Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de...

5
Lenguaje MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estudiantes 6. o grado Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de aprendizaje

Transcript of Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de...

Page 1: Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado B.Desarrollo Actividad 2. Lectura de una obra dramática

Lenguaje

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Estudiantes 6.o grado

Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Guía de aprendizaje

Page 2: Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado B.Desarrollo Actividad 2. Lectura de una obra dramática

1 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado

Unidad 4. El universo dramático Semana 2

Contenido El texto dramático: Estructura interna (inicio, nudo y desenlace).

Producciones

Orientaciones

Esta es una guía que te dará las orientaciones para que construyas tu propio aprendizaje. Realiza

paso a paso lo solicitado y consulta los enlaces de sitios web que se sugieren para ampliar los temas

desde casa. No es necesario imprimir el documento, únicamente debes leer las orientaciones y resolver en tu cuaderno de clases.

A. Inicio

Actividad 1. Saberes previos

A continuación, se presentan una serie de acciones (sin un orden) que deberás ordenar en tres

categorías: inicio, nudo y desenlace. Escribe cada acción en el cuadro correspondiente.

Acciones:

• La princesa libera al príncipe y se lo lleva en su caballo hacia su país.

• Un príncipe se encuentra atrapado en un castillo, esperando que una princesa lo rescate.

• Una princesa emprende un largo viaje hacia una tierra lejana a liberar a un príncipe.

Acciones

Inicio Nudo Desenlace

Al terminar de ordenar las acciones compártelas con una compañera o con un compañero a

través de una red social y coméntale cuál colocaste en cada espacio. Además, con ayuda de una

o un familiar, comunícate con tu maestra o maestro para que puedas compartir el trabajo que

hiciste.

• Resolución de preguntas de comprensión lectora .

Identificación de las partes de una obra teatral: inicio, nudo y desenlac.e•

Page 3: Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado B.Desarrollo Actividad 2. Lectura de una obra dramática

2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado

B. Desarrollo

Actividad 2. Lectura de una obra dramática

El secreto

Escena I

Entra SILVINA, una gotita de agua

Silvina. – Pobrecita yo, una gotita de agua, solita y aburrida. Mi papá y mi mamá y mis hermanos están

todos afuera trabajando y no tengo con quien jugar. Voy a salir a ver si encuentro algo divertido.

Camina SILVINA haciendo sonidos agudos mientras brinca por todos lados. De repente se para. Entra

el SEÑOR MAÍZ, el SEÑOR FRIJOL y la SEÑORA YUCA.

Silvina. – Mira esa cosecha tan tostada y fea. Está cubierto en polvo y

todas las hojas están marchitas. (Mira más de cerca) Maíz, Yuca y Frijol.

Todos durmiendo. Debe ser porque está haciendo mucho calor. ¡Ya

tengo que hacer! Voy a ayudar a todos estos cultivos. (Toma el brazo

del señor Maíz). ¡Señor Maíz! ¡Señor Maíz, despiértese!

Señor Maíz. – (Despertándose) ¿Qué es esto? Yo estaba soñando en

un aguacero y no sentía nada de sed. ¿Ahora, quién me despertó?

Silvina. – Yo, Silvina la gotita. Señor Maíz, vengo a ayudarles.

Señor Maíz. – ¿Tú, una gotita tan chiquita, para ayudarnos en esta

sequía? No me hagas reír, ja, ja, ja.

Señora Yuca. – Pero, ¿qué es esa bulla? ¿Qué pasa aquí? ¿Por qué me despertaron?

Señor Maíz. – Señora Yuca, disculpe, pero esta gotita de agua tiene la culpa.

Señor Frijol. – ¡Qué escándalo! No dejan a uno en paz, y yo soñando que estaba flotando en una sopa

con todos mis amigos y no había ni calor ni sed. ¿Por qué se ríen?

Señora Yuca. – Eh, señor Frijol. Esta gotita tiene la culpa.

Señor Frijol. – Mejor que se vaya. No puede hacer nada aquí sino molestar.

Todos: ¡Vete, vete!

Silvina. – Todos tienen razón. Qué puedo hacer yo tan pequeñita. (Empieza a llorar) Entra LA TIERRA

La Tierra. – Silvina, ven acá. Soy la Tierra. Soy muy vieja y he visto muchas cosas. Tengo un secreto.

SILVINA se acerca a LA TIERRA. Escucha el secreto y se va corriendo para la casa. Entra una multitud

de gotitas. Forman una gran nube y juntos van hacía el SEÑOR MAÍZ, la SEÑORA YUCA y el SEÑOR

FRIJOL. Las gotitas bailan entre ellos y todos se bañan.

Señor Maíz. – Nunca en mi vida he visto un aguacero tan bueno! ¡Pero qué poder tienen las gotitas!

Nosotros no debimos haber echado a la pobre Silvina. Vamos a llamarla. ¡Silvina! ¡Silvina!

Puedes encontrar más textos dramáticos en sitio web:

https://bit.ly/3dHWW6J

Page 4: Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado B.Desarrollo Actividad 2. Lectura de una obra dramática

Silvina. – (Acercándose al SEÑOR MAÍZ) Aquí estoy. ¿Cómo se sienten todos?

Señor Maíz. – Pues, todos estamos muy felices, Silvina. Queremos agradecerte mucho por este

aguacero.

Alan Fryback

(Adaptación)

Al terminar de leer la pieza de teatro, responde:

1. ¿Por qué Silvina decidió salir de su casa?

2. ¿Qué quería hacer Silvina cuando encontró al señor Maíz, a la señora Yuca y al señor Frijol?

3. ¿Quién aconsejó a Silvina sobre lo que debía hacer para ayudar a los cultivos?

4. ¿Qué hubieses hecho si fueras Silvina la gotita?

5. ¿Cómo podrías contribuir tú en tu comunidad para que siga lloviendo todos los años?

Al terminar de responder las interrogantes comunícate a través de una red social (ya sea Facebook

o WhatsApp) con dos compañeras y compañeros y comparte las respuestas. Conversa con ellas y

ellos sobre las respuestas que dieron y en cuáles respondieron de la misma forma y cómo pueden

agregar o quitar algo a las respuestas. Además, pide ayuda a una o a un familiar para comunicarte

con tu maestra o maestro para compartir las respuestas a las interrogantes.

Actividad 3. Estructura del texto dramático

El texto dramático al igual que los textos narrativos o informativos posee una estructura definida:

• Inicio. Presenta el lugar donde se desarrollarán las acciones y a los personajes (en ocasiones

en solo, se presentan los personajes principales y no los secundarios).

• Nudo. Se presenta un problema o una situación compleja en la cual intervienen los

personajes.

• Desenlace. En este se resuelve el problema o la situación compleja por parte del personaje

principal, auxiliado en muchos casos por los personajes secundarios.

Comunícate con una compañera o compañera para que puedan conversar sobre las partes que

conforman el texto dramático y puedan resolver alguna duda que tengan al respecto. Si aún

después de la conversación tienen dudas, puedes pedirle a un familiar que te ayuda a comunicarte

con tu maestra o maestro para resolver esas dudas.

C. Cierre

Actividad 4. Identificación de las partes que conforman el texto dramático

Ahora que ya conoces las partes que conforman el texto dramático, identificarás esas partes en el texto que leíste al inicio de esta guía. Para esto deberás escribir en tu cuaderno de Lenguaje qué

diálogos conforman el inicio, cuáles el nudo y cuáles el desenlace.

Al terminar de hacer esta actividad, comunícate con dos compañeras para que compartan el trabajo

que han hecho y puedan comentar por qué los diálogos corresponden a cada una de las partes

mencionadas. Además, con ayuda de una o un familiar, comparte el trabajo que hiciste con tu

docente.

3 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado

Page 5: Material de apoyo para la continuidad educativa ante la … · 2020-04-21 · 2 | Lenguaje Guía de aprendizaje 6.o grado B.Desarrollo Actividad 2. Lectura de una obra dramática

MINISTERIODE EDUCACIÓN