Matriz Temática

6

Transcript of Matriz Temática

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 1/6

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 2/6

 

SETIMO I trimestre II trimestre III trimestre

Proyecto:

• Mejoremos el paisaje sonoro en

nuestro hogar, colegio y

comunidad.

• Descubramos los secretos de la

música de las culturas milenarias.

• Disfrutemos y valoremos la

música tradicional costarricense

organizando nuestro propioconcierto .

Ecología

acústica:

• Términos y conceptos básicos

de la ecología acústica.• Paisajes sonoros geográficos,

históricos, literarios, y extintos.

• Paisajes sonoros geográficos,

históricos, literarios, y extintos.

Cultura y

apreciación

Musical:

• Elementos constitutivos y

principios de la música: ritmo,

melodía, timbre

• Práctica musical en China, India,

Grecia, Roma antiguas.

• Práctica musical en las

civilizaciones americanas.

• Música de las etniascostarricenses antiguas. 

Movimiento y

expresión

Corporal:

• El ritmo en la naturaleza, el

cuerpo, y el lenguaje verbal.• “Música”, “músicas”, “musicar. 

• Danzas de la tradición popular, su

contexto social, música, trajes y

pasos. 

Canto:• El canto y la fisiología de la voz

• Himnos y cantos nacionales

• Clasificaciones de la voz humana

• Diferentes técnicas vocales • Diferentes ensambles vocales 

Lectoescritura

y ejecución

instrumental:

• Figuras rítmicas negra y corchea,

y sus respectivos silencios.

• Giros melódicos de la escala

pentatónica: Tercera menor (sol-

mi)

• La y sus intervalos con sol y mi,

• Do, y sus intervalos con sol, mi, y

la, re.

• Notación musical tradicional: el

pentagrama (notas en las líneas y

los espacios),

• Figuras rítmicas: blancas, negras,

corcheas, y sus correspondientes

silencios

• Melodías pentatónicas y Diatónicas 

• Figuras rítmicas: blancas, negras,

corcheas y otras, con sus

correspondientes silencios.

• Melodías tradicionales

costarricenses.

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 3/6

 

OCTAVO I trimestre II trimestre III trimestre

Proyecto: • Nuestra ludoteca musical • Hagamos música digital

• En busca de la música que

expresa nuestra identidad

cultural.

Ecología

acústica:

•Objetos sonoros e instrumentosmusicales tradicionales

costarricenses.

• Clasificación de los instrumentos

musicales según Hornbostel y

Sachs.

• Construcción de instrumentos

musicales.

• Ensambles musicales

instrumentales diversos.

• Paisaje sonoro de las culturas

musicales estudiadas.

Cultura y

apreciación

Musical:

• La práctica musical en la Edad

Media y Renacimiento 

• Práctica musical en el período

Barroco en Europa y América

• Música popular digital

• Ley de Derechos de Autor 

• Compositores y práctica musical

costarricense durante los siglos

XX y XXI.

Movimiento y

expresión

Corporal:

• Juegos sonoros con música y

• expresión corporal. 

•  Aplicación de la rítmica en la

vivencia y representación de

elementos constitutivos y

principios de la música

•  Aplicación de la rítmica en la

vivencia y representación de

elementos constitutivos y

principios de la música

Canto: • Himnos y cantos patrios • Himnos y cantos nacionales • Himnos y cantos nacionales

Lectoescritura

y ejecución

instrumental:

• Lectoescritura musical y dictado

rítmico: figuras rítmicas corcheas,

corchea con puntillo y semicorchea

, grupo de cuatro semicorcheas,

negra con puntillo, en métricas de2/4, ¾ y 4/4.

• Elementos de lectoescritura:

figuras rítmicas corcheas, corchea

con puntillo y semicorchea, grupo

de cuatro semicorcheas, negra

con puntillo, en métricas de 2/4, ¾y 4/4. 

• Ejecución de obras musicales

con elementos de culturas

musicales diversas 

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 4/6

 

NOVENO I trimestre II trimestre III trimestre

Proyecto: • Nuestro propio concierto.

• Disfrutemos de la música, el baile

tradicional y popular de

Latinoamérica.

• Hagamos una obra musical

sobre las problemáticas

adolescentes.

Ecología

acústica:

• Paisaje sonoro de las culturas

musicales estudiadas.

• Paisaje sonoro de las culturas

musicales estudiadas.

Cultura y

apreciación

Musical:

• Práctica musical occidental durante

el Período Clásico (1650-1790) 

• Práctica musical occidental

durante el período romántico

(1790-1910

• Músicas y bailes populares

latinoamericanos

• Músicas, bailes tradicionales opopulares costarricenses

• Práctica musical en Costa Rica,

desde la independencia hasta el

presente Músicas populares (y

sus exponentes) de diferentes

• procedencias, culturas, e

idiomas.

Movimiento y

expresión

Corporal:

•  Aplicación de la rítmica en la

vivencia y representación de

elementos constitutivos y principios

de la música

• Contextos, técnicas, figuras,

pasos, trajes de danza de músicas

tradicionales, populares

latinoamericanas y costarricenses

•  Aplicación de la rítmica en la

vivencia y representación de

elementos constitutivos y

principios de la música

Canto:

• Himnos y cantos nacionales

• Géneros vocales en las culturasestudiadas

• Himnos y cantos nacionales • Himnos y cantos nacionales

Lectoescritura

y ejecución

instrumental:

• Figuras rítmicas: redondas,

blancas, negras, corcheas,

semicorcheas, tresillos, y otras, con

sus correspondientes

• silencios.

• Repertorio vocal, instrumental

• y mixto en modo mayor o menor,de diferentes épocas y estilos.

• Ejecución de música tradicional de

Latinoamérica y Costa Rica.

• Obras musicales de creación

colectiva, acerca de

problemáticas adolescentes o

sociales. 

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 5/6

 

DECIMO I trimestre III trimestre

Proyecto:

• Muestra de música y cultura tradicional

costarricense.

• Disfrutamos de la creación musical

contemporánea costarricense.

Ecología acústica:

Cultura y apreciaciónMusical:

• Cultura tradicional Costarricense

• Biografía, aportes y obras de compositoras y

compositores más representativos•  Algunas manifestaciones de cultura tradicional

costarricense en la literatura, dramáticas, sociales

y religiosas relacionadas con la música tradicional. 

• Historia de la práctica musical occidental del siglo

XX y XXI.• Compositores(as) musicales contemporáneos(as)

costarricenses 

Movimiento y

expresión Corporal:

• Danzas tradicionales costarricenses• Expresión musical, movimiento, rítmica y

montaje escénico musical a partir del análisis del

material sonoro

Canto:• Música tradicional costarricense

• Himnos y cantos nacionales• Himnos y cantos nacionales

Lectoescritura y

ejecución

instrumental:

• Ejecución de música tradicional y contemporánea

costarricense.

• Ejecución y/o composición de obras sencillas en

alguno de los estilos desarrollados durante el siglo

XX. 

7/22/2019 Matriz Temática

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-tematica 6/6

 

UNDECIMO I trimestre

Proyecto: • Musicalicemos a nuestra comunidad

Ecología acústica:Términos y conceptos básicos de la ecología acústica

Paisajes sonoros en la comunidad. 

Cultura y apreciación Musical:Contextos y géneros musicales en la comunidad

Función social de músicas en los procesos sociales de la comunidad. 

Movimiento y expresión Corporal: Aplicación de la rítmica en la vivencia y representación de elementos constitutivos y

principios de la música.

Canto:

Músicas de la comunidad

Himnos y cantos nacionales

Lectoescritura y ejecución

instrumental: