Mastodectomia

15
MASTOIDECTOMIA Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Transcript of Mastodectomia

Page 1: Mastodectomia

MASTOIDECTOMIA

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Page 2: Mastodectomia

Definición

Es una cirugía para extirpar las celdillas en los espacios huecos y llenos de aire que se encuentran en el cráneo por detrás del oído, las cuales se denominan celdillas mastoideas.

Page 3: Mastodectomia

Indicaciones

*Tumores glomicos.*Otitis media crónica.*Colesteatoma*Colocar un implante coclear

Page 4: Mastodectomia

Riesgos

*Cambios en el sentido del gusto*Mareo*Debilidad de la cara*Hipoacusia*Infección que persiste o sigue

reapareciendo*tinnitus

Page 5: Mastodectomia

Clasificaciones

Mastoidectomía simple: se crea una amplia cavidad que comunica el antro y todas las celdillas mastoideas. Indicada en la mastoiditis.

Page 6: Mastodectomia
Page 7: Mastodectomia
Page 8: Mastodectomia
Page 9: Mastodectomia

*Mastoidectomía radical (radical mastoidea): mastoides, antro y oído medio se exteriorizan creando una cavidad común con el CAE (se extirpan tímpano y cadena osicular).

Page 10: Mastodectomia

Mastoidectomía radical modificada, si la enfermedad se localiza en el ático o en la mastoides se convierten ambos espacios en una cavidad común de acceso directo por extirpación de la pared posterior y superior del CAE. El tímpano y la cadena osicular funcionantes se dejan intactos. Está indicado en colesteatomas puramente aticales.

Page 11: Mastodectomia

*Mastoidectomía cerrada (canal wall-up mastoidectomy): a la mastoidectomía se le asocia una timpanotomía posterior para extirpar la enfermedad del oído medio.

Page 12: Mastodectomia

Cuidados preoperatorios

*Revisión de la Historia Clínica, comprobando que se han realizado las pruebas preoperatorias generales T.A.C., R.M..*• Comprobar que se ha firmado el consentimiento informado por parte

del paciente o responsable en caso de menor de edad.*• Valorar el estado emocional del paciente teniendo muy en cuenta que

es una persona que “no oye”.*• Otras medidas incluyen información adicional a los familiares respecto

al programa quirúrgico, responder a las dudas planteadas y proporcionarles apoyo emocional sobre todo en el caso de niños.*Informar sobre las normas quirúrgicas de:

Ayuno. Higiene general. Retirada de prótesis dentarias. Retirada de objetos metálicos. *• Indicar en la Hoja de Enfermería las posibles enfermedades y alergias.

Page 13: Mastodectomia

*MEDIDAS INTRAOPERATORIAS * Canalización de una vía periférica* Monitorización* Comprobación del correcto funcionamiento de todo el aparataje* Comprobación de la correcta colocación de la placa de bisturí  

*Cuidados prequirúrgicos:*Una vez el paciente intubado se prepara la zona quirúrgica,

comprobando el oído a intervenir.* Rasurado retroauricular: aproximadamente dos traveses de

dedo por encima y tres por detrás del pabellón auricular* Colocación de los electrodos para la monitorización del nervio

facial* Desinfección quirúrgica* Infi ltración de  la zona con anestésico local y adrenalina* Colocación del campo quirúrgico.Tras la colocación de los paños

estériles rodeando el oído a intervenir se coloca un plástico adhesivo que sirve de aislante

Page 14: Mastodectomia

Cuidados post operatorios

Toma de constantes  Administración de fluidoterapia y

medicación prescrita Controlar el estado del paciente durante

la recuperación postanestésica Vigilancia de la posición del paciente

Page 15: Mastodectomia

complicaciones

Menores• Infección o deshiscencia de la herida quirúrgica Parálisis facial con recuperación Perforación de la membrana timpánica• Estimulación VII par Vértigo*Mayores•

Meningitis Inserción anómala Colesteatoma Fallo del implante Extrusiones Desplazamientos