Mauror

19
C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 1 Este cuadernillo de trabajo ha sido elaborado por los profesores del C.P. Abencerrajes: Mariano Bartolomé Ocete Antonio Vargas Castillo

Transcript of Mauror

Page 1: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 1

Puerta del Sol

Este cuadernillo de trabajo ha sido elaborado por los profesores del C.P. Abencerrajes: Mariano Bartolomé Ocete Antonio Vargas Castillo

Page 2: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 2

EL ANTIGUO BARRIO DE LOS JUDÍOS: REALEJO ALTO Y EL MAUROR

Situación Vamos a visitar el antiguo barrio judío granadino que hoy se reparte

fundamentalmente en dos zonas: el barrio del Mauror y el Realejo Alto. Los judíos granadinos formaron uno de los primeros núcleos de población de

nuestra ciudad: la Garnatha al-yahud, que desde el siglo I después de Cristo bajo la dominación romana estuvo habitado por una amplia colonia de judíos que convivieron en general en armonía con los árabes durante el largo periodo musulmán en Granada. Primero, desde el 711 hasta el siglo XII, manteniéndose como núcleo separado mientras los musulmanes habitaban Medina Elvira primero y la colina del Albaicín (ziritas en el siglo XI) después. En el siglo XII, los almorávides y almohades comienzan a compartir la zona estableciéndose en la parte que actualmente ocupa el Mauror.

El Mauror llega en su parte alta hasta Torres Bermejas. En su lado Sur, hasta la Puerta del Sol. En la parte baja, Oeste, de las pendientes están la calle de Santa Escolástica y la de Pavaneras de un lado y, del lado del Darro, la calleja de las Monjas del Carmen y la placeta de Cuchilleros, en la que hubo un “hamman” o baño árabe. La antigua judería continúa por la parte alta del actual barrio del Realejo, hasta la zona de Torres Bermejas (los callejones Niño del Royo y del Aire Alto) y llegaba aproximadamente hasta la actual calle Belén, junto al Campo del Príncipe y, por su parte baja, hasta la calle Molinos y Santa Escolástica.

Page 3: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 3

Recorrido

Llegamos a la zona desde nuestro colegio por la calle Molinos por la que penetramos en el Realejo: Se le llama así porque esta zona lindaba con una serie de jardines y palacios pertenecientes a los reyes musulmanes, en los que pasaban el verano. Su centro es el Campo del Príncipe, que debe su nombre a que se mandó allanar en 1497 por el Ayuntamiento con motivo de la boda del hijo de los Reyes Católicos, el príncipe Juan.

Continuamos por la calle Santa Escolástica. Aquí hubo una iglesia, ya desaparecida, cuyas columnas dóricas de sus dos portadas se cree que son las del lavadero de la Puerta del Sol, que veremos después. Está al lado la calle cementerio de Sta Escolástica porque según la costumbre antigua, el cementerio estaba junto a la parroquia.

1- Plaza del Hospicio Viejo Visitamos el Hospicio Viejo, que fue

originalmente palacio de Santa Cruz (siglo XVI), y después, tras ser hospicio, sirvió de casa de vecinos y ahora alberga, tras su restauración en 1992, el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

En la calle de Pavaneras están la Casa de los Tiros y la Casa del Padre Suárez. En estos sitios hay entradas a minas árabes, abovedadas, que atraviesan subterráneamente el Mauror, en dirección a Torres Bermejas. Hoy están tapiadas.

2- Casa de los Tiros

Era una torre de la muralla, cambiando el nombre al ser un palacio granadino del siglo XVI. En su origen fue una fortaleza que quedaba unida a las murallas que cerraban el barrio de los alfareros, situado debajo de la judería. Perteneció a la familia mudéjar Granada Venegas, cuyo escudo vemos en la fachada junto a cinco estatuas de guerreros.

Su parte más notable es una gran torre con almenas entre las que aparecen distintas armas que han dado el nombre al edificio. La fachada está decorada con cinco estatuas que representan a dioses y héroes griegos y romanos: Mercurio, Hércules, Teseo, Jasón y Héctor, vestidos a la romana. Sobre la puerta

hay esculpida verticalmente una espada que toca con su punta un corazón, a cuyos lados se puede leer esta inscripción, que es el lema de los Granada Venegas: “El manda”, y encima tres aldabones de bronce sujetos a la pared por corazones con estos letreros: “El (corazón) manda ¡Gente de guerra ejercita las armas!”, “EL(corazón) se quiebra hecho aldaba llamándonos a la batalla”, “Aldabadas son, que las da Dios y las siente él”.

Page 4: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 4

La torre está desfigurada por la cubierta que le agregaron en el siglo XIX. A través de un amplio zaguán (recibidor) se accede al patio, que ofrece de

interés algunas columnas y capiteles árabes, probablemente pertenecientes a construcciones anteriores. La parte trasera está cerrada por un jardín. De la construcción primitiva, se conserva el salón principal, llamado Cuadra Dorada, que presenta un techo de espectacular decoración policromada, con bustos en relieve de reyes y héroes españoles. Una vez más encontramos ahí el lema de los Granada Venegas: “El manda”.

Los descendientes de esta familia cedieron al Estado el edificio en 1921 y fue restaurado. Hoy está dedicado a Museo de la Historia de Granada.

Patio 3- Casa del Padre Suárez Fue construida en la primera mitad del siglo XVI y conserva en su portada

decoración del Renacimiento. La casa era de Alonso de Toledo, que vino con el ejército castellano al servicio de los Reyes Católicos. En esta casa nació, el 5 de Enero de 1548 el famoso monje jesuita, jurista y filósofo. En el exterior tiene una portada adintelada y un balcón decorado con adornos renacentistas. El interior tiene dos plantas de habitaciones con pórticos en torno a un patio irregular. Resalta de esta construcción la torre derecha que aparece como una estructura independiente, rematada por tres bellos huecos con arcos de medio punto.

Según la leyenda, en sus cercanías aparecieron dos cerdos de los que nadie sabía su procedencia. A las pocas horas, unos gitanos estaban junto a Torres Bermejas gritando porque habían perdido sus cerdos sin saber cómo. Así se descubrió uno de los muchos pasadizos subterráneos que hay en esta ladera desde la época musulmana.

Actualmente, esta casa es sede del Archivo de la Real Chancillería y alberga una valiosa documentación relacionada con los moriscos y con la Inquisición.

Separada de esta por una calleja sin salida, nos encontramos con la casa de los Marqueses de Casablanca, con una ventana con decoración plateresca de yeso, del siglo XVI, hecha sobre una antigua casa árabe.

Casa del P. Suárez Casa de los Tiros

Page 5: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 5

4- El monumento a Jehuda Ibn Tibbon El 24 de Junio de 1988 se inauguraba el

monumento dedicado al judío granadino Yehuda Ibn Tibbon Ibn Saul en presencia de dos descendientes directos. Yehuda ha sido uno de los hombres más importantes que ha dado nuestra tierra. Filósofo, médico y poeta del siglo XII, fundó la importante escuela de traductores de los tibónidas (siglos XII-XV). Yehuda Ibn Tibbon impidió el olvido de gran número de obras griegas y romanas que resultaron fundamentales para la sabiduría del mundo de su época traduciéndolas al hebreo y al árabe. Es considerado el más importante de los traductores y uno de los padres de la cultura europea moderna. Al final de su vida, tuvo que huir a Francia por no ser musulmán y allí murió, lejos de su Granada a la que tanto quiso.

El barrio de los judíos: Garnata Alyahud

Garnata Alyahud o Villa de los judíos: Este es uno de los primeros nombres de población que suenan en la historia de Granada. Al llegar los árabes (711) se apoderaron de Garnata Alyahud que habitaban sólo judíos y que se extendía al pie del ruinoso fuerte sobre el que más tarde los árabes edificaron Torres Bermejas. El predominio de la población judía fue extraordinario antes de la llegada de los árabes, hasta el punto de que en el Concilio de Ilíberis (sobre el año 300, época romana) se adoptaron muchos acuerdos con la intención de disminuir su gran influencia en los cristianos. Esta fue la principal razón para que la llegada de los musulmanes, más tolerantes con sus costumbres, fuera muy bien vista entre la población judía, que era en el momento de la llegada de los cristianos de 5.616 habitantes (cuando en toda la ciudad había 26.436).

El barrio judío en la época árabe granadina

Torres Bermejas

Actual Campo del Príncipe

Sinagoga antigua Hoy S. Cecilio

Río Darro

Actual Plaza Nueva

Alhambra

Page 6: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 6

La Villa de los Judíos estaba entre Torres Bermejas, el Darro y las cercanías del actual Campo del Príncipe. Junto a éste, en el lugar que hoy ocupa la iglesia de S. Cecilio, estaba la sinagoga de los judíos, anterior a la llegada de los árabes.

5- Cuesta Rodrigo del Campo En la zona baja del Mauror es la cuesta de Rodrigo

del Campo la calle principal, que parte detrás del convento de las monjas del Carmen. Tiene un aljibe árabe (Siglo XIV) que no se utiliza ahora, con arco de herradura de ladrillo, que hace algunos años se empleó como taller de un carpintero. Parece que hubo una pequeña mezquita al lado.

6- Paredón de Jesús

En la época árabe, la cuesta del Mauror era la calle

principal de esta zona núcleo, remontando la pendiente del terreno hacia los torreones de arriba. Hoy es posible rastrear las huellas de su trazado, desde la cuesta de Rodrigo del Campo: hay un corto cuestarrón, sin salida, llamado Cuesta del Maurón. Lo intercepta una tapia del carmen del Maurón, en cuyos jardines, en un paseo bajo paralelo a la cuesta de Rodrigo del Campo, se encuentra un segmento de la calle árabe metido en aquella propiedad. Hoy subimos por la cuesta Paredón de Jesús hasta el comienzo de la calle Cruz de Piedra, del que descendemos hacia la Placeta de Berrocal y la Puerta del Sol.

7- La Puerta del Sol

La puerta de la muralla Beb Mawrur -llamada después puerta del Sol, demolida en el 1867, estuvo abierta en la cerca, a la altura del sitio donde está el lavadero público de la placeta de la Puerta del Sol. Allí el terreno hace una fuerte pendiente, que debió seguir la muralla. Las casas del lado más en cuesta, tienen las paredes traseras permanentemente humedecidas por la carga de tierra que las empuja. El callejón que pasa detrás casi toca los tejados.

Esta puerta de la muralla era seguida por otra, la Puerta de los Alfareros, en la actual Plaza de Fortuny (Realejo) y la Puerta de los Penitentes en el lugar hoy ocupado por el palacio de Bibataubín, sede actual de la Diputación Provincial, junto a Puerta Real.

En el centro de esta placeta se encuentra una antigua pila de lavar – que para los del lugar es de época judía- cubierta por un extraño “templete” con columnas que se cree que pertenecían a un antiguo templo, ya desaparecido, que estaba situado en la calle Santa Escolástica. A partir de aquí dejamos el barrio del Mauror para seguir por la antigua judería.

Page 7: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 7

8- Calle Cruz de Piedra. Torres Bermejas Los cuestarrones que hay más arriba de

la calle de Berrocal y de la Puerta del Sol salen a una encrucijada de la que arranca la cuesta que remonta la loma, llamada Cruz de Piedra, delicioso rincón entre casas bonitas, muy del estilo granadino, y tapias desbordadas por la verdura de los jardines de los cármenes.

En el punto alto más visible de la colina se levanta el viejísimo castillo del Mauror, el llamado de las Torres Bermejas, uno de los más antiguos restos musulmanes de Granada. Lo alude ya un hecho de armas del año 756. Su estructura original se desconoce, puesto que el actual fue rehecho, sobre la obra de tiempos del Califato, por los nazaritas y reformado después en los siglos XVI y XIX.

Las Torres Bermejas actuales, que hemos conocido como prisión militar hasta no hace mucho tiempo, forman un conjunto de tres torreones de forma cuadrada, y un baluarte curvo, con un aljibe. El del centro, el más voluminoso -la auténtica Torre Bermeja, por el color rojo que toma su paredón orientado hacia el lado de la ciudad, cuando el sol de la tarde lo ilumina de lleno -tiene tres pisos; dos el mediano, que se orienta a la Alhambra, y uno el más pequeño, que da a los cármenes del callejón del Aire Alto. Desde el siglo XVI la entrada a la fortaleza se ha venido haciendo por una puerta abierta en un muro situado entre el torreón mayor y la torre de la derecha. Inmediatamente, otra pared con abertura en forma de arco, da paso a la plazuela interior, a la que se orienta la entrada de la torre, con puerta adintelada.

Su función era de vigilancia y protección, debieron pertenecer a un conjunto de torres–vigía situadas en puntos estratégicos que circundaban la vega de Granada. De ellas parte un lienzo de muralla que comunica directamente con la Alcazaba de la Alhambra.

9- Callejón del Aire Alto y Callejón Niño del Rollo Allí empieza el trayecto del callejón del Aire

Alto. En aquel sector se encuentran, en fuerte contraste, las viviendas más pobres del

barrio -un grupo de viejas casas de paredes combadas y cuarteadas, bajo los tejados faltos de tejas, pero bien repletos de yerbajos junto a la elegante traza del carmen de la fundación Rodríguez-Acosta con sus filas de elegantes cipreses, situado en el Callejón Niño del Rollo, llamado así porque aquí se exponían al público los miembros de las personas ajusticiadas. La gente le dio el nombre de “niño” porque era una piedra redonda bajo la que colocaban los garfios donde se colgaban las jaulas para contener los despojos humanos. Esto visto desde lejos parecía la imagen

de un niño en pañales con los brazos en cruz. Esta piedra ya ha desaparecido.

Page 8: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 8

10- Carmen de la fundación Rodríguez Acosta

Al poco de comenzar este callejón, nos encontramos con el carmen donde está el legado del pintor granadino Gómez-Moreno, de gran valor histórico y, unido al mismo, el carmen de la Fundación Rodríguez Acosta, donde jardinería y arquitectura se mezclan con indudable estilo. Su portada de acceso fue trasladada desde Ubeda y conserva en su interior una muy interesante colección de pinturas, una biblioteca y algunas obras en tallas de madera y piedra, que adornan su recinto ajardinado. Fue edificado en 1920 y en él vivió el pintor granadino Rodríquez Acosta. La fundación fue establecida por el artista para fomentar las Ciencias y las Artes. En el museo se puede contemplar una interesante colección de piezas arqueológicas.

11- El Realejo Alto (Zona de las calles Peña

Partida, Plegadero Alto y Bajo, Callejón del Perro y Huerto de S. Cecilio)

Este barrio alto es un mundo de silencio,

favorecido por la imposibilidad de pasar vehículos. Aquí se mezclan de forma armoniosa el carmen y la vivienda de carácter popular. Sus elevaciones, subidas y bajadas, lo convierten en un espacio urbano de indudable belleza. Las más antiguas calles del barrio son las que están entre la iglesia y el hotel Alhambra Palace

12- La Iglesia de S. Cecilio

Está edificada en el lugar que ocupó la sinagoga de los judíos, después pequeña ermita donde rezaban los mozárabes (cristianos que vivían en zona árabe) y sustituyó en el culto a la mezquita del barrio, derribada en 1540, que se cree estaba un poco más arriba. En esta parroquia, desde 1508, se registraron los bautizos, matrimonios y entierros celebrados por los habitantes del barrio. Estos datos han sido muy importantes para conocer la evolución de la población de esta zona.

Salimos del barrio por la calle Belén, límite aproximado de lo que fue la judería granadina, la

Garnata Alyahud, una de los primeros núcleos de población de nuestra ciudad.

Page 9: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 9

Amanece Cinco de la madrugada. Antes de que cante el gallo está cantando ya el agua. ......................... Entre la bruma azulada, las siluetas de las torres Vienen anunciando el alba. Irrumpe el día Por el filo de las cuestas, un cortejo silencioso de blancas paredes muertas. .........................

Frescor de huerto cerrado para el sopor de la siesta. Zumba el sueño por las ramas de la higuera y una abeja va persiguiendo su sombra sobre el agua de la alberca. .........................

Que el Darro no lleva agua; que se la beben al paso

las raíces de la Alhambra. ......................... El atardecer despierta sonidos escondidos. Muchachas recién vestidas salen a regar la puerta. En el harén de la huerta manda el duende de la rosa. Por la calle, que rebosa espuma de enredadera, van borricos en hilera cargados de cualquier cosa.

Page 10: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 10

La luz vencida, acosada, se sube a Sierra Nevada. En la tranquila placeta, trenzas de niñas antiguas juegan a la rueda.

Noche

Noche de oscuros jardines En las cancelas conversan Los duendes de los aljibes. Sobre el tejado, a la una, Un gato negro provoca eclipse parcial de luna. La puerta de la taberna Cuadra su luz en el suelo. Dos borrachos ondulantes Se reparten el silencio. Y un perro que se detiene Pensando si va o si viene. A la calle estrecha, estrecha, la esquina muerta se asoma. Un farol de trigo y oro Le pinta una cruz de sombra. Cuatro de la madrugada. Un gorrión desvelado persigue las campanadas.

Page 11: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 11

Manuel de Falla (1876-1946), uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX. Fue el impulsor del movimiento contra la influencia de la música alemana e italiana en la española.

Nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876. De niño estudió música con su madre y otros profesores de su ciudad natal; ya de joven estudió composición. Desde 1905 a 1907 enseñó piano en Madrid, y entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en

París. En el periodo transcurrido durante los años 1914 y 1938, vivió y compuso sobre todo en España. En 1939 fijó su residencia en Argentina, donde, el 14 de noviembre de 1946, murió.

Bajo la influencia de su profesor Pedrell, defensor de que las bases de la música de un país debían provenir de su propio folclore, Falla desarrolló un estilo claramente nacional que caracterizó prácticamente todas sus composiciones. No obstante, no solía utilizar las canciones folclóricas españolas de una manera directa en sus temas, sino que incorporó únicamente su espíritu.

Entre sus composiciones sobresalen títulos como Noches en los jardines de España (1909-1915) para orquesta y piano, El amor brujo (1915) y El sombrero de tres picos (1919), y música para guitarra.

Estuvo algún tiempo residiendo en Granada en una casa cercana al actual auditorio que lleva su nombre, situado en el barrio de la Antequeruela (la zona a la derecha y debajo del actual hotel Alhambra Palace, porque en él se refugiaron los moros que fueron expulsados de Antequera por el ejército cristiano). Ahora es una casa- museo en la que se conservan recuerdos y pertenencias del músico gaditano.

El amor brujo, de Manuel de Falla El amor brujo del compositor español Manuel de Falla es un ballet en un acto que

narra la historia de amor entre Candela, una gitana poseída por el espíritu de un antiguo pretendiente muerto, y Carmelo. Éste se disfraza de espectro en la "Danza del fuego" para liberar a su amada del embrujo. Se estrenó en 1915 en el teatro Lara de Madrid (España).

Page 12: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 12

El carmen es un espacio verde

típicamente granadino. Propiedad privada situado junto a una vivienda, dentro de la ciudad, es una expansión natural de la casa. Entre uno y otro trascurre la vida hogareña del dueño en un ambiente de gran intimidad. No se ofrece un espacio abierto a extrañas miradas. No hay carmen rodeado por una verja. Lo cercan elevadas tapias. Visto desde fuera aparece como un blanco paredón cubierto de hileras de ramas de yedra y de enredaderas, que se descuelgan desde lo alto

de la tapia, y con las copas de los árboles que se alzan por encima en busca del cielo. El carmen, normalmente situado en la falda de una colina, es oculto y delicioso mirador que brinda a su dueño hermosos paisajes y sorprendentes panoramas.

El carmen tiene algo de jardín y algo de huerto. Un carmen no es únicamente huerto, ni únicamente jardín. En el carmen las flores se entrelazan con las hortalizas. Los árboles que lo adornan no desempeñan una función exclusivamente ornamental. Decoran, dan sombra y frescura, y al mismo tiempo producen excelentes frutos. En el carmen se aspira el penetrante perfume de las azucenas, de las rosas, los jazmines, los claveles, los nardos, los alhelíes, la madreselva. el galán de noche; y al mismo tiempo, se recogen granadas y acelgas, albaricoques y lechugas, ciruelas y habas, melocotones y espinacas, peras, manzanas y fresas, cuya cosecha suele dar abasto para el consumo de una familia. Por lo general. el carmen no es finca de lujo, sino una pequeña finquita utilitaria.

Los cármenes situados en los barrios altos de Granada están dispuestos en paratas. Los emplazados en la parte baja de la ciudad se distribuyen en dos o tres terrazas. Por el suelo de los cármenes discurren mínimos arroyuelos que, cuando hay desnivel, imitan rugientes cascadas: pero que, en terreno llano, marchan mansamente con suave murmullo. Van a morir a una alberca o brincan por los saltadores de las fuentes, compitiendo con el melódico trino de las aves que pueblan el carmen. Anidan en sus árboles sin licencia del dueño; pero le pagan el hospedaje anunciándole la mañana con su alegre piar. El ruiseñor es el rey y anima con su alegre gorjeo la placidez del lugar. Agua, varios arbolitos, algunos arbustos y muchas plantas que den flores y frutos forman los elementos constitutivos del carmen. Normalmente el carmen ocupa un pequeño espacio de terreno: pero hay cármenes con razonable superficie y, algunos, muy pocos, de amplia extensión. Cármenes de tercera, de

segunda y de primera clase, como en todos los aspectos de la vida. Estos últimos se adornan con cuadros de arrayán, están atravesados por paseos y ostentan fuentes en sus glorietas. El carmen humilde se contenta con un parral, una higuera, varios rosales, media docena de bancales con hortalizas y flores y un pilarico con su chorro de agua porque en el carmen no se puede prescindir de su ensoñadora cantinela.

Cármenes en el Albaicín

Cármenes en torno al Callejón del Aire Alto

Page 13: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 13

La Casa de los Tiros

La de los Tiros es una casa grandiosa y

antigua de la que se cuentan distintas historias. No se sabe con seguridad la razón de su nombre, aunque parece que se debe a los armas antiguas que tiene en la fachada. Se cuenta por la antigua gente del barrio una tenebrosa historia que intenta explicar otra versión del nombre de la Casa de los Tiros ... Hace mucho tiempo en la ciudad de Granada vivían descendientes de aquellos caballeros que intervinieron en la conquista de Granada. El Marqués del Salar, D. Fernando Pérez del Pulgar, era uno de estos caballeros. Solía pasear todas las tardes por las calles de la ciudad acompañado de otros caballeros. En uno de estos paseos, cuando iban por la Carrera del Darro, un estudiante comenzó a insultar a una joven porque ésta no le hacía caso a sus proposiciones amorosas. Asustada por la actitud del joven estudiante, la

muchacha que era Dª. Luisa, hija de los señores de Castril, pidió ayuda a la gente que por allí paseaba. D. Fernando salió en su ayuda y retó al joven estudiante a un duelo en el que éste perdió la vida. Las leyes eran entonces muy duras con respecto a este tipo de hechos por lo que D. Fernando tuvo que huir e intentar ocultarse para evitar la acción de la justicia. Los señores de Castril, agradecidos por haber defendido a su hija, le ofrecieron que se escondiera en su casa y D. Fernando lo hizo así durante ocho días. En este tiempo los dos jóvenes se enamoraron y seguidamente el Marqués se tuvo que esconder en un convento. Informado de que los jueces pensaban dictar una sentencia muy dura, la pérdida del honor y de la vida, D. Fernando intentó la huida disfrazado de religioso. Fue descubierto en Plaza Nueva, junto a la Chancillería, y recluido en su domicilio sin poder salir de él. Ante esta situación y con la seguridad de que iba a tener una sentencia negativa, decidió para evitar el deshonor, suicidarse pegándose dos tiros. Dª Luisa quedó desolada por lo sucedido y decidió meterse en un convento en el que vivió hasta su muerte treinta años después. Un siglo después el propietario de la casa quiso hacer una obra. Notando que un tabique sonaba a hueco, mandó derribarlo y allí encontraron una habitación totalmente amueblada tal y como el Marqués la dejó el día en que se suicidó, ya que sus parientes quisieron que se olvidara todo este hecho y por eso decidieron tapiar la puerta. Desde entonces se le llama a esta casa-palacio la Casa de los Tiros en recuerdo de los dos tiros que se pegó el desgraciado noble.

La Cuadra Dorada de la Casa de los Tiros

Page 14: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 14

La barbería de la placeta de Cuchilleros

Nada más acabada la rebelión de los moriscos, había en Granada multitud de pícaros y rufianes, y el lugar para preparar todas sus hazañas, era una modesta barbería establecida en la placeta de Cuchilleros.

El barbero, conocido por todos con el nombre de Periquete, reunió en la trastienda cierta noche de invierno, a un militar expulsado del ejército, a un poeta cuyos versos nadie compraba, ni leía, y a un muletero, que hacía poco salió de la cárcel a la que llegó por su afición a lo ajeno.

Comenzó cada uno por hacer una propuesta. Juan, que así se llamaba el muletero, dijo a sus compañeros, cómo había logrado descubrir en la Antequeruela, a una hermosa muchacha llamada Dorotea, que habiéndola seducido con sus halagos y juramentos de amor eterno, la había convencido a escaparse con él aquella misma noche con la promesa de matrimonio, llevándose el dinero y alhajas que guardaba su tutor. Su intención era abandonarla de inmediato.

Rieron los allí reunidos con el relato del astuto Juan, pero a todos causó más risa lo que había intentado el travieso barbero...

Decía la gente antigua del barrio de la Alhambra que en el Haza de la Escaramuza (donde hoy está el Cementerio), existía un tesoro, que solo sería descubierto presentándose a la media noche tres mujeres que se llamasen Marías, sumamente engalanadas y acompañadas de uno que se llamase Juan, y que entonces el feroz toro guardián de aquellos tesoros, quedaría parado, y bajo sus pies podrían apoderarse de las riquezas.

Había ya acordado con una mujer llamada María la Toledana, realizar la expedi-ción, para lo que ésta había provisto de joyas a dos vecinas suyas, de su mismo nombre, faltando sólo el hombre que, llamándose Juan, pudiese acompañarlas.

El muletero se brindó a desempeñar aquel papel, y a desvalijar a las mujeres que le acompañasen, bajando después a realizar la escapada con su adorada Dorotea, que a las cuatro de la madrugada le tenía citado en la reja de su casa.

Se avisó a las Marías. Quedaron en la barbería el militar, el poeta y Periquete, en espera de los sucesos, y Juan con las tres mujeres, subió al Haza de la Escaramuza. Todo salió a las mil maravillas. Ellas comieron y bebieron animadas por Juan, que cuando las vio casi sin sentido, por el abuso de las bebidas, les arrebató todas sus joyas, y rápidamente marchó a contar a los compañeros su aventura.

Fue después en busca de su amada, y seducido por las frases de cariño que le dirigía desde la reja, entró en la casa, y allí topó con los guardias, avisados por el tutor de su novia, que lo llevaron a la cárcel donde confesó sus propósitos. Contó también su anterior hazaña, ya que veía que con, su encarcelamiento, sus pícaros compañeros iban a beneficiarse a costa de sus sufrimientos.

María la Toledana, y sus dos pobres compañeras, despertaron de su pesado sueño. Se vieron burladas por aquel rufián; dieron cuenta a la justicia de lo ocurrido y se recuperaron las alhajas. Todos los autores de la estafa pagaron sus fechorías, y no pudieron olvidar nunca que debían su castigo a la pesada broma que acordaron realizar en la barbería de la Placeta de Cuchilleros.

Page 15: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 15

El Gobernador manco y el soldado (Torres Bermejas) En otros tiempos había un gobernador manco en la Alhambra, famoso por ser muy duro y riguroso. No obstante tenía que soportar numerosas quejas de los vecinos de los barrios próximos a la Alhambra por haberse convertido las cuevas que había alrededor de la colina en refugio de ladrones y vagabundos. Mandó que fuesen expulsados de la ciudad y ordenó a los soldados que estaban a su mando que estuviesen continuamente patrullando para detener y encarcelar a todo aquel que fuese sospechoso. Una mañana, una de estas patrullas, se encontró con un soldado pobremente vestido que bajaba por el camino de la Silla del Moro con un extraordinario caballo negro. Rápidamente lo detuvieron y lo llevaron a presencia del Gobernador. Interrogado por éste sobre qué hacía en Granada y cómo era propietario de un

caballo como el que tenía, el soldado le contó la siguiente historia ... “ Una vez terminada la guerra, fui licenciado del ejército en Valladolid y me puse en marcha para regresar a mi tierra, ya que soy andaluz. Tras terminar el primer día de camino me refugié en las ruinas de una torre árabe para protegerme del frío de la noche. Cuando estaba comiendo apareció por la puerta de la torre un caballero vestido de moro con una coraza de acero y un casco brillante, pero lo que más destacaba era el impresionante caballo negro de raza árabe que le acompañaba y que estaba bebiendo agua en el arroyo próximo con una gran avidez. Al preguntarle al caballero la causa de la sed del caballo

me contestó misteriosamente que era porque llevaba un año sin beber. Le ofrecí compartir la pobre comida que me quedaba y tras terminar la cena se dispuso a marchar sin descansar pues necesitaba llegar a Granada urgentemente. Yo le pedí acompañarle en el viaje, el accedió y nos subimos los dos en el caballo negro. Al comienzo llevaba un trote rápido que poco a poco se fue convirtiendo en un desenfrenado galope que no nos dejaba ver los pueblos y ciudades que íbamos dejando atrás. Sin apenas darme cuenta el caballo paró en una colina con grutas llenas de soldados armados hasta los dientes y preparados para la guerra. La colina se iba llenando de personas que llegaban de todas partes y se dirigían a un lugar en el interior de una enorme cueva. Nosotros nos dirigimos hacia allí también; al fondo y rodeado de un lujo extraordinario estaba sentado en un trono un rey musulmán con toda su corte. El caballero que me acompañaba me explicó que era Boabdil el Chico y los soldados de las grutas era su ejército y estaba preparado para reconquistar Granada ayudado por todos los caballeros que venían, como mi caballero, todas las noches de San Juan de cada fortaleza musulmana en ruinas que había en España. Estos caballeros eran espíritus que tenían un encantamiento que quedaba sin efecto sólo las noches de San Juan. Cuando

Torres Bermejas, vistas desde la Alhambra

Page 16: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 16

este hechizo se rompa será el momento de la reconquista de Granada, me informó mi acompañante. Quedé impresionado por lo que estaba viendo y aprovechando un descuido mientras el caballero fue hacia Boabdil me escapé con el caballo negro galopando hasta que sus soldados me encontraron. “ Terminado el relato de la fantástica historia, el soldado le aconsejó al Gobernador que pusiera tapias a todas las cuevas de los alrededores de Granada para que los espíritus de Boabdil y toda su gente no pudiesen salir cuando fueran desencantados. El Gobernador no se creyó la historia y aunque le caía simpático el soldado, le mandó encarcelar, sobre todo después de descubrir que llevaba una bolsa llena de reliquias de oro y plata pertenecientes a iglesias, joyas, sortijas, monedas de oro antiguas, ... Esto le hizo pensar que estaba ante el jefe de una banda de bandoleros de la Alpujarra que se llamaba Manuel Borasco y que llegaba a robar incluso dentro de la ciudad de Granada. Fue encarcelado en un calabozo que estaba en las próximas Torres Bermejas. Cuando se corrió la voz de que el bandolero estaba preso en Torres Bermejas los vecinos iban a verlo, aunque no lo identificaban con el terrible bandido, pues les caía a todos muy bien, con todo el que pasaba por allí tenía palabras simpáticas y gastaba bromas. Por las tardes cantaba canciones por lo que se llenaba de gente la explanada que había al lado de la torre que le servía de calabozo. Una de las personas a quien más simpático caía el soldado era a la joven criada de Gobernador, que utilizaba su influencia para llevarle a escondidas comida y bebida que le hacían la vida más agradable. Una mañana apareció el calabozo vacío y desde entonces nadie más ha conseguido ver al soldado. Aquella misma mañana el Gobernador tuvo otros dos malos ratos al comprobar que su criada había desaparecido desde la noche anterior y tampoco estaba el tesoro que quitaron al soldado... Y es que dice la leyenda que el barrio que hay bajo Torres Bermejas está lleno de subterráneos que salen a cualquier otra parte de la ciudad de Granada. Solimán y Judith Todavía la ciudad de Granada, no era la capital del poder musulmán en Andalucía. Aún no contaba con los alcázares y palacios que después le hicieron alcanzar tan merecido renombre; existían solo la Alcazaba antiquísima y las inexpugnables Torres Bermejas. Esta historia cuenta la leyenda que ocurrió allá por los años 888 después de Jesucristo. Elvira, la ciudad antigua, era todavía más importante que Garnata Alyahud. Ocurrió por entonces en la Vega, la batalla de Ilíberis, y los moros sublevados contra el rey de Córdoba, perdieron todas las esperanzas de independencia que habían concebido. No se atemorizaron por eso los rebeldes. Nombran por jefe a Zaide, hermano del poeta Solimán: dieron la batalla de Loja, y Zaide pagó con su vida la ambición de los rebeldes. Quedó su hermano en Granada para cantar por entonces sus desventuras, ya que a esta se unirían después las que tuvo en sus primeros y únicos amores. Se estableció el famoso poeta moro en el actual Albaicín. Allí

Page 17: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 17

conoció a una mora llamada Fátima, que era amiga íntima de una hermosa judía llamada Judit. El poeta pensó que a través de ella podría conseguir los amores de la muchacha judía. Judith, que desde el principio fue insensible a sus pretensiones, despertó en Solimán una gran sensibilidad poética, y nombrándola con el nombre de Sol de Nieve, le dedicó magníficas poesías, que más tarde, al ser publicadas, fueron la admiración de todos, árabes y judíos, a pesar de que sus amores no eran bien vistos por muchos de ellos por su diferencia de religión. Sol de Nieve no le hizo caso al poeta. Jamás le dio la más mínima esperanza de ser correspondido. La ayuda de la mora no le hicieron alcanzar el deseado amor y llevaron a Solimán a espiar hasta los menores actos de la joven. Entonces supo que Judá, un joven judío que vivía en una de las callejas cercanas a la fortaleza del Mauror (Torre Bermeja), era el amor de Judith, y desde entonces los celos se apoderaron de él y juró vengarse de ella por causarle tantas amarguras. Lo tenía todo dispuesto, de acuerdo con Fátima, para secuestrar a la muchacha; pero en el momento mismo en que penetraba en el huertecillo de la casa en que esta vivía, situada en plena judería, tres estocadas le dejaron sin vida, no pudiéndose después averiguar quién o quiénes fueron sus asesinos. Los poetas granadinos escribieron bellas poesías a la muerte de Solimán. Por mucho tiempo se comentó el suceso, y aún refieren los antiguos, que allá en un carmen de nuestro Realejo, existía a fines del siglo pasado una lápida recordando esta leyenda.

Calle Cementerio de Sta Escolástica, en el Mauror

Page 18: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 18

Nada más acabada la rebelión de los moriscos, había en Granada multitud de pícaros y rufianes, y el lugar para preparar todas sus hazañas, era una modesta barbería establecida en la calleja que de los Cuchilleros desemboca en la cuesta de Gomérez. El barbero, conocido por todos con el nombre de Periquete, reunió en la trastienda cierta noche de invierno, a un militar expulsado del ejército, a un poeta cuyos versos nadie compraba, ni leía, y a un muletero, que hacía poco salió de la cárcel a la que llegó por su afición a lo ajeno. Comenzó cada uno por hacer una propuesta. Juan, que así se llamaba el muletero, dijo a sus compañeros, cómo había logrado descubrir en la Antequeruela, a una hermosa muchacha llamada Dorotea, que habiéndola seducido con sus halagos y juramentos de amor eterno, la había convencido a escaparse con él aquella misma noche con la promesa de matrimonio, no sin que consigo se llevase el dinero y alhajas que guardaba su tutor. Su intención era abandonarla de inmediato. Rieron los allí reunidos con el relato del astuto Juan, pero a todos causó más risa lo que había intentado el travieso barbero... Decía la gente antigua del barrio de la Alhambra que en el Haza de la Escaramuza (donde hoy está el Cementerio), existía un tesoro, que solo sería descubierto presentándose a la media noche tres mujeres que se llamasen Marías, sumamente engalanadas y acompañadas de uno que se llamase Juan, y que entonces el feroz toro guardián de aquellos tesoros, quedaría parado, y bajo sus pies podrían descubrirlo y apoderarse del tesoro. Había ya acordado con una mujer llamada María la Toledana, realizar la expedi-ción, para lo que ésta había provisto de joyas a dos vecinas suyas, de su mismo nombre, faltando sólo el hombre que, llamándose Juan, pudiese acompañarlas.

Page 19: Mauror

La antigua judería

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria 19

El muletero se brindó a desempeñar aquel papel, y a desvalijar a las incautas que le acompañasen, bajando después a realizar la escapada con su adorada Dorotea, que a las cuatro de la madrugada le tenía citado en la reja de su casa. Se avisó a las Marías. Quedaron en la barbería el militar, el poeta y Periquete, en espera de los sucesos, y Juan con las tres mujeres, subió al Haza de la Escaramuza. Todo salió a las mil maravillas. ellas comieron y bebieron animadas por Juan, que cuando las vio casi sin sentido, por el abuso de las bebidas, les arrebató todas sus joyas, y presuroso marchó a contar a los compañeros su aventura. Fue después en busca de su amada, y seducido por las frases de cariño que le dirigía desde la reja, entró en la casa, y allí topó con los guardias, prevenidos por el tutor de su novia, que lo llevaron a la cárcel donde confesó sus propósitos. Contó también su anterior hazaña, ya que veía que con, su encarcelamiento, sus pícaros compañeros iban a beneficiarse a costa de sus sufrimientos. María la Toledana, y sus dos pobres compañeras, despertaron de su pesado sueño. Se vieron burladas por aquel rufián; dieron cuenta a la justicia de lo ocurrido y se recuperaron las alhajas. Todos los autores de la estafa pagaron en galeras sus fechorías, y no pudieron olvidar nunca que debían su castigo a la pesada broma acordaron realizar en el Haza de la Escaramuza.