materiales ceramicos

3
Materiales cerámicos Vidrio No es dúctil y al aplicarse una fuerza sobre él en lugar de cambiar su forma este se rompe. Existen cuatro temperaturas de referencia, punto de trabajo, donde la viscosidad del vidrio caliente es lo suficientemente baja como para poder darle forma utilizando métodos ordinarios. El punto de reblandecimiento, temperatura a la cual el vidrio empieza a deformarse de manera visible. El punto de recocido, que es cuando las tensiones internas existentes son desvanecidas, y que corresponde a la temperatura más alta de recocido. Por último el punto de deformación, donde el vidrio es un sólido rígido y puede enfriarse rápidamente sin introducir ningún tipo de tensiones externas. La densidad, definida como el resultado de la masa entre el volumen, es otra propiedad de los vidrios que ha sido muy estudiada. Depende de factores como la temperatura, la presión a la que está sometido y la composición. La conductividad de un vidrio depende de su composición, de su temperatura y de las condiciones atmosféricas que rodean al material. A bajas temperaturas los vidrios multicomponentes son aislantes. A todas las temperaturas son conductores electrolíticos, y de 25 a 1,200ºC la resistividad, o resistencia a conducir la electricidad, es variable. La resistividad del vidrio disminuye rápidamente a medida que aumenta la temperatura, y por consiguiente se dice que es un semiconductor. La conducción en este caso no se debe a que los electrones se muevan, sino a iones que emigran a través de la red vítrea. Arcilla cerámica Se estudian distintas propiedades de las arcillas: La superficie específica o área superficial de una arcilla se define como el área de la superficie externa más el área de la superficie interna (en el caso de que esta exista) de las partículas constituyentes, por unidad de masa, expresada en m 2 /g. Las arcillas poseen una elevada superficie específica, muy importante para ciertos usos industriales en los que la interacción sólido-fluido depende directamente de esta propiedad. La capacidad de intercambio catiónico es una propiedad fundamental de las esmectitas, las cuales son capaces de cambiar, fácilmente, los iones fijados en la superficie exterior de sus cristales, en los espacios interlaminares, o en otros espacios interiores de las estructuras, por otros existentes en las soluciones acuosas envolventes. La capacidad de intercambio catiónico (CEC) se puede definir como la suma de todos los cationes de cambio que un mineral puede adsorber a un determinado pH. Es equivalente a la medida del total de cargas negativas del mineral. Estas cargas negativas pueden ser generadas de tres formas diferentes: * Sustituciones isomórficas dentro de la estructura. * Enlaces insaturados en los bordes y superficies externas. * Disociación de los grupos hidroxilos accesibles. Capacidad de absorción: la capacidad de absorción está directamente relacionada con las características texturales (superficie específica y porosidad) y se puede hablar de dos tipos de procesos que difícilmente se dan de forma aislada: absorción (cuando se trata

description

descripcion de los distintos materiales, recopilacion de distintas fuentes en internet.

Transcript of materiales ceramicos

  • Materiales cermicos

    Vidrio

    No es dctil y al aplicarse una fuerza sobre l en lugar de cambiar su forma este se rompe.

    Existen cuatro temperaturas de referencia, punto de trabajo, donde la viscosidad del vidrio caliente es lo

    suficientemente baja como para poder darle forma utilizando mtodos ordinarios. El punto de

    reblandecimiento, temperatura a la cual el vidrio empieza a deformarse de manera visible. El punto de

    recocido, que es cuando las tensiones internas existentes son desvanecidas, y que corresponde a la

    temperatura ms alta de recocido. Por ltimo el punto de deformacin, donde el vidrio es un slido

    rgido y puede enfriarse rpidamente sin introducir ningn tipo de tensiones externas.

    La densidad, definida como el resultado de la masa entre el volumen, es otra propiedad de los vidrios

    que ha sido muy estudiada. Depende de factores como la temperatura, la presin a la que est sometido

    y la composicin.

    La conductividad de un vidrio depende de su composicin, de su temperatura y de las condiciones

    atmosfricas que rodean al material. A bajas temperaturas los vidrios multicomponentes son aislantes.

    A todas las temperaturas son conductores electrolticos, y de 25 a 1,200C la resistividad, o resistencia a

    conducir la electricidad, es variable. La resistividad del vidrio disminuye rpidamente a medida que

    aumenta la temperatura, y por consiguiente se dice que es un semiconductor. La conduccin en este

    caso no se debe a que los electrones se muevan, sino a iones que emigran a travs de la red vtrea.

    Arcilla cermica

    Se estudian distintas propiedades de las arcillas:

    La superficie especfica o rea superficial de una arcilla se define como el rea de la superficie

    externa ms el rea de la superficie interna (en el caso de que esta exista) de las partculas

    constituyentes, por unidad de masa, expresada en m2/g. Las arcillas poseen una elevada

    superficie especfica, muy importante para ciertos usos industriales en los que la interaccin

    slido-fluido depende directamente de esta propiedad.

    La capacidad de intercambio catinico es una propiedad fundamental de las esmectitas, las

    cuales son capaces de cambiar, fcilmente, los iones fijados en la superficie exterior de sus

    cristales, en los espacios interlaminares, o en otros espacios interiores de las estructuras, por

    otros existentes en las soluciones acuosas envolventes. La capacidad de intercambio catinico

    (CEC) se puede definir como la suma de todos los cationes de cambio que un mineral puede

    adsorber a un determinado pH. Es equivalente a la medida del total de cargas negativas del

    mineral. Estas cargas negativas pueden ser generadas de tres formas diferentes:

    * Sustituciones isomrficas dentro de la estructura. * Enlaces insaturados en los bordes y superficies externas. * Disociacin de los grupos hidroxilos accesibles.

    Capacidad de absorcin: la capacidad de absorcin est directamente relacionada con las

    caractersticas texturales (superficie especfica y porosidad) y se puede hablar de dos tipos de

    procesos que difcilmente se dan de forma aislada: absorcin (cuando se trata

  • fundamentalmente de procesos fsicos como la retencin por capilaridad) y adsorcin (cuando

    existe una interaccin de tipo qumico entre el adsorbente, en este caso la arcilla, y el lquido o

    gas adsorbido, denominado adsorbato).

    Hidratacin e hinchamiento: La absorcin de agua en el espacio interlaminar tiene como

    consecuencia la separacin de las lminas dando lugar al hinchamiento. Este proceso depende

    del balance entre la atraccin electrosttica catin-lmina y la energa de hidratacin del catin.

    A medida que se intercalan capas de agua y la separacin entre las lminas aumenta, las fuerzas

    que predominan son de repulsin electrosttica entre lminas, lo que contribuye a que el

    proceso de hinchamiento pueda llegar a disociar completamente unas lminas de otras. Cuando

    el catin interlaminar es el sodio, las esmectitas tienen una gran capacidad de hinchamiento,

    pudiendo llegar a producirse la completa disociacin de cristales individuales de esmectita,

    teniendo como resultado un alto grado de dispersin y un mximo desarrollo de propiedades

    coloidales. Si por el contrario, tienen Ca o Mg como cationes de cambio su capacidad de

    hinchamiento ser mucho ms reducida.

    Plasticidad: las arcillas son eminentemente plsticas. Esta propiedad se debe a que el agua

    forma una envuelta sobre las partculas laminares produciendo un efecto lubricante que facilita

    el deslizamiento de unas partculas sobre otras cuando se ejerce un esfuerzo sobre ellas. La

    elevada plasticidad de las arcillas es consecuencia, nuevamente, de su morfologa laminar,

    tamao de partcula extremadamente pequeo (elevada rea superficial) y alta capacidad de

    hinchamiento.

    Tixotropa: La tixotropa se define como el fenmeno consistente en la prdida de resistencia de un coloide, al amasarlo, y su posterior recuperacin con el tiempo

    Refractarios Las propiedades ms importantes de los refractarios cermicos son su resistencia a bajas y altas temperaturas, su densidad y su porosidad. La mayora de los refractarios cermicos tienen densidades en el rango de 2,1 a 3,3 g/cm a la 3 8 132 a 206 lb/pie al cubo). Los refractarios densos con baja porosidad tienen mayor resistencia a la corrosin y erosin y a la penetracin por lquidos y gases.

    Abrasivos

    Son altamente duros, compuestos de pequeos cristales. Dependiendo de la dureza se pueden moler y

    con aglutinante se pueden crear lijas por ejemplo.

    Cementos

    Finura del molido: Es importante para aumentar la superficie de contacto y tener una mayor homogeneidad.

    Estabilidad volumtrica: Es indispensable para la utilizacin del Prtland que despus del fraguado permanezca inalterable, sin que sufra expansiones ni retracciones.

    Resistencia mecnica: El cemento es apto para la mayora de las obras debido a sus resistencias,

    Durabilidad: Resistencia a los fenmenos atmosfricos.

    Resistencias a agentes fsicos: Como las heladas o la penetracin de sales en los poros. Reduciendo la porosidad evitaremos en gran medida los efectos de estos agentes

  • Resistencias a agentes qumicos: Los ms problemticos son los gases de los humos y la atmsfera, las aguas (puras, turbias, cidas, selenitosas o marinas), los compuestos slidos o fluidos de naturaleza orgnica.