Mayo 2012

16

description

Revista OTILCA mayo 2012.

Transcript of Mayo 2012

La facultad y el entu-

siasmo que nos asistió en

el momento oportuno y

que hoy tenemos motivos

para sentirnos orgullosos

es que nuestra Organiza-

ción LA OTILCA, ahora

más que nunca represen-

ta para nuestra comuni-

dad Neoespartana un ver-

dadero Icono músico-

cultural con la inmensa

posibilidad de que sea re-

conocida en toda la exten-

sión de la palabra como

una gran ventana de comunicación y difusión de pensa-

mientos e informaciones para el fortalecimiento de la

cultura regional y nacional.

Tal es el caso y es de sobra conocido por todos que

nuestra Revista OTILCA , para darla a conocer tuvimos

muchas veces que ser expeditos y buscar el tiempo, lu-

gar y hasta forzando las probabilidades conseguir la

fuerza necesaria ponderativa para lograr nuestro objeti-

vo. Al fin lo logramos, porque el tiempo y la constancia

nos dieron la razón por no decir la Victoria y hoy orgu-

llosos informamos a toda nuestra comunidad y familia-

res que hemos logrados en el mes de Abril tener la sa-

tisfacción de distribuir en diferentes lugares de la Isla un

tiraje de 500 ejemplares a full color. Una demostración

de “SI PODEMOS” lograr nuestros objetivos cuando hay

pasión y amor por hacer bien las cosas. Gracias tam-

bién a la empresa privada, que no escatimó esfuerzos

Lcdo. Samuel

González Castrillo

2

te con nuestro proyecto y al invaluable apoyo de los inte-

grantes de la OTILCA, (amigos y familiares).

Esperamos que esta edición sea del más completo agra-

do de la comunidad Neoespartana y que esta ventana se

mantenga abierta como expresión, educación y cultura,

porque siempre hemos creído que esto que hacemos es

una inversión inicial para que en su oportunidad y tiempo

se convierta en una gran y fructífera institución al servicio

de nuestra región insular y a nivel nacional.

Es menester recordar e invitar a las empresas públicas y

privadas a contribuir con su aporte para que este sueño

que ya es una realidad se mantenga en el tiempo, ya que

somos pioneros en esta publicación y con la satisfacción y

capacidad de llegar a toda clase de público, porque nues-

tros eventos culturales se hacen presentes en teatros, cen-

tros comerciales, colegios e instituciones privadas amantes

de nuestro trabajo.

Alguien dijo:

3

LLLL a escuela de Mú-sica Luisa Cáceres de Aris-mendi es una organización sin fines de lucro que se autogestiona, para impartir atención socio–cultural e incentiva el Talento Musi-cal de los niños, niñas, adolescentes y adultos que hacen vida en nuestra región. Ésta institución tiene como subproyecto la Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi (OTILCA) que es la ventana de muestra y promoción de nuestros integrantes.

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos:

- Promocionar el talento de los niños, niñas, adolescentes y adultos a través del despertar de su vocación musical. - Ofertar atención socio-cultural destacando la acción musi-cal en los sectores más humildes de la población amplian-do cobertura a través de la ayuda comunitaria y redes co-merciales que prestan su colaboración.

Misión: Misión: Misión: Misión:

Ofrecer educación musical integral a niños, niñas, jóve-nes y adultos, que resalte la cultura nacional e internacio-nal y esté fundamentada en valores como la disciplina, la responsabilidad, la constancia y el respeto.

Visión: Visión: Visión: Visión:

Convertirnos en referencia musical a nivel nacional, sinó-nimos de pasión y excelencia.

4

5

PROGRAMACION DEL MES DE MAYO

Día 02 7:30 pm Filmoteca del Miércoles “La deuda” de John Madden. Sala Inocente Carreño.

Día 04 7:30 pm Inauguración de la Exposición “Fauna Mági-ca” del artista Alexander Rodríguez. Sala la Tiendita.

Día 05 7:30 pm Revista “Somos danza, somos pasión” Sala Inocente Carreño.

Día 09 7:30 Filmoteca del Miércoles “Reveron” de Diego Risquez. Sala Inocente Carreño.

Día 10 Concierto “El llano viene al mar”, con la agrupación “Ensamble Llanero”. Sala Inocente Carreño. Día 11 7:30 pm Concierto con la Orquesta Sinfónica del Es-tado Nueva Esparta. Sala Inocente Carreño. Día 12 7: 30 pm Concierto “Canciones de aquí y de allá” con la cantante Marina Bravo y el Ensamble de Yrael. Antuare. Sala Inocente Carreño. Día 12 7:30 pm Inauguración de la Exposición 3:1 (tres a uno) de los artistas Aisha Syed, Ramón Burguillos, Daniel Ancieta y Ricardo Duarte. Sala Asdrubal Marcano. Día 14 7:30 pm Concierto con la Agrupación Opus 4. Sala Inocente Carreño.

Día 15 7:30 pm Concierto Orquesta de Cámara. Sala Inocente Carreño.

Día 16 7:30 pm Filmoteca del Miércoles “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu Sala Inocente Carreño.

Día 18 7:30 pm Obra de teatro “Superman vuelve” con la agrupación FH3T. Sala Inocente Carreño.

Día 23 7:30 pm Filmoteca del Miércoles “El significado del

amor” de Michel Leclerc. Sala Inocente Carreño.

Día 24 7: 30 pm Obra de teatro “Cinemas” con la agrupación Casa de Alabanza. Sala Inocente Carreño.

Día 25 7:30 pm Concierto con la Orquesta Sinfónica del Estado Nueva Esparta. Sala Inocente Carreño.

Día 26 7:30 pm Concierto con la Orquesta Regional Juvenil del Estado Nueva Esparta. Sala Inocente Carreño.

Día 29 7:30 pm Concierto Orquesta de Cámara. Sala Inocente Carreño.

Día 30 7:30 pm Filmoteca del Miércoles “El tren de la vida” de Radu Mihaileanu. Sala Inocente Carreño.

TODOS LOS EVENTOS SON GRATUITOS.

Teléfonos 6110065 – 7720120

www.fccvasquezbrito.com

Inscríbete en nuestro grupo en el Facebook “Amigos de la casa de la cultura pueblo de la mar Ramón Vásquez Brito” y

recibe nuestra programación semanal.

[email protected]

6

7

LA OTILCA, “Orquesta Tí-

pica Luisa Cáceres de Aris-

mendi” se presentó el día

Miercoles, 25 de Abril, 2012,

a las 4:00pm en el Auditorio

UDONE, de la Universidad de

Oriente.

Hablando coloquialmente,

nuestros muchachos se so-

braron en su actividad y virtud

natural que les corresponde

como guitarristas, lo hicieron

con sagacidad y esplendor:

Juan Diego Pérez, Terry Pati-

ño, Lorena Ambrosio e Isaías

Subero, dispusieron su versa-

tilidad y dominio para inter-

pretar con pulso musical,

obras de compositores inter-

nacionales, tales como: Anto-

nio Lauro, Francisco Tárrega,

Juan Sebastián Bach y Anto-

nio Vivaldi. Ese arte de com-

binar los sonidos en los ins-

trumentos y que produzcan el

deleite al escucharlos, con-

mueve la sensibilidad huma-

na y engrandece el espíritu.

todos con la dirección del pro-

fesor Samuel Gonzales Cas-

trillo y bajo la formación del

profesor: Eduardo Fajardo,

Fundador de la Orquesta de

Guitarras. Le hacemos una

cordial invitación para todas

aquellas personas que

deseen ser guitarristas profe-

sionales a que se inscriban

en nuestra OTILCA.

Por: Víctor Díaz Gil. Víctor Díaz Gil. Víctor Díaz Gil. Víctor Díaz Gil.

8

9

Una pregunta recurrente

que se hacen muchos estu-

diantes de música es ¿Cuál

es la mejor manera de estu-

diar una partitura? Para dar

respuesta, debemos com-

prender que lo importante

no es solo memorizar lo que

se encuentra escrito en el

papel, sino comprenderlo.

Existen diferentes puntos

que debemos tomar en

cuenta si queremos mejorar

nuestra interpretación y me-

morización de una pieza

musical escrita en la partitu-

ra:

1-.Análisis Armónico: Si se

encuentra usted en la capa-

cidad de realizar un análisis

a la estructura armónica de

la obra, es importante que lo

haga incluso antes de co-

menzar a tocar. Esto le per-

mitirá crear puntos de refe-

rencia con lo que podrá

guiarse cuando deba tocar

de memoria. Ej.: Podemos

saber que una obra consta

de dos partes importantes,

pero es mejor si compren-

demos que la primera se en-

cuentra en Do mayor, y la

segunda en Re Mayor, por

ejemplo, de este modo, ten-

dremos mucha información

a la hora de recordar las no-

tas y las alteraciones

(sostenidos y bemoles). Así

mismo, podríamos saber la

progresión de acordes utili-

zados y recodarla con ma-

10

yor facilidad, sin que se nos

olvide cual acorde venía pro-

vocando un incómodo silen-

cio.

2-.Escribe la partitura: toma

lápiz y papel y copia a mano

la partitura, es una técnica

bastante ortodoxa pero que

ha demostrado que funcio-

na. Al terminar tendrás una

mejor idea de la estructura

de la obra y de las notas de

cada compás.

3-.Memoria Muscular: Se lo-

gra repitiendo un movimien-

to tantas veces, que luego

los dedos lo “aprenden” y lo

realizan por sí mismos. To-

ma esas tres o cuatro notas

que te cuestan tocar y repí-

telas hasta el cansancio, pri-

mero lento, y luego yendo

mas rápido, hasta alcanzar

la velocidad con la que se

debe tocar. Es importante

que se asegure de realizar el

movimiento correctamente,

de lo contrario quedará gra-

bado de manera errónea y

será peor el remedio que la

enfermedad.

4-.Subraye, anote y resalte:

Todo lo que le parezca im-

portante de recordar en la

partitura, un matiz (piano,

forte, etc), un pasaje que le

cueste ejecutar (subráyelo,

digítelo con calma) o sim-

plemente ese do que siem-

pre hace natural, cuando en

realidad es sostenido, re-

sáltelo. De este modo no se

le escapará ningún detalle

y mejorará su ejecución.

5-.No memorice el movi-

miento, memorice las no-

tas: La memoria muscular

es buena solo en pequeños

pasajes, no en toda la obra.

Si intenta aprender de me-

moria cada movimiento físi-

co de la mano, el lugar de

las notas, es muy probable

que olvide una parte de la

pieza, o peor aun, no sepa

en que lugar de la misma

estaba tocando cuando se

equivocó, lo que le impedi-

rá seguir tocando. Este

consejo está estrechamen-

te relacionado con el prime-

ro (análisis armónico).

11

Bach, despreciado por la Nobleza. Bach, despreciado por la Nobleza. Bach, despreciado por la Nobleza. Bach, despreciado por la Nobleza.

B B B Bach nunca fue considerado merecidamente en su época.

Los 6 conciertos de Brandemburgo los escribió para dedicárse-los al Margrave de la corte de esta ciudad alemana. Cuando el gachó los recibió, sin dar las gracias, los metió en un cajón pol-voriento. Menos mal que alguien se ocupó antes de sacar una copia, y algunos de ellos fueron estrenados en vida del autor.

Bach el Campeón. Bach el Campeón. Bach el Campeón. Bach el Campeón.

B B B Bach tuvo 7 hijos con su primera esposa y 13 con la segun-

da. Total: 20 pequeñines, de los cuales algunos fue-ron famosos músicos.

Bach y a dormir. Bach y a dormir. Bach y a dormir. Bach y a dormir.

E E E En la época de Bach había un conde que tenía problemas de

insomnio. El médico le aconsejó que antes de dormir, escucha-ra música relajante, así que contrató a Bach para que le escri-biera una obra lo suficientemente larga como para dormirlo. Tras ser escrita (una obra para clave, el predecesor del piano), el clavecinista de la corte cada noche la tocaba en una habita-

ción cercana al dormitorio del insomne, consiguiendo los

tos deseados. Y esa obra se llama en honor al apellido de tal clavecinista, "Las Va-riaciones Goldberg".

Bach te deja sin aire. Bach te deja sin aire. Bach te deja sin aire. Bach te deja sin aire.

E E E En el estreno de una obra

suya al aire libre, un trompe-tista murió durante el desarrollo del concierto. Después de lo que parecía un simple desvanecimiento, cuentan que en su lecho de muerte sus últimas palabras fueron: "Este Bach, ha conseguido acabar conmigo…" (Esta anécdota ha sido recogida del programa de R.N.E. ‘Clásicos Populares’).

Bach y el Jazz. Bach y el Jazz. Bach y el Jazz. Bach y el Jazz.

H H H Hay actualmente reconocidos músicos que investigan de

una forma muy especial y seria a Bach: Comparando sus obras con las de Jazz, ya que basta una simple modificación en el rit-mo de algunas de sus obras para convertirlas en auténticas pie-zas de esta forma musical. Dicen incluso que Bach fue el primer músico en adelantarse a esta forma de composición.

Bach murió ciego. Bach murió ciego. Bach murió ciego. Bach murió ciego.

A A A A lo largo de su vida sufrió varias operaciones en los ojos, ya

que su vista siempre fue muy delicada. De hecho, unos días an-tes de morir, cuando estaba totalmente ciego, despertó con una notable mejoría recuperando parte de la visión. Entonces com-puso su última cantata donde el coro da gracias al Señor de una forma muy solemne, y esto fue días antes de morir.

14

15

www.otilca.wordpress.com

Orquesta Típica Luisa Cáceres @otilca

[email protected]

www.otilca.com

Director:

Lcdo. Samuel González Castrillo

Coordinadora:

Profa. Nathalia Quintero

Profesora de Piano y Clarinete:

Lcda. Carolina Villegas

Profesora de Flauta y Maternal :

Dra. Adriana Carrero

Editores:

Ariana Reyes (Violonchelo)

María Verónica Sarache (Violín)

Isaías Subero (Contrabajo)

Victor Díaz Gil (Piano)