MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

16
MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA PROPÓSITOS DE EBR. 2021 MATRIZ DE DIAGNÓSTICO TEMAS TRANSVERSAL ES CALENDARIO COMUNAL ÁREAS CURRICULARES ORGANIZADO RES DE ÁREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES “SIGNIFICATIV AS” INDICADORES DE LOGRO RECURSOS EVALUACIÓN TEMAS EJE SUB TEMAS TÉCNICAS INSTRUMENTO S -Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. -Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. -Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. -Conocimiento del inglés como lengua internacional. -desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. -Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. -Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. -Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. -Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. -Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. -Económico productivo. - Geográfico. - Social. -Cultural. - Lingüístico. - Étnico. - Pedagógico. - Antropológico del contexto en donde se planifica, implementa, ejecuta y evalúa en hecho educativo. -Educación para la convivencia , la paz y la ciudadanía. -Educación en y para los derechos humanos. -Educación en valores o formación ética. -educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. -Educación para la equidad de género. COMUNICACIÓN EXPRESION Y COMPRENSION ORAL -Relaciona. -Expone. -Se expresa. -Explica. -Defiende. -Escucha. -Situaciones comunicativas -Discursos. -Conferencias sencillas. -Películas: Cine, Video, documentales. - Espontaneidad. -Seguridad en sí mismo. -Interesado. -Con agrado. -Interés. -Respeto. -Tolerancia. - Global Mixto Silábico - Contrastivo . - Audio viso gnopsico motor. Nombran seres y objetos de su mundo circundante. Ejercicios de comprensión global: Cuentos mudos. Descripción objetos. - Compara - Describe - Habla - Justifica - Fundamenta - Sustenta - Oye - Encuentra semejanzas y diferencia s. -Textos. - Multimedia- Laptop. - Realidad natural y cultural. Pruebas orales Pruebas gráficas La observación. La experimentac ión La entrevista La encuesta La sociométrica Ítems orales Dibujos Ficha de observaci ón Lista de cotejo. Cuaderno de notas Escala estimativ a Escala de valoració n. Guías de laborator io Fichas de entrevist a Ficha de encuesta Test sociométr ico. El debate. -Características básicas. -Pautas para improvisación. Técnica del debate. Juego de roles Redactan composiciones sencillas y breves acerca de los problemas de su comunidad. -La declamación. -Técnicas de entonación. -Técnicas de pronunciación. -Postura corporal. Descripción y narración Logran destrezas en el movimiento de manos y tronco. -La conversación. -Temas de interés. -Pautas para conversar. -Pautas para opinar. Diálogo Interrogaci ón Buscan animales y objetos perdidos -Conversaciones de participación en comunicación grupal. -Respetar el turno. -Pedir la palabra. Diálogo Interrogaci ón Observan y enumeran los elementos y objetos del aula. -La opinión personal. -Los argumentos. Diálogo Interrogaci ón Recuerdan y proponen los nombres de los objetos del aula. COMPRENSIÓN DE TEXTOS -Comprende. - Reflexiona. -Reconoce. -Lee. -Opina. Tipos de textos. -Narrativos. -Descriptivos. -Instructivos. -Poéticos. -Dramáticos. -Crítica. -Reflexiva. -Activa. -Interés. -Autonomía. -Disfruta. Lectura oral Constrastiv o La discusión Leen oraciones con letras claras y proporcionadas. Escucha relatos cortos acerca de una excursión, paseo o visita - Responde - Pregunta - Halla - Analiza - Sintetiza - Vocaliza - Articula - Propone - Sugiere -Textos. - Multimedia- Laptop. - Realidad natural y cultural. - Tarjetas léxicas. - Revistas. - Separatas. - Afiches - Carteles. Pruebas orales Pruebas gráficas La observación. La experimentac ión La entrevista La encuesta La Ítems orales Dibujos Ficha de observaci ón Lista de cotejo. Cuaderno de notas Escala estimativ a -Estrategias de identificación del mensaje del texto. -Ideas principales. -Ideas secundarias. -El subrayado. Analítico sintético Análisis de textos Intercambian ideas acerca de mensajes en textos sencillos.

Transcript of MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

Page 1: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA

PROPÓSITOSDE EBR. 2021

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO

TEMAS TRANSVERSALES

CALE

ND

ARIO

CO

MU

NAL

ÁREA

S CU

RRIC

ULA

RES

ORG

ANIZ

ADO

RES

DE

ÁREA

CAPA

CID

AD

ES

CONOCIMIENTOS

ACTI

TUD

ES

ESTR

ATE

GIA

S M

ETO

DO

LÓG

ICA

S

ACTI

VID

ADES

“S

IGN

IFIC

ATIV

AS”

IND

ICAD

ORE

S D

E LO

GRO

RECU

RSO

S

EVALUACIÓN

TEMAS EJE SUB TEMAS

TÉCN

ICA

S

INST

RUM

ENTO

S

-Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.-Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.-Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.-Conocimiento del inglés como lengua internacional.-desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo.-Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.-Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.-Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.-Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.-Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias.-Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

-Económico productivo.- Geográfico.- Social.-Cultural.- Lingüístico.- Étnico.- Pedagógico.- Antropológico del contexto en donde se planifica, implementa, ejecuta y evalúa en hecho educativo.

-Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.-Educación en y para los derechos humanos.-Educación en valores o formación ética.-educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.-Educación para la equidad de género.

COM

UN

ICAC

IÓN

EXPR

ESIO

N Y

CO

MPR

ENSI

ON

ORA

L

-Relaciona.-Expone.-Se expresa.-Explica.-Defiende.-Escucha.

-Situaciones comunicativas

-Discursos.-Conferencias sencillas.-Películas: Cine, Video, documentales.

-Espontaneidad.-Seguridad en sí mismo.-Interesado.-Con agrado.-Interés.-Respeto.-Tolerancia.

- Global Mixto Silábico- Contrastivo.- Audio viso gnopsico motor.

Nombran seres y objetos de su mundo circundante.Ejercicios de comprensión global: Cuentos mudos. Descripción objetos.

- Compara- Describe- Habla- Justifica- Fundamenta- Sustenta- Oye- Encuentra semejanzas y diferencias.

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

El debate. -Características básicas.-Pautas para improvisación.

Técnica del debate.Juego de roles

Redactan composiciones sencillas y breves acerca de los problemas de su comunidad.

-La declamación. -Técnicas de entonación.-Técnicas de pronunciación.-Postura corporal.

Descripción y narración

Logran destrezas en el movimiento de manos y tronco.

-La conversación. -Temas de interés.-Pautas para conversar.-Pautas para opinar.

DiálogoInterrogación

Buscan animales y objetos perdidos

-Conversaciones de participación en comunicación grupal.

-Respetar el turno.-Pedir la palabra.

DiálogoInterrogación

Observan y enumeran los elementos y objetos del aula.

-La opinión personal. -Los argumentos. DiálogoInterrogación

Recuerdan y proponen los nombres de los objetos del aula.

COM

PREN

SIÓ

N D

E TE

XTO

S

-Comprende.-Reflexiona.-Reconoce.-Lee.-Opina.

Tipos de textos. -Narrativos.-Descriptivos.-Instructivos.-Poéticos.-Dramáticos.

-Crítica.-Reflexiva.-Activa.-Interés.-Autonomía.-Disfruta.

Lectura oralConstrastivoLa discusión

Leen oraciones con letras claras y proporcionadas. Escucha relatos cortos acerca de una excursión, paseo o visita

- Responde- Pregunta- Halla- Analiza- Sintetiza- Vocaliza- Articula- Propone- Sugiere

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Tarjetas léxicas.- Revistas.- Separatas.- Afiches- Carteles.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Estrategias de identificación del mensaje del texto.

-Ideas principales.-Ideas secundarias.-El subrayado.

Analítico sintéticoAnálisis de textos

Intercambian ideas acerca de mensajes en textos sencillos.

-Lingüística. -La palabra.-La oración.-El párrafo.

Analítico sintéticoInductivo - Deductivo

Redactan invitaciones a los padres de familia.Escriben con letra clara y legible nombres de personas, animales y objetos.

-El resumen. -Pautas para su elaboración.

Analítico sintéticoInductivo - Deductivo

Leen pequeños textos de interés escolar

-Fuentes de información escrita.

-El diccionario.-El libro.-La revista.-El periódico.

De palabras normalesContrastivo

Extraen palabras “nuevas” de documentos diversos.

-Clases de lectura. -Oral.-Por placer.-De estudio.-De investigación.

Analítico sintéticoInductivo – Deductivo- Audio viso gnopsico motor.

Leen oraciones generadas por sus compañeros de aula.

Page 2: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-Textos. -Cuentos.-Poemas.-Cartas.

Técnica del cuento, poesía.Analítico sintéticoInductivo – Deductivo

Escuchan cuentos, poemas de autores de prestigio.

PRO

DU

CCIÓ

N D

E TE

XTO

S

-Elabora.-Escribe.-Reflexiona.-Revisa.-Corrige.-Edita.

-Tipos de textos. -Informativos.-Instructivos.-Poéticos.-Dramáticos.

-Iniciativa.-Interés.-Respeto.-Valora.

Análisis e interpretación de textos

Visitan lugares de interés de su comunidad para recolectar información.

- Construye- Escribe- Analiza- Comprende- Rectifica- Identifica- Hace

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Tarjetas léxicas.- Revistas.- Separatas.- Afiches- Carteles.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Lingüística. -Pronombres relativos.-Artículos.-Concordancia de género.-Concordancia de número.-Concordancia de persona.-Punto seguido.-Punto aparte.-Coma enumerativa.-Acentuación.

-Orden.-Rigurosidad.-Satisfacción.

Analítico sintéticoInductivo - Deductivo

Copian oraciones con letra clara y proporcionada para luego ordenar gramaticalmente la estructura sintáctica.Leen textos sencillos para luego ubicar los signos de puntuación en los lugares correspondientes.

-Conectores cronológicos y lógicos.

-Antes.-Ahora.-Inmediatamente.-Finalmente.-Pero.-Entonces.-Entre otros.

Método científico, Dialéctico, Analítico sintético

Listan palabras y frases para luego ordenarlos sintácticamente.Ordenan con lógica grupos de palabras para lograr sentido semántico en el texto.

-Vocabulario. -Vocabulario. Analítico sintético

Listan palabras “nuevas” identificadas en textos propuestos por el docente.

-Recursos. -Gráficos.-Plásticos.-Otras formas de expresión.

De nociones, contrastivo, de abstracciones

Leen figuras, sólidos y objetos de su aula.Describen los accidentes geográficos de su comunidad.

MAT

EMÁT

ICA

MER

O, R

ELA

CIO

NES

Y O

PERA

CIO

NES

-Interpreta.-Compara.-Formula.-Representa.-Ordena.-Resuelve-Calcula.-Establece.

-Número Natural. -Descomposición polinómica.-Ordenamiento hasta 4 cifras.-Operaciones combinadas.-cálculo a la decena.-Cálculo a la centena.-Cálculo al millar.División hasta de tres cifras.-Adición.-Sustracción.-Multiplicación.-División.-Multiplicación por 10.-Multiplicación por 100.-Sucesión.

-Predisposición.-Perseverancia.-Riguroso.

De descubrimiento, De problemas, De abstracciones. De nociones

Coleccionan juguetes y objetos de acuerdo a la propiedad que elige el docente.Forma conjuntos de acuerdo a tamaño y forma.Representa en forma simbólica los objetos clasificados.

- Comprende- Halla- Propone- Enuncia- Grafica- Secuencia- Codifica- Determina- Encuentra

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Tarjetas léxicas.- Revistas.- Separatas.- Afiches- Carteles.Calculadora- Juego de transportador.- Semillas.- Siluetas- Aparatos de medición.- Calendario.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

Page 3: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-Números decimales y Fracciones.

-Aproximación a la décima.-Fracciones equivalentes.-Fracciones heterogéneas.-Adición con una cifra decimal.-Sustracción con una cifra.-Adición y sustracción de fracciones heterogéneas.

De construcción de nociones. De abstracciones. De nociones

Leen y escriben números naturales para luego identificar el número mayor y el número menor.Realizan ejercicios de rapidez mental con operaciones de adición, sustracción y división.Identifican y ordenan números decimales hasta centésimos.

-Referentes temporales.

-Segundos.-Minutos.-Horas.-Días.-Semanas.

Analítico sintético. De construcción de nociones.

Realizan mediciones con las medidas de longitud.Establecen correspondencia entre lo que hicieron y lo que harán.

-Equivalencia. -Monedas.-Billetes.

De problemas, De Descubrimiento. Inductivo Deductivo, Analítico Sintético.

Reconocen y usan monedas de metal y papel.Realizan el juego de roles en transacciones comerciales.

-Proporcionalidad directa.

-Tablas. AnalogíasEcuación de colores

Efectúan desplazamientos sobre superficies cuadriculadas para identificar direcciones y/o sentidos.

GEO

MET

RÍA

Y M

EDIC

IÓN

-Interpreta.-Identifica.-Grafica.-Mide.-Relaciona.-Representa.-Resuelve.-Formula.-Argumenta.

-El plano cartesiano. -Figuras geométricas.-Rectas: Secantes y paralelas.

-Precisión.-Interés.-Aprecio.

De problemas, De número en color, De abstracciones, Inductivo Deductivo, Analítico Sintético

Grafican puntos en el suelo, luego se desplazan en diversos sentidos.

- Comprende- Reconoce- Diseña- Traza- Halla- Dimensiona- Propone- Justifica- Determina

- Planos- Textos.- Fichas de trabajo- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Tarjetas léxicas.- Revistas.- Separatas.- Afiches- Carteles.Calculadora- Juego de transportador.- Semillas.- Siluetas- Aparatos de medición.- Calendario.- Compás

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Ángulos. -Llanos.-Rectos.-Obtuso.-Agudo.

De problemas. De abstracciones

Ubican el ángulo, los vértices del aula.Grafican en sus cuadernos figuras y sólidos para identificar ángulos.

-Sólidos geométricos. -Vértices.-Caras.-Aristas.

De nociones, De problemas, De descubrimiento.Inductivo Deductivo, Analítico Sintético.

Recolectan cajas de diversas dimensiones.Clasifican sólidos de acuerdo a criterios establecidos.

Page 4: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

- Unidades de medida.

-Simetría de figuras respecto a un eje.-Traslación de figuras geométricas.-Polígonos: Lados; ángulos.-Capacidad en litros y mililitros-Unidades para medir: m. cm y mm. -Unidades para medir superficies: cm. Y mm.-Superficie de figuras: cuadrado, rectángulo, triángulos.-Área y perímetro de un polígono.

Construyen figuras, cuerpos geométricos utilizando materiales de su medio.Ordenan las figuras y cuerpos geométricos de acuerdo a su similitud.Nombran las figuras y cuerpos geométricos de acuerdo a la naturaleza de los mismos.

ESTA

DÍS

TICA

-Interpreta.-Elabora.-Grafica.-Formula.-Argumenta.

-Tablas de doble entrada.-Gráfico de barras.-Pictogramas.-Gráfico de líneas.-sucesos numéricos y no numéricos: probables e improbables.

-Riguroso. De probabilidades, Estadístico, De Nociones, De abstracción.

Dibujan en las superficies cuadriculadas para hallar la intersección de rectas.Grafican barras en superficies cuadriculadas de sus cuadernos de notas.

- Traduce- Halla- Construye- Elabora- Dibuja- Traza- Enuncia- Menciona- Justifica- Aclara

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Carteles.Calculadora- Juego de transportador.- Semillas.- Aparatos de medición.- Calendario.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

PERS

ON

AL S

OCI

AL.

CON

STRU

CCIÓ

N D

E LA

IDEN

TID

AD Y

CO

NVI

VEN

CIA

DEM

OCR

ÁTIC

A

-Valora.-Previene.-Evita.-Toma.-Reconoce.-Explica.-Evalúa-Practica.-Propone.-Identifica.-Demuestra.-Participa.-Pone.-Describe.-Explica.-Señala.-Interpreta.

-Orientación espacio-temporal.

-Identidad personal: Autoestima y estima a los otros.-Identidad cultural: Diálogo intercultural, Registro Nacional de Identificación; Registro Civil.-Salud Física y Mental: higiene personal, Salud colectiva y cuidado del cuerpo.

-Aprecia como persona.-Valiosa.-Respeto.-Cooperación.-Ayuda mutua.-Responsabilidad.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento.

Dramatizan hechos personales de sus padres y/o familiares para extraer particularidades de su conducta.

Realizan el juego de roles de la identificación personal de cada uno de ellos.

- Expresa- Menciona- Afirma- Anticipa- Prevé- Identifica- Señala- Justifica- Ejecuta- Hace- Ejemplifica- Enumera- Lista- Indica- Argumenta- Enjuicia- Valora- Respeta

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Videos- Grabaciones.- Infraestructura.DocumentalesProgramas Educativos Encarta- Cuerpo Humano.- Maquetas.- Aparatos médicos.- Sustancias.- Muestras de flora y fauna.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-La Familia. -responsabilidades de la familia.-Problemas al interior de una familia.-Medidas de prevención de accidentes en el hogar.

Biográfico. Juego de roles. Cronológico retrospectivo. Histórico.

Dialogan sobre los miembros de su familia de cada uno de ellos.Escenifican problemas comunes que se suscitan en el hogar.Comentan noticias del día referidos con accidentes de tránsito.

Page 5: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-La Escuela. -Normas de convivencia en la escuela.-Derechos de las personas con necesidades especiales.Derechos a la alimentación.-Derechos a la salud.-Derecho al deporte y a la recreación.-El Código del niño.-El Código del adolescente.-Brigadas de Defensa Civil.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento.

Visitan el despacho del Director de la I.E. Identifican las funciones de los miembros de la comunidad educativa.Recolectan documentos jurídicos referidos con los derechos y deberes del niño.

-La Comunidad. -instituciones que velan por la seguridad.-Instituciones que velan por los derechos de los niños y niñas.-Responsabilidad ciudadana.-Instituciones de gobierno local y regional.-importancia del agua para la vida en el planeta. Cuidado y uso.-Normas de tránsito en la ciudad.

Visitan instituciones públicas de su comunidad.Dialogan con las autoridades de su comunidad.Recolectan afiches y/o trípticos relacionados con la conservación del medio ambiente.

COM

PREN

SIÓ

N D

E LA

DIV

ERSI

DA

D G

EOG

RÁFI

CA Y

DE

LOS

PRO

CESO

S H

ISTÓ

RICO

S

-Aplica.-Relata.-Representa.-Describe.-Relaciona.-Explica.-Se organiza.-Enfrenta.-Participa.-Reconoce.-Aprecia.-Expresa.

-Orientación Espacio Temporal.

-Técnicas para la elaboración de: croquis y mapas.-Nociones temporales: Pasado, Presente y Futuro.-Categorías temporales: Año, Quinquenio, Decenio, Siglo.-Técnicas para elaboración de líneas de tiempo y cuadros cronológicos.

-Valora.-Aprecia.-Solidaridad.-Reciprocidad.-honradez.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento. Histórico. Geográfico. La observación. La excursión geográfica. Las visitas

Dialogan sobre el lugar donde se ubica su domicilio.Elaboran una agenda con la fecha de nacimiento de cada uno de ellos.

- Hace- Describe- Menciona- Ejemplifica- Justifica- Fundamenta- Jerarquiza- Asume- Identifica- Valora- Cuida- Habla- Señala

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Videos- Grabaciones.- Infraestructura.DocumentalesProgramas Educativos Encarta- Cuerpo Humano.- Maquetas.- Aparatos médicos.- Sustancias.- Muestras de flora y fauna.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Diversidad Geográfica.

-La cordillera de los andes: Paisaje y Clima.-Factores que influyen en el Clima: Corriente peruana de Humboldt y Corriente del Niño.-Actividades económicas en las regiones del país.-Los continentes: Localización y Características.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento. Histórico. Geográfico. La observación. La excursión geográfica. Las visitas

Realizan un paseo por lugares importantes de su comunidad.Dialogan sobre las características geográficas de su comunidad.Exploran en internet sobre aspectos geográficos de lugares importantes.

-Gestión de Riesgo. -Defensa Civil: Prevención de riesgos; Señales de Seguridad y Medidas de Seguridad.-Brigadas de Defensa Civil en la Escuela.

Juego de roles, Dramatizaciones, Teatralizaciones. De participación directa.

Visitan a instituciones responsables de prevenir desastres naturales.Organizan comités de defensa civil escolar.Observan documentales relacionados con recursos naturales y culturales de la localidad y la región.-Patrimonio Natural y

Cultural.-Patrimonio Natural y Cultural del Perú: Santuarios Históricos; Zonas de Reserva Natural, Biodiversidad y Diversidad Cultural.

Page 6: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-Procesos Económicos en la Historia del Perú.

-Los primeros grupos humanos: Cazadores, Recolectores, Agricultores incipientes, Pastores, Domesticación de: plantas y animales.-Las Culturas Prehispánicas: Pesca, Ganadería, Agricultura; Sistema Agrícola: Los andenes, los camellones, Las hojas, Las cochas, los canales, los acueductos.-Instrumentos y técnicas productivas: La chaquitaclla, La raucana; los abonos naturales.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento. Histórico. Geográfico. La observación. La excursión geográfica. Las visitas

Visitan museos o monumentos arqueológicos de su localidad.Dialogan con personajes notables de su comunidad sobre su historia local.Observan documentales sobre la historia local y regional.Elaboran un listado de los instrumentos agrícolas de su comunidad.

-El Mundo Incaico. -Leyendas de origen.-Expansión.-Economía.-El ayllu.-El ayni.-La minka.-La mita.-Fin del Tahuantinsuyo.-Machupicchu.

Juego de roles. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento. Histórico. Geográfico. La observación. La excursión geográfica. Las visitas

Elaboran un plan de viaje a lugares históricos de su región.Recolectan documentos históricos de la época incaica.Visitan museos para observar restos de la cultura inca.

-Procesos económicos en la historia del Perú.

-La economía en el virreinato: Minería, Manufactura; Comercio.-La Economía en la República: La minería; El petróleo; El guano; El salitre; La caña de azúcar; El algodón; El caucho; La pesca; la industria; Recursos energéticos; el gas.

Dialéctico. Cronológico progresivo. Trabajo en equipo. Por descubrimiento. Histórico. Geográfico. La observación. La excursión geográfica. Las visitas

Comentan sobre la actividad principal en la época del virreinato.

Observan documentales sobre el proceso económico en la época de la república.Visitan centros de producción de su localidad.Revisan bibliografía relacionado con la actividad económica productiva del país.

CIEN

CIA

Y A

MBI

ENTE

CUER

PO H

UM

ANO

Y C

ON

SERV

ACIÓ

N D

E LA

SAL

UD

-Identifica.-Investiga.-Clasifica.-Relaciona.-Diseña.-Elabora.-Localiza.-Utiliza.

-Estructura y funciones del cuerpo humano.

-Reacciones del cuerpo frente a: Estímulos Físicos; Luz, Sonido, vibración y Calor. Estímulos Químicos: Sabor, Olor, otros. Estímulos Biológicos: Sed, Hambre, otros.-Órganos y funciones de sistemas: Digestivo; Circulatorio y Excretor.-Órganos del sistema reproductor humano. Importancia.

-Valora.-Aprecia.-Cuida.-Respeta.-Acepta.-Empeño.-coopera.

Analítico sintético, Inductivo deductivo. Experimental, Científico. La observación.

Dialogan acerca de las reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y biológicos.

Elaboran carteles con el listado de las reacciones físicas, biológicas y químicas del cuerpo humano.

- Señala.- Dice.- Descubre.- Halla.- Ordena.- Divide.- Establece.- Grafica- Traza- Construye- Elabora- Identifica- Usa- Emplea- Maneja

- Maquetas- Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Guías.- Documentales. - Muestras de seres vivos. - Sustancias-

Page 7: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-Tecnología y salud. -Protección de la piel y órganos frente a: Luz solar; Frio intenso, otros.-La dieta alimenticia: Valor nutritivo.-Los alimentos: formadores; Energéticos; Reguladores; De la localidad; Dietas Integrales y Menús.-El alcohol, El tabaco, otras drogas; efectos nocivos en la salud.-Estrategias y Técnicas para la limpieza de baños y/o Letrinas y para su uso.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Visitan los centros y/o postas médicas de su comunidad para identificar las actividades que realizan.Dialogan con especialistas en dietas.Recolectan sustancias nocivas a la salud para luego elaborar pequeñas conclusiones.Proponen normas de uso de los servicios higiénicos de la I.E.

SERE

S VI

VIEN

TES

Y CO

NSE

RVAC

IÓN

DEL

MED

IO A

MBI

ENTE

-Identifica.-Clasifica.-Investiga.-Aplica.

-Ecosistema. -Cadenas alimenticias.-Redes alimenticias.-Tipos de alimentos.-Mecanismos de Defensa de los seres vivos: Camuflaje; Mimetismo; Espinas; Aguijones; Emanaciones; Glándulas irritantes; Glándulas repugnatorias.

-Cuidadoso.-Respeta.-Demuestra atención.

Científico. Geográfico. De visitas. Experimental. De observación. Analítico Sintético. Inductivo Deductivo.

Visitan los comedores populares de su comunidad.Observan documentales acerca de la fauna silvestre y cultivada de su localidad.

- Señala - Menciona- Divide- Ordena- Usa- Indaga- Descubre- Halla

- Maquetas- Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Guías.- Documentales. - Muestras de seres vivos. - Sustancias-

-Biodiversidad. -Características de animales: Vertebrados e Invertebrados.-Características de los seres vivientes de la localidad: Beneficios; Importancia económica y cultural.

Científico. Geográfico. De visitas. Experimental. De observación. Analítico Sintético. Inductivo Deductivo.

Visitan establos o criaderos de animales menores para identificar la riqueza económica de los mismos.

-Tecnología y conservación de la vida.

-Sistema agroecológico escolar.-Técnicas de cuidado de animales: Cuidado; Crianza; Protección.-Normas técnicas del cultivo de plantas de la localidad.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Visitan viveros, espacios agrícolas e identifican los productos que se cultivan.Elaboran normas, técnicas de manejo de almácigos y huertos escolares.

MU

ND

O F

ÍSIC

O Y

CO

NSE

RVAC

IÓN

DEL

AM

BIEN

TE

-Reconoce.-Describe.-Clasifica.-Interpreta.-Identifica.-Diferencia.-Maneja.-Comprende

-Materia y cambios. -Mezclas y Disoluciones.-Cambios en la separación de sus componentes.-Tipos de mezclas.

-Interés.-cuida.-Crítico.-Respetuoso.-Atento.-seguridad.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Observan experimentos en laboratorios existentes en su comunidad.Realizan pequeños experimentos con materiales no dañinos a su salud.

- Menciona- Señala- Escribe- Enumera- Lista- Divide- Seria- Comprende

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notas

Page 8: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

-Relaciona. - Halla- Encuentra

Escala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Energía, Fuentes, Transmisión y Transferencia.

-Energía calorífica: Cambios sobre diferentes cuerpos.-Calor: Interacciones con materiales blancos, negros, opacos y brillantes.-Luz: propagación en; espejos, cuerpos transparentes, translúcidos y opacos.-Electricidad: Formas de producción; conducción a través de redes.-Circuito eléctrico: Funciones de sus componentes-Conductores y aislantes de la electricidad.-Artefactos eléctricos de: Alto, medio y bajo consumo de electricidad.-Ahorro de energía eléctrica.-Descargas eléctricas: Prevención de accidentes.-Flujo magnético: Propagación a través de materiales no magnéticos.- Producción de sonido según cantidad y tamaño de los materiales que lo producen.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Visitan centros de producción y/o generación de energías físicos químicos.

Observan documentales relacionados con los centros de generación de energía: eléctrica, hídrica y nuclear.Elaboran normas de ahorro y conservación de energía familiar y escolar.Experimentan el grado de intensidad de los sonidos en equipos de ampliación sonora.

- Modelos - Maquetas- Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Guías.- Documentales. - Muestras de elementos químicos.- Aparatos de física y química. - Sustancias

-Fuerza y Movimiento. -Máquinas simples en el cuerpo humano.-Herramientas manuales.-Inmersión y flotación de materiales en el agua.-Cuerpos más densos que el agua y menos densos que el agua.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Observan trabajos físicos que realizan personas dedicadas a oficios de construcción.Experimentan el grado de integración o desintegración de sustancias líquidas.

-Textos.- Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.

-La Tierra sus características.

-Suelos: Propiedades y su aplicación en la agricultura y la industria.-La tierra: Movimiento, de rotación, el día y la noche, características.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Recolectan muestras de suelos de su comunidad.Observan documentales referidos con el movimiento de rotación de la tierra.

-Tecnología y conservación del ambiente.

-Contaminación ambiental en la comunidad.-Estrategias y técnicas para la elaboración de normas.

-Campaña de prevención.

De observación. Analítico Sintético. Experimental. De visita. De descubrimiento, Juego de roles. Dramatización.

Dialogan sobre los lugares en donde depositan los desechos los miembros de su comunidad.Realizan campañas de limpieza dentro y fuera de la institución educativa.

Page 9: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

ARTE

EXPR

ESIÓ

N A

RTÍS

TICA

-Explora.-Experimenta.-Inventa.-Representa.-Diseña.-Construye.-Crea.-Interpreta.

-Artes Visuales. -Dibujo.-Pintura.-Collage.-Modelado.-Construcción.-Mural.-Panel.-Cartel.-Maqueta.-Viñetas.-Historietas.-Línea.-Forma.-Color.-Color.-Textura.-Volumen.-Dimensiones.

-Auto-aprecio.-aprecia.-Cooperativo (a).-Identidad personal.-Identidad Cultural.-Reconoce.-Valora.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Visitan museos y centros de exposición artística.Recolectan afiches y trípticos referidos con eventos de expresión artística.Observan documentales relacionados con la vida y obra de personajes dedicados al arte.

- Descubre- Encuentra- Halla- Ubica- Produce- Crea- Grafica- Dibuja- Comprende- Sabe- Hace

- Cartulina.- Papel.- Lápices de colores.- Anilina- Témperas.- Obras artísticas.-

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.-Artes Dramáticos. -Juegos dramáticos.

-Actuación.-Juegos de roles.-Animación de objetos y títeres.-Sketch.-Gesto.-Postura.-Expresión Vocal.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Comentan sobre los talleres artísticos existentes en su localidad.Observan videos de artistas folklóricos de su región y/o localidad.

-Danza. -Expresión Corporal y danza.-Movimientos y desplazamientos en el espacio: direcciones y niveles.-Coreografías sencillas.-danzas tradicionales.-Movimientos rítmicos.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Escenifican costumbres folklóricas y artísticas de su comunidad.Diseñan coreografías en base a figuras geométricas para presentaciones artísticas.

-Música. -Canto.-Cuentos sonoros.-Juegos rítmicos.-Sonidos.-Ritmos.-Melodías.-Canciones.-Temas musicales.-Instrumentos de viento y percusión.-Construcción de instrumentos de viento.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Escuchan piezas musicales de diferentes géneros interpretados por artistas de su comunidad.

Entonan canciones en forma individual y grupal respetando melodías y ritmos.Organizan el área de instrumentos musicales propios de su comunidad.

-Diseño y composición de espacios, elementos naturales y objetos construidos.-Manifestaciones artísticas y culturales de su localidad y región.-Procedimientos, materiales, motivos y temas que contienen.-Origen, significado e historia.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Elaboran un álbum sobre las expresiones artísticas de su comunidad.Recolectan fotografías, cds, relacionados con la música, pintura y otras expresiones culturales de su comunidad.

Page 10: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

APR

ECIA

CIÓ

N A

RTÍS

TICA

- Observa.-Describe.-Reconoce.-Valora.-Disfruta.-Expresa.-Indaga.

-Artes Visuales. -Dibujo.-Pintura.-Collage.-Modelado.-Construcción.-Mural.-Panel.-Cartel.-Maqueta.-Viñetas.-Historietas.-Línea.-Forma.-Color.-Color.-Textura.-Volumen.-Dimensiones.

-Auto-aprecio.-aprecia.-Cooperativo (a).-Identidad personal.-Identidad Cultural.-Reconoce.-Valora.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Escuchan piezas musicales de diferentes géneros interpretados por artistas de su comunidad.

Entonan canciones en forma individual y grupal respetando melodías y ritmos.Organizan el área de instrumentos musicales propios de su comunidad.

- Descubre- Encuentra- Halla- Ubica- Produce- Crea- Grafica- Dibuja- Comprende- Sabe- Hace

- Cartulina.- Papel.- Lápices de colores.- Anilina- Témperas.- Obras artísticas.- Instrumentos musicales

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.-Arte

Dramático.-Juegos dramáticos.-Actuación.-Juegos de roles.-Animación de objetos y títeres.-Sketch.-Gesto.-Postura.-Expresión Vocal.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Elaboran un álbum sobre las expresiones artísticas de su comunidad.Recolectan fotografías, cds, relacionados con la música, pintura y otras expresiones culturales de su comunidad.

-Danza. -Expresión Corporal y danza.-Movimientos y desplazamientos en el espacio: direcciones y niveles.-Coreografías sencillas.-danzas tradicionales.-Movimientos rítmicos.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización.

Elaboran un álbum sobre las expresiones artísticas de su comunidad.Recolectan fotografías, cds, relacionados con la música, pintura y otras expresiones culturales de su comunidad.

-Música. -Canto.-Cuentos sonoros.-Juegos rítmicos.-Sonidos.-Ritmos.-Melodías.-Canciones.-Temas musicales.-Instrumentos de viento y percusión.-Construcción de instrumentos de viento.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización. Musical

Elaboran un álbum sobre las expresiones artísticas de su comunidad.Recolectan fotografías, cds, relacionados con la música, pintura y otras expresiones culturales de su comunidad.

-Diseño y composición de espacios, elementos naturales y objetos construidos.-Manifestaciones artísticas y culturales de su localidad y región.-Procedimientos, materiales, motivos y temas que contienen.-Origen, significado e historia.

Impresionista. Expresionista. Arte musical. De canciones. Juego de roles. Dramatizaciones. Escenificaciones. Teatralización. Musical

Elaboran un álbum sobre las expresiones artísticas de su comunidad.Recolectan fotografías, cds, relacionados con la música, pintura y otras expresiones culturales de su comunidad.

EDU

CACI

ÓN

RE

LIG

IOSA

FORM

ACI

ÓN

D

E LA

CO

NCI

EN

CIA

-Reconoce.-Formula.

-La Biblia. -La Biblia: Génesis; Levítico; Números; Deuteronomio.

-Respeto.-Interés por conocer.-Perdón.-Reconciliación

Munich, Actividad integrada

Visitan la iglesia y/o capilla de su comunidad y dialogan con el párroco del mismo.

- Nombra- Señala- Dice- Indica

-Textos Bíblicos.- Láminas-Multimedia- Laptop.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La

Ítems oralesDibujosFicha de observación

Page 11: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

CRIS

TIAN

A

-Valora. - Ora- Describe- Propone

- Realidad natural y cultural.- Revistas.- Imágenes

experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Lista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

-Dios padre de Jesús. -Dios se revela en Jesucristo.-Todos somos hijos de Dios Padre.-El Sacramento de la Eucaristía.

-Programa de vida de Jesús: Bienaventuranzas; Obras de misericordia; Milagros; Bendición de los niños; Zaqueo; Alimenta a la gente hambrienta.

-La oración medio de comunicación con Dios.-Parábolas y milagros de Jesús.-María, modelo de fe y discípula de Jesús.

TEST

IMO

NIO

DE

VID

A

-Respeta.-Promueve.-Asume.-Interioriza.-Participa.

-Da.

-La Familia y la Iglesia. -La familia cristiana, escuela de la vida: La convivencia fraterna.

-Jesús el Buen Samaritano.

-La muerte y resurrección de Jesús ha salvado a todos.

-Agradecimiento a Dios por pertenecer a la Iglesia.

-Respeto.-Comparte.-Perdón.-Reconciliación.-Oración.-Reverencia.

Munich, Actividad integrada

Leen pasajes de la Biblia.

Comentan sobre las parábolas existentes en los textos de religión.

Realizan la oración de la mañana como un agradecimiento a Dios.

- Ora- Saluda- Señala- Ejecuta- Respeta- Practica- Analiza

-Textos Bíblicos.- Láminas-Multimedia- Laptop.- Realidad natural y cultural.- Revistas.- Imágenes

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

EDU

CACI

ÓN

FÍS

ICA

COM

PREN

SIÓ

N Y

DES

ARRO

LLO

DE

LA C

ORP

ORE

IDAD

Y L

A S

ALU

D

-Describe.-Utiliza.-Reconoce.-Explora.-Identifica.-Desarrolla.-Adopta.

-Gimnasia básica y salud.

-Nociones de las principales funciones corporales durante la actividad física.-Nociones de frecuencia cardiaca y respiratoria.-Nociones de capacidades físicas básicas en juegos motores: Fuerza; Velocidad; flexibilidad; Resistencia.-Relación entre: respiración, Postura, Relajación corporal.-Hábitos de: higiene; alimentación; hidratación.-Procedimientos elementales de seguridad personal y prevención de accidentes: en situaciones lúdicas.

-Valora.-Hábitos de higiene.-Hábitos de alimentación.-Disfruta.-respeta.-Cuida.

Sintético (Global). Analítico. Mixto. Mando directo

Organizan equipos interdisciplinarios referidos con la práctica del deporte.Recolectan normas y/o reglamentos de las diversas disciplinas deportivas.Proponen reglas básicas para la práctica de diversas disciplinas deportivas.Visitan campos, instalaciones y espacios designados para la práctica de una o varias disciplinas deportivas.Observan programas televisivos deportivos.

- Menciona- Señala- Dice- Habla- Emplea- Maneja- Conduce- Descubre- Halla- Propone- Ejecuta

- Arboles.- Sogas.- Postes- Cercos- Escaleras- campo abierto.- Instalaciones deportivas.Módulos de disciplinas deportivas.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

Page 12: MATRIZ PARA  LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA (FINAL)

DO

MIN

IO C

ORP

ORA

L Y

EXPR

ESIÓ

N C

REAT

IVA

-Identifica.-Utiliza.-Reconoce.-Practica.-Adapta.-Experimenta.

-Motricidad, ritmo y expresión.

-Tipos de desplazamientos.-direcciones y niveles durante el movimiento.-Gimnasia creativa: giros corporales.-Actividades atléticas: Carreras de velocidad y relevos.-Diferencias entre los ritmos de la comunidad.-Espacio propio y próximo.

-Seguridad en sí mismo.-Valora.-Expresa corporalmente-Espontánea.

Sintético (Global). Analítico. Mixto. Mando directo

Trepan postes o palos con ayuda de los pies y manos.Caminan alrededor de los círculos dibujados en el suelo.Corren diferentes direcciones sorteando obstáculos naturales.Reptan por encima o debajo del material.

- Dice- Habla- Emplea- Maneja- Conduce- Descubre- Halla- Propone- Ejecuta- Hace

- Arboles.- Sogas.- Postes- Cercos- Escaleras- campo abierto.- Instalaciones deportivas.Módulos de disciplinas deportivas.

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.

CON

VIVE

NCI

A E

INTE

RACC

IÓN

SO

CIO

MO

TRIZ

-Interactúa-Practica.-Utiliza.-Coopera.

Los juegos. -Juegos pre-deportivos: Mini básquet; Mini futbol.-Juegos tradicionales de la región.-Normas de juego de mayor dificultad.-Actividades recreativas en el medio natural: caminata y paseo.

-Respeta reglas.-Respeta normas.-Participa evitando discriminación.-Supera retos.-Logra metas.

Sintético (Global). Analítico. Mixto. Mando directo. Técnicas: Grupales.

Lanzan pelotas de diferentes tamaños.

Juegan con pelotas que incluyan desplazamientos con un pie, dos pies.

Juegan respetando reglas simples en grupos e individualmente.

- Coordina- Hace- Emplea- Maneja- Presta- Trabaja

Pruebas oralesPruebas gráficasLa observación.La experimentaciónLa entrevistaLa encuestaLa sociométrica

Ítems oralesDibujosFicha de observaciónLista de cotejo.Cuaderno de notasEscala estimativaEscala de valoración.Guías de laboratorioFichas de entrevistaFicha de encuestaTest sociométrico.