Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

download Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

of 2

Transcript of Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

  • 8/9/2019 Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

    1/2UNO

    Las fusiones y adquisiciones entre empresas se hanconvertido en una estrategia de negocio para aumentarla rentabilidad y competitividad en tiempos de crisis. Yaunque muchas veces utilizamos los trminos como sifuesen sinnimos, existen diferencias sustanciales entre

    ellos.

    Una fusin se produce cuando dos o ms empresasse unen, convirtindose en una nica. Si una de lassociedades que interviene absorbe el patrimonio dela otra, se habla de fusin por absorcin. El trminofusin fra, tan de moda ltimamente entre las Cajasde Ahorros en Espaa, consiste en crear un holding,integrando un porcentaje de sus activos, con laposibilidad de que se mantengan las distintas marcas encada una de las regiones de influencia.

    En cambio, cuando se produce una adquisicin, unaempresa es comprada por otra. Todos los activos de laempresa comprada, o el paquete accionario de control,pasan a ser propiedad de la empresa compradora.

    MatriMonios entre eMpresas

    Para entenderlo bien, podemos hablar de una fusin

    fruto de un acuerdo mutuo, lo que se asemejara a unmatrimonio occidental. Este tipo de matrimonio, desdeel punto de vista antropolgico, es una institucin quepermite legitimar la descendencia y crea relaciones dealianza entre los grupos de parentesco de los cualesprovienen sus miembros.

    O podemos hablar de acciones hostiles lanzadas poruna de las partes. Lo que podramos comparar con losmatrimonios concertados o arreglados.

    Los matrimonios concertados muy comn en pasescomo la India, China o Afganistn, culminan tras meses

    de negociacin entre las familias, en los cuales la parejano llega a verse nunca. No es slo un contrato entredos personas, es un contrato entre familias, que lasconvierte en ms grandes, influyentes, generalmente delmismo estrato social y generan en la pareja una mayorpresin para que esta unin funcione.

    En los siglo XVII y XVIII, en Europa, eran comunes losmatrimonios arreglados que unan familias aristcratasy nobles mediante matrimonios, con el fin de acrecentarsu fortuna y crear lazos de poder e influencia.

    Por ltimo estn las uniones ms hostiles de todas, losmatrimonios forzados, en los que una de las partesse casa en contra de su voluntad, por presin fsica opsicolgica.

    Matrimonios entre

    empresas: fusionesy adquisiciones

    Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

    Por Antonia Montes

  • 8/9/2019 Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones

    2/2DOS

    porqu se casan las eMpresas?

    El valor que se busca en esta decisin estratgicaes distinto en cada caso, y va desde la bsqueda deeconomas de escala hasta la reduccin de competidores,pasando por el acceso a un mercado geogrfico msamplio. De igual forma ocurre con los matrimonios, entrelos que podemos encontrar uniones que buscan legitimarla descendencia, aprovechar ventajas fiscales, acrecentarfortunas, o conseguir mayor poder e influencia.

    En el caso de las empresas, estas uniones posibilitanla reduccin de costes en operaciones y servicios,aumentando por tanto el flujo de ingresos, cuota demercado y consecuentemente los beneficios.

    MatriMonios sin aMor?

    En las fusiones, al margen de las decisiones relacionadasdirectamente con el negocio y los objetivos econmicosy financieros, se menosprecia muchas veces la dificultadpara integrar a las personas de ambas partes.

    Como pasa en los matrimonios concertados,arreglados o forzados, la pareja no espera empezarsu matrimonio por amor, sino que acepta las normasimpuestas por su entorno social. El amor de compaa(el que se tiene por una persona con la que se compartemucho tiempo) puede surgir a lo largo de la unin, perocarece del componente emocional del amor romntico.

    Un proceso de fusin por tanto, presenta un importantereto a resolver por parte de los departamentos deAdministracin de Personal y Recursos Humanos.

    Derivado de la fusin, el Departamento de RR.HH.se enfrenta con frecuencia a un proceso de gestinde cambio bastante complejo, y a menudo bastanteprecipitado. Lo ideal es conseguir que ese amor decompaa surja de una manera ms o menos natural.

    Sobre todo en el caso de la empresa adquirida, quepasa de un presente conocido a un futuro desconocido

    e incierto. En este escenario, hay empleados queabandonan la organizacin, y los que permanecendeben adaptarse a los cambios, cambios que puedenser mnimos o suponer una modificacin completade objetivos de unidades de negocio, relaciones dedependencia, planificaciones, etc.

    Como en los matrimonios concertados, estas crisistraen a la luz numerosos escndalos de amantes quesuplantaban en el plano amoroso a la esposa o esposoreal. Un ejemplo no tan antiguo es el matrimonio deNapolen I con Maria Luisa, archiduquesa austraca, que

    naci con el fin de firmar un tratado de paz por mediodel matrimonio.

    recursos HuManos cual celestina

    El reto est en saber aprovechar este proceso de cambiocomo una oportunidad de mejora en todos los procesosrelacionados con la Gestin de Personas. O como hedicho antes, en sembrar la semilla para que surja eseamor de compaa.

    Las principales claves para resolver con xito este retoson:

    Deteccin de sinergias entre los procesos de gestin delas distintas compaas. Propuestas y toma de decisiones para unificacinde criterios: Polticas Retributivas y de de RecursosHumanos. Propuesta de soluciones y mejoras: a nivel tcnico,organizativo, procesos de gestin. Gestin y explotacin de informacin de forma

    consolidada: Reporting, Indicadores, Cuadros de Mando,Anlisis de Costes, etc. Anlisis y Gestin de Riesgos. Acciones para Gestin del Cambio.

    Como buena casamentera que tiene que ser RR.HH.en estos casos, y con el objetivo de que el amor surjaentre ambas partes, tendr que llevar a cabo tareasrelacionadas con la gestin del cambio, la evaluacin depersonas y el clima en la organizacin. Sin descuidar enningn momento la fase de comunicacin e informacin,y prestando especial atencin a la deteccin de la

    desmotivacin de las personas y las posibles prdidas deconocimiento.

    O como en cualquier matrimonio que desee una uninsana y duradera, no hay que dejar de alimentar lachispa del amor a la vez que debemos estar atentosa cualquier indicio de que alguna de las partes estperdiendo el inters y la ilusin.

    En definitiva, no debemos olvidar en ningn momentoque el factor humano es definitivo para que la unintenga xito. En las fusiones y adquisiciones, como enlos matrimonios, estamos hablando, al fin y al cabo,

    de personas. Y cuando hablamos de personas las cosasfuncionan si las partes lo desean y ponen lo mejorde ellas. Y para eso est el departamento de RR.HH.,que como un buen consultor matrimonial, debeconseguir que ese sea el sentimiento generalizado de laorganizacin; que las cosas fluyan, funcionen, y lleguenal mejor puerto posible sin perder nunca la ilusin ni laconviccin de que es all donde quieren estar.

    Matrimonios entre empresas: fusiones y adquisiciones