Mate 1° b2_sesion 10

8
1 PRIMER GRADO - SESIÓN 10 Resolvemos juntando objetos MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Base diez, lápiz, chapitas. Lista de cotejo. En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de una etapa (juntar), a partir de la representación con material concreto. Antes de la sesión Elabora figuras de manzanas y plátanos. Escribe el cuento en un papelógrafo. Revisa la lista de cotejo (anexo 1).

Transcript of Mate 1° b2_sesion 10

Page 1: Mate 1° b2_sesion 10

1

PRIMER GRADO - SESIÓN 10

Resolvemos juntando objetos

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Base diez, lápiz, chapitas.

Lista de cotejo.

En esta sesión se espera que los niños y

las niñas aprendan a resolver problemas

de una etapa (juntar), a partir de la

representación con material concreto.

Antes de la sesión

Elabora figuras de manzanas y plátanos.

Escribe el cuento en un papelógrafo.

Revisa la lista de cotejo (anexo 1).

Page 2: Mate 1° b2_sesion 10

2

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones.

Identifica datos en problemas de una etapa que demandan

acciones de juntar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva, con soporte concreto o pictórico (PAEV de combinación 1).

Momentos de la sesión

INICIO

Con todo el grupo, en círculo

Da la bienvenida a los niños y niñas, de manera afectuosa.

Plantea las siguientes preguntas, a fin de recoger los saberes previos: ¿qué hicieron en la

clase anterior?, ¿resolvieron problemas?, ¿cómo los resolvieron?, ¿qué es lo que más le

gustó de la actividad?, ¿les pareció difícil?, ¿por qué?, etc.

Comenta a los estudiantes que has traído una sorpresa para ellos. Menciónales que van a presenciar una linda función de títeres.

Menciona el propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a resolver problemas juntando cantidades, para saber la cantidad total; usando los

materiales concretos del aula y realizando distintas representaciones”.

Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor:

Compartir los materiales.

Mantener limpios los espacios del aula.

10 minutos

Page 3: Mate 1° b2_sesion 10

3

DESARROLLO

Con todo el grupo

Presenta a los estudiantes una función de títeres. Para ello, consigue un

títere y empieza a narrar la historia. Los niños y niñas, sentados en círculo, observan la función.

LAS AVENTURAS DE TIN TIN

Había una vez un niño llamado Tin Tin, a quien le gustaba mucho

recolectar frutas que encontraba en los árboles frutales al otro lado de la rivera del rio. Cierto día, encontró 10 manzanas y también 6

plátanos. Se fue muy contento a casa, para compartir con sus hermanitos.

Cuando llegó a casa, uno de sus hermanos le preguntó cuántas frutas había recolectado, pero Tin Tin no supo responder.

Ayuda a Tin Tin a responder la pregunta.

Promueve que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo se llama el cuento?, ¿de qué trata?, ¿dónde colocaba Tin Tin sus manzanas?, ¿cuántas manzanas recolectó Tin Tin?, ¿cuántos plátanos recolectó Tin Tin?, ¿cuántas frutas creen que hay en total? Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.

Presta atención a la participación de los estudiantes , registra sus

respuestas y felicítalos.

Propón a los estudiantes que te cuenten la historia usando las figuras de frutas. Para ello, organízalos en dos equipos de trabajo y entrégales los materiales necesarios para vivenciar.

60 minutos

Estas son las manzanas y los plátanos

que recolectó

T in T in.

Page 4: Mate 1° b2_sesion 10

4

Una vez que hayan vivenciado el problema, realiza preguntas que les permitan buscar estrategias para resolver el problema: ¿cómo pueden resolver el problema?, ¿qué nos pide el problema?, ¿podemos reemplazar las figuras por otros materiales; como tapitas, base diez y regletas de colores?, ¿esto nos ayudará a resolver el problema?, etc.

Permite que los estudiantes ensayen creando sus propias estrategias. Media este momento mientras hacen sus representaciones, preguntando

cuántas tapitas van a usar para representar las manzanas y a cuántas manzanas representará la barrita, etc. Algunas representaciones pueden

ser de la siguiente manera:

Observa cómo participan y realizan sus representaciones, ya que así podrás identificar sus dificultades y ayudarlos a superarlas.

Orienta a que dibujen sus representaciones y escriban en ellas. Por ejemplo:

Monitorea el proceso, acompañando a los estudiantes y brindándoles el

tiempo oportuno para que dibujen, mientras tanto puedes realizar las

siguientes preguntas: ¿cuántas manzanas recolectó Tin Tin?, ¿por qué?, ¿cuántos plátanos recolectó después?, ¿cuántas frutas tiene en total?,

¿para saber cuántas frutas tiene en total, juntamos o separamos?, ¿por qué? Orienta a que representen simbólicamente las cantidades y que luego realicen la operación. Observa el ejemplo:

Estas son las 10 manzanas y los 10 plátanos de Tin

T in.

Aquí también he representado las 10 manzanas y los 10 plátanos

de T in T in.

Page 5: Mate 1° b2_sesion 10

5

Repárteles unas cuadrículas, para que representen y solucionen el problema pintando las cuadrículas y contando.

Reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.

Una vez que todos los estudiantes hayan terminado de dibujar, indica que tienen que socializar sus representaciones. Para ello, organiza a cada estudiante para que muestre sus representaciones, mientras

puedes realizar las siguientes preguntas: ¿qué han dibujado?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué cantidad de manzanas recolectó Tin Tin?, ¿cuántos

plátanos recolectó después?, ¿cómo puedes saber cuál es la cantidad total de frutas?, ¿qué hiciste para saber el total de frutas? Permite que

usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones. Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.

Formaliza y reflexiona, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, pregunta cuántas manzanas recolectó Tin Tin, cuántos plátanos encontró y qué han hecho para saber la cantidad total de frutas.

Concluye con los estudiantes que para resolver estos problemas han juntado las cantidades y han sumado. Por ejemplo:

Plantea problemas en otras situaciones

Page 6: Mate 1° b2_sesion 10

6

Invita a los niños y niñas a formar un grupo con 8 lápices y otro con 3 plumones. Luego, hazles estas preguntas: ¿cuántos lápices hay?, ¿cuántos plumones hay?, ¿cuántos útiles hay en total?, ¿qué haremos

para saberlo? Solicita que representen y resuelvan el problema con los materiales del aula.

Cierre

Propicia el recuento de las acciones que realizaron para resolver el problema. Luego, plantea algunas preguntas como las siguientes: ¿qué

aprendieron hoy?, ¿qué hacemos para saber la cantidad total? ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usarán lo aprendido?, etc.

Realiza la autoevaluación de los acuerdos tomados. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿cumplimos los acuerdos?, ¿por qué?, ¿qué

podemos hacer para poder cumplir mejor los acuerdos?, etc.

Felicita a todos por el esfuerzo realizado.

10 minutos

Page 7: Mate 1° b2_sesion 10

7

Anexo 1 Primer Grado

Lista de cotejo

N.º Nombres y apellidos de los

estudiantes

INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA

Identifica datos en problemas de una etapa que demandan acciones de juntar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva, con soporte concreto o pictórico (PAEV

de combinación 1).

Compartir los materiales.

Mantener limpios los espacios del aula.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 8: Mate 1° b2_sesion 10

8