MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

download MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

of 5

Transcript of MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

  • 8/18/2019 MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

    1/5

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA

    UNIMET

    MEDICINA VETERINARIA y ZOOTECNIA

    MATEMÁTICA APLICADALIC. JUAN DIEGO PAVÓN TÓRREZ

    CONTENIDO: Matemática aplicada a la Medicina Veterinaria y Zootecnia.  Introducción.  Unidades de medidas.  Cálculo de dosis.

    INTRODUCCIÓN:Porque son Importante las Matemáticas en La Medicina Veterinaria y Zootecnia,

    no existe la carrera en la que no estén presentes las matemáticas.

    En Veterinaria y Zootecnia se llevan materias como lo es bioestadísticay demografía, es necesaria en epidemiologia, seguimiento y estudio de enfermedades,curvas cuadros etc., en Laboratorio toma de muestras y análisisporcentajes, Farmacología para dosificar los medicamentos, en Patología porcentajes demortalidad morbilidad , Genética para realizar los programas de mejora genética de tusanimales, cronogramas calendarios de vacunación, planillas de seguimiento, controlganancia de peso, perdidas de peso, etc. Ingeniería de los Alimentos para las formulasalimenticias (cantidad de proteínas, carbohidratos, fibra, aditivos, vitaminas).

    UNIDADES DE MEDIDAS:

    Las unidades de medidas fundamentales que veremos son: longitud, masa, tiempo,agrarias, volumen entre otras.

    En el sistema internacional está la unidad principal con los múltiplos ysubmúltiplos pero hay otras unidades del sistema inglés o anglosajón relacionada anuestra vida cotidiana.

    Unidades de longitud: la unidad principal es el metro (m).

    1 Kilómetro (Km)=1000m 1 metro (m)=100 centímetros (cm)1 Hectómetro (Hm)=100m 1 metro (m)=10 decímetro (dm)1 Decámetro (Dm)=10m 1 decímetro (dm)=10 centímetros (cm)1 metro (m)=1000 milímetros (mm) 1 centímetro (cm)=10 milímetros (mm)

    1 pulgada (in) 2.54 cm1 pie (ft) 12 pulgadas (in) 30.48 cm1 yarda (yd) 3 pies (ft) 91.44 cm1 braza 2 yardas (yd) 1.828 m1 cadena (ch) de 100 eslabones 22 yardas (yd) 20.12 m1 milla (mi) 880 brazas=1760 yardas (yd) 1.609 Km=1609 m1 milla marina 6.08 pies (ft) 1.853 Km1 legua 3 millas (mi) 4.827 Km

  • 8/18/2019 MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

    2/5

     Unidades de masa: la unida principal es el gramo (g).

    1 Kilogramo (Kg)=1000g 1 gramo (g)=100 centigramos (cg)1 Hectogramo (Hg)=100g 1 gramo (g)=10 decigramos (dg)1 Decagramo (Dg)=10g 1 decigramo (dg)=10 centigramos (cg)

    1 gramo (g)=1000 miligramos (mg) 1 centigramo (cg)=10 miligramos (mg)Hay una unidad muy pequeña que es el microgramo (µg), 1 mg=1000 µg.

    1 Kilogramo (Kg)=2.205 libras (lb) 1 onza (oz)=28.35 gramos (g)1 Kilogramo (Kg)=35.27 onzas (oz) 1 tonelada (ton)=907.62 Kilogramos (Kg)1 libra (lb)=453.6 gramos (g)=16 onzas (oz) 1 tonelada (ton)= 2000 libras (lb)

    Unidades de tiempo: la unidad principal es el segundo (s).

    1 año= 12 meses=365 días=52 semanas 1 hora (h)=60 minutos (min)1 mes=30 días= 4 semanas 1 minuto (min)=60 segundos (s)1 semana= 7 días 1 hora (h)=3600 segundos (s)

    1 día=24 horas (h) 1 año bisiesto=366 días (a cada 4 años)

    Unidades agrarias: la unidad principal es el área (a).

    1 hectárea (ha)= 1 hectómetro cuadrado (Hm2)= 10000 m2 1 área (a)= 1 decámetro cuadrado (Dm2)= 100 m2

    1 centiárea (ca)= 1 metro cuadrado (m2)

    Unidades de volumen: la unidad principal es el metro cúbico (m3) y el litro (l).

    1 Kilolitro (Kl)= 1000 litros (l) 1 litro (l)=100 centilitros (cl)1 Hectolitro (Hl)=100 litros (l) 1 litro (l)= 10 decilitros (dl)

    1 Decalitro (Dl)= 10 litros (l) 1 decilitro (dl)=10 centilitros (cl)1 litro (l)= 1000 mililitros (ml) 1 centilitro (cl)=10 mililitros (ml)

    1 decímetro cúbico (dm3)= 1 litro (l) 1 metro cúbico (m3)=6.29 barriles1 metro cúbico (m3)=1000 litros (l) 1 litro (l)=0.264 galón USA (gal)1 centímetro cúbico (cm3)= 1 mililitro (ml) 1 galón USA (gal)=3.7853 litros (l)1 pie cúbico (ft3)=28.317 litros (l) 1 barril=42 galones USA (gal)

    En agua destilada se puede decir que:1 Kilogramo (Kg)= 1 decímetro cúbico (dm3)= 1 litro (l).

    Para convertir una unidad a otra es necesario usar las reglas de tres simple, que en

    la mayoría de los casos es útil hasta en los cálculos de dosis.La regla de tres simple consiste en tener tres valores y una incógnita que vamos a

    determinar el valor por medio de la multiplicación y la división, pero es necesario conocerlas unidades de medidas.a. Litros a mililitros1L =____________0,5 L =____________4,5 L =____________0,125 L =____________

    3,25 L =____________b. Gramos a miligramos2500 g =____________0,5 g =____________1,2 g =____________

  • 8/18/2019 MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

    3/5

    0,065 g =____________50 g =____________c. Mililitros a litros500 ml =____________60 ml =____________5 ml =____________

    1300 ml =____________

    4225 ml =____________d. Miligramos a microgramos0,6 mg =____________0,420 mg =____________250 mg =____________125 mg =____________

    0,015 mg =____________e. Microgramos a miligramos6 μg =____________ 43 μg =____________ 225 μg =____________ 4.513 μg =____________ 20.280 μg =____________ f. hectárea a metros cuadrados5 ha. = _____________ m2

    8 ha. = ______________ m2 12 ha. = _____________ m2 25ha. = ______________ m2 

    3 ha. = _____________ m

    2

    4 ha. =______________ m2 

    g. metros cuadrados a hectáreas90,000 m2 = _____ ha.30,000 m2= ______ ha.120,000 m2= _____ ha.450,000 m2= ______ ha.25,000 m2= _____ha.150,000 m2= ______ha.En metros cuadrados:5 ha. + 2 a. = _____________ m2 7 ha. + 9 a. = _____________ m2 3 ha. + 5 a. + 6 ca. = __________ m2 

    2 ha. + 8 a. + 9 ca. = __________ m

    2

     6 ha. + 4 a. + 7 ca. = __________ m2 

    CÁLCULO DE DOSIS:Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario

    administrarlo en cantidad suficiente, una cantidad excesiva puede producir efectostóxicos.

    Por lo tanto, decidir y aplicar la dosis adecuada de un medicamento es una tareafundamental para hacer un uso eficaz y seguro de los mismos. El cálculo de dosis ypreparación de soluciones es indispensable para la práctica clínica y actividades deproducción animal. A continuación encontrará las pautas para realizar una correctadosificación de medicamentos.

    Dosis: Es la cantidad de principio activo de un medicamento o fármaco expresadoen unidad de peso a administrar por cada unidad de peso corporal/día. Por ejemplo, losmg/Kg de peso corporal, mg/Lb de peso corporal, μg/Kg peso corporal, μg/g peso corporal. 

    Sistema métrico decimal: el sistema métrico es un sistema uniforme de pesos ymedidas basadas en múltiplos de 10. Debido a la facilidad de trabajar en el sistemadecimal, el sistema métrico se utiliza para las mediciones de la mayoría de los fármacosusados por científicos y médicos.

    Las unidades básicas de medida del sistema métrico son el gramo (g): una unidadde peso utilizada para la medición de sólidos, el litro (L): una unidad de volumen utilizadopara medir líquidos, y el metro (m): una unidad de medida lineal de longitud y distancia.

    UNIDADES INTERNACIONALESUna unidad de droga es aquella que no puede ser analizada por métodos

    químicos, ni puede ser medida por el sistema métrico decimal. La droga es estandarizadapor su efecto en animales de laboratorio bajo condiciones controladas. La concentración sedetermina por la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto deseado en unanimal de laboratorio. En este caso se encuentran algunas vitaminas, hormonas,antibióticos como penicilinas y productos biológicos. La abreviación de esta unidadinternacional es UI.

  • 8/18/2019 MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

    4/5

     SISTEMA DE BOTICARIOS

    El sistema de pesos y medidas de los boticarios fue traído a América de Inglaterrapor los primeros colonos. Este sistema de pesas ha sido utilizado por los farmacéuticos parapreparar medicamentos a lo largo de nuestra historia.

    Hoy, sin embargo, el sistema métrico es el sistema universal de pesos y medidas, ha

    sustituido en gran medida el sistema de boticarios. También existe un sistema deadministración de medicamentos casero, que es usado solo para medicinas vía oral peroque puede ser transformado al sistema métrico decimal.SOLUCIONES

    Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes,perfectamente homogénea, ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro,de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que losconstituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquidao gas) bien definida.

    Las unidades de concentración en que se expresa una solución o disolución puedenclasificarse en unidades físicas y en unidades químicas.

    Unidades físicas de concentraciónEstán expresadas en función del peso y del volumen, son las siguientes:1.  Porcentaje

    a. Porcentaje peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de solución)

    b. Porcentaje volumen/volumen %V/V = (cantidad de ml de soluto) / (100 ml de solución)

    c. Porcentaje peso/volumen % P/V = (cantidad de g de soluto)/ (100 ml de solución)

    2. 

    Partes por millón (ppm): Se utiliza como unidad para expresar concentracionesmuy pequeñas (trazas) de una sustancia presente en una mezcla.

    a. En el caso de disoluciones acuosas, una parte por millón (1 ppm) equivale a unmiligramo de soluto por litro de solución (mg / L).O lo que es lo mismo, un microgramo de soluto por mililitro (μg / ml). 

    b. En el caso de soluciones de sólidos o polvos, una parte por millón (1 ppm) equivale a unmiligramo de soluto por Kg de solución o mezcla (mg / Kg).O un microgramo/gramo (μg / g). 

    3.  Proporción: puede expresarse como una razón matemática entre dos cifras, porejemplo 1:1000, 1:150, 5:20. Las unidades que se pueden emplear son también depeso o volumen como en el caso de Porcentajes. En el caso de 1:1000, significa que1g está contenido en 1000ml de solución.

    Unidades químicas de concentraciónPara expresar la concentración de las soluciones se usan también sistemas con unidadesquímicas, como son:

    a) Fracción molar: Expresa el número de moles de un componente de la solución (A), enrelación con el número total de moles incluyendo todos los componentes presentes.

    Se calcula dividiendo el número de moles de A/ número de moles total de la solución.

  • 8/18/2019 MATEMATICA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

    5/5

     b) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución)

    c) Molalidad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente)

    Realice la siguiente regla de tres:

    Si 25 mg es la cantidad de amoxicilina que debe administrarse por Kg de peso (25 mg /Kg) a un canino, diga cuántos mg de amoxicilina necesita este canino si tiene 25 Kg depeso corporal.

    Si la amoxicilina viene en tabletas de 500 mg, calcule cuántas tabletas debe darle a uncanino de 25 Kg si la dosis es 25 mg/ Kg.

    Se requiere tratar a un bovino con oxitetraciclina para lo cual cuenta con Emicina®50mg/ml. Si el bovino pesa 300Kg y la dosis es de 5 mg/Kg.Calcule:a) mg de oxitetraciclina totalesb) Volumen en ml de Emicina® que debe administrar.

    Para desparasitar una camada de cachorros se cuenta con Febantel comprimidos de500mg. Si la dosis es de 50mg/Kg, cuantos comprimidos se deben administrar a cadacachorro si su peso corporal es de 2,5Kg cada uno.

    Calcular la dosis total en UI de Penicilina G sódica para un bovino que pesa mediatonelada a una dosis de 20 000 UI/Kg/día. Si el frasco trae 5 millones de UI dePenicilina G Sódica en 10 ml.a) ¿Cuántos ml se necesita para inyectar al Bovino?b) ¿cuántos frascos del producto necesita/día?

    Calcule el volumen total de Penicilina Benzatínica para un canino de 4 Kg de peso a unadosis de 40 000 UI / Kg, si el frasco contiene 1 200 000 UI / 4 ml.

    Un canino de 15 lb presenta dolor agudo postquirúrgico, para tratar el dolor se cuenta conampollas de fentanilo a concentración de 1 mg/2ml. Si la dosis de fentanilo es de 5 μg/ Kg.Calcule:a) la dosis en mg del fentanilo necesarios para el paciente yb) el volumen en ml que se va a inyectar al mismo.

    Se preparan 800 Kg de alimento para un lote de animales, a la cual se le agreganminerales y la concentración final es de 150 ppm.Calcule:a) la concentración de minerales en mg/Kg de alimento.b) la cantidad total de gramos (g) de minerales necesaria para preparar los 800 Kg de

    alimento.