Más allá del Fracaso

22
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las políticas gubernamentales aplicadas durante el período de sustitución de importaciones (1930-1959) y su incidencia sobre los distintos sectores de la estructura productiva con el objetivo de evaluar si dichas políticas tuvieron como resultado el surgimiento de empresas que hoy se consideran dinámicas en la economía uruguaya Fernando Barbeito, Bruno Maddalena, Guillermo Pereira Más allá del fracaso Políticas estatales en la ISI

description

Sistematización acerca de las políticas públicas adoptadas en el modelo isi y su relevancia en el presente

Transcript of Más allá del Fracaso

Page 1: Más allá del Fracaso

El objetivo del presente trabajo es realizar

un análisis de las políticas gubernamentales

aplicadas durante el período de sustitución

de importaciones (1930-1959) y su

incidencia sobre los distintos sectores de la

estructura productiva con el objetivo de

evaluar si dichas políticas tuvieron como

resultado el surgimiento de empresas que

hoy se consideran dinámicas en la economía

uruguaya

Fernando Barbeito, Bruno Maddalena, Guillermo Pereira

Más allá del fracaso Políticas estatales en la ISI

Page 2: Más allá del Fracaso

ÍNDICE

1. Introducción

2. Sector cárnico

Industria cárnica en la ISI

Industria cárnica en la actualidad

Frigorífico Matadero Pando, una empresa

representativa

Conclusión

3. Sector lácteo

El sector lácteo en la ISI

Políticas focalizadas hacia el sector

Resultados

El sector lácteo hoy y las empresas

surgidas de la ISI

CONAPROLE

CALCAR

Conclusión

4. Sector agrícola

El complejo agrícola en la ISI

Batería de subsidios al complejo

Una mirada al complejo triguero

El impacto de las políticas

Conclusiones

Trigo y arroz en la actualidad

Barraca J. W. Erro

El Trigal S.A

Adria S.A (La Nueva Cerro S.A)

SAMAN S.A

Arrozal 33

5. Sector químico

Industria química en la ISI

Industria química en la actualidad

Empresas líderes, una breve descripción

Laboratorio Santa Elena (LSE)

INCA

Industria sulfúrica S.A (ISUSA)

Conclusión

6. Conclusiones finales

Page 3: Más allá del Fracaso

1. Introducción

Tema: Política aplicada a la industria en el período ISI

Hipótesis:El marco del modelo ISI permitió la concreción de algunas empresas que hoy son dinámicas en la

economía uruguaya.

Marco ideológico:Enfoque intervencionista

El presente trabajo ratifica la acción del Estado en la economía bajo la premisa de que dicha intervención es

necesaria para crear procesos de aprendizaje e innovación que den lugar a un acrecentamiento de los

recursos generados por el país, así como una mejor distribución de los mismos.

El período de la ISI marca un proceso de intervención activa del Estado en la vida económica. Si bien existe

consenso respecto a que el diseño de las políticas económicas podría haber sido más eficiente y menos

distorsionador, tampoco se puede negar que del mismo surgió un proceso de aprendizaje concretado en

empresas que hoy juegan un importante papel en la economía uruguaya.

El enfoque presupone que sin la antedicha intervención estas empresas no habrían nacido, dados los

obstáculos presentados para ello por el mercado (i.e, bajas tasas de ganancia, precios relativos desfavorables,

técnicas de producción rudimentarias, inexistencia o imperfección de mercados como ser monopsonios y

oligopolios entre otros)

La crisis mundial de 1929 provocó la necesidad de generar un proceso de sustitución de importaciones,

donde el Estado intervino regulando e incentivando una mayor dinámica industrial y agrícola. Este plan de

participación activa del Estado se volvió central en el período neobatllista.

Los críticos del intervencionismo argumentan que este proceso derivó en el estancamiento generalizado de

la economía. Este trabajo responde a dicha afirmación que difícilmente pueda entenderse la dinámica actual

de la economía uruguaya sin considerar las empresas que se gestaron en aquel período.

La idea fuerza de este marco ideológico puede resumirse de la siguiente manera:

Una intervención eficiente del Estado, con un enfoque holístico de la economía(i.e, planificada en conjunto

con todos sus actores), es la vía para una mayor generación de valor, conocimiento y una mejor distribución

del ingreso.

Hilo conductor: Comparación de empresas en dos períodos. En primer lugar, durante la aplicación del

modelo ISI (1930-1959). En segundo lugar, durante la actualidad (2010-2012)

Se especifican a continuación los elementos que se utilizarán para dar forma al trabajo:

Sectores a estudiar: Cárnico,Lácteo, Agrícola, Químico

Empresas a estudiar: FMP, CONAPROLE, CALCAR, Barraca J. W. Erro, El Trigal S.A, SAMAN,

Adria S.A (La Nueva Cerro), Arrozal 33, Lab. Santa Elena, INCA, ISUSA

Page 4: Más allá del Fracaso

Políticas aplicadas (orden cronológico, cada punto representa un año, la serie empieza en 1930):

Es de hacer notar que sólo se utilizará material estadístico para mostrar evoluciones al interior del período

ISI y también para fundamentar las características que llevan a considerar como dinámicas a las empresas

seleccionadas. En otras palabras, no se realizará un estudio continuo, sino discreto entre los dos momentos

del tiempo elegidos.

El marco generado en el modelo ISI significó una priorización de la industria con respecto al sector

agropecuario. Sin embargo, al interior de la industria existieron diferencias que, dentro de este trabajo, son

relevantes a la hora de estudiar las empresas y las políticas aplicadas. Dicho estudio se basará en materiales

estadísticos de los diversos autores.

En una primera aproximación se estudiará el desempeño de los sectores seleccionados durante la

industrialización sustitutiva de importaciones con el fin de mostrar un panorama general del contexto en que

se vieron inmersos quienes hubieron de determinar si establecer o no una nueva empresa.

Dado que el objetivo es mostrar un vínculo entre políticas aplicadas y surgimiento de empresas que hoy se

consideran dinámicas, se comienza con un análisis de las características que presentaban los distintos

sectores al momento de iniciar el trabajo. El razonamiento implícito en esto es que si el desempeño del

sector fue satisfactorio, se habría incentivado la creación de nuevas empresas, mientras que se habría

desincentivado en caso contrario.

Esto a su vez merece una aclaración. Si se encontrara que un determinado sector tuvo un desarrollo

satisfactorio, no se requeriría intervención alguna para la entrada de nuevas empresas. A la inversa, si el

desempeño hubiera sido pobre, entonces la intervención se vería justificada (desde un punto de vista técnico)

y si tras ésta la situación mejorara, también sería esperable la entrada de nuevas empresas al rubro. En otras

1930: Sanción de

la ley de salario

mínimo en la

industria

frigorífica. Ley de

promoción de

nuevas industrias

y modernización

de ya existentes

1932

Inauguración

usina termo

eléctrica “Jorge

Batlle y

Ordoñez”

1934 – Se agrega contralor de

importaciones al control de

cambios, se crea la comisión

honoraria de importación y

cambios (noviembre),

reconocimiento en

Constitución de derecho a

huelga, prohibición de

trabajo infantil, licencia por

maternidad paga

1936 – Atribuciones al

BROU en el contralor de

importaciones. Tipos de

cambio preferenciales,

facilidades para la

importación de

maquinaria agrícola,

créditos a bajo interés.

1938 – Ley de

reglamentación de

bancos privados.

1941 – Contralor de

exportaciones e

importaciones (ley

10.000)

1944 – Modificaciones de

ley de 1938 (ley 10.527 y

decreto de 30/10/44)

1948 – Ley de

control de

alquileres en

diciembre

1931-

Establecimiento

del control de

cambios,

creación de

Ancap y UTE. En

octubre ley de

control de

alquileres

1933 - creación

de sección

crédito agrícola

de habilitación

del BROU,

permiso a

exportadores de

vender parte de

sus divisas en el

mercado libre.

Establecimiento

de licencia

obligatoria

1935 – Creación de MGAP,

convenio Cosio-Runciman

(Reino Unido con Uruguay),

ley de concesión de

franquicias para instalación

de fábricas y reforma de ya

existentes, ley Baltar,

otorgamiento de

atribuciones al BROU en el

contralor de exportaciones

1937 – Inicia construcción

de represa en rincón del

Bonete, se crea Instituto

nacional de alimentación

científica del pueblo

1939 – Ley en

setiembre otorga

decisión del estado

en precios minimos

trigo y máximos

para harina, pan y

pastas

1943 –

Establecimiento de

consejos de salarios

(ley 10.449)

1947 – Nacionalización de

compañía inglesa de

aguas corrientes, de

trenes, de tranvías;

creación de OSE, decreto

que sistematiza los

cambios multiples,

creación de Consejo

nacional de subsistencias

y contralor de precios

1951 –

Estatización de

PLUNA

Page 5: Más allá del Fracaso

palabras, tanto una rentabilidad dada por el mérito propio en el mercado como una rentabilidad sostenida por

la acción estatal tendrían el mismo corolario.

Ante esta aclaración, se procurará en esta exposición señalar cuándo la acción estatal se consideró necesaria

y cuándo la misma fomentó el ingreso de nuevas firmas, tras lo cual se describirán brevemente algunas de

estas firmas en la actualidad, para concluir finalmente que fue la intervención del Estado la que posibilitó su

nacimiento.

En definitiva, en esta introducción se realizará un paneo general de los siguientes sectores: Alimentos y

Químico.

Estos serán utilizados para dar contexto al estudio más detallado de los sectores cárnico, agrícola

(exclusivamente arroz y trigo), lácteo1 y químico, con sus respectivas empresas representativas.

Se comienza entonces con un cuadro que explicita la evolución de la estructura industrial a través del

porcentaje de participación en el VAB en años específicos, así como las tasas acumulativas en algunos

períodos:

Fuente: Arnábal, Bertino&Fleitas (2010), Cuadro 3

Puede observarse aquí que el rubro alimentosposee un nivel por debajo del promedio acumulativo entre

1936-1959 mientras que químicaestá por encima del mismo.

1 Según la metodología del INE los lácteos se clasifican dentro del rubro alimentos y no bebidas

Page 6: Más allá del Fracaso

Una segunda dimensión a explorar es la participación de los trabajadores en dichos sectores:

Fuente: Arnábal, Bertino&Fleitas (2010), Cuadro 5

En alimentos se observa una notoria disminución de la participación en la estructura, mientras que en

química aumenta ligeramente.

Para sintetizar la noción acerca del rendimiento poco satisfactorio de los dos sectores seleccionados se

presenta en el anexo el gráfico 4. Química está por encima del promedio de VAB industrial en el período

pero por debajo de la productividad promedio y lo inverso sucede con Alimentos. En resumen, ninguno de

los dos sectores es enteramente satisfactorio cuando se examinan estas características.

A la luz de esta información es que se vuelve relevante el estudio de las políticas gubernamentales aplicadas

en el período. Si existe consenso respecto al fracaso del modelo de industrialización sustitutiva de

importaciones y si los sectores seleccionados tuvieron un desempeño pobre(aunque a su vez coherente con

el contexto general), ¿cómo explicar la aparición de estas nuevas empresas que hoy consideramos

dinámicas?

La explicación que ofrece este trabajo es que el régimen de subsidios y la política arancelaria (que impidió la

competencia de importaciones) no solo fomentaron la creación de estas empresas, sino que además

otorgaron un margen de protección suficiente como para permitir el proceso de aprendizaje que las condujo

hacia el éxito que hoy exhiben.

Page 7: Más allá del Fracaso

2. Sector cárnico

Industria cárnica en la ISI

El sector industrial de la carne durante la ISI exhibió un estancamiento productivo y una reducción en su

participación sectorial2. Hacia 1930 existían tres frigoríficos ubicados en la zona del Cerro: Swift, Armour y

Frigonal (este último de propiedad estatal). El frigorífico nacional (Frigonal) fue el símbolo de la

intervención estatal en el mercado cárnico mediante el monopolio del principal mercado interno

(Montevideo). Hacia 1957, tanto Swift como Armour abandonaron la producción, siendo expropiados para

crear el conglomerado Establecimientos Frigoríficos del Cerro S.A (que cierra hacia 1989).

La explicación del declive de la industria hacia 1960 puede hallarse en una conjunción de factores,

principalmente los precios internacionales desfavorables, el proteccionismo europeo en la posguerra (1950),

la fuerte dependencia respecto al sector ganadero y sus fluctuaciones estacionales (que determinaban un alto

nivel de capacidad ociosa en la producción), y los aumentos de costos de producción tras el establecimiento

de Consejos de Salarios en el sector cárnico en 1946.

Si bien una explicación posible de la intervención estatal podría ser un intento de paliar la ineficiencia

derivada de la capacidad ociosa mediante concentración de la producción y fomento del consumo (i.e,

monopolio de Frigonal y precios subsidiados), los indicadores demuestran que dicha política no fue exitosa

(ver anexo, gráficos 1, 2 y 3).

Estos indicadores evidencian una reducción de la participación en el total de la industria, un estancamiento

de la producción, y un aumento de los costos de producción dado el incremento de salarios conjuntamente

con la reducción de la productividad

Camou y Maubrigades (2006) ofrecen una serie de elementos explicativos del fracaso de esta industria:

En primer lugar, la rigidez en los volúmenes exportables originados en el estancamiento del sector

agropecuario y la irregular oferta ganadera determinó una sensibilidad total a los precios internacionales.

En segundo lugar, las características intrínsecas de los frigoríficos (algunas ya mencionadas) como la

estacionalidad de la faena, la dependencia del mercado británico, la marginalidad en el mercado regional, el

uso intensivo de mano de obra (que determinó un fuerte componente salarios en los costos) y los Consejos

de Salarios significaron una progresiva pérdida de competitividad y rentabilidad.

Finalmente, se hace referencia al contexto en el que se desarrollaba la actividad de esta industria. Este se

manifiesta en un sector ganadero estancado y un descenso de precios internacionales de la carne.

Esta conjunción de factores determinó que hacia el final de la ISI sólo sobreviviera un único frigorífico de

capital extranjero, el Anglo, mientras que Frigonal era solventado por política estatal (ley 12.541) y se

creaba el EFC S.A (ley 12.542).

Luego del declive de la industria frigorífica hacia fines de la ISI se da el surgimiento de un nuevo tipo de

industria que busca adaptarse a las exigencias de los mercados internacionales mediante cumplimiento de

2 En el análisis de la industria cárnica realizado en este trabajo se halló que su desempeño, combinado con el efecto de las

políticas públicas y el contexto internacional, demostró un sostenido declive. Siendo así, parece ser que dicho sector contradice la hipótesis planteada, aunque se otorgarán algunos matices a esta aseveración

Page 8: Más allá del Fracaso

estándares de higiene, introducción de paquetes tecnológicos modernos y reducción de tamaño de planta (lo

que a su vez determina una nacionalización de la actividad por menores inversiones iniciales)3.

Se detallan a continuación las políticas más relevantes a los frigoríficos aplicadas durante el período 1930-

1959:

1930- Sanción del salario mínimo en la industria frigorífica

1931- Establecimiento del control de cambios

1934- Reconocimiento constitucional de derecho a huelga

1935- Convenio Cosio-Runciman

1936- Tipos de cambio preferenciales

1941- Creación del Contralor de Exportaciones e Importaciones (ley 10.000)

1947- Creación del Consejo Nacional de Subsistencias y Contralor de Precios (ley 10.940)

1959- Reforma monetaria y cambiaria (liberalización de tipos de cambio, ley 12.670)

Industria cárnica en la actualidad

En la actualidad la industria cárnica es de las más dinámicas de la economía, tanto por su participación en el

VAB como por su inserción exportadora. Respecto a esto, en los últimos años el sector cárnico4 ha

mantenido una participación de aproximadamente 6% del PIB, así como un 22% del total de exportaciones

de bienes del país. Los principales destinos son la UE, el NAFTA, e MERCOSUR, Israel y el propio

mercado interno.

También se observa su dinamismo en la intensificación de la actividad (trazabilidad, feed-lots, tasa de

extracción, etc…) en parte intentando preservar la competitividad ante la expansión de la forestación y la

producción de granos (compitiendo por el recurso suelo), y en parte por el incentivo generado gracias a los

altos precios internacionales.

3 Esta digresión, que hace referencia a un período de tiempo no considerado en el trabajo, es mencionado pues se considera

imprescindible como conexión a esta industria en la actualidad 4http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Presentacion%20Cuentas%20NacionaleS.Aspx, cuadro 33a

Page 9: Más allá del Fracaso

Frigorífico Matadero Pando, una empresa representativa

Dirigiéndose al objetivo de este trabajo, se hace énfasis en una empresa particular que inició sus actividades

durante el período de la ISI y es hoy una de las más importantes en el rubro: el Frigorífico Matadero Pando

(FMP)5.

El FMP inició actividades en 1955 y en la actualidad exporta a EEUU, Canadá, UE, Israel, Chile, China y

México (entre otros). Ha recibido numerosos reconocimientos por su desempeño (BROU- Gestión

empresarial; Primer exportador con mayor crecimiento porcentual, entre otros) y posee certificaciones de

primer nivel como son Uruguay Certified Natural Beef, Carne Natural y Carne Angus.

Según la hipótesis de la cual parte este trabajo, las políticas elaboradas hasta 1955 fueron fuertemente

incidentes en la creación del frigorífico. Sería esperable así que en el marco de la ISI el desempeño de la

industria cárnica hubiera mejorado, con lo cual se habría incentivado el ingreso de nuevas empresas a la

industria. Aparece entonces como contradictorio el surgimiento del FMP tras estudiar los indicadores

anteriores. Evidentemente se requiere de un escrutinio mayor para poder entender sus inicios.

Si bien la información de la que se dispone dista de ser satisfactoria, algunos datos de subvenciones por

diferencia de tipos de cambio permiten ofrecer una explicación aproximada mediante rentabilidades por

subvención (rentas de privilegio). En el anexo se presenta un cuadro (cuadro 1) con los montos a los que se

traducen los diferenciales. Observando estos datos se puede apreciar que los porcentajes de subsidios al

sector cárnico alcanzan los siguientes montos para el período 1940-1952 (si bien sería idóneo presentar

datos hasta 1955, esto no fue posible, por lo que se supone que los montos mantuvieron niveles

relativamente estables durante esos años):

Si se consideran todos los subsidios (fomento ganadero, frigorífico, consumo de carne) se observa que el

acumulado fue de 23,7% del total. El anual de 1952 alcanzó el 29.6%.

El monto exclusivamente destinado a incentivar los frigoríficos y consumo de carne (que en definitiva es

una forma indirecta de incentivar la producción) fue de 18,9%, siendo en 1952 de casi 26%.

Conclusión

A la luz de estos nuevos datos, es posible concluir lo siguiente: Hacia 1955 el contexto para el sector cárnico

ya mostraba síntomas de degradación, observando los indicadores ofrecidos anteriormente para ello. Sin

embargo, el monto de subsidios por tipos de cambio diferenciales y el Fondo de Diferencias Cambiarias

permitió sostener unos márgenes de rentabilidad lo suficientemente atractivos como para incentivar el

ingreso de nuevas empresas, entre ellas el FMP, que se presenta en la actualidad como una industria líder en

uno de los sectores más dinámicos de la economía uruguaya. Es entonces posible afirmar que de no ser por

la política aplicada para el incentivo de la producción frigorífica en particular y del sector cárnico en

general, no se habría gestado el Frigorífico Matadero de Pando.

5Este trabajo opera bajo hipótesis inicial cierta. Siendo así, el aporte del mismo sólo puede ser el intentar explicar el vínculo entre

las políticas aplicadas y el nacimiento de la empresa en cuestión. Naturalmente, cualquier contradicción en dicha explicación

conduciría automáticamente a rechazar la hipótesis, aunque es innegable que la escasez de información genera amplia

incertidumbre al respecto. Se probó una lista de frigoríficos de notoriedad actual que surgieron durante el período y se arribó a

conclusiones similares en todos los casos. El FMP fue elegido como elemento representativo de la lista por necesidad de brevedad

en el desarrollo.

Page 10: Más allá del Fracaso

3. Sector lácteo

El sector lácteo en la ISI

El sector lácteo se caracterizaba por ser de producción permanente, fuertemente vinculado al mercado

interno, y se veía como una herramienta para poblar el campo. La idea en las políticas de la ISI era crear un

marco dinámico para las zonas rurales con la integración de ganadería extensiva, granja y agricultura;

tratando de obtener el mayor provecho de los recursos escasos.

Antes de la implementación del modelo ISI el sector lácteo sufría ciertas imperfecciones que no se podían

solucionar solamente con la libre competencia. Estas imperfecciones generaban distorsiones al interior de la

cadena láctea y llevaban a resultados sub-óptimos de producción y eficiencia.

El problema de las deficientes tecnologías de producción se debió a que las razas utilizadas en la producción

de leche no eran las más adecuadas, la alimentación del animal era basada en el campo natural con lo cual

había una marcada estacionalidad y fluctuación de oferta, altos costos debido a la necesidad de utilizar

suplementos, parición a edad avanzada, y falta de un monitoreo de producción por animal (ya que al animal

se lo quitaba de la esfera productiva cuando su producción era muy baja, con lo cual los costos de

mantención del animal eran mayores a los ingresos que generaba).

Había regiones donde se establecían empresas de distribución que tenían carácter monopsónico ya que el

productor no tenía más opciones que vender la leche a esta empresa. Esto llevaba a que la empresa

distribuidora sacara provecho de la situación y pagara por la leche un precio menor al que sería si hubiera

competencia perfecta.

La mayoría de los productores lecheros eran arrendatarios (un 56% en 1943). Se pagaban precios muy altos

cerca de Montevideo para estar cerca de los consumidores, a la vez que competían con los productores de

trigo por la obtención de esas tierras.

El eslabón más débil del sector, desde la perspectiva de la distribución de los ingresos al interior de la

cadena, era el productor (ver gráfico de disco en el Anexo)

Los productores están en la categoría de establecimientos “Tambos” en tanto que la categoría “Usina”

refiere a los establecimientos de pasteurización.

Todo este conjunto de factores impedía que los productores tuvieran incentivos para introducir progreso

técnico con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar la producción. Para modificar esta situación el

Estado comienza a intervenir fuertemente en el sector.

Deficientes tecnologías

de producción

Empresas de carácter

monopsónico

Tierras en carácter de

arrendamiento

Bajo porcentaje de ingresos

para el productor al interior de la

cadena

Resultado sub-optimo

en producción,

calidad y eficiencia

Page 11: Más allá del Fracaso

Políticas Focalizadas hacia el sector

1. En 1930 se otorgan 20000 pesos a las escuelas Industriales del país para el establecimiento de usinas

de pasteurización. El objetivo era enseñar el procedimiento industrial y estimular la creación de

cooperativas.

2. En 1933 por decreto se establece la obligatoriedad de la pasteurización de la leche con destino a

Montevideo. Esto generó incentivos para la instalación de usinas pasteurizadoras, pero la producción

de leche siguió estancada. Esto llevó a una sobreinversión en usinas pasteurizadoras. En 1935 había

no menos de nueve en todo el país. Cuatro de ellas en Montevideo, pero con solo las dos más

grandes se podía abastecer a toda esa región. Las usinas competían en precios para atraer a los

repartidores, ello llevaba a que se violara la ley del precio mínimo a pagar por el productor.

3. En 1934 la IMM resolvió limitar el número de tambos, usinas, repartidores, etc. A la vez que se

fijaron nuevamente los precios a percibirse por cada agente en la cadena.

4. En 1935 se crea CONAPROLE con el objetivo de pasteurizar toda la leche con destino a

Montevideo, regular la actividad del sector, y organizar la exportación a mercados externos. Esta

creación fue impulsada por los productores de leche y por la ARU. El Estado expropió con

indemnización a varias de las mayores usinas que operaban en el sector. Esta expropiación incluía:

instalaciones, equipos, privilegios, marcas, métodos de producción.

5. Ante el surgimiento de varias usinas de pasteurización en el interior se reglamentan las condiciones

de producción de la leche, su pasteurización y su precio. Esta reglamentación es del año 1937.

6. Se promueve la instalación de puestos de monta de reproductores machos de calidad, dirigidos a

productores modestos.

7. A partir de los años cuarenta el precio de la leche es subvencionada por el Estado. Esta política es

debido a que hubo un gran aumento de la demanda de leche producto de la mejora en los ingresos de

los consumidores, y al ser la oferta relativamente inelástica hay presiones al alza del precio. El

Estado interviene para que no se produzca esa suba del precio.

Vemos que la mayoría de las políticas estuvieron focalizadas a la regulación del sector para generar

incentivos con el objetivo de introducir progreso técnico, aumentar la eficiencia y la producción. Pero este

tipo de políticas también se combinó con políticas sociales, como la subvención del precio de la leche o la

disposición de que Conaprole vendiera a ciertas instituciones leche a precios más bajos (Cooperativas de

consumo, Consejo del Niño, Salud Pública, etc.).

Resultados

La producción de leche pasó de 185 millones de litros en 1935 a 600 millones de litros en 1959,

experimentando un crecimiento de 224%. El crecimiento es prácticamente sostenido durante todo el

período, la tasa media anual acumulativa de crecimiento en ese período es de 6,06%. (Ver gráfico en

el anexo)

En cuanto al progreso técnico los resultados fueron moderados en general. Los resultados más

importantes se obtuvieron en el gran aumento en la participación relativa de la raza lechera dentro

del total del ganado lechero. En 1930 la raza lechera constituía solo un 46% del total del ganado

lechero, y en 1946 pasó a constituir un 86% (con un gran aumento de los de pedigree y por cruza).

En el anexo se encuentra un gráfico de áreas que muestra adecuadamente la situación.

Page 12: Más allá del Fracaso

Conaprole asumió un rol protagónico y creciente, tanto en la recepción de leche para el consumo,

como para su industrialización. El crecimiento de la recepción de leche para el consumo creció a una

tasa acumulativa anual del 5,5%, en tanto que la recepción para industrialización creció a una tasa de

10,6%; dichas tasas fueron calculadas para el período 1937-1957. (Ver gráfico en el anexo)

En este contexto de políticas hacia el sector lácteo, con resultados positivos en producción, eficiencia y

calidad, surgen dos empresas actualmente líderes en el sector lácteo uruguayo en producción, exportación e

innovación. Esas empresas son CONAPROLE (1935) y CALCAR(1956).

El Sector lácteo hoy y las empresas surgidas de la ISI

El sector lácteo es actualmente uno de los sectores más dinámicos de la economía uruguaya. En el 2011 las

exportaciones de este sector ascendieron a 691,4 millones de dólares, adquiriendo un peso del 8,66% en el

total de las exportaciones6. El desempeño del sector es satisfactorio no solo comparado a nivel nacional, sino

que si observamos la tasa de crecimiento de la producción del período 2003-2011 (6,2% anual) sólo ha sido

superada por China. Esta tasa de crecimiento llevó a un incremento de un 52% de la producción de leche en

el 2011 con respecto a la de 2003 (ver gráfico en el anexo).

Los principales productos exportados son la leche en polvo, entera o descremada (45%), quesos (34%),

manteca (10%), sueros (8%), y leche larga vida (3%).

En los últimos años se ha dado un proceso de diversificación de los mercados de destino de las

exportaciones. En el 2001, de exportar a 24 países se pasó a 65 en el 2011. Los destinos están fuertemente

concentrados en la región, al MERCOSUR se exporta el 31,21% del total exportado. Si sumamos los

restantes bloques y países de américa se llega a casi un 80% del total exportado (Ver cuadro anexo y

gráfico).

Conaprole

Es la empresa líder en producción de lácteos y de exportación. En el 2011 exportó el 59% del total

exportado por el sector, superando los 400 millones de dólares; configurándose como una de las empresas

exportadoras más importantes para el país. En el ejercicio 2010-2011 en Conaprole se procesaron más de

1000 millones de litros de leche, se facturaron 700 millones de dólares, y si se considera al grupo en su

conjunto (es decir Conaprole y sus socios), la cifra asciende a 800 millones de dólares. Si del informe del

MGAP7 inferimos la cantidad de leche destinada al proceso industrial, ésta asciende en el 2010 a 1557,696

millones de litros (surge del 84% del total de la producción de leche que es 1854,4 millones de litros); esto

implica que en el 2010 Conaprole procesó casi el 64,2% del total de la leche procesada industrialmente.

6 IECON “Informe de coyuntura, Uruguay 2011-2012”

7http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,5,118,O,S,0,MNU;E;43;3;MNU;,?Estadísticas del Sector Lácteo - Año 2010 -

Noviembre, 2011 (Nº 304)

Page 13: Más allá del Fracaso

Más allá de las cifras, que son significativas, Conaprole demuestra su liderazgo a través de planes de

innovación que van desde el tambo al procesamiento industrial, la venta, y la sustentabilidad con el medio

ambiente. En los tambos se están aplicando determinados sistemas de gestión probados internacionalmente

para un estricto control de la calidad de la leche, esta política se halla dentro del programa “Tambo seguro”.

Dentro de los tambos también se aplica un plan en el cual los hijos jóvenes de productores viajan a Nueva

Zelanda con el fin de obtener experiencia en el manejo de la producción lechera en la fase primaria.

Conaprole cuenta con los certificados de calidad (en cuanto a plantas de procesamiento) ISO9001:2008,

ISO22000:2005, etc. Los laboratorios en planta cuentan con tecnología de última generación.

La empresa se encuentra entre una de las principales empresas lácteas latinoamericanas en digitalización de

la gestión de procesos. En materia comercial, la innovación se refleja en una cartera de presentación de más

de 450 productos, tratando de seguir las exigencias del mercado

Calcar

Calcar es otra de las empresas que integran el sector lechero que surgió en la ISI. Esta empresa ha crecido

fuertemente en los últimos años tanto en el procesamiento de la leche, como en el nivel de exportaciones. En

el ejercicio 2010-2011 la recepción de leche para el procesamiento fue de 96,763 millones de litros; ésto

implica que procesó el 6,21% del total de la leche procesada en el 2010. Aunque esta cifra pueda parecer

poco, la empresa ha triplicado con respecto al año 2000 el volumen del procesamiento de la leche.

En materia de exportaciones ha avanzado a un ritmo más acelerado aún. En el 2011 el nivel de

exportaciones más que se sextuplicó con respecto al año 2006. El peso en el 2011 de las exportaciones de

Calcar fue de un 7,4% del total de exportaciones del sector.

Conclusión

Del período ISI surgieron dos empresas que hoy en día juegan un rol muy importante en el sector lácteo, una

como líder indiscutida (Conaprole) y otra con un gran crecimiento reciente y perspectivas alentadoras. El

sector, de producción de técnicas primitivas y grandes problemas con respecto a la calidad y los niveles de

inversión pasó a ser uno de los sectores que creció a mayores tasas en el mundo en el último período, con

una gran calidad en la producción y buenos niveles de exportación. La ISI fue el principio de esta historia,

donde mediante políticas públicas se organizaron lo mercados, se colocaron los incentivos y en última

instancia al día de hoy se generaron empresas dinámicas en el sector.

Page 14: Más allá del Fracaso

4. Sector agrícola

El Complejo Agrícola en la ISI

El sector agrícola tuvo un importante crecimiento durante el período de la ISI, y fue fundamental para el

desarrollo de cadenas de valor. Es decir, el crecimiento del sector agrícola se pensaba como motor de

impulso de las industrias sustitutivas. Este fenómeno es posible visualizarlo mediante la estructura de

importaciones de la economía: las importaciones de insumos agrícolas para la industria van perdiendo peso,

en 1942/1944 las materias primas no metálicas tenían un peso de 42,6% en el total de importaciones pasando

a un 34,4% en 1954/19568.

La intervención del Estado fue decisiva para lograr el crecimiento sostenido en este sector. Básicamente el

accionar del Estado buscó: crear incentivos hacia los productores, limitar a través de la fijación de precios

ciertas imperfecciones del mercado, desarrollar una mejor logística para abaratar costos de fletes, generar

una política crediticia hacia el sector, realizar

subsidios de productos, fomentar el crecimiento

de salarios para dinamizar la demanda interna,

entre otras.

El sector que tuvo mayor intervención fue el

triguero (a partir de la segunda mitad de los

cuarenta), esto se debió a que el sector sufría de

muchas imperfecciones lo cual daba como resultado una gran volatilidad en la producción.

Batería de subsidios al complejo

Créditos baratos del BROU destinados al sector. Los mismos crecieron desde 1940 a 1952 a una tasa

acumulada anual de 16,69%, según datos extraídos de Wonsewer, et al. (1954).

Subsidios por diferencia de cambios. Estos montos fueron cuantiosos, pasaron de una intervención

moderada en 1940 a una muy fuerte en 1952. La tasa de crecimiento acumulada anual del monto de

subsidios por diferencias de cambios en el período 1940-1952 fue de 38,54%. En todo el período se

destaca una fuerteparticipación relativa del sector agrícola en el monto total de este subsidio; a modo

de ejemplo se señala que a este sector se destinaban en 1952 el 48,72% del monto total de subsidios

por diferencia de cambios.

Cabe señalar que el fondo de diferencia cambiaria adquirió un gran peso como porcentaje del presupuesto

general, alcanzando en 1952 un 20% del mismo9.También se resalta que los subsidios hacia el sector por

tipos de cambios múltiples fueron menores que por el fondo de diferencias cambiarias. Igualmente los

subsidios por tipo de cambio múltiple crecieron en el período 1940-1952 a una tasa acumulada anual de

21,34%.

8Bértola (1991)

9Bertino, et al. (2006)

Créditos baratos hacia el sector

Incentivos hacia los productores

Dinamización del mercado interno

Intervención en mercados imperfectos

Política pro agrícola

Page 15: Más allá del Fracaso

Una mirada al complejo triguero

El complejo triguero se compone de la producción de trigo, la producción de harina, y la industrialización de

la misma a través de las fideerías, panaderías, etc.

Al interior del complejo se daban ciertas fallas de mercado que no permitían alcanzar una asignación

eficiente de los recursos, especialmente en la base de la cadena. La existencia de acuerdos colusivos entre

los grandes molinos iba en detrimento de los productores de trigo, que eran en su mayoría pequeños y

arrendaban la tierra, y obviamente de los consumidores. Estos pequeños productores no tenían los incentivos

suficientes como para una mayor inversión en los campos en aras de aumentar la productividad, evitar las

plagas y cosechas irregulares; es así que se evidencia una gran fluctuación en los volúmenes producidos

antes de una decidida intervención del Estado (Ver gráfico de la evolución de la producción neta del trigo en

los anexos).

En síntesis la problemática del sector antes de la fuerte intervención neobatllista era la siguiente:

Acuerdos colusivos al interior del complejo, se verifica la existencia de un Trust harinero. En 1920 el

47% de la producción de harina estaba concentrada en 11 de los 99 molinos existentes. En 1936 el

11,6% de los molinos concentraban el 46% del total de los trabajadores de la actividad. Estos trusts

fijaban cantidades a producir, a la vez que establecían monopolios en mercados locales y regionales.

También introducían barreras a la entrada alquilando molinos para sacarlos de la esfera productiva.

Cosechas irregulares por efecto del clima y de las plagas.

La mitad de los campos en que se producía trigo se hallaban en arrendamiento.

En su mayoría los productores eran pequeños y no contaban con el capital suficiente como para

realizar inversiones que impactaran en la productividad.

Altos costos logísticos, debido a que las carreteras estaban en mal estado y por el elevado costo de

fletes.

Las políticas destinadas a modificar esta realidad son las mismas que las que se destinaron al sector agrícola

en general, aunque los recursos destinados a este sector específico fueron mucho mayores; por ejemplo si

observamos el fondo de diferencias cambiarias en 1952, el total de subsidio otorgados al complejo triguero

(hay que sumar subsidios producción de trigo, harina y al consumo de pan) representa el 95,28% del total

de subsidios destinados al sector agrícola en general.

Hay una fuerte intervención del BROU en la fijación de precios sostén para el trigo, y el otorgamiento de

créditos.

Page 16: Más allá del Fracaso

El impacto de las políticas

A partir de 1948 el sector agrícola empieza a crecer a un buen ritmo, una tasa de crecimiento del

valor de la producción (en miles de pesos de 1925) acumulada anual de 4,64% en el período 1948-

1955 (datos de Bertino y Tajam (1999), ver gráfico y tabla en el Anexo). La producción neta de

trigo frena la volatilidad que tenía y crece en el período de 1947-1955 a una tasa acumulada anual de

23,36%.

La productividad de los granos en general incrementó en el período 1935-1958 18,9 puntos

porcentuales, Bértola (1991).

Se verifica un buen desempeño exportador de trigo en el período 1954-1958, cuando antes los

volúmenes exportados eran pocos o nulos. En 1956 alcanza el volumen máximo exportado en el

período analizado, el cual es de 434 mil toneladas de trigo. (Ver anexo)

El sector agrícola adquiere en general un gran dinamismo exportador y un importante peso en la

estructura de exportaciones totales. En 1926-1930 en promedio las exportaciones agrícolas pesaban

un 10% en las exportaciones totales. En 1955 tienen un peso de 26,5%, en este año es el mayor peso

que adquiere en el período. (Ver anexo).

Conclusiones

El período de la ISI tuvo una intervención muy fuerte en el sector agrícola, está intervención logró mejorar

los niveles de producción, la productividad, y mejorar las exportaciones. Si bien hacia el final del período

estudiado comienza a decaer el sistema, mientras el mismo era sostenible generó incentivos que se

tradujeron en resultados positivos en el sector.

En este contexto de incentivos y fuerte intervención se gestaron empresas en el sector que hoy tienen un

papel relevante en nuestra economía. Entre ellas destacamos: Barraca “Walter w Erro”, “El Trigal”, “Adria”,

“Saman”, “Arrozal 33”.

Trigo y arroz en la actualidad

El trigo y el arroz se encuentran hoy en día entre los principales rubros de exportación del país, con un

porcentaje de 4% y 6% respectivamente10

en el total de exportaciones uruguayas. A su vez, su participación

en el PBI es de casi 1,4% para el arroz y de 2% para el trigo11

(incluyendo la elaboración de productos de

panadería y fideería) lo que los convierte también en dos de los principales cereales producidos en el país.

En cuanto a sus precios, puede apreciarse en el cuadro 15 que si bien en los últimos años han disminuido,

continúan siendo elevados con respecto a sus valores históricos.

10

http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/11/Informe-de-Comercio-Exterior-de-Uruguay-Diciembre-2011-

Uruguay-XXI1.pdf 11

Producción, según industrias (mayor desagregación) y según productos agropecuarios en miles de pesos corrientes en

http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Cuentas%20Nacionales/2trim2012/presentacion05a.html

Page 17: Más allá del Fracaso

Otros factores a destacarse podrían ser:

Para el trigo: la extensión del área sembrada de trigo en los últimos años, el descenso de rendimiento

en el mismo y, relacionado a esto último, el hecho de que las mayores chacras son quienes presentan

los mayores rendimientos (según Uruguay XXI, el rendimiento de una chacra de más de 1000 hás. es

el doble que el de una chacra de menos de 200 hás.)12

.

Para el arroz: se basa en rotación de cultivos intercalado con ganadería, teniendo un 60% de la

producción en prado natural13

, lo que posibilita un bajo uso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas.

Hay una fuerte concentración de la industrialización y la comercialización en molinos de gran

tamaño.

En síntesis, dentro del sector agrícola, los sectores arrocero y triguero gozan hoy en día de un gran

dinamismo.

Se procede a continuación a una breve descripción de las empresas que más arriba se destacaron como

relevantes en la actualidad.

Barraca J. W. Erro

La empresa Erro nace en 1947 y se encuentra en la actualidad entre las principales exportadoras de granos

en el Uruguay, ocupando el tercer lugar en exportación de trigo y el primer lugar en exportación de soja en

2011. Comercializa granos, semillas, agroquímicos, logística y servicios; ocupando más de 200 trabajadores

en sus distintas sub empresas. Posee oficinas en Durazno, Tacuarembó, Soriano y Montevideo.

El Trigal S.A

El Trigal S.A surge en 1948 y actualmente es una empresa de peso en el mercado uruguayo, con

exportaciones que promedian U$S 1.400.000 destinadas a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador,

Paraguay, Estados Unidos y Venezuela. Posee una amplia red de distribución a través de todo el país y una

gran variedad de productos, pasando por crackers, obleas, galletas, etc.

Adria S.A (La Nueva Cerro S.A)

Nacida en 1949, actualmente es elaboradora principalmente de pastas de distintos tipos, aunque también de

otros productos como queso rallado y pan rallado. Exporta a Argentina, Brasil y EEUU, y además es líder en

el mercado interno. Goza de diferenciación en su producción a tal punto que en 2011, tras una explosión en

el gasto publicitario de sus competidores, pudo mantener su liderazgo con una participación en el gasto total

publicitario del rubro de un 1%14

.

12

http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2012/07/Informe-Trigo-y-oleaginosos-Marzo-2012-Uruguay-XXI.pdf 13

http://www.aca.com.uy/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=11&Itemid=14 14

http://www.elpais.com.uy/suplemento/empresario/Que-el-asado-se-cuide/elempre_590381_110902.html

Page 18: Más allá del Fracaso

SamanS.A

Esta empresa se forma en 1942 siendo en ese entonces un único molino arrocero. En la actualidad es

responsable del 50% de la producción total de arroz en el país, poseyendo 8 plantas industriales distribuidas

en las principales zonas arroceras del país (Tacuarembó, Salto, Rio Branco, etc.). Sus exportaciones

alcanzan a más de 50 países, entre ellos Brasil, Perú, Irán, Turquía, Iraq, etc. En cuanto a volúmenes

exportados, Saman se ubica en el 2º puesto con una participación del 2,8% en el total de exportaciones

uruguayas, y en el 1er

puesto en el mercado regional.

Arrozal 33

Fundada en 1934, hoy en día ocupa un total de 330 empleados (220 cultivo, 99 molino, 11 administración) y

explota una superficie de 8500 hectáreas anuales. Sus principales mercados de exportación son: Brasil, Irán,

Perú, Iraq y la UE (España, Inglaterra, Alemania y Holanda). Su producción se divide en arroz blanco,

integral, parbolizado y precocido, derivada de tres tipos de cultivos: Paso L 144, Tacuarí y Olimar.

En esta breve descripción anterior puede apreciarse que estas empresas son en la contemporaneidad

uruguaya tanto dinámicas como importantes en participación.

Como se mencionó anteriormente, es la visión de este trabajo que la intervención del Estado en el período de

sustitución de importaciones permitió corregir ciertas fallas de mercado, lo que generó los incentivos para el

establecimiento de estas empresas. Se presupone, tanto en el sector agrícola como en el cárnico y el químico,

que son los márgenes de rentabilidad los que definen en última instancia si los proyectos empresariales se

concretarán o no.

Page 19: Más allá del Fracaso

5. Sector químico

Industria química en la ISI

La industria química hacia 1930 se componía de diversos subsectores, entre ellos construcción y ferretería,

farmacéutica y estética, agropecuaria, etc. Los productos eran a su vez igualmente variados, abarcando

jabón, velas, aceites, fertilizantes, medicamentos, plásticos, etc.

En una primera aproximación se observa su contexto general de todo el período:

Como se aprecia en el cuadro de VAB por sectores más arriba, esta industria incrementó su participación en

el producto sostenidamente durante todo el período, demostrando un crecimiento del valor agregado por

encima del promedio industrial en el período 1930-1959, aunque a su vez un rendimiento por debajo del

promedio en cuanto a productividad (gráfico 4) y un desempeño exportador muy pobre, de sólo 10%

(exclusivamente de aceites industriales).

En síntesis, la industria química en la ISI presentó los siguientes rasgos:

Crecimiento sostenido por mercado interno

Escasas exportaciones, de productos elaborados en base a materias primas nacionales

Exigencia de fuertes importaciones de productos con gran valor agregado (insumos intermedios,

bienes de capital)

Producción casi exclusiva de bienes de consumo final (duraderos y no duraderos)

En una segunda aproximación se subdivide el período 1930-1959 en dos partes, para resaltar las principales

diferencias de las mismas:

Respecto al primer sub-período, los datos del censo industrial de 193615

indican que entre la industria

química y farmacéutica se contaban 291 establecimientos que empleaban a 1.574 obreros, generando un

valor agregado bruto de $4.234.193 (valores corrientes de 1936). La comparación con otros sectores permite

afirmar que en esta etapa la industria química es incipiente, de bajos niveles de ocupación y poca

participación en el producto (aunque con un decidido aumento de la misma).

En la segunda etapa, una política públicadetermina la eliminación de monopolios de hecho en la producción

de fertilizantes y otros químicos, lo que da lugar auna serie de emprendimientos privadostales como la

fábrica de fertilizantes ISUSA, las pinturas INCA y los laboratorios Urufarma y Santa Elena. Respecto al

desempeño en el período, la producción presentó una tasa de crecimiento anual del orden del 6,9%16

y una

tasa acumulativa de ocupación del 7%, frente al 5,2% del promedio industrial.

15

Obtenidos del trabajo de Juan de Dios Fretes 16

Recuérdese que el promedio industrial fue del 6,8%, lo que explica que la participación sectorial se mantuviera constante

1947-1959

Fuerte surgimiento de

iniciativas privadas

Gran diversificación de la

producción (fertilizantes,

medicamentos, etc.)

Tasas de crecimiento elevadas

1930-1947

Entes estatales son productores

mayoritarios (e.g IQI, ANCAP)

Tasas de crecimiento bajas

Empresas privadas son

incipientes

Page 20: Más allá del Fracaso

Industria química en la actualidad

En la actualidad la industria química goza tanto de un alto dinamismo como de importancia relativa17

, según

lo evidencian las siguientes cifras de 2011:

VBP = U$S 1.400 millones (incremento de 21% desde 2010, conformando 10,2% del VBP de la

industria sin refinería)

Exportaciones= U$S 413 millones (incremento de 22% desde 2010, conformando 5% del total de

bienes exportados y 8% de exportaciones industriales, ambos casos sin exportaciones de zona franca)

Ocupación = 7.900 trabajadores (5,6% de ocupados en la industria manufacturera, con un aumento

de 9% respecto a 2010)

Remuneraciones = U$S 237 millones (10% por encima del promedio industrial)

Proyectos de interés nacional de la industria química = U$S 46,6 millones (10% de proyectos

promovidos en el sector industrial, correspondientes a sustancias químicas básicas, seguido por

fabricación de medicamentos)

Empresas líderes, una breve descripción

Laboratorio Santa Elena (LSE)

Fundada en 1957, esta empresa se dedica a la elaboración y distribución de productos de sanidad animal.

Con una gama de más de 100 artículos (vacunas, fármacos, reactivos para diagnóstico), LSE exporta

actualmente a una gran variedad de mercados, entre otros: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador,

México, Paraguay y Medio Oriente

Ha sido galardonada entre las cien Empresas Innovadoras de Iberoamérica, y varios de sus proyectos han

sido declarados de interés nacional.

INCA

Establecida en 1945 y volcada principalmente a la producción de pinturas, actualmente INCA posee más de

650 artículos y exporta a más de 80 países. En 2011 dichas exportaciones alcanzaron un valor de U$S 49

millones, lo que representa un 1,2% del total de exportaciones del país ese año. En cuanto al mercado

interno, se estima que INCA abastece alrededor del 50% del total (que es a su vez abastecido en un 85% por

producción nacional)18

Industria sulfúrica S.A (ISUSA)

Nacida en 1946, hoy en día ISUSA es el único productor nacional de ácido sulfúrico y fertilizantes, con una

participación cercana al 40% en éstos últimos19

. Es a su vez el principal exportador de la región, donde

atiende los mercados de Paraguay, Argentina y Brasil. Sus ingresos provienen en un 76% del mercado

interno y se clasifican según sus productos en un 88% de ventas de fertilizantes, 8% de productos químicos

y 1% de plantas de silos.

17

Hay matices al interior del sector. Medicamentos, pinturas, barnices y lacas son actualmente muy demandados, mientras que plaguicidas e insecticidas muestran un descenso en la producción 18

http://www.elpais.com.uy/Suple/EconomiaYMercado/04/09/02/ecoymer_109079.asp 19

http://www3.bcu.gub.uy/autoriza/ggmvrf/isusa/mvrfcalif110412.pdf

Page 21: Más allá del Fracaso

Conclusión

El sector químico en la ISI comenzó teniendo una participación eminentemente estatal, con

pocadiversificación de productos y bajo nivel de ocupación. Tras la aplicación de una política pública que

dirime los monopolios de facto en el mercado, el sector se reestructura, con un enorme incremento de la

iniciativa privada. Como ya se ha mencionado, la explicación ofrecida en este trabajo es que los márgenes

de rentabilidad tras la intervención estatal se tornaron más atractivos, con lo que se suscitó la entrada de una

mayor cantidad de emprendimientos.

Una singularidad del sector químico que no se presenta en el análisis de los sectores cárnico, agrícola y

lácteo, es que la principal causa indirecta (la directa siempre se supone es la rentabilidad) del ingreso de

nuevas empresas al rubro es la desmonopolización del mercado (por parte del Estado), mientras que en los

otros casos es una política de subvención que mantiene márgenes “artificiales” de rentabilidad.

6. Conclusiones finales

Como se planteó al inicio, este trabajo pretendía realizar un análisis de un conjunto de sectores productivos

en el período de industrialización sustitutiva de importaciones del Uruguay, para evaluar si las políticas

aplicadas en su marco tuvieron como una de sus consecuencias el surgimiento de empresas que en la

actualidad se consideran dinámicas en la realidad económica del país.

Así, se elaboró un estudio de los sectores cárnico, lácteo, agrícola y químico, intentando comprender el

contexto de cada uno. De dicho estudio se elaboraron una serie de conclusiones respecto a fallas en ellos, y

se señalaron los puntos de intervención estatal que intentaron mitigarlas. Tras ésto se procedió a argumentar

que las políticas generaron un ambiente favorable a la entrada de nuevas empresas, aun cuando el contexto

general no se condijera con ello. En último término, se efectuó una breve descripción de algunas empresas

(surgidas en la ISI) en la actualidad, de carácter dinámico, con el propósito de demostrar que éstas no

habrían llegado a existir sin la intervención estatal.

En síntesis: si bien es de amplio consenso el fracaso de la industrialización sustitutiva en el Uruguay, se

pretendió aquí otorgarle un matiz si se desea más optimista que el establecido en la academia. La serie de

decisiones gubernamentales tomadas en el período 1930-1959 indudablemente fueron en gran medida las

responsables del paupérrimo desempeño económico de los sesenta, pero no puede rechazarse (al menos con

total certeza) la posibilidad de que las mismas hayan abierto las puertas a nuevas empresas que hoy

constituyen una fuerza productiva indiscutiblemente relevante para el país.

En otras palabras, con unavisión de más largo plazo es posible vislumbrar un hito de esperanza aún en el

fracaso de este modelo de desarrollo económico de amplia intervención estatal. Quizás invite a reflexión

sobre el alcance de las consecuencias (tanto positivas como negativas) de un modelo, más allá de su

culminación inmediata, en un horizonte más lejano de tiempo.

Page 22: Más allá del Fracaso