la Ortografía de la lengua española, donde se ordenan y exponen con claridad las normas que han de guiar el empleo de la letra mayúscula. Esta obra sirvió de base para tratar este as-pecto ortográfico en el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, o son normas muy discutibles o no existen reglas concretas de aplicación, sino re-comendaciones sin carácter prescriptivo que conllevan a que siga primando la subjetividad del que escribe.

Page 2: Mayúsculas y Minúsculas

68 cuestionario ortográfico

2.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula de las abreviaturas que figuran en los siguientes enunciados: 1) «abreviatura. Tipo de abreviación que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto; p. ej., afmo. por afectísimo; Dir.ª por directora; íd. por ídem; SS. mm. por Sus Majestades; D. por don» (drae abreviatura [avance 23.ª ed.]. 2) «Designar Director del Servicio Nacional de Defensa Civil al Sr. Almte. Luis Daza Montero» (Gaceta oficial de Bolivia [Bol.] 1999 70). 3) «Nota bene es una locución latina que significa “anota bien”, en el sentido de “ten cuidado”, “fíjate bien” […] Aparece normalmente abreviada como N. B.» (nota Bene: agencia de comunicación). 4) «El Excmo. Sr. D. Pascual Sala, quien reciente-mente ha terminado su mandato de nueve años al frente de la presidencia del Tribunal Constitucional, ha analizado la misión de los abogados españoles en épocas difíciles como la presente» (notas de Prensa comunidad Valenciana [Esp.] 28/6/2013). 5) «De orden del Excmo. Sr. Alcalde, tengo el honor de convocarle a V.I. a la sesión extraordinaria y urgente [...]» (Ayuntaiento de Santa cruz de Tenerife Ratificación de convocatoria). 6) «¡Adiós, adiós! […] Kunak bulur ‘Serás mi amigo’ (N. del T.)» (Tolstói El cupón falso 2013).

A. En los ejemplos incluidos en la definición del término abreviatura en el drae del enunciado 1), figuran abreviaturas escritas totalmente en minús-cula, otras con la inicial mayúscula y otras solo con letras mayúsculas, lo que muestra la disparidad de criterios a la hora de escribir estos abreviamientos. Estas fórmulas de tratamiento por tradición se escriben con mayúscula, si bien son nombres comunes y deberían grafiarse con letra minúscula.

B. En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o con minúscula dependiendo de que la palabra o expresión abreviada sea un nombre propio o un nombre común. Sin embargo, se escriben con mayúscula inicial las abre-viaturas de los nombres de cargos de ciertas profesiones (Almte., Pdte., etc.), como se aprecia en el enunciado 2), a pesar de que no hay razón alguna para el empleo de la mayúscula inicial. Asimismo otras abreviaturas referidas a nombres comunes (N. B., P. D.) se escriben con mayúscula porque represen-tan palabras de otros idiomas, como en el enunciado 3).

C. Como se muestra en el enunciado 4), se escriben siempre con mayúscula las abreviaturas de las fórmulas de tratamiento, como D., Sr., Excmo., Dr., S. S., etc., cuando van acompañadas del nombre, el apellido o el cargo de la persona a la que se refieren. Si el antropónimo no figura acompañando al tratamiento, puede aparecer tanto la forma abreviada como el tratamiento completo, escritos con mayúscula inicial, como en el enunciado 5).

Page 3: Mayúsculas y Minúsculas

69mayúsculas y minúsculas

D. Existen en castellano abreviaturas de palabras comunes cuya escritura se recomienda con mayúscula: N. del T. ‘nota del traductor’ (enunciado 6) o C. P. ‘código postal’; otras se recomiendan con mayúscula o minúscula indistin-tamente, por ejemplo P. O. ‘por orden’ o P. P. ‘por poder’. Todas estas grafías son incorrectas, pues no existe razón alguna que justifique la mayúscula en el segundo elemento de la abreviatura, y debería escribirse P. o., P. p. y N. del t., pero por tradición se acepta esa mayúscula.

3.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula en los siguientes enunciados: 1) «Rescatan una patera con nueve subsaharianos en el Estrecho» (la Voz Digital [Esp.] 30/6/2013). 2) «“Nos abrazamos llorando y rezábamos el Padrenuestro en alto. Nos estábamos despidiendo, porque pensamos que nos iban a matar”, detalló Sánchez» (El comercio [Esp.] 17/6/2013). 3) «El Ayuntamiento de Pamplona considera que no tiene responsabilidad sobre la atracción de ponis vivos que, un año más, se instalará en el recinto ferial de la Runa durante San Fermín» (Diario de navarra [Esp.] 28/6/2013). 4) «El Papa inaugura hoy el ‘G8 Vaticano’ para discutir cómo reformar la Curia» (El mun-do [Esp.] 1/10/2013).

A. Hay ciertas palabras (obispo, alcalde, rey, papa, presidente, etc.) que, a juicio de quien escribe, merecen grafiarse con inicial mayúscula como muestra de respeto hacia lo que representan. En los medios de comunicación, dada la diversidad de lectores, frecuentemente aparecen con inicial mayúscula, como Papa en el enunciado 4). Por razones de unidad ortográfica, este empleo de la mayúscula debe rechazarse y acomodar la escritura de estas palabras a las reglas generales que prescriben su escritura con minúscula.

B. Hay ciertas palabras que, dependiendo de factores geográficos, profesio-nales, políticos, religiosos, etc., se escriben con inicial mayúscula, como Es-trecho en el enunciado 1) o Padrenuestro en 2). Esta mayúscula es superflua porque se aplica a nombres comunes; con su empleo se resalta la importancia que quien escribe otorga al referente designado, de ahí que, aunque no sea obligatoria, se recomiende en estos casos.

C. En ocasiones, por razones estilísticas o de enfásis, quien escribe consi-dera que merecen grafiarse con inicial mayúscula palabras que pertenecen al léxico común. Así, si un texto versa sobre los perjuicios que ocasiona el ta-baco, es posible que palabras como tabaquismo, fumador o adicción se escriban con mayúscula. La norma obliga al uso de la mayúscula, pues la minúscula no reflejaría el énfasis ni el valor que se pretende otorgar a esas palabras.

Page 4: Mayúsculas y Minúsculas

70 cuestionario ortográfico

D. La mayúscula diferencial se aplica a una palabra que se considera nom-bre propio en uno de sus sentidos, como Estado, Revolución, Gobierno, Igle-sia, etc., pero no en otros. En estos casos, tiene una función diferenciadora pues evita la confusión entre el sentido de un nombre propio y los sentidos característicos de las acepciones comunes. Por extensión, también se aplica esta mayúscula diferencial a ciertos nombres colectivos como Ayuntamiento, Policía, Prensa, Fiscalía, etc., donde su función diacrítica es evidente porque denota varias personas o cosas unidas de alguna manera, como ilustra el enunciado 3).

4.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula en los siguientes enunciados: 1) «gatorade always wins!» (Destination Propaganda Ga-torade). 2) «Apple prueba controlar el iPhone y el iPad usando movimientos de cabeza en ios7 [sistema operativo móvil]» (El Economista [Esp.] 28/6/2013). 3) «Sr. Ministro en el año 1982 cuando Felipe González fue nombrado Presi-dente del Gobierno se encontró entre otras muchas cosas: Una tasa de analfa-betismo […]» (Estrella Digital [Esp.] 29/8/2013).

A. La publicidad es el medio donde con mayor frecuencia se colocan las le-tras mayúsculas, bien en la inicial de cada una de las palabras que confor-man el texto publicitario, bien en el texto completo. Esta mayúscula, que no tiene justificación gramatical, pretende llamar la atención de los lectores, de ahí que sea admisible, sobre todo en textos no muy largos, como en el enun-ciado 1), para que se pueda apreciar el mensaje adecuadamente.

B. Hoy día es frecuente el uso de la mayúscula en posición intermedia (Cre-diModa). A pesar de su extensión, esta fórmula no se considera propia del es-pañol, por lo que debe evitarse. Sin embargo, no hay incorrección alguna en el enunciado 2), pues cuando el nombre comienza por una letra que funciona como prefijo tecnológico (e- ‘electrónico’: eDreams; i- ‘internet’: iPad, iPod), la mayúscula intermedia muestra el inicio del segundo componente del nom-bre.

C. En español existe la denominada mayúscula reverencial o de respeto que suelen emplear los subordinados cuando se dirigen a sus superiores, por eso es frecuente ver escritas las palabras director, rector, vicerrector, ministro, obispo, etc., con inicial mayúscula. Este uso, por razones de respeto, se ha extendido fuera de los ámbitos propios del trabajo o la institución, por lo que no se cen-sura este uso de la mayúscula, como se aprecia en el enunciado 3).

Page 5: Mayúsculas y Minúsculas

71mayúsculas y minúsculas

D. La mayúscula inicial subjetiva se aplica a una o más palabras por el sim-ple hecho de que a quien escribe le parece que estéticamente le otorga ele-gancia al texto y le confiere más categoría o empaque. Esta mayúscula no tiene finalidad ortográfica, pues no distingue el nombre propio del nombre común; tampoco tiene función distintiva ni demarcativa, lo que supone un abuso de este tipo letra.

5.– Elija la opción más adecuada:

A. Las letras mayúsculas y minúsculas se diferencian exclusivamente por el aspecto; en unos casos varía el tamaño, o/O, x/X, y/Y, z/Z, v/V; en otros, el tamaño y la forma a/A, e/E, r/R, q/Q. Sin embargo, no existe razón gramatical alguna por la que las mayúsculas deban recibir un trato diferente en cuanto a la aplicación de signos diacríticos, como el punto suprascrito, la diéresis o la tilde. Así, en la escritura manual debe colocarse el punto sobre la i o la j mayúsculas. Cuestión diferente es la escritura tipográfica donde los teclados cuentan con dos formas diferentes para estas letras i/I y j/J.

B. Cuando los dígrafos ch o ll, por razones demarcativas, deban escribirse con mayúscula, esta afecta al dígrafo entero, es decir, las dos letras que lo componen deben figurar en mayúscula, como CHina o LLobregat. No ocurre lo mismo con los dígrafos que contienen la u muda (gu y qu), donde, por no articularse, la mayúscula no afecta a la u. El dígrafo rr, por su parte, no pre-senta dudas gráficas en este caso, pues nunca puede ir en posición inicial.

C. En la actualidad es opcional el uso de la tilde sobre las letras escritas con mayúscula, aunque las academias de la lengua prefieren su acentuación. No hace muchos años, la ausencia de la tilde sobre la mayúscula se justificaba porque muchas imprentas entre sus signos tipográficos no disponían de ma-yúsculas acentuadas y no había espacio para la tilde. Hoy día el problema ha desaparecido, pues todos los tipos de letra disponen de la tilde y otros signos suprascritos sobre las mayúsculas.

D. Existe en español una variante de la letra mayúscula llamada versalita, caracterizada por presentar la misma forma que la mayúscula pero con el tamaño de la minúscula. Este tipo de letra tiene sus usos específicos por lo que no debe entrar en conflicto con la mayúscula. A pesar de su forma, sus-tituye a la letra minúscula por lo que es obligada la mayúscula inicial si las normas ortográficas así lo prescriben, como por ejemplo en las bibliografías: «Bosque, I. y Demonte, V.: Gramática descriptiva de la lengua española, 3 vols., Madrid: Espasa, 1999».

Page 6: Mayúsculas y Minúsculas

72 cuestionario ortográfico

6.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscila de los apodeos, alias y seudónimos que figuran en los siguientes enunciados: 1) «Puerta grande para El Juli en Burgos» (El mundo [Esp.] 1/7/2013). 2) «Julián López “El Juli” logró ayer en Burgos cuajar una gran faena ante el quinto de Zalduendo. El madrileño imprimió tandas con profundidad, especialmen-te con la mano zurda» (la Razón [Esp.] 1/7/2013). 3) «También se toma un descanso, pero con regreso asegurado en septiembre, ‘El intermedio’ de El Gran Wyoming» (Terra [Esp.] 1/7/2013). 4) «Los protegidos de san Martín de Porres, fray Escoba, tuvieron trabajo extra al día siguiente por culpa de esos papelitos rojos que inundaron el acceso a los distintos establecimientos participantes y un poco más allá» (la opinión de Zamora [Esp.] 24/6/2013). 5) «¿Un problema? Pues claro. El pulpo tiene un serio rival en el bacalao, que la vieja Castilla sabe mucho de estos nobles productos del mar» (Voz populi [Esp.] 2/7/2013).

A. Los apodos o alias, ‘nombres que se otorgan a una persona, tomados de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia’, deben escribirse con inicial mayúscula, tanto si van solos, como muestra el enunciado 1), como si se acompañan del nombre de la persona a que se refieren, como en 2). En ambos casos, los artículos que suelen incluirse en los apodos deben figurar con inicial mayúscula.

B. El seudónimo, ‘nombre utilizado por un artista en sus actividades, en vez del suyo propio’ (Sara Montiel o El Gran Wyoming), se escribe siempre con ini-cial mayúscula en sustantivos, adjetivos y determinantes. Como en el caso de los apodos, los determinantes que acompañan al seudónimo deben escribirse con mayúscula inicial porque forman parte del nombre propio, de ahí que no deba producirse la contracción con las preposiciones a o de, como se aprecia en el enunciado 3).

C. Los aristónimos, seudónimos formados por un nombre nobiliario (El Conde de Montecristo), y los ascetónimos, seudónimos formados por un nom-bre religioso (Fray Escoba), si llevan en el nombre un determinante, se escribirá con letra inicial mayúscula si corresponde al seudónimo, y con minúscula si el artículo es mero presentador del sustantivo; si llevan adjetivos se escribi-rán con inicial mayúscula, de ahí que la palabra fray, en el enunciado 4), no esté escrita de forma correcta.

D. El cognomento, ‘renombre que adquiere una persona por causa de sus virtudes o defectos, o un pueblo por notables circunstancias o acaecimientos’ (Manco de Lepanto o Castilla la Vieja), y los sobrenombres, ‘nombre añadido al de una persona que denota una cualidad o un rasgo personal’ (Alfonso X el

Page 7: Mayúsculas y Minúsculas

73mayúsculas y minúsculas

Sabio, Pedro el Cruel, Felipe el Hermoso), se escriben con inicial mayúscula. No obstante, si el cognomento precede al nombre al que se refiere, como en el enunciado 5), se escribe con minúscula inicial: vieja Castilla.

7.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula que figura en los antenombres de los siguientes enunciados: 1) «Dos imágenes del beato Juan Pablo II y san Josemaría Escrivá, colocadas en la basílica de santa Engracia» (opus Dei [Esp.] 2/7/2013). 2) «Bto. Juan Pablo II, sin cansancio por Cristo» (Evangelizadores: La ruta del evangelizador). 3) «El rey de los belgas, Alberto II, de 79 años, se ha dirigido a la nación en un discurso televisivo en el que ha anunciado que abdica en su hijo Felipe de Brabante» (El mundo [Esp.] 3/7/2013). 4) «Art. 56.1 El Rey es el Jefe de Estado, símbolo de su unidad y permanencia» (Título ii de la constitución Española: De la Corona). 5) «Se-gún informó la periodista Pilar Eyre, la Infanta Cristina asistió recientemente a la boda de unos amigos del matrimonio y acudió sola sin su marido porque según ella el exduque ha cogido miedo a la gente, que su vida son sus hijos y su casa un refugio» (la Región [Esp.] 30/5/2013).

A. Los antenombres, ‘apelativos que se emplean delante del nombre de una persona y que hacen referencia al cargo, jerarquía, título académico o nobilia-rio’, deben escribirse con inicial minúscula, tal como recoge el enunciado 1). Esta minúscula se mantendrá incluso si el antenombre forma parte de un to-pónimo urbano, como calle del beato Tomás de Zumárraga, calle santa Isabel, etc. Por el contrario, se escribirá con mayúscula si forma parte de un topónimo mayor: Santa Mónica, San Diego, San Francisco, etc.

B. Los antenombres, ‘apelativos que se emplean delante del nombre de una persona y que hacen referencia al cargo, jerarquía, título académico o no-biliario’, deben escribirse con inicial mayúscula, tanto si figura el nombre completo (Beato Juan Pablo II, Fray Luis de León, Mosén Millán), como si lo hace en forma abreviada (Bto. Juan Pablo II, Fr. Luis de León, Mn. Millán). Se ajustan, pues, a la norma los enunciados 2), 4) y 5). En el enunciado 1), las palabras beato y san deberían grafiarse con inicial mayúscula, al igual que rey en 3).

C. En las denominaciones de títulos, cargos y empleos, cualquiera que sea su ámbito de aplicación y uso, debe figurar la inicial minúscula. Así, el título de infanta, otorgado a las hijas de los reyes y príncipes herederos en España, debe figurar con inicial minúscula. No obstante, en la prensa, los títulos y fórmulas de respeto de los miembros de la casa real suelen escribirse con

Page 8: Mayúsculas y Minúsculas

74 cuestionario ortográfico

inicial mayúscula, como figura en el enunciado 5). Este uso no se recomienda pues no existe razón alguna que lo justifique.

D. Según prescriben las reglas de uso de mayúsculas y minúsculas, las de-nominaciones de títulos, cargos y empleos se escriben con minúscula ini-cial, como se recoge en el enunciado 3). No obstante, por tradición y muestra de respeto, en textos jurídicos y administrativos es preferible la escritura de las denominaciones de títulos y cargos de relevancia con inicial mayúscula, como se muestra en el enunciado 4).

8.– Elija la opción más adecuada:

A. Muchos enunciados, sobre todo los que se incluyen en títulos de libros y titulares de prensa, a menudo comienzan con una expresión numérica es-crita con cifras. En esos casos, la escritura de mayúscula inicial en la palabra siguiente a la cifra es opcional. Se escribirá con mayúscula inicial si el autor del texto considera que está condicionada por la puntuación: «17 Municipios de la provincia, en alerta por un macroproyecto de alta tensión» (El Periódico Medi-terráneo [Esp.] 24/9/2012). Por el contrario, llevará minúscula inicial, si quien escribe considera que la cifra es la palabra condicionada por la puntuación: «15 municipios del estado, con lluvias» (El Siglo Durango [Méx.] 3/7/2013).

B. Los símbolos de carácter internacional tienen una forma fija de escritura, en la que la mayúscula o la minúscula no dependen del contexto. Por consi-guiente, si un símbolo, cuya forma canónica es minúscula, aparece al inicio del texto o del enunciado deberá mantener su minúscula característica: «ha es el símbolo de hectárea y Au el del oro».

C. Si en la expresión de una referencia bibliográfica o de una fuente pro-cedente de un dominio de Internet, se prescinde de la secuencia www, la preceptiva ortográfica recomienda escribir el nombre de la fuente con las mayúsculas y los diacríticos preceptivos que corresponden al nombre de la publicación, institución o empresa en su uso ordinario, pero sin espacio de separación entre cada término: «ELPAÍS.com». No obstante, es admisible tam-bién la grafía sin diacríticos: «elpais.com».

D. Entre las funciones de la letra mayúscula destaca la de delimitar los frag-mentos del discurso. Se trata de una marca muy útil, pues, junto con algunos signos de puntuación, permite reconocer fácilmente la estructura de los tex-tos. Uno de los signos que dan paso a una unidad con independencia de sen-tido es los dos puntos (:). La presencia de este signo obliga a escribir con letra inicial mayúscula la palabra siguiente: «Estimado señor: Le comunico que…».

Page 9: Mayúsculas y Minúsculas

75mayúsculas y minúsculas

9.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula en los siguientes enunciados: 1) «La victoria de Mario Monti y Mariano Rajoy frente a la derrota de Angela Merkel. El Sur frente al Norte» (Press Europ 30/6/2012). 2) «Seúl advierte de que Corea del Norte aumenta el alcance de su artillería en la fron-tera» (El mundo [Esp.] 30/6/2013). 3) «El flujo natural de estos contenedores es hacia el norte de la Unión Europea y de retorno traer cargas hacia el centro peninsular» (Vía libre [Esp.] 3/7/2013). 4) «El ejemplo de Hernán Cortés […] representante del Emperador Carlos V en Nueva España, de aquel hombre que sólo se ha arrodillado ante el Santísimo Sacramento en Misa y ante la Cruz o la imagen de la Virgen, que siempre ha hablado en primer lugar de la Cruz, de Nuestro Señor Jesucristo, de la Santísima Madre de Dios y Madre de todos los hombres» (Diario crítico [Esp.] 3/7/2013). 5) «Fue el vestíbulo de El Cubo, quien albergó a decenas de asistentes que se deleitaron con la lectura de Bracho, quien asegura que quisiera ser un Quijote, para luchar por la paz y la justicia y contra el mal gobierno» (El mexicano [méx.] 30/6/2011).

A. La dificultad de caracterizar la categoría de nombre propio, que se ha intentado definir con criterios gramaticales, semánticos e incluso filosóficos, es uno de los mayores obstáculos para la aplicación de la letra mayúscula o minúscula a una serie de nombres que están a caballo entre ser considerados nombres propios o nombres comunes, como los que figuran en los enuncia-dos que ilustran esta cuestión.

B. Los sustantivos que designan entes únicos, es decir, los que tienen el mismo referente en todos los casos, deben escribirse con mayúscula inicial, pues se consideran nombres propios, de referente único, como es el nombre de los puntos cardinales en el enunciado 1). Las denominaciones de los pun-tos cardinales también se escribirán con mayúscula cuando formen parte de un nombre propio, como se recoge en el enunciado 2). No obstante, estas palabras se escribirán con minúscula inicial cuando indican dirección o se emplean como adjetivo o en sentido figurado, como en el enunciado 3).

C. Por antonomasia, algunos nombres comunes se utilizan como propios, y viceversa. En la cultura hispánica, por ejemplo, se escriben con mayúscula inicial todas las palabras referidas a Dios, a Cristo o a la Virgen: el Creador, el Mesías, Nuestro Señor. Asimismo, por respeto o veneración, tradicionalmente se escriben con mayúscula los pronombres personales, demostrativos y po-sesivos que se refieren a Dios, la Virgen, Jesucristo, etc., como refleja el enun-ciado 4).

D. Es habitual que determinados nombre propios se usen como comunes cuando se aplican a personas o cosas por alusión a las características, virtu-

Page 10: Mayúsculas y Minúsculas

76 cuestionario ortográfico

des o defectos del personaje o del lugar de que se trate. Son casos de deriva-ción impropia, es decir, una palabra adquiere nuevos sentidos y desempeña funciones distintas de la original. En estos casos, por antonomasia, de un nombre propio se obtiene otro nombre propio (un Quijote, un Judas, una Celes-tina, un Potosí, un Congo), por lo que deben escribirse con inicial mayúscula, como Quijote en el enunciado 5).

10.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula de las voces de ámbito histórico-artístico que figuran en los siguientes enuncia-dos: 1) «8.000 personas visitan en Ampudia la VII Fiesta Barroca y el XI Mer-cado Castellano» (leonoticias.com 1/10/2012). 2) «Todo movimiento artístico es fruto de su tiempo, el barroco no fue ni más ni menos que una herramienta de marketing que puso en marcha la Contrarreforma católica para seducir y retener a sus fieles ante la amenaza protestante» (abc [Esp.] 16/9/2012).

A. En la aplicación de las mayúsculas intervienen muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición. Por lo general, se deben escribir con minúscula los nombres de las corrientes ar-tísticas y épocas históricas que funcionan como adjetivos. De ahí, que en el enunciado 1) el adjetivo barroca debería escribirse con inicial minúscula. Sin embargo, cuando se toma un nombre común para designar la época, se suele preferir la mayúscula, por lo que en el enunciado 2) el sustantivo barroco de-bería escribirse con mayúscula.

B. Salvo en unos pocos casos (nombres de pila, comienzo de frase), la pre-ferencia de la mayúscula a la minúscula es subjetiva y puede depender de factores ajenos a la ortografía, como puede ser la intención de quien escribe. Por eso son admisibles los usos de las mayúsculas en Fiesta Barroca y Mercado Castellano en el enunciado 1), y la minúscula de barroco en 2): la mayúscula porque los determinantes y complementos que acompañan a esos nombres propios no alteran en absoluto su naturaleza de nombre propio; la minúscula porque indica la orientación hacia la realidad de una designación creada a partir de un nombre propio.

C. En numerosas ocasiones, determinar el uso de la mayúscula inicial para las denominaciones de los movimientos culturales, artísticos o literarios y para la de disciplinas concretas es complicado, pues los primeros tienen pres-crita la inicial mayúscula, tanto en calidad de sustantivos, como de adjetivos: el Neoclasicismo, el Barroco, el Cubismo, etc.; mientras que los segundos se escri-

Page 11: Mayúsculas y Minúsculas

77mayúsculas y minúsculas

ben con minúscula inicial (conceptismo, vanguardismo, cubismo). La grafía con mayúscula o minúscula dependerá de la intención comunicativa del autor.

D. La normativa académica prescribe la minúscula inicial en las palabras que designan movimientos religiosos (reforma, contrarreforma), intelectuales o políticos (comunismo, neoliberalismo, chavismo, peronismo), así como en las que designan períodos históricos, como la edad de bronce, la edad de hierro, la edad de oro o dorada, etc. De ahí, la minúscula inicial de barroco en el enunciado 2) y la incorrección de la mayúscula inicial de Contrarreforma en el mismo enunciado.

11.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula en la nominación de las guerras de los siguientes enunciados: 1) «La noticia que llega cada semana sobre la guerra de Irak es similar: “varias explosiones dejan docenas de muertos”» (El mundo [Esp.] 2/10/2012). 2) «Sin embargo, su fundador, Hugo Ferdinand Boss, era conocido en la Segunda Guerra Mundial por algo bien distinto: fabricar los trajes para las tropas nazis» (abc [Esp.] 5/10/2012). 3) «Borís Volodarsky […] nos desvela algunas claves para enten-der su exhaustiva investigación sobre la Guerra Civil Española» (Rusia Hoy [Rusia] 5/9/2013). 4) «Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles prohibió a Alemania poseer submarinos, pero el régimen nazi burló esa limitación» (abc [Esp.] 4/7/2013). 5) «Con este pretexto, la Universidad de Alicante inaugura este miércoles la exposición “Llapis, paper i bombes. 1936-1939” (“Lápiz, papel y bombas”) con la finalidad de mostrar, a través de sus dibujos y pinturas, la dramática mirada de aquellos niños que sufrieron la Guerra Civil Española» (El mundo [Esp.] 2/7/2013). 6) «Guerreros medievales, romanos y griegos además de soldados de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de la Independencia “tomarán” Leganés del 28 al 30 de junio con motivo de la recreación histórica ‘Revive la historia... de cine’, presentada hoy» (Telemadrid [Esp.] 22/6/2013).

A. En la orae 2010, se prescribe el uso de la minúscula en la denominación de las guerras, campañas, conflictos, batallas, etc., como refleja el enunciado 1), y en el ordinal si lo llevan (la primera guerra civil carlista). Sin embargo, se acepta la mayúscula en el nombre de las guerras mundiales, como se refleja en los enunciados 2) y 6), y en el sintagma Gran Guerra, nombre que designó a la Primera Guerra Mundial.

B. En la orae 2010, se prescribe que los nombres de las guerras pueden tener dos grafías, todo con minúscula inicial si el nombre no contiene un especí-

Page 12: Mayúsculas y Minúsculas

78 cuestionario ortográfico

fico, como la guerra fría, las guerras púnicas, la guerra civil, etc., y, si lo contiene, con mayúscula inicial en el específico, como la guerra de Secesión, la guerra de los Cien Años, etc. Sin embargo, se admite la mayúscula en las denominacio-nes de las dos guerras mundiales, como se refleja en los enunciados 2), 4) y 6), o en la guerra civil de 1936, como se recoge en los enunciados 3) y 5), porque la costumbre así lo ha consagrado, aunque este uso no aporta información específica alguna.

C. Los nombres de guerras, batallas y otros acontecimientos históricos simi-lares (la Gran Depresión, la Semana Trágica, el Cisma de Occidente, la Guerra de la Independencia, la Segunda Guerra Mundial, etc.) se escriben con inicial ma-yúscula tanto en la parte genérica como en la especificativa de la expresión, como lo ilustra el enunciado 6). Solo si el nombre del acontecimiento histórico contiene un elemento que posee sentido transparente es posible su escritura con inicial minúscula, como el descubrimiento de América, el desembarco de Nor-mandía, etc.

D. Los sintagmas guerra civil, primera guerra mundial y segunda guerra mundial presentan variaciones en su grafía. Es habitual en los medios de comunica-ción verlos escritos con inicial mayúscula, como en los enunciados 2), 3), 4), 5) y 6). Sin embargo, estas denominaciones no pueden considerarse nombres propios, porque guerras civiles ha habido muchas y el contexto nos indica a cuál se refiere, como figura en los enunciados 3) y 5). Por su parte, los sin-tagmas con los que se denomina a las dos guerras mundiales constituyen una enumeración, de manera que con la escritura de los adjetivos primera y segunda se especifica a cuál se refiere. La escritura con mayúscula no propor-ciona información adicional alguna.

12.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula en los nombres de leyes y documentos oficiales que figuran en los siguientes enunciados: 1) «El Congreso unicameral de Guatemala ratificó hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en diciembre de 2011 entre este país y Perú» (El comercio [Perú] 4/7/2013). 2) «Los diputados no reclaman la suspensión de las negociones para el tratado de libre comercio, como pedía la izquierda» (El País [Esp.] 4/7/2013). 3) «Los rectores se opusieron a la subida de las tasas universitarias, al recorte y al nuevo decreto de becas y también rechazan el nuevo modelo de acceso a la Universidad planteado en la ley Wert» (la venta-na cadena Ser [Esp.] 4/7/2013). 4) «“Si hay algo que me repugna en alguna de las formas que toma este debate es la personalización del debate. Aborrezco la expresión ‘Ley Wert’ y creo que nadie puede arrogarse la creación de un

Page 13: Mayúsculas y Minúsculas

79mayúsculas y minúsculas

sistema educativo”, dijo» (libertad Digital [Esp.] 4/7/2013). 5) «Los trabajos pueden presentarse por cualquier otro de los sistemas establecidos conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común» (letralia 24/6/2013). 6) «Además, y esto constituye lo más grave, no se con-templó en la convocatoria un periodo de alegaciones o reclamaciones, tal y como obliga la ley 30/1992 del proceso administrativo común» (El Periódico [Esp.] 5/7/2013).

A. Los nombres con los que se designan las leyes y los documentos oficiales e históricos deben escribirse con inicial mayúscula, tal como recoge el enun-ciado 1). No obstante, en el enunciado 2) se admite la escritura de tratado de libre comercio con minúscula inicial, pues figura en un contexto de uso habi-tual donde ha llegado a asimilarse a una expresión de carácter común.

B. Los nombres con los que se designan determinadas leyes, que contienen una breve expresión descriptiva de su contenido y que se emplean en lugar del título oficial, deben escribirse con minúscula inicial, aunque, en la prensa, es frecuente su escritura con inicial mayúscula: «Pese a que la Ley General de Presupuesto 2012 establece sanciones para los funcionarios del gobierno por el mal manejo de los recursos del Estado…» (El Heraldo [Hond.] 30/9/2012).

C. Los nombres con los que se designan las leyes y los documentos oficiales e históricos deben escribirse con inicial mayúscula, tal como recoge el enun-ciado 1). No obstante, si la mención del nombre de la ley o documento oficial aparece de manera abreviada o con el nombre de la persona que los redactó es admisible el uso de la minúscula inicial en el genérico, como aparece en el enunciado 3), o el de la mayúscula, como en 4).

D. Según la normativa académica, los nombres con los que se designan las leyes y los documentos oficiales e históricos deben escribirse con inicial ma-yúscula, como se aprecia en los enunciados 1), 4) y 5). Si se utiliza la mención abreviada del nombre de esa ley o documento, es preferible mantener la ma-yúscula inicial, aunque, por su extensión en el ámbito de la jurisprudencia, es admisible el uso de la minúscula como lo ilustra el enunciado 6).

13.– Elija la opción más adecuada:

A. En los titulares de prensa, se observan dos grafías diferentes: todo el ti-tular escrito con letra mayúscula, aunque no haya razón gramatical alguna que lo justifique: «advertencia del parlamento europeo a eeuu por

Page 14: Mayúsculas y Minúsculas

80 cuestionario ortográfico

espionaje» (Terra [Arg.] 5/7/2013), y con la mayúscula en la primera palabra y en aquellas cuya naturaleza obligue a la mayúscula inicial: «Evo Morales asegura que Bolivia dará asilo a Snowden si lo pide» (rtve [Esp.] 7/7/2013). Esta segunda forma es la más extendida en el uso, aunque las dos son admisibles en español.

B. Los títulos de libros, cuadros, esculturas, óperas, etc., se grafían de dis-tinta manera dependiendo del tipo de obra de que se trate. Lo habitual es escribir con mayúscula la primera palabra del título y las que la normativa académica así lo exija. Sin embargo, en obras de referencia relacionadas con la vida académica (Manual de Gramática Histórica, Diccionario de Uso del Español, etc.) se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas del título: «“La accesibilidad es importante y tanto es así, que el Diccionario Histórico nuevo solo va a estar en Internet”, ha resaltado Blecua, para quien el mundo ha roto definitivamente con el pasado con las nuevas tecnologías» (abc [Esp.] 3/7/2013).

C. Los títulos de libros sagrados deben grafiarse con inicial mayúscula en todas las palabras significativas. Asimismo se escriben con mayúscula inicial los libros que componen estas obras: el Veda, el Talmud, la Torá, los Hechos de los Apóstoles, etc. Sin embargo, la palabra libro, con la que comienzan los títulos de algunos libros de la Biblia se escribirá de redonda y en minúscula: el libro de Samuel, el libro de Job, el libro primero de los Reyes.

D. Los títulos de publicaciones periódicas llevan mayúscula inicial en cada uno de los sustantivos y adjetivos que lo componen: El País, La Vanguardia, Diez Minutos, Diario Vasco, El Periódico Mediterráneo, etc. Asimismo, los títu-los de las colecciones bibliográficas se escriben con inicial mayúscula en las palabras significativas: Muy Interesante, Español Actual, etc. Ahora bien, debe respetarse la escritura con todas las letras en mayúscula cuando el nombre esté registrado de esa manera, como es el caso del diario abc.

14.– Elija la opción que mejor explique el uso de la mayúscula o minúscula en voces del ámbito religioso: 1) «Las oraciones como el Ave María o el Padre-nuestro no son santo de su devoción, sino que prefieren “oraciones espontá-neas” para pedir por un enfermo por ejemplo, en contraste con los rezos repe-titivos del Catolicismo» (la Provincia [Esp.] 5/7/2013). 2) «[…]para provocar una especie de catarsis colectiva entre legisladores para que cada uno gritara su Yo pecador, porque lo dijo con todas sus letras: que en las entidades donde no gobierna el pri, también se han “cometido pecados”» (sdp noticias [Méx.]

Page 15: Mayúsculas y Minúsculas

81mayúsculas y minúsculas

4/7/2013). 3) «Nelson Mandela recibió la extremaunción» (Urgente 24 [Arg.] 26/6/2013). 4) «El Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió ayer la celebración de la Eucaristía con la comunidad de africanos católicos que residen en la Región de Murcia» (camineo [Esp.] 2/7/2013). 5) «Este órgano político no es la Sociedad De Los Caballeros Tem-plarios quienes nacieron para salvaguardar los tesoros de la iglesia antigua, ocultando en algún oscuro lugar al Santo Grial» (Analítica [Ven.] 4/7/2013). 6) «En el sube y baja de las emociones, en el purgatorio entre el Cielo y el Infierno. Ese fue el primer tiempo de Rolando Schiavi en la Bombonera» (olé [Arg.] 30/9/2012).

A. Según la norma que prescribe el uso de la letra mayúscula, los nombres de las oraciones y rezos no deben iniciarse con ese tipo de letra, sino con ini-cial minúscula (el padrenuestro, la salve, el avemaría, etc.), si bien por respeto o tradición, es habitual encontrar estos nombres escritos con mayúscula inicial, como en el enunciado 1). Sin embargo, es obligatorio el uso de inicial mayús-cula cuando para nombrar una oración se recite un fragmento del verso con que comienza, como Yo pecador en 2).

B. Los nombres de los sacramentos y oraciones se escriben, habitualmente, con minúscula inicial, como en el enunciado 3), pues no hay razón alguna para considerarlos nombres propios. No obstante, la tradición ha impuesto el uso de la mayúscula inicial en estas denominaciones, como se observa en numerosos artículos de prensa, como el que recoge el enunciado 4), e incluso la rae, en el Diccionario del estudiante (2005) s.v. eucaristía escribe esta palabra con mayúscula inicial en el ejemplo que ilustra la definición.

C. Los nombres de los objetos religiosos como botafumeiro, cáliz, hisopo, es-capulario, etc., se escriben con letra inicial minúscula. Lo mismo sucede con los nombres de las oraciones (padrenuestro, avemaría, yo pecador, credo) y otros términos religiosos (liturgia, laudes, maitines). Sin embargo, se aconseja la es-critura con mayúscula del término Santo Grial ‘plato o copa usado por Jesu-cristo en la última cena’, como en el enunciado 5), por tratarse de un nombre de referente único.

D. En contextos donde los sustantivos cielo, paraíso, infierno, etc. designen nombres de lugar adonde irán las almas tras la muerte, debe emplearse la inicial mayúscula, como en el enunciado 6), pues aunque se trate de lugares imaginarios, estos nombres hacen referencia a topónimos, por lo que es obli-gada la presencia de la inicial mayúscula.

Page 16: Mayúsculas y Minúsculas

82 cuestionario ortográfico

15.– Elija la opción más adecuada:

A. En la actualidad, no existe norma alguna que prescriba el empleo de la mayúscula en los nombres de los establecimientos comerciales, culturales o recreativos; su uso depende de la voluntad de quien los denomine. Algunos tratadistas consideran que solo debe llevar inicial mayúscula la primera pa-labra que forma la expresión; otros defienden la mayúscula inicial en todas las palabras significativas; y otros, en todas y cada una de las palabras que formen parte del nombre. De ahí la diversidad de grafías en estas denomina-ciones: El Corte Inglés, La Casa del Abuelo, La Taberna De Los Mundos, La Kitchen, El Cielo del Urban, Dos Hermanas, etc.

B. En la actualidad, no existe norma alguna que prescriba el empleo de la mayúscula en los nombres de los establecimientos comerciales, culturales o recreativos; su uso depende de la voluntad de quien los denomine. Sin embargo, cuando el nombre del establecimiento posee estructura oracional o preposicional parece que hay un consenso en la escritura: solo el primer elemento llevará mayúscula inicial: Entre suspiro y suspiro; bar Aquí me quedo; A tomar por copas; El que te dije; No se lo digas a nadie; Donde siempre; Mira quién bebe, Aquí pub y después gloria, etc.

C. La normativa académica prescribe la mayúscula inicial en todas las pa-labras léxicamente significativas que forman parte del nombre de un esta-blecimiento cultural, comercial o recreativo, tengan estructura nominal, preposicional, adverbial u oracional. Si los nombres de estos establecimientos incluyen un nombre genérico en su denominación (hotel, teatro, restaurante, etc.), este se escribirá con mayúscula inicial si forma parte del nombre propio o minúscula inicial si es un mero nombre clasificador. En ocasiones es muy difícil conocer esto de antemano, por lo que en última instancia depende del nombre con el que oficialmente se haya registrado el establecimiento.

D. La normativa académica prescribe la mayúscula inicial en todas las pa-labras léxicamente significativas que forman parte del nombre de un esta-blecimiento cultural, comercial o recreativo, tengan estructura nominal, preposicional, adverbial u oracional. Si los nombres de estos establecimientos incluyen un nombre genérico en su denominación (hotel, teatro, restaurante, etc.), se escribirá con minúscula inicial porque no forma parte del nombre propio: «Meliá proyecta añadir un parque de atracciones al hotel Sol Tenerife» (La Opinión de Tenerife [Esp.] 4/7/2013).

Page 17: Mayúsculas y Minúsculas

83mayúsculas y minúsculas

16.– Elija la opción que mejor explique el uso de las mayúsculas que figuran en los siguientes enunciados: 1) «Novedades importantes las que se perfilan en el once titular del Deportivo Alavés de cara al compromiso que disputará ma-ñana ante la Real Sociedad B» (Diario noticias de álava [Esp.] 5/10/2012). 2) «De la roja a la celeste: Domínguez dirigirá la selección sub 18 de Flores» (El Acontecer [Ur.] 4/10/2012). 3) «Los rojiblancos siguen sin tocar fondo. Si algo puede ir peor, empeorará. Y este Athletic lo lleva escrito en la frente» (Gara [Esp.] 5/10/2012). 4) «La morfología abarca el estudio de la lengua desde la mínima unidad de significado hasta la palabra» (fp.educarex.es). 5) «Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la Real Academia Española el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado “Los Itinerarios de la Libertad de Palabra”» (iustel, Diario del Derecho municipal [Esp.] 28/6/2013).

A. El enunciado 1) refleja que, en las denominaciones oficiales de los equi-pos deportivos (Athletic de Bilbao, Indios de Ciudad Juárez, Deportivo Alavés), se escriben con mayúscula inicial los elementos léxicamente significativos que forman parte de los nombres. El enunciado 2), por su parte, muestra que deben grafiarse con minúscula inicial las denominaciones estilísticas que se utilizan para referirse a un equipo (la roja, la canarinha). Y el enunciado 3), que los apelativos referidos a los jugadores, socios o seguidores de un equipo (los blanquivioletas, azulgranas, babazorros) también se escriben con minúscula.

B. Con referencia a los sustantivos y adjetivos que forman parte del nom-bre de las disciplinas científicas y de las diversas ramas del conocimiento, la normativa establece que deben escribirse, en general, con minúscula, como refleja el enunciado 4). Sin embargo, en contextos académicos o curriculares, si estos sustantivos designan materias regladas es admisible la escritura con mayúscula inicial: «Tercer curso (Sin docencia) Anual: Terminología 9 créditos. Segundo cuatrimestre: Informática Aplicada a la Traducción 6 créditos (Licenciado en Traducción e Interpretación)».

C. Como recoge el enunciado 5), todas las palabras léxicamente significati-vas que forman parte del título de una ponencia o un discurso se escriben con inicial mayúscula, excepto si el título contiene una breve descripción del carácter del discurso o de la ponencia (Violencia masculina contra las mujeres) o cuando resulta excesivamente largo, en cuyo caso solo llevará inicial mayús-cula la primera palabra del título o las que correspondan a nombres propios.

D. Los títulos de los programas o proyectos se comportan de la misma ma-nera que los títulos de los libros o los artículos, es decir, solo se escribirá con mayúscula inicial la primera palabra o las que por su naturaleza así deban

Page 18: Mayúsculas y Minúsculas

84 cuestionario ortográfico

escribirse. No se considera aceptable el abuso de la mayúscula en todas las palabras de los nombres de los proyectos o programas, como sucede en el siguiente enunciado: «La Fundación Realmadrid apoyó el programa “En Enferme-dades Raras Sumamos Todos”» (Real Madrid [Esp.] 11/6/2013).

17.– Elija la opción más adecuada:

A. Los nombres de las enfermedades, en ocasiones, están formados por un genérico (síndrome, enfermedad, mal) y un específico, que generalmente alude a los científicos que descubrieron o describieron por primera vez esa enfer-medad: enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Bright, síndrome de Down, etc. En estos casos, el genérico se escribe con inicial minúscula y el específico con mayúscula por su condición de antropónimo. No obstante, puede darse la supresión del genérico y, en estos casos, la normativa académica admite su escritura con inicial mayúscula o minúscula, y así se refleja en el drae donde se valida alzheimer con minúscula y Parkinson, Bright y Down con mayúscula.

B. Los nombres comerciales registrados de los medicamentos son nombres propios, de forma que utilizados exclusivamente para referirse a ese producto han de escribirse con mayúscula: «En caso de persistir la anuria se empleará clortiazida […] o furosemida (Seguril), que se puede administrar por vía i.v. [in-travenosa]» (Botella Tratado de ginecología 1993 281); pero si estos nombres no se refieren exclusivamente al producto en cuestión, sino a cualquier otro de características similares, se escribe con minúscula: «—¿Tienes una aspirina? —Te la cambio por unas curitas» (Velasco Puedo explicarlo todo 2011). En esta cita, aspirina se refiere a cualquier analgésico y curita a cualquier tipo de tirita.

C. En los diccionarios generales de lengua se observa cierta falta de siste-maticidad a la hora de colocar la inicial mayúscula en los nombres de las enfermedades que contienen un específico procedente de un nombre propio. Algunos, como el drae y dea, incluyen Parkinson y Alzheimer con mayús-cula inicial y con remisión a la entrada enfermedad. Por su parte, los diccio-narios vox y clave incluyen alzheimer y párkinson con minúscula y clave registra, además, el sintagma enfermedad de Alzheimer; el dsle solo recoge párkinson con minúscula inicial. Esto indica que, según el grado de lexicali-zación otorgado a estas voces por los diccionaristas, es admisible la escritura con inicial mayúscula o minúscula.

D. Los nombres de los principios activos de las medicinas son comunes y, por consiguiente, es obligada la inicial minúscula. Sin embargo, cuando un medicamento se comercializa con el nombre del principio activo pasa a con-

Page 19: Mayúsculas y Minúsculas

85mayúsculas y minúsculas

vertirse en nombre propio y se escribirá con mayúscula inicial: «En esta úl-tima categoría destaca el caso del protector estomacal Omeprazol, de AstraZeneca, que sacó al mercado un producto con efectos similares, Esomoprazol, pero diez veces más caro» (Soy borderline Las diez peores prácticas de la industria farmacéutica).

18.– Elija la opción que mejor explique el uso de las mayúsculas que figuran en los siguientes enunciados: 1) «EU cree ‘indecente’ gastar 18 millones en el Open de tenis y ‘recortar en Sanidad’» (El mundo [Esp.] 29/6/2013). 2) «En el escrito de imputación la juez considera que Diz Lois […] “debía conocer, dado su cargo, que la concesión de subvenciones sociolaborales por la citada conse-jería […] no se hacían mediante créditos ordenados”» (abc [Esp.] 10/9/2013). 3) «El 24 de junio es el Día Internacional contra la Contaminación Electromag-nética que es la exposición continua a campos electromagnéticos» (Quadratin [méx.] 5/7/2013). 4) «La actual Junta Mayor de Hermandades quiere preparar la Semana Santa de 2014 precisamente para culminar el trabajo de Ricarte» (información [Esp.] 7/7/2013). 5) «“Las Navidades pasadas hicimos un acto en un mercado madrileño y le dije al presidente de la Confederación Española de Comercio que estaba convencido de que iban a ser las últimas Navidades con crisis”, recordó» (El Semanal Digital [Esp.] 24/6/2013).

A. Es prescriptivo el uso de la mayúscula inicial en los dos componentes principales (genérico y específico) que suelen figurar en los nombres de las consejerías o de los ministerios: Consejería de Sanidad, Ministerio de Educación, etc. En cambio, como se aprecia en los enunciados 1) y 2), cuando en un texto se menciona por segunda vez un nombre pluriverbal, es habitual que solo aparezca uno de los componentes de la denominación, o el genérico o el es-pecífico, en cuyo caso son admisibles las grafías con inicial mayúscula, en 1), o con minúscula, en 2).

B. Las denominaciones pluriverbales que designan los nombres de las fies-tas de carácter civil suelen estar formadas por un nombre genérico y otro específico (Día Internacional de las Cooperativas, Día Mundial de la Población, Día Internacional del Beso); estos nombres, por su naturaleza de nombres pro-pios, deben grafiarse con mayúscula inicial en todos sus componentes, como en el enunciado 3). Por la misma razón, se escribirán con mayúscula inicial los nombres de las fiestas que responden a usos o intereses comerciales (Día de la Madre, Día de los Enamorados): «Feliz San Bartolo, Día de los Bares. Igual que hay un Día del Padre o un Día de los Enamorados, Coca-Cola se ha propuesto institucionalizar una jornada de homenaje a los bares de España» (ipmark [Esp.] 27/6/2013).

Page 20: Mayúsculas y Minúsculas

86 cuestionario ortográfico

C. Los nombres de las fiestas, celebraciones o conmemoraciones religiosas se escriben con inicial mayúscula, como Semana Santa en el enunciado 4). Sin embargo, cuando el nombre de la festividad designa el período que com-prende las celebraciones con ella relacionadas, son admisibles las grafías con mayúscula, como se aparece en el enunciado 5) y con minúscula: «Un toro rezagado ha hecho peligroso el primer encierro de los sanfermines» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 7/7/2013).

D. Los nombres de fiestas y celebraciones religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Sin embargo, los períodos que comprenden las celebraciones de dichas fiestas deben escribirse con minúscula inicial (navidades, cuaresma), igual que se escriben con minúscula los nombres de las fiestas paganas (car-naval, bacanales): «[El papa Francisco]No dará ninguna misa, sino que celebrará una ceremonia de penitencia, con la estola morada, símbolo de cuaresma» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 7/7/2013). El empleo de la mayúscula en estos casos no está justificado gramaticalmente y supone un abuso de esta grafía.

19.– Elija la opción más adecuada:

A. La mayúscula de relevancia se emplea en aquellos usos tradicionales de la mayúscula inicial no justificados por razones lingüísticas, pero sí por ra-zones sociales, ideológicas o religiosas. Además existe un tipo de mayúscula, con un claro valor enfático, con la que se pretenden destacar determinados conceptos que quien escribe desea subrayar. Ninguna de las mayúsculas de relevancia están justificadas lingüísticamente, por lo que se recomienda evi-tarla.

B. La mayúscula de relevancia se utiliza para favorecer la legibilidad de un texto o un fragmento determinado, pues por su tamaño es el tipo de letra adecuado para escribir palabras o frases que se desee destacar y para los textos cortos. Aunque este uso no responde a ninguna de las funciones que tiene asignada la letra mayúscula, por razones prácticas y estéticas está ple-namente aceptado: «se vende piso»; «se alquilan oficinas».

C. Los usos de la mayúscula diacrítica, la que nos ayuda a distinguir, en una palabra con varios sentidos, aquellos que le corresponden como nombre común de los que le corresponden como nombre propio (parlamento, estado, gobierno), y los de la mayúscula de relevancia, la motivada por creencias polí-ticas, religiosas, etc., vienen regulados por una serie de normas que facilitan su aplicación, pues hasta la última reforma ortográfica el empleo de estas mayúsculas venía determinado por el deseo de quien escribía.

Page 21: Mayúsculas y Minúsculas

87mayúsculas y minúsculas

D. El uso de la letra minúscula en lugar de la mayúscula y viceversa es fre-cuente en textos publicitarios. Con ello el autor pretende llamar la atención del lector y buscar un efecto estético que puede ser rompedor. La normativa académica censura estos usos pues crean desconcierto y suscitan dudas en los usuarios de la lengua y los considera inadmisibles porque transgreden todas las normas ortográficas.

20.– Elija la opción que mejor explique el uso de las mayúsculas que figuran en los siguientes enunciados: 1) «Este viernes es el día que la Tierra está más alejada del Sol» (20 minutos [Esp.] 7/7/2013). 2) «Cádiz, como destino prin-cipal del turismo de sol y playa, acoge en sus costas a multitud de turistas y residentes en los meses de verano» (Diario de cádiz [Esp.] 7/7/2013). 3) «Se trata de reconocer algunas constelaciones, sus mitos y leyendas asociados, aprender a localizar la Estrella Polar, disfrutar con la contemplación del cielo estrellado y entender y valorar nuestra situación en el Universo» (Sur [Esp.] 5/7/2012). 4) «En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche Cisne, Casiopea, Osa Menor y Jirafa» (la opinión de Zamora [Esp.] 27/9/2013). 5) «De acuerdo con Carlos Romaz Zúñiga, investigador asociado del Instituto de Astronomía de la unam, define todo lo referente al solsticio previsto para las 05:04 horas (Meridiano de Greenwich) de este 21 de junio, como el día que el Sol ilumina con más intensidad, aunque la mayoría de las culturas en el mundo lo relacionan con la agricultura» (Star media [Esp.] 20/6/2013). 6) «Sin embargo, cuando a última hora de la tarde los teletipos anuncian: “La trama Gürtel pagó a Ana Mato un viaje a Disneyland y organizó para Bárcenas y Sepúlveda una excursión al Polo Norte”. Sin red y sin con-signa oficial de Génova, la cara de Camacho se desencaja: “¡Pues se podían haber quedado allí!”» (Vanity Fair [Esp.] 19/6/2013).

A. Las palabras Tierra ‘planeta que habitamos’, y Sol ‘estrella luminosa, cen-tro de nuestro sistema planetario’, en el enunciado 1) deben escribirse con inicial mayúscula, puesto que las denominaciones de planetas, astros, estre-llas, constelaciones, etc., se escriben con mayúscula cuando son considerados como tales. Por el contrario, en el enunciado 2), la palabra sol, ‘luz, calor o in-flujo de este astro’, debe grafiarse con minúscula, puesto que, en ese contexto, tiene un sentido diferente.

B. Las estrellas, igual que las personas o animales, tienen su nombre que es intransferible. Se trata, pues, de cosmónimos (nombres propios de cons-telaciones, sistemas, planetas, satélites, cometas, estrellas, meteoritos…) que

Page 22: Mayúsculas y Minúsculas

88 cuestionario ortográfico

deben escribirse con mayúscula inicial al igual que las denominaciones ge-néricas o descriptivas que han desarrollado; de ahí la grafía Estrella Polar en el enunciado 3). Por el contrario, no se considera correcta la minúscula en la palabra estrella del enunciado 4), puesto que el genérico forma parte de la denominación.

C. Los nombres de los signos del Zodíaco se escriben con inicial mayúscula (Aries, Libra, Tauro, Geminis), no así los nombres alternativos de estos signos, que responden a su representación iconográfica, que se escriben con inicial minúscula (balanza, cangrejo, carnero, pez, toro). Si con estos nombres designa-mos a una o varias personas nacidas bajo cada signo, el nombre dejará de ser propio y se escribirá con minúscula inicial: «¿De verdad todos los géminis suelen ser infieles?» (enfemenino.com Los géminis).

D. En el enunciado 5), la grafía con mayúscula de Meridiano de Greenwich responde a los preceptos académicos que establecen que los nombres de las líneas y círculos imaginarios que suelen ser trazados sobre mapas y esferas terrestres para estudiar la Tierra son nombres propios por tener un único referente. Por la misma razón, en el enunciado 6), Polo Norte figura con ini-cial mayúscula, pues la normativa ortográfica establece que los puntos del planeta coincidentes con los ejes de rotación (el Polo Norte y el Polo Sur) se escriban de esa manera.