Material 4

11
“metodologías para la evaluación de proyectos de innovación tecnológica” 6

description

 

Transcript of Material 4

Page 1: Material 4

“metodologías para la evaluación de proyectos

de innovación tecnológica” 6

Page 2: Material 4

6.1Los proyectos de innovación en la empresa.

Una visión sistemática lleva a considerar la existencia de cinco funciones básicas para el análisis de un proyecto de innovación.

Funciones de diagnosis:Orientadas al análisis del futuro, para si tomar decisiones que solucionen el problema.

Funciones de dirección:

Orientadas a la definición de

políticas y estrategias.

Funciones operativas:A cargo de

ejecución de actividades entre otras cosas del

producto.Funciones de interrelación:

Formalizan mecanismos de enlace entre generadores de conocimiento y de sus

usuarios

Funciones de servicio:Proveen al sistema de

información, formación y

financiación.

Page 3: Material 4

6.2.1 Método cualitativo: lista de control ponderada.

Ningún documento escrito puede sustituir a la comunicación directa entre los distintos protagonistas de las distintas fases del proceso de la innovación. Características de dicha optimización de la comunicación:

Enfoque multidimensional. Consideración de variables del entorno político y social. Identificación de ventajas tecnológicas. Atención a las variables del mercado. Atención a objetivos empresariales.

Page 4: Material 4

6.2 Criterios de evaluación de proyectos de innovación.

Criterios cualitativos. Criterios cuantitativos.

A nivel cuantitativo, los mas representativos para la selección de cualquier inversión pueden ser VAN y/o TIR.

Mientras que para el nivel cualitativo se ha selecciona el mas representativo que es la “lista de control ponderada”.

Page 5: Material 4

6.2.2 Criterios cuantitativos: VAN y TIR

a) Valor actual neto (VAN)

Se basa en el siguiente principio “una peseta hoy vale mas que una peseta mañana, debido a que una peseta hoy puede invertirse para comenzar a obtener intereses inmediatamente”. De esta forma, el valor actual de un cobro aplazado se calcula multiplicando dicho cobro por un factor de descuento que es menor que uno. Dicho factor de descuento se expresa como el reciproco de uno mas la tasa de rentabilidad (r).

b) Tasa interna de rentabilidad (TIR) Nos dice cual es el rendimiento de la inversión. Se define esta como

aquel valor de la tasa de descuento (r) que hace el valor actual neto igual a cero.

Page 6: Material 4

6.3 Análisis del riesgo

Los nuevos productos son concebidos por las empresas para satisfacer las necesidades de los consumidores. Cuando los nuevos productos son muy complejos, se incrementa el nivel de las competencias. Esto genera incertidumbre y causan retrasos que aumentan la duración del ciclo de desarrollo del proyecto.

El nivel de competencias implicadas en el desarrollo del proyecto tiene una importancia crucial en las primeras fases del mismo.

Page 7: Material 4

6.3

La intensidad de la comunicación y el proceso de tratamiento de la información desempeñan un papel fundamental. Tratando de sistematizar, el nivel de información necesario para el equipo del proyecto puede clasificarse en función de su procedencia:

Externa: información sobre clientes, tecnologías, administradores, suministradores y competentes.

Interna: actividades no rutinarias fuertemente interdependientes entre ellas.

Del propio proyecto: especificaciones.

Page 8: Material 4

6.4 Criterios de evaluación de proyectos transnacionales de innovación tecnológica en la Unión Europea.

Los métodos de evaluación de proyectos de innovación analizados anteriormente son validos, tanto si los evaluadores pertenecen a una empresa que tiene que decidir sobre una variedad de proyectos de innovación. El conjunto de estos criterios pueden agruparse en cinco apartados:

a) Reglas básicas de aceptación: Hacen referencia explicita a la necesidad de cumplir los

requisitos que subyacen en la propia definición de la política tecnológica comunitaria. Estas reglas básicas son:

Conformidad del proyecto con la estrategia general del programa al que se solicita la subvención y con los objetivos del programa.

Transnacionalidad del consorcio que va a desarrollar el proyecto. Todas las organizaciones participantes deben tener un papel activo en el

desarrollo del proyecto de innovación. El ciclo del proyecto debe especificar de forma clara las diferentes fases o

etapas del mismo.

Page 9: Material 4

6.4b) Contenido del proyecto Los criterios que deben ser tenidos en cuenta dentro de este bloque

hacen referencia a los aspectos técnicos, económicos y de contribución al desarrollo tecnológico europeo. Criterios:

Valor añadido al final del proyecto de innovación debe exceder el ámbito nacional.

Orientación clara a los usuarios o clientes. Realizar un análisis del impacto potencial que el desarrollo del proyecto tendría

respecto al consumidor y del mercado en su conjunto. Demostrar que se tiene un conocimiento especifico tanto del mercado como de

la tecnología a desarrollar. Rentabilizar el uso de redes e infraestructuras existentes a nivel nacional y

europeo. Realizar un análisis de coste-beneficio. Presentar una metodología que permita validar la fiabilidad técnica y económica

del prototipo desarrollado. Presentar un programa que demuestre que el producto/proceso a

fabricar cumple las normas de certificación y homologación necesarias.

Page 10: Material 4

6.4

c) Gestión del proyectoLa propuesta en la que se solicita ayuda financiera se basa

en los siguientes criterios:

Describir los objetivos con claridad e incluir elementos de evaluación que permitan analizar el desarrollo del proyecto.

Demostrar experiencia en la gestión e proyectos de ámbito transnacional o internacional.

Identificar los recursos que se van a dedicar al desarrollo del proyecto tratando de que cumplan el requisito de que no sean excesivos.

Page 11: Material 4

6.4d) Competencias especificas Los distintos socios participantes deben demostrar la

infraestructura organizativa necesaria y la capacidad de acceso a otras fuentes de financiación para desarrollar con éxito un proyecto.

e) Criterios horizontales El desarrollo transnacional de innovación exige una eficaz

comunicación e integración entre todas las organizaciones participantes, por lo cual se deben aplicar los siguientes criterios:

Compartir el uso de las infraestructuras de todos los participantes.

Proporcionar servicios al consumidor de manera conjunta.