Marzo 2012 Número 46

24
Ketzalkoatl Marzo 2012, número 46 Querétaro-Juriquilla-San Miguel de Allende www.ketzalkoatl.com Densidad: el verdadero desarrollo urbano Una de las ideas más recurrentes cuan- do se habla de urbanismo inteligente, sustentable o humano, es la de la den- sidad urbana. Esta es la característica que las ciudades cumplen ... Página 15 Industria y autos sin control contaminan aire queretano “Los desechos industriales generados por la actividad económica de México, es uno de los principales problemas que enfrenta la política ambiental, si no es el más grave. La situación... Página 14 CENSURADO ECOSISTEMA URBANO EN ESTA EDICIÓN Carta editorial | Empresarios sin recursos Página 4 p. 7 Diversas ONG’s se manifestaron orrdinadamente el pasado...,en 15 ciudades del país para exigir que la Cofepris actualice las normas de salud ambiental, de acuerdo a las de la OMS. En la foto, manifestantes en Querétaro. Imagen de 7 Foto, agencia. Contaminación del aire: muertes y daños a la salud Contaminación del aire: muertes y daños a la salud p. 7

description

Ketzalkoatl periódico

Transcript of Marzo 2012 Número 46

KetzalkoatlMarzo 2012, número 46 Querétaro-Juriquilla-San Miguel de Allende www.ketzalkoatl.com

Densidad: el verdadero desarrollo urbanoUna de las ideas más recurrentes cuan-do se habla de urbanismo inteligente, sustentable o humano, es la de la den-sidad urbana. Esta es la característica que las ciudades cumplen ...

Página 15

Industria y autos sin control contaminan aire queretano

“Los desechos industriales generados por la actividad económica de México, es uno de los principales problemas que enfrenta la política ambiental, si no es el más grave. La situación...

Página 14

CENSURADO

ECOSISTEMA URBANO

EN ESTA EDICIÓN

Carta editorial | Empresarios sin recursos Página 4

p. 7

Div

ersa

s ON

G’s

se m

anife

star

on o

rrdi

nada

men

te e

l pas

ado.

..,en

15

ciud

ades

del

paí

s par

a ex

igir

que

la C

ofep

ris a

ctua

lice

las n

orm

as d

e sa

lud

ambi

enta

l, de

acu

erdo

a la

s de

la O

MS.

En

la fo

to, m

anife

stan

tes e

n Q

ueré

taro

. Im

agen

de

7 Fo

to, a

genc

ia.

Contaminación del aire: muertes y daños a la salud

Contaminación del aire: muertes y daños a la salud

p. 7

El Mezquital Quintas está ubicado en un área natural tranquila y pacífica, donde las personas dejan atrás el estrés, para adentrarse en el respeto a la naturaleza y el relajamiento.

Los terrenos tienen un área de 1000 metros cuadrados, cuentan con captación de aguas pluviales y sistema de recuperación de aguas grises, que aunado a las características del lu-gar, permiten a los propietarios la construcción de edificaciones ecoamigables con materiales de la región y totalmente independientes.

La filosofía de vida dentro de nuestro fraccio-namiento es congruente con la sustentabilidad, por lo que la separación de residuos, el reciclaje, el cultivo de hortalizas y granjas son aspectos co-tidianos. Además, especialistas en crianza de ga-nado, te asesoran de acuerdo a tus necesidades específicas, regresando a las buenas costumbres y a la convivencia vecinal.

Terrenos a 5 minutos de Juriquilla

I.D. 62*182950*2341-15-10

El Mezquital Quintas

Disfruta en El MEzquital quintas de todos los beneficios y la experiencia de vivir en el campo, muy cerca de la ciudad

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

marse, conducirá al Facilitador, usando la kinesiología, hacia donde usted necesite ir para su sanación.

Quiénes pueden beneficiarse con RR

El método está dirigido a cualquier persona que busque cre-cimiento personal, bienestar emocional, mental o físico de cualquier tipo. Es especialmente beneficioso el hacerlo en bebés, incluso antes de que nazcan para ayudarles en su buen desarrollo prenatal, adolescentes para ayudarles en esa difí-cil transición de sus vidas, parejas con dificultades de convi-vencia, profesores que a su vez utilizan ese material con sus alumnos para mejorar la calidad de la enseñanza, profesiona-les sanitarios que lo usan en sí mismos para liberar el estrés laboral y lo aplican también a mejorar la vida de sus pacientes, empresarios para cambiar el ambiente y la productividad de sus empresas, profesionales de cualquier técnica a los que les

aporta recursos y mejoras en la calidad de su trabajo, incluso los científicos racionales valoran la estructura práctica y or-denada de este sistema que integra los conceptos de la nueva física y el modelo holográfico de trabajar... A todos ellos es posible porque RR les ofrezca la posibilidad de cambiar con eficacia su resonancia con la depresión, el abuso, el dolor, el estrés, el trauma, cualquier tipo de desequilibrios mentales...

El proceso funciona un poco como pelar una cebolla. Ciertas situaciones pueden cambiar en una sola sesión y otras pue-den necesitar alguna más. Son muchos los factores que in-tervienen y los cambios son siempre procesos individuales.Cada sesión es completa en si misma y se llega a una reso-lución, ligereza y bienestar instantáneos al finalizar con una mayor comprensión de su vida y circunstancias.

[email protected].

¿Qué es Resonance Repatterning?por Beatriz Díaz | Terapeuta Facilitadora

Resonance Repatterning (RR) es un proceso para crear un estado elevado de bienestar, coherencia, conciencia,

orden y armonía, en todas las áreas de tu vida.A través de éste método es posible: • Transformar nuestros problemas en oportunidades.• Entrar en resonancia con nuevas posibilidades positivas.• Transformar nuestros patrones limitantes, conscientes e

inconscientes.• Expresar el poder de nuestro ser esencial en acción.

Resonance Repatterning considera que cada uno de noso-tros somos un campo pulsante de frecuencias. Nuestros pen-samientos, sentimientos, necesidades y síntomas físicos son expresiones vibratorias de este sistema. Esas frecuencias que somos, atraen como imanes a su vez por resonancia, las mismas frecuencias del universo hacia nosotros. Así pues, las frecuencias con las que resonamos, van a determinar nuestra experien-cia única y personal de la vida: “Aquello con lo que vibras, es lo que experimentas”. Si resuenas con la frecuencia de la alegría, esto será lo que atraigas a tu vida, y lo mismo ocu-rrirá si tu frecuencia se titula: “frustración”, tenderás a atraer más de ella en tu día a día.

Una sesión suele durar de una hora a una hora y media y va a comenzar explicándole al consultante en qué consiste la respuesta muscular, enseñándosela, para que él mismo la ex-perimente y descubra a través de su cuerpo con que está en resonancia en su vida en ese momento. El facilitador podrá, usando la misma respuesta en sí mismo, determinar lo que necesita su calidad de vida y cambiar su resonancia.

Mediante la respuesta muscular y su uso se descubren los bloqueos, los sistema de creencias limitantes y las experien-cias traumáticas que crearon un modelo no-coherente que se grabó en el Cerebro Reptil y que repetimos aunque ya no nos sirvan y las queremos cambiar. Todas las sesiones nos apoyan para dar un cambio cuántico hacia la armonía (un cambio cuántico es un cambio inmediato sin proceso intermedio).

En una sesión notarán una nueva toma de conciencia al ver como su cuerpo y campo energético contienen toda la infor-mación para apoyarlos en su pleno desarrollo, y como esta información puede ser accedida de manera fácil, rápida y segura tanto para usted como para el facilitador. El sistema energético del consultante lleva al facilitador directamente a las áreas que están listas para su transformación.

Con este sistema no se diagnostica, juzga, interpreta o se arregla a nadie, muy al contrario, su ser superior o supra consciente, que sabe lo que usted necesita para transfor-

03 Desarrollo Humano

Bohemian Grove o el Patio bohemio es una agrupación de élite, una especie de club secreto donde anualmente se reunen durante algunas semanas algunos de los líderes más poderosos del mundo. Se localiza en los bosques de San Francisco (California) y fue fundado en 1872, tiene cerca de 2000 miembros y no admiten mujeres. Se dice que en este club se originó el Proyecto Manhathan y la elección de presidentes de Estados Unidos desde 1900. Su ritual más conocido es la cremación de preocupaciones.

Pint

ura

con

óleo

que

inco

rpor

a c

uent

as a

frica

nas,

obra

de

Moh

amed

-Sae

ed O

mer

.“No se trata de que el mundo de las apariencias esté equivocado... Se trata de que si penetras a través del universo y lo contemplas des-de una perspectiva holográfica, llegas a un punto de vista diferen-te, a una realidad diferente”

Karl Pribram

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

dos, mercado interior libre, etc. La inversión para crear los millones de empleos para la gente pobre, es, de acuerdo a Gabriel Zaid, cien veces mayor que la que se necesita para hacerlos empresarios en sus casas.

La economía ecológica sustentable plantea llevar medios de producción a los lugares donde vive la gente pobre y crear mercados internos locales, no llevar a los pobres a una ciudad donde después hay que atraer inversión extranjera para crear empleos de hambre, cortándole la oportunidad de desarro-llar el empresario de la gente pobre.

El progreso que vende el ultra liberalismo capitalista, es pro-meter a todos, los “lujos” de consumo de productos y ser-vicios alcanzados por la alta tecnología; un sólo modelo de vida, mucha información certificada en una institución edu-cativa, ascenso piramidal por “méritos”, etc.

Este es un progreso sólo posible para una élite, pero es con-traprogresista para todos los que no queremos entrar en ese modelo, que como afirma Dany-Robert Dufour (“El arte de reducir cabezas”, Ed. Paidos): Significa la pérdida del cuer-po y la mente, convertirse en un ser acrítico y que vive sin límites, obligado a consumir sin placer y sin deseo.

“Muchas personas están demasiado edu-cadas para no hablar con la boca llena, pero no se preocupan de hacerlo con la cabeza hueca”

George Orson Welles

La Academia, el Estado y los ricos del mundo han idealizado y mitificado al empresario. De forma que, dejan este ideal

fuera del alcance de la gente pobre. Al mismo tiempo, al pobre sólo se le ve como un asalariado eterno, dependiente de distin-tas iniciativas empresariales y gubernamentales para darle un empleo remunerado raquíticamente.

El mismo debate polarizado políticamente entre derecha e izquierda se pone de uno u otro bando para proteger a ricos o a pobres, pero en donde ambos coinciden (al menos en el discurso), es en suponer que lo urgente es crear millones de empleos asalariados con derechos laborales y prestaciones.

Intentar realizar este ideal es lo que ha permitido en el mun-do que las corporaciones capitalistas esclavicen literalmente a millones de seres humanos en los países del sur, al buscar bajar costos de producción y aumentar sus ganancias, porque los gobiernos de izquierda o derecha buscan crear millones de empleos a cualquier costo, debido a que lo consideran la so-lución económica, véanse los casos de China, India y México.

De acuerdo con algunas visiones comunitarias tradicionales, y algunos movimientos anticapitalistas y ecologistas, es nece-sario salir de esta trampa de la economía neoliberal globaliza-da. En esta visión se requiere que muchos pobres entendieran que esta es una condición impuesta, que ser empresario no es algo en sí mismo negativo; que los modos comunitarios autó-nomos, lo son porque poseen medios de producción propios, mercado interior autónomo, créditos y libertad de operación sin límites ni trabas de monopolios y Gobierno. En las co-munidades autónomas tradicionales la mayoría de miem-bros son empresarios. Porque sencillamente ser empresario es tener la determinación de realizar una tarea o negocio por iniciativa propia y en beneficio de todos.

Los grandes ejecutivos, académicos de élite y funcionarios de gobierno no son empresarios, sino trabajadores que, en general, viven lujosamente, con sobresueldos a expensas de la riqueza generada por los trabajadores que menos ganan. Esa aristocracia es la meta de muchos pobres que ven en ellos el ideal de progreso.

Mucho menos atractivos son los denominados casi despec-tivamente microempresarios que luchan por sobrevivir, pues según el Inegi en al año 2002, 4.4 millones de empresarios “micro”, ganan en promedio 4 salarios mínimos. Mientras que la aristocracia asalariada gana hasta cien veces más. Esta aristocracia no entiende que sus empleos no son para todo el mundo, que el progreso de ellos es privilegiado; así entonces, crecen las burocracias, la centralización de funciones, la con-centración de recursos y la piramidización en las Institucio-nes, dejando sin recursos a los menos especializados o a los desempleados.

Lo posible es, en la economía autónoma, promover ser em-prendedor, para progresar sin necesidad de ascender dentro de una institución, sino producir motivado por el reconoci-miento y la recompensa.

Los pobres lo son porque se promueve verlos como asalariados sin empleo. Pero son, de facto, empresarios sin recursos y sin medios de producción propios. Se dan todas las facilidades a grandes corporativos para instalarse en una ciudad, exención de impuestos, donación de tierras, etc., pero al pobre empren-dedor que quiere abrir su empresa, le exigen condiciones como si fuera un corporativo: No abundan los microcréditos fáciles, tecnologías en pequeña escala, leyes e impuestos diferencia-

Directorio

Dirección generalPatricia [email protected]

Dirección editorialMikhail [email protected]

Dirección comercialMaría Ayala [email protected]

Corrección de [email protected]

Diseño y formaciónGaga Marketing & Diseñ[email protected]

Consejo EditorialMiguel OrtizDerek BouchJavier CervantesAnnabel FieldsAngélica Ramírez

Eduardo ParraGerardo ToledoMarco HernándezBeatriz PadillaAlfonso Martínez Andrea CamposSaúl ObregónMiguel RíosAmérica VizcaínoEfraín Mendoza

MonerosAndy LoopzTolexdo

ReporteroVíctor [email protected]

Diseño publicitarioSandra Leó[email protected]

Diseño webAlejandro López

Ketzalkoatl es un medio informativo ambiental, cul-tural e independiente, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad de los au-tores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de Ketzalkoatl.Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lu-cro a condición de respetar la autoría y redacción.Ediciones Ketzalkoatl, De la campana 116, Col. Calesa, Querétaro, Qro.Producto bajo licencia de Creative Commons. Teléfono: 391 6904 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 19 hrs.

Año 3, Número 46, marzo 2012Atlakahualo, Mahtlaktli huan Yei Tekpatl Xihuitl, Yei Xi-huitl, Tlapohualli Ome Zempoalli huan Chikuaze

Empresarios sin recursospor Ketzalkoatl | Editorial

Carta editorial 04

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

El eje Wojtyla-Ratzinger y Calderónpor Carlos Fazio l Periódico La Jornada

Urbi et Orbi05

o uno que prolongara la contrarreforma católica. La incógni-ta estribaba en quién predominaría: ¿Juan XXIII o Juan Pablo II? ¿Una nueva transición o el continuismo?

Duro, ortodoxo y “mordedor”

El designado fue Joseph Ratzinger, quien de noviembre de 1981 al momento de su nombramiento como nuevo pontífi-ce se había desempeñado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Teólogo de profesión, durante el pontificado restaurador de Juan Pablo II, ese teutón nacido en Baviera se había conver-tido en su verdadero alter ego, liderando desde el edificio de la antigua Inquisición, cual fiel cruzado, todas las guerras de Wojtyla contra los obispos, sacerdotes, religiosas y teólogos contestatarios que osaron poner en duda su magisterio, in-cluidos los juicios sumarísimos propios del ex Santo Oficio contra reputados teólogos de la talla de Hans Küng, Edward Schillebeeckx y Leonardo Boff, así como el acoso perma-nente a obispos proféticos como Sergio Méndez Arceo, Ós-car Arnulfo Romero, Leónidas Proaño, Pedro Casaldáliga y Samuel Ruiz.

Duro, ortodoxo y “mordedor” –el diario británico Daily Mi-rror recibió su designación con una foto en portada coronada por un encabezado que rezaba: “De rottweiler de Dios a Be-nedicto XVI”, mientras The Sun, el tabloide más popular del Reino Unido, tituló “De las juventudes de Hitler a papa Ra-tzi”, exhibiendo una foto de Ratzinger adolescente con el uni-forme hitleriano–, el nuevo Papa había sido visto como forja-dor y continuador de la Iglesia de neocristiandad wojtyliana –”de reconquista en el sentido medieval, de contrarreforma y de antimodernismo” la había caracterizado Hans Küng años antes, cuando acusó al Vaticano de ser “el último Estado tota-litario de Europa”–, que reafirmó como esenciales los valores del patriarcado y la represión sexual en la Iglesia (haciéndose de la vista gorda en los escandalosos casos de abusos sexua-les contra menores perpetrados por obispos y sacerdotes), así como de la supeditación de la ciencia a la religión.

En un mundo capitalista depredador y globalizado, con-sumista y secularizado, y en el marco de una nueva guerra imperial por territorios y recursos geoestratégicos, la Iglesia católica se había inclinado ante el dios mercado y se hacía cada vez más romanocéntrica. Junto con el desaparecido Wo-jtyla, Ratzinger emergía como el hombre que “normalizó” a la Iglesia con un “estilo estalinista”: sacando del paso a los incómodos.

Como brazo de hierro de Juan Pablo II, ayudó a convertir a la Iglesia en un feudo. Para decirlo con las palabras que utilizó Leonardo Boff hace unos años, cuando señaló que el pontifi-cado de Wojtyla era la última expresión de un tipo de Iglesia que nació en 1077 con Gregorio VII, el antiguo pontífice y su guardián de la ortodoxia forjaron “una Iglesia feudal con-

trolada y dominada desde Roma”; clericalizaron la Iglesia a partir de una visión imperial, dando pie a “la dictadura del clero sobre toda la comunidad cristiana”.

La resignación ante el poder: la amnesia histórica

La nueva religión, el integrismo neoliberal –“el imperialismo del mercado total” lo llamó Franz Hinkelammert–, impuso una ideología global que llegó acompañada de un credo po-líticamente desactivador, que estimuló la pasividad y el con-formismo. Wojtyla y Ratzinger contribuyeron a fomentar la amnesia histórica impuesta por el modelo de dominación imperial estadounidense, con la represión a la Iglesia popu-lar en América Latina y sus teólogos de la liberación, y con sus llamados a la resignación ante el poder de los dueños del dinero.

Al despuntar el siglo XXI y el pontificado de Ratzinger, el resultado es un mundo sin reglas (o desregulado), donde se ha instalado un neodarwinismo social, una lucha de todos contra todos. Un mundo medievalizado sumamente violen-to, signo que no escapa al México caóticamente sangriento de nuestros días, cuando fenece el sexenio de Felipe Calderón.Wojtyla y Ratzinger respondieron a una de las más clásicas amenazas de falsificación del fenómeno religioso: la tenta-ción de dominar a Dios y de mantenerlo “atado y bien atado”, según la clásica expresión de la España franquista. La del car-denal Ratzinger fue la obsesión por una forma de ortodoxia que quiere tener la verdad amurallada, incontaminada. Lo

que según el jesuita español José Ignacio González Faus co-rresponde a ese tipo de patología que la Escuela de Frankfurt denomina “la personalidad autoritaria” y que Max Horkhei-mer describía como “una entrega mecánica a los valores con-vencionales; sumisión ciega a la autoridad, junto a un odio ciego a todos los oponentes y marginados; pensamiento rígi-do y estereotipado”.

En ese contexto, a partir de la matriz ideológica de Ratzinger, se puede conjeturar que su visita a México en marzo –dado que a nivel temporal y espacial la misma se verificará al filo del arran-que de las campañas electorales por la Presidencia de la Repúbli-ca y se circunscribirá a Guanajuato, tierra de raigambre cristera y gobernada los últimos dos decenios por el conservador Partido Acción Nacional– fue minuciosamente calculada para apoyar al PAN y avalar el sueño cristero de Felipe Calderón.

La visita forma parte de la ofensiva de la ultraderecha y la jerarquía católica local en la perspectiva de construcción de un Estado confesional en México, que se incuba en la contra-rreforma al artículo 24 constitucional a estudio en el Senado –que incluye la educación religiosa en las escuelas públicas, la posesión y administración de medios electrónicos por las asociaciones religiosas y la abierta participación política y electoral de los ministros de culto, de manera colectiva y fue-ra de los templos sin necesidad de pedir permiso a la autori-dad– y se nutre del mesianismo de fin de sexenio que aqueja al “presidente católico” Calderón.

El millonario griego Aristóteles Onasis, fallecido en 1975, dijo en alguna ocasión “Para lograr el éxito, mantenga un aspecto bronceado, viva en un edificio elegante, aunque sea en el sótano, déjese ver en los restaurantes de moda, aunque sólo se tome una copa, y si pide prestado, pida mucho”. Este hombre amasó su fortuna en Argentina, importando tabaco oriental, el mismo giro del negocio de su familia.

El S

pitz

er S

ilo T

ruck

, dis

eñad

o po

r Lui

gi C

olan

i y p

rese

ntad

o en

la F

eria

del

aut

omóv

il en

Han

nove

r.

Cuando en marzo de 2005 el papa Karol Wojtyla agonizaba en Roma, hacía ya años

que había dejado de gobernar a la Iglesia ca-tólica. El dilema del cónclave de cardenales que debería designar a su sucesor era si ele-girían a un pontífice que retomara el Concilio Vaticano II

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

| Cartelera Cultural |

06 Culturas

Del inicio de la adopciónpor Mariana Díaz | Psicóloga

Sergio Velázquez | Psicoanalista

Pues puede ser endometriosis o algo más serio, lo más seguro es que ya no puedas tener más hijos, fueron las palabras del

médico que escuchó Aurora justo antes de navidad. ¿Más hijos? Habían pensado quedarse sólo con una, pero una cosa era de-cidirlo por voluntad y otra saber que no es opcional. Es un No y punto.

Así empezó la palabra adopción a rondar sus vidas…Empeza-ron a preguntarse si realmente querían otro hijo. Una vez que supieron que ambos lo deseaban ella entró en una gran inte-rrogante, ¿deseaba estar embarazada o ser madre?; tras largas charlas enfrente de un café o una cerveza -dependiendo de la ocasión- Jorge y Aurora comprendieron que ser madre era lo importante, y que no se requieren forzosamente de 9 meses (más tarde sabrían que en la adopción se puede llegar a vivir un embarazo administrativo más extenso que el de las elefantas y sus casi 25 extenuantes meses de gestación).

Escucharon de todo, “¡qué tal que trae la maldad en los genes!”, “y si será homosexual, o alcohólico, o ladrón, o pederasta… y todo por culpa del cordón umbilical” , “a una hermana de una clienta de la que me hace las uñas, la odió desde que la vió”, “a la Zavaleta se lo querían quitar”, que si esto y que si aquello… al final ambos entendieron que los bien intencionados “consejos” de terror psicológico llueven como con los hijos biológicos, los cuales van desde “¿a poco lo vas a sacar por la libre, así por la vagina?” hasta “no lo saques tan chiquito y tan destapado, se te puede enfermar o te le pueden hacer ojo”.

Aún así, la lección más valiosa a la que llegaron Aurora y Jorge es que no importa el calibre de las balas de la necedad ajena, ser padres -adoptivos o gestantes- depende solo de la decisión que se tome en la intimidad de una plática de alcoba.

Provoca rezago normativo, muertes y daños a la saludACTIVIDAD

TAROT DE LA LUCHA LIBRE, pintura de J. Olvera

“ITINERARIO”, pintura de Goretti Padilla

4º ENCUENTRO de música, madera y laudería.Informes y registro: www.emml.com.mx

EL ARTE DE EDUCAR CON ARTE. 1er ciclo de con-ferencias del Centro Waldorf Lila. Cel 442 358 90 92

Presentación artística de Levana Studio (danza) en la Feria estatal de la mujer. Inf: 442 322 81 21

Festival de arte y literatura infantil ¡Upa!

MALAS PALABRAS, Atabal Creación Artística A.C.Informes: 214 4698 y 044 442 319 5734

MADE IN JAZZ. Dir. Francisco Servín

GALA ESPECIAL, Academia de arte en Bernal

FERIA ECOLÓGICA, talleres para niños, acopio de chatarra electrónica, venta de productos

Y DICEN QUE LOS HUMANOS somos civilizados. Sketches, entrada libre

ENSAMBLE de la ciudad de Querétaro

SOY FRIDA, SOY LIBRE. Monólogo de Marta Aura. Entrada libre con boleto.

Curso de arte en Semana Santa: teatro, dan-za, pintura, yoga, zumba, jazz. Para niños de 5 a12 años. Inscripciones abiertas. Tel. 713 47 29 www.ubatuba.com.mx

CLASES DE ITALIANO, arte y cultura renacentista

FOTOGRAFÍA, [email protected]

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. De Abelardo Medina

LUGAR

Museo de la ciudad

Museo de Arte

Escuela de lauderíaHidalgo 20

Revolución esquina 1° de mayo, Jurica pueblo

Plaza de la Constitución

Museo de la ciudad

Librería del FCE

Plaza de armas

Jardín del arte

Casa del Faldón

Casa del Faldón

Plaza de armas

Real colegio de Santa Rosa de Viterbo

UBATUBA Contituyentes 815,

Col. del valle(junto HSBC)

Casa de la Zacatecana

Tarima GaleríaVergara 6, centro

Galería El Rehilette And. V. Carranza 12A

HORA

10:00 a 18:00

10:00 a 18:00

Consultar web

17:00

17:00

10:00 a 18:00

13:00

20:00

15:30

10:00 a 20:00

19:00

20:00

20:00

9:00 a 13:00

17:00 a 19:00

13:00 a 16:00

12:00 a 20:00

DIA

1 al 18

1 al 31

5 al 11

8,15 y 29

9

10 al 30

11, 18 y 25

14

17

23 al 25

24

29

29

Lun a vie

Mar y jue

Sábados

Termina el 27 de marzo

“En mi casa he reunido juguetes peque-ños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”

Pablo Neruda

Obr

a de

l art

ista

que

reta

no G

uille

rmo

Isra

el R

esén

diz S

olís.

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 07 Ecología profunda

Provoca rezago normativo, muertes y daños a la saludpor EPC| ONG

La contaminación del aire en las principales ciudades de México sigue representando una amenaza para la salud

de la población, por lo que es urgente actualizar las normas mexicanas que establecen límites de los principales contami-nantes (ozono, partículas suspendidas PM 10 y PM 2.5, mo-nóxido de carbono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno y Compuestos Orgánicos Volátiles) y alinearlas con estándares internacionales más estrictos, de lo contrario, este problema ambiental seguirá cobrando la vida de 14,700 personas al año, señalamos en conferencia de prensa diversas organiza-ciones sociales.

El Poder del Consumidor, el Instituto Mexicano para la Com-petitividad (IMCO), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Bicitekas, la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) y el Centro Mexicano de Derecho Am-biental (CEMDA), alertaron que las Normas Oficiales Mexi-canas (NOM) que miden los límites permisibles de contami-nantes están desactualizadas –algunas no se han modificado desde 1994– y tienen criterios más bajos a los que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual va en detrimento de la salud de los mexicanos.

Impacto a la salud

La exposición crónica a la contaminación del aire se asocia con el incremento de problemas cardiovasculares y respirato-rios como el asma, así como con diversos tipos de cáncer, con problemas del sistema nervioso, con nacimientos prematu-ros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil.

Esta situación se agudiza en las zonas metropolitanas del Va-lle de México, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Puebla, León, Mexicali, Ciudad Juárez y Tijuana, según reportes del Insti-tuto Nacional de Ecología. Aunque el riesgo no es exclusivo de las grandes urbes. La dinámica citadina que adoptan es-pacios con más de 200,000 habitantes degrada la calidad del

aire. Esto significa que 74 millones de personas, que viven en 72 desarrollos urbanos, podrían estar expuestas de manera crónica a la contaminación del aire y a los riesgos que esto implica.

De acuerdo con la OMS en 2010 el número de muertes por contaminación del aire en México fue de 14,700. Esta cifra es comparable con las 15,273 muertes que de acuerdo con la Presidencia de la República fueron ocasionadas por la delin-cuencia organizada en el 2010.

Según datos proporcionados por las organizaciones, se es-tima que entre el año 2001 y el 2005 murieron en México 38,000 personas por cáncer de pulmón, enfermedades car-diopulmonares e infecciones respiratorias relacionados con la exposición a la contaminación atmosférica, generada prin-cipalmente por automotores. Adicionalmente, de acuerdo con el ProAire 2011-2020, el rubro de los autos particulares, además de ser uno de los mayores generadores de contami-nantes criterio, es el mayor emisor de contaminantes tóxicos y de gases de efecto invernadero.

Marco normativo obsoleto

Estas alarmantes cifras están provocadas por el rezago nor-mativo y la falta de voluntad política para actualizar y cum-plir las normas vigentes.

Durante conferencia de prensa se explicó que de acuerdo a la Ley Federal de Metrología y Normalización, las Normas Oficiales deben ser actualizadas cada cinco años o cuando “se haya modificado la norma o lineamiento internacional con la cual se haya armonizado la Norma Oficial Mexicana corres-pondiente, o bien que le haya servido de base y se compruebe que la Norma Oficial Mexicana es obsoleta o la tecnología la ha superado”. Sin embargo, en la realidad esto no ha sucedi-do porque la calidad del aire no ha sido prioridad ni para el gobierno federal ni para los gobiernos locales, a pesar que la

evidencia científica señala que la contaminación del aire ha provocado no sólo muertes sino el recrudecimiento de enfer-medades respiratorias e incluso cardiológicas.

Se explicó que se han tenido reuniones con la Comisión Fe-deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependencia responsable de la actualización de las normas de calidad del aire, que ha expresado disposición a realizar estas actualizaciones, señalando también que están por emi-tir el anteproyecto de una nueva Norma que establezca el criterio para evaluar la calidad del aire, con respecto a los

Sigue en la pág. 11

Contaminación del aire

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 09 Culturas

451 en el Parque Zuccottipor Peter Linebaugh | sinpermiso.org

La destrucción con nocturnidad y cobardía de más de cinco mil volúmenes de la “Biblioteca Popular” la semana pasa-

da, un depósito de conocimiento reunido por el movimiento “Ocupa Wall Street” exige el más vigoroso contrapeso. El alcal-de Bloomberg de Nueva York ordenó dicha destrucción, que fue coordinada desde luego con Wall Street y la Casa Blanca. Que el número 451 se convierta en su matrícula, que sea su número de Seguridad Social, que pase por contraseña de sus miles de millones, que sea su absoluto carné de identidad, pues el mundo hoy le conoce como aquel que llevó a cabo la disto-pía de la quema de libros descrita en Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury, que se saben todos los alumnos de los institutos norteamericanos. O bien podría compararse la destrucción efectuada en el Par-que Zuccotti a la quema de libros en la Alemania de 1933. Las hogueras alemanas movieron a un camarada de 1968 a colocar en el lugar de la horrenda acción de los nazis una placa con las palabras que Heinrich Heine escribiera en 1821: “wo man Bücher verbrennt, Verbrennt man Auch am Ende Menschen”, que viene a significar poco más o menos, ‘allí donde el hombre empieza por quemar libros termina quemando gente’. Existe, por supuesto, una diferencia entre 1933 y 2011. La distancia entre el gas del holocausto y las quemaduras del pulverizador de pimienta es substancial, pero se trata de una distancia que sigue un continuo químico semejante y comparte el mismo miedo a las ideas. Aunque los plutócratas están confabulados con los belicistas, ya no están organizados como capital nacional y social, el capitalismo está hoy globalizado, nos dicen constantemente, no es nacional ni social. Sin embargo, nosotros, el 99%, estamos en todo el mundo y somos cada vez más sociales. Las ideas son a prueba de fuego y son nuestra riqueza

Los libros del Zuccotti Park se apilaron en contenedores per-tenecientes al departamento de sanidad pública. El pretexto de la destrucción era “limpiar” el parque, el cual, según afirmó el alcalde, estaba lleno de “porquería”. Esta retórica es la de Mein Kampf. Pero nadie se engaña. Estos actos son intentos delibe-rados de destruir las ideas y los muchos “síes” del movimien-to contra el neoliberalismo, y nuestra absoluta negación de la blasfema noción de que el dominio del 1%, con sus guerras, sus deudas y trabajos es inevitable y eterno. Arrasar con los libros es signo de los tiempos tanto como la deliberada destrucción de las antigüedades y la Biblioteca Nacional de Bagdad. En el caso de Mesopotamia, los libros contenían la sabiduría de las primeras ciudades de la historia humana; en el caso del Parque Zuccotti, la sabiduría era a buen seguro la de las próximas ciudades de la historia humana. Bue-no, no sólo de las ciudades. Evidentemente, el país y los mares

y la estratosfera son lugares de porquería y destrucción que ne-cesitan reparaciones. Hasta el jubileo bíblico [1] del perdón de la deuda, la manumisión y la restauración de la tierra entraña un tiempo de barbecho para dar a un descanso al suelo. Hoy en día el 1% espera toda clase de respeto, como si el di-nero lo otorgase, mientras que nosotros, el 99%, nos vemos degradados y devaluados. Nuestra riqueza no es lucro asque-roso. Nuestra riqueza consiste en ideas, consiste en nuestros libros, consiste en la prefiguración de nuestra relación con los demás. Nuestra riqueza se cifra en nuestras asambleas en las que el “micrófono del pueblo” nos devuelve a la etimología de asamblea, ecclesia, que significa “convocar”.

A las pocas horas, se repitió la convocatoria y la gente volvió a re-unirse al objeto de re-constituir el movimiento para ocupar Wall Street. Entre las señales había una que sin duda era una llamada: “Arrest one of us; two more appear. You can’t arrest an idea!” [“¡Detienes a uno, y otros dos vienen, que las ideas no se detienen!”]. Las ideas no son “cosas completamente muertas”, como dijo Milton (Areopagitica, 1644), “son tan animadas, tan vigorosamente productivas como esos legendarios dientes de dragón, y sembradas aquí y allá, pueden acabar brotando como hombres armados”. [2] Escribía en medio de una guerra civil; nosotros podemos decir que estamos armados de libros e ideas. Nuestras ocupaciones, aquí y allá, y por doquier, las encarnan. No hay más que ser testigos de la elocuencia de voz queda y la sólida compostura del bibliotecario de “Ocupa Wall Street” en la rueda de prensa de antes de ayer para comprender esta ecclesia.

Las ideas no pueden ser arrestadas

Esta –la relación entre palabras y hechos – es la cuestión esen-cial. La Ocupación de Wall Street tendía hacia una unidad de acción y habla, pues la acción de la ocupación creó la asamblea en la que podía darse el hablar claro y alzar la voz. La discusión resultante crea el conocimiento del futuro revolucionario. La lucha por las ideas es una lucha por el espacio: así pasaba en las colinas y montañas de las guerrillas de liberación, y con los campesinos y soldados de los soviets, ese fue el caso de los pe-queños granjeros y artesanos de la guerra civil inglesa, y el de la cancha del juego de pelota en la que empezó la Revolución Francesa de 1789; así ocurrió en el Zócalo de Oaxaca; y fue lo sucedido en innumerables acampadas históricas en bosques y campas, de la rebelión de Kett [3] a los zapatistas de Chiapas.

En todos estos lugares fue la combinación de ideas y gente en asamblea en algún espacio real, ocupado, la que resultó crea-tiva: las ideas por si solas quedan rápidamente sofocadas en cubículos de estudio aislados, las multitudes por si solas se vuelven estúpidas rápidamente en los estadios de los deportes permitidos. Cuando se unen nuestro movimiento se pone a la altura de su nombre. Puede empezar la historia. De ahí que nuestros enemigos tengan la necesidad de reprimir nuestros hechos y nuestras ideas. La protección de esta relación entre ideas y asamblea es lo que olvidó la Constitución norteameri-cana y hubo que arreglar enseguida la primerísima enmienda.

Notas del t.: [1] Recuérdese que en la Biblia hebrea se destina, de acuerdo con la ley mosaica, un año de cada cincuenta a dar reposo a la tierra, perdonar las deudas, liberar a los esclavos y retornar al hogar. [2] Milton evoca aquí un co-nocido episodio de Jasón y los Argonautas. [3] La rebelión de Kett se produjo en el condado inglés de Norfolk en julio 1549, bajo el reinado de Eduardo VI, como protesta por el cercado de los campos. La encabezó Robert Kett, antiguo curtidor, que fue torturado y cruelmente ahorcado tras el bárbaro aplasta-miento militar de la revuelta.

“Éste debe de ser muy profundo... La Ética de Aristóteles, cualquiera que lo haya leí-do, a la fuerza ha de considerarse superior al que no lo ha leído... y es inútil, comprén-dalo, todos hemos de ser iguales. Sólo se alcanza la felicidad estando todo el mun-do al mismo nivel, por eso debemos que-mar los libros, Montag... todos los libros”

(de Farenheit 451)

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 10 Ecosistema urbano

¿Qué es un plan integral de movilidad urbana?

por Miguel Ríos | Urbanista, UAQSaúl Obregón | Urbanista, UAQ

Se requiere presupuesto para garantizar compromisos ambientales

por América Vizcaíno | Ambientalista

Administración tras administración, he-mos gestionado en las instancias am-

bientales de gobierno que se destine presu-puesto suficiente para que cada Secretaría y Dirección cuente con el dinero, el personal y el equipamiento necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva, segura y eficien-te.

Lamentablemente el sector ambiental gu-bernamental siempre opera con un exiguo presupuesto y debe elegir entre realizar un proyecto u otro, la prioridad es que el presu-puesto existente alcance. Con el crecimiento poblacional que experimenta Querétaro, las necesidades de infraestructura ambiental son apremiantes:

• Estamos produciendo basura de manera exorbitante y no contamos con suficien-tes rellenos sanitarios, por lo que tene-mos tiraderos clandestinos a cielo abierto en contacto con la población.

• Estamos descargando aguas contamina-das hacia ríos, bordos y presas, conta-minándolos, porque no contamos con suficientes plantas de tratamiento de agua. No se puede aprovechar el agua almacenada y estamos ocasionando en las comunidades problemas crónicos de salud.

• El parque vehicular esta incrementándo-se de manera alarmante, sin suficientes áreas verdes para purificar el aire, amor-tiguar el ruido, ni vialidades eficientes y mucho menos con amplios estaciona-mientos estratégicamente distribuidos.

• La mancha urbana está invadiendo ce-rros, laderas y cañadas y aún no con-tamos con un plan integral regional de desarrollo metropolitano que destine a corto, mediano y largo plazo los terrenos

Es imprescindible que todo ser humano pueda ser libre de desplazarse a dónde ten-

ga la necesidad, así como por esparcimiento o por intercambio de relaciones personales. En cualquier parte ya sea en las zonas rurales o en los entornos urbanos, la movilidad es impor-tante para el desarrollo económico, político y social. Siendo la finalidad de un plan integral de movilidad urbana la de mejorar la accesibi-lidad y minimizar los impactos negativos del transporte.

Por lo tanto, si todos los que vivimos en una comunidad tenemos el derecho de movernos a diferentes lugares de destino, es clave que se integre a todos los usuarios de la infraestruc-tura vial y en todos los medios de transporte que éstos puedan y deseen utilizar.

El plan debe ser sostenible, que, a diferencia de la sustentabilidad, tan empleada por nues-tros políticos y en la cual sólo es necesaria una razón para su defensa, la sostenibilidad es un proceso que puede mantenerse por sí mismo, por ello, este punto se centra en conseguir que el crecimiento de la economía se desacople al incremento paralelo de los flujos de transpor-te. Esto permitiría alcanzar un sistema más eficiente, es decir, que impulse más trabajo por unidad de extracción de recursos.En el marco de dicho principio también se han de incluir los objetivos de reducción de emi-siones de efecto invernadero establecidas por el protocolo de Kyoto, potencializando el uso de medios no motorizados, además de atraer usuarios al transporte público aumentando su calidad y eficiencia.

Se debe de evitar ya, la realización de obras y acciones puntuales, la planificación debe ser integral y complementaria, pero no la visión de integración que maneja el Estado en sus obras como en la avenida Universidad, don-de “integrar” es sinónimo de “inseguridad” al ubicar paraderos sobre el carril bicicleta, éstos últimos no deben existir dispersos, pues es necesario que se conecten entre sí con los principales puntos atractores y generadores de movilidad, enmarcándose dentro de una red de itinerarios, continua, funcional, segura, y confortable.

En especial deberá de hacerse hincapié sobre el medio de transporte que la gran mayoría de la población seguramente en algún momento

necesarios para la instalación de infraes-tructura ambiental ni para la protec-ción de las cuencas hidrológico foresta-les, ni se han resguardado legalmente los ecosistemas necesarios para el desarrollo sustentable de los municipios.

La falta de infraestructura ambiental ocasio-na problemas de salud pública, problemas de injusticia social, problemas para el abasto de bienes y servicios ambientales, problemas urbanos e incrementa progresivamente los gastos de las administraciones gubernamen-tales. Aún cuando existen en las Secretarías y Direcciones, diagnósticos y proyectos am-bientales, aunque nuestros funcionarios ten-gan y expresen buenas intenciones; mientras no exista el presupuesto para realizar pro-yectos, planes y programas, sin dinero para realizarlos no existe un compromiso real del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los queretanos. Queremos compromisos reales de los 3 ór-denes de gobiernos para hacer realidad los proyectos, planes y programas de las instan-cias ambientales en Querétaro. Los ciuda-danos queremos que los funcionarios res-ponsables hagan lo necesario para que las Secretarías y Direcciones ambientales tanto estatales como municipales tengan dinero y puedan cumplir totalmente con las obliga-ciones que les marca la ley. Los ambientalistas queremos que los candi-datos en los próximos comicios incluyan dentro de su plataforma electoral propuestas ambientales que integren no sólo proyectos ambientales, sino que también nos digan cómo van a obtener los presupuestos nece-sarios para cumplirlos.

* [email protected]

del día somo usuarios, siendo el más básico, económico y saludable: el peatón. Para lograr que se dé una movilidad eficiente por parte del peatón y se incremente el uso de dicho medio, deben ser creados itinerarios para peatones, para mejorar las condiciones, se deben reali-zar una serie de mejoras que pueden incluir la remodelación de las vías urbanas, para dar más seguridad y para evitar desviarlos de su ruta, mejor pavimentación, iluminación de ca-lles, señales informativas claras, etc. Esto sólo por parte del mobiliario urbano.

Pero también al hacer la planeación de las ru-tas de andadores o corredores peatonales, será importante tener en cuenta las pendientes lon-gitudinales del camino, los puntos de conec-tividad con medios de transporte masivos, el arribo o el acceso a zonas de descanso, espar-cimiento o convivio como son plazas públicas o jardines; en otras palabras, una buena red de itinerarios para peatones, supone que ha de fa-cilitar el acceso a las principales destinaciones generadoras de movilidad a pie mediante unas rutas funcionales, seguras, confortables, atrac-tivas y bien condicionadas, muy importante también será, conocer el clima del lugar para adecuarle la infraestructura suficiente para que sea confortante el transcurso.

Les compartimos lo que es y han sido dos buenas gestiones en un plan de movilidad: el primero el “Plan Maestro de Movilidad Ur-bana No Motorizada del Área Metropolitana de Guadalajara”; el cual fue pensado para los ciudadanos usuarios de la movilidad urbana y fue gestionado tanto por especialistas en el área y por ciudadanos “activos” que quieren de lo mejor para su comunidad. El segundo, en Ginebra (Suiza) donde la creación de una red de itinerarios para peatones se ha fun-damentado en el acondicionamiento de las vialidades con una política extensa de concer-tación con los agentes implicados, y también una importante campaña de promoción con la edición de un mapa guía con las rutas de peatones.

Para converger hacia el objetivo de una movi-lidad integral y conseguir una equidad inter-generacional, es necesario priorizar el uso de los medios de transporte de menos intensidad energética, menos emisiones contaminantes y menos ocupación de territorio.

[email protected]

Niñ

o af

ecta

do p

or la

mal

a ca

lidad

del

aire

en

Que

réta

ro. I

mag

en d

e ag

enci

a

“ ... todos los seres humanos sin excepción tienen derecho a que se establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea apto y equitativo para la movilidad interna de todos los habitantes de un territorio.”

Informe Valladolid 2005

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 11 Psicología y educación

Educación por competencias

por Andrea Campos | Especialista en Educación

Hace un par de años se comenzó a cocinar en nuestro sis-tema educativo la RIEB, la llamada Reforma Integral de

la Educación Básica, basada en un enfoque por competen-cias, con la intención clara de alinear los contenidos escolares desde preescolar hasta secundaria para desarrollar un perfil de egreso esperado para toda Educación Básica. De tal forma que cualquier esfuerzo docente, desde cualquier aula del país, apuntara a desarrollar dichas competencias en los alumnos. El esfuerzo titánico inició con secundaria, posteriormente preescolar y finalmente el monstruo de la educación básica; primaria, logrando en el ciclo escolar pasado generalizarlo para toda Educación Básica.

La reforma se llevó de manera paulatina y con la participa-ción de miles de docentes en el país que aportaron ideas, se-guimiento, que realizaron el piloteo y en fin, una serie de esfuerzos por demás fructíferos. Una de las primeras ideas a las que se tuvieron que adaptar los docentes fue al concepto de competencias. ¿Qué es una competencia? y ¿para qué un enfoque por competencias? Incluso se llegaba a pensar que competencia se refería al hecho de poner a competir a los niños y se debatía largamente sobre sus implicaciones ne-gativas. Todo estaba tan lejano a la realidad. Poco a poco el docente se fue formando en éste enfoque, y profundizaron sobre los conceptos más básicos para introyectarlos y con un seguimiento de varios años, hoy se puede decir que se trabaja por un enfoque por competencias.

Ante todo esto, ¿qué es una competencia?

“Una competencia es una capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones, quien llega a dominarla es porque se dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de la ca-pacidad de movilizarlos con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas”, (Perrenaud, Phillipe, 1999).

Se ha transitado por diversas ideas en al ámbito de las com-petencias, muchos años se trabajó con un enfoque conduc-tista, centrado en conductas observables, posteriormente se integró una idea genética, centrado en las características del alumno pero con un aprendizaje descontextualizado, luego apareció un concepto integrado, éste recuperaba a las dos anteriores e integraba además la importancia del contexto y finalmente llegamos al enfoque superador de la dicotomía acción/conocimientos donde la competencia se define como la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos.

El aprendizaje no es sólo útil en una determinada época

Para Perrenoud, el sociólogo suizo, la competencia nunca es el puro y simple empleo racional de conocimientos, de mo-

delos de acción, de procedimientos, por el contrario, se trata de “la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognos-citivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situacio-nes”. Entonces a los alumnos se les abre la posibilidad de re-solver todo aquel acontecimiento que se les presente, de cual-quier índole, modificando la idea sustancialmente, de que un aprendizaje es para un determinado periodo de la vida.

El día de hoy se puede hablar que en las aulas se trabaja con el enfoque por competencias, así México responde a la Educa-ción del siglo XXI emitida en el informe por la UNESCO, en donde se revalora la necesidad de reconocernos con un ente activo en una sociedad mundial basándose en los cuatro pila-res de la Educación que son: 1. Aprender a conocer, 2. apren-der a hacer, 3. aprender a vivir juntos y, 4. aprender a ser. Mismos que se integran en el Programa de Educación Básica como eje central hacia donde se enfoca el trabajo docente.

De esta forma se redimensiona al aula y al ámbito educativo como el espacio de antropologización privilegiado, revalo-rando la conexión entre cultura y contenido didáctico. Recu-perando así el sentido de para qué educamos.

*[email protected]

Se requiere presupuesto para garantizar compromisos ambientales

“En el mejor de los casos, los jóvenes son sabios, cuando salen de la escuela. Pero no son necesariamente competentes. Es decir: no aprendieron a movilizar sus co-nocimientos fuera de las situaciones de examen”,

Phillipe Perrenoud

En México se vive una guerra desde 2010. Al menos esa es la percepción del Instituto de Investigación de Con-flictos Internacionales de la Universidad de Heidelberg (Alemania), en su informe “Barómetro 2011”.

Las guerras se clasifican, según este Instituto, del 1 al 5, siendo el Nivel 5, el más elevado. Este nivel lo tuvie-ron asignado Siria, Pakistán, Egipto e Irak, entre otros. Nuestro país tiene el nivel máximo de intensidad, lo que equipara el clima de violencia del territorio nacio-nal, con los países anteriormente citados.

México registra, según este Instituto, seis conflictos ar-mados que clasifica de la siguiente manera:Dos conflictos violentos de alta intensidad1. La guerra emprendida por el gobierno de Felipe Cal-derón contra los cárteles de la droga. Nivel 5: guerra.2. Los conflictos que los cárteles y grupos paramilitares mantienen entre sí. Nivel de intensidad 4 :al borde de la guerra.

Cuatro conflictos de menor intensidad3. El sostenido entre el Gobierno y la APPO. Nivel 3: crisis violenta de mediana intensidad.4. Con el EZLN. Nivel 2: crisis no violenta de baja inten-sidad.5. Con el EPR. Sin clasificar, sólo mencionado.6. Con la oposición. Sin clasificar, sólo mencionado.

Así mismo destacan que en 15 de las 32 entidades del país, hay presencia militar .

En un extenso informe de casi 120 páginas, se lee sobre los dos principales conflictos “Esa situación ha afectado a Estados Unidos de tal forma que el Departamento de Es-tado de ese país declaró a los cárteles de la droga mexica-nos como la mayor amenaza para su seguridad nacional”.

* [email protected]

México en guerra

Redacción*

límites máximos permisibles de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) específicamente benceno, tolueno, etilben-ceno y xileno (BTEX), lo cual sería también un avance.Sin embargo, la dependencia aún no ha informado qué pa-rámetros máximos adoptará ni en qué fecha realizará tales reformas. Las organizaciones se dijeron listas para apoyar a la Comisión con evidencia científica.

Llamado a las autoridades

Por todo lo anterior, las organizaciones exigieron a las autoridades:•Actualizar las normas oficialesmexicanas que establecenlos límites de los contaminantes atmosféricos que dañan a la salud pública, alineándolas con los estándares internaciona-les de la OMS.•Aprobarycumplirlanormatividadqueconduzcaamejo-rar la calidad del parque vehicular, la cual debe empezar por la distribución de combustibles limpios.También se hizo un llamado a los gobiernos estatales y mu-nicipales a adoptar las medidas necesarias para monitorear la calidad del aire, ya que en el país sólo hay 82 localidades que cuentan con estaciones de monitoreo de la calidad del aire, pero únicamente Guadalajara, Monterrey y la Zona Me-tropolitana del Valle de México (ZMVM) han generado in-formación de manera constante desde que comenzaron sus operaciones.Asimismo, se les exhorta a adoptar políticas públicas para asegurar el cumplimiento de la normatividad federal, como son las declaraciones de precontingencia y contingencia ambiental que estén alineadas con la normatividad federal, ya que en todos los casos se determinan a partir de niveles arbitrarios que están muy por arriba de lo que establecen dichas normas. Con esto se busca dar información certera a la población sobre la verdadera calidad del aire que está respirando.

Viene de pag. 7 “Contaminación del aire....”

Más

cara

, pin

tura

trad

icio

nal a

frica

na. O

bra

del a

rtis

ta p

lást

ico

Koffi

Mo.

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 12Gastrosofía

El 9, Restaurante lounge yucateco

El Sibarita

Recién comenzaba febrero cuando un viejo amigo, el editor de este periódico, me había pedido un favor especial y no pude rehusar-me, más bien me pilló desprevenido y en menos de lo que os cuento ya me había yo comprometido (¿Cómo decir que no?) para acudir a un restaurante de nombre El 9, REs-tauRantE loungE YucatEco.

Un día fresco y soleado, las cuatro de la tar-de y el estómago vacío, condiciones ideales para adentrarse en tierras yucatecas, así que a lo nuestro, que es comer. Abrimos paladar con la manita pibil ¡Madre mía, qué pinta!, tan tiernecita, tan pibil, con la carne cayéndo-se de los huesos, jugosa. Era para compartir con mi acompañante, al probarla cambió la historia: la declaré mía y yo me declaré suyo.

Como ya sabéis, mi apetito es excelente, se-guimos con salbutes de pavo negro, negro por la estupenda mezcla de chiles. Luego los infaltables -opino- papadzules, tortilla llena de huevo picado, bañada en salsa de pepita y con un toque de salsita roja encima, real-mente de los mejores que he probado.

Estamos en confesiones, por lo que debo de-ciros que cuando niño, la abuela de un ami-go cocinó un brebaje del que dijo era “sopa de lima”. Nada que ver con el aromático y

delicioso consomé con pollo, tortilla en julia-na y rodajas de lima. Esta sí, fue tan deliciosa que comencé a comerla por la nariz.

Como ya de guisado se trataba, me decidí por un pan de cazón. En mi ignorancia creí que se trataba de algún pan, a pesar de ha-ber estado en Yucatán (¿por qué no le conocí allí?): capas de frijol, cazón y tortillas bañadas en salsa de jitomate. Más que bueno, buení-simo.

Afortunado yo, que hube de probar el Tzic (salpicón) de res, que en esta ocasión fue de venado (¡!). Ligeramente ácido y perfecta-mente aderezado, cebolla morada y cilantro, simplemente celestial.

El que entra se siente y se sienta a gusto en sus cómodas sillas y su ambiente relajado. Recomiendo que os fijéis en la carta que es amplia y variada. Como nota curiosa: todos los precios terminan en 9. Se ubica en Ber-nardo Quintana 9 ¿Kabbalah?

¿Qué si os lo recomiendo? Sí habéis leído lo que escribí, sabréis la respuesta. Como sea, el dicho dice “a más crisis, mejor comida” . Y El 9 cumple perfectamente con esta máxima. Mejor comida sin dejar medio sueldo en el intento.

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

La comida entonces dista de ser asunto de folklore, es el compendio de la vida misma de una comunidad. La cocina tradicional, a nivel general, cada vez es más un asunto de me-moria que de realidad cotidiana. Es la experiencia cultural degustada que ofrecen los lugareños a los visitantes. Es una comunión, comiendo, todos somos uno.

A pesar del aparato publicitario que igualó las lenguas de los chinos, etíopes, argentinos, japoneses y rusos, la cocina tra-dicional no desaparecerá, mientras mañana salga de nuevo el sol; como dijo Neruda “para que en ese plato tú conozcas el cielo”.

*[email protected]

13 Gastrosofía

A mi bandeja de entrada llegan invitaciones para asistir a variados eventos que van desde inauguraciones has-

ta protestas antiglobalización, y es allí donde, entusiasta, me uno.

Espero estar explicandome bien, aunque es mejor que co-mience desde el comienzo, eso es a mediados del siglo XX cuando en el mercado alimenticio comenzó a hacerse pre-sente la comida rápida, que casi 60 años después ha invadido practicamente todos los rincones del mundo. Nos ha globali-zado el gusto. O el disgusto, según se interprete.

Cada lugar tiene una historia gastronómica distintiva, rica y anclada en el recuerdo de tradiciones y cultura nativa. Así los noruegos, el bacalao y el salmón son uno mismo. Algo similar ocurre en México con el maíz, frijol, y chile. O lasaceitunas, pescado y aceite de oliva en Grecia. Es sabor, cul-tura e historia.

Antaño, los intercambios gastronómicos, al márgen de sus causas, resultaron en el enriquecimiento de la comida local. Tal es el caso del mole con pollo, del kebab de res o de las pastas a la mexicana, o la comida chifa en Perú.

Los tiempos de los intercambios se han ido, tal parece, la ma-yoría olvidó la buena comida de casa, la nativa del sitio que les ha visto nacer. Olvidando nuestra comida madre, los seres humanos olvidamos quiénes somos, peor aún, a veces olvida-mos que somos seres, y que somos humanos, también.

Las protestas antiglobalización en las que participo, como decía en un principio, son desde la mesa. Porque todos las personas somos indiviuos con particularidades, porque no somos sino la extensión del fogón y la marmita. Porque he elegido que es mi derecho alimentarme con comida viva y dotada de personalidad, tan lejana a la comida empacada o en cajita, replica casi exacta de sí misma en cada región don-de se encuentre.

He preguntado cuál es la comida típica de Querétaro. Al-gunas personas, varios chefs entre ellos, contestaron que no había. Que de Puebla era el mole y de Monterrey el cabrito, pero que aquí no. ¿Que si sentí enojo? No. Fue una profun-da pena que viviendo aquí, en este lugar que los adoptó, no devuelvan ese amor con creces, investigando, difundiendo las tradiciones gastronómicas queretanas. Aun así, no todo está perdido, voces a favor de la comida tradicional, la llena de sa-bor y sabiduría, defienden tenazmente el derecho que tienen a preservarla. Una voz más culta e inteligente comenzó: nopales en penca, gorditas de maíz quebrado, salsa de xoconostle, ta-mal de chile con queso, enchiladas queretanas, camote achi-calado, chicharrones de res, rellenitas de chilacayote, atole de puscua, atole de maíz sin azúcar...

Las hamburguesas (de una cadena) en España tienen gazpa-cho, en Alemania sauerkraut y en México jalapeños, entonces dicen que “se adaptan al gusto local” ¿en verdad creen eso? Es que cuántas neuronas creen que tenemos. Entender la sutil diferencia entre la paella de Madrid en la Plaza Mayor, la de Toledo y la de Barcelona, ciertamente es mágico. Descubrir que el falafel de sudanés es distinto que el queretano, o el cai-rota, es labor de almas grandes, más que grandes, grandiosas.

La cocina tradicional, resistiendo a la globalizaciónpor El Sibarita | Bon vivant

El que recibe a sus amigos y no presta ningún cuidado personal a la co-mida que ha sido preparada, no merece tener amigos.

Anthelme Brillat-Savarín)

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

En la ciudad de México, El Poder del Consumidor, el Insti-tuto Mexicano para la Competividad (IMCO), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red Nacio-nal de Ciclismo Urbano (BICIRED) y otras organizaciones civiles alertaron que las Normas Oficiales Mexicanas que miden los límites permisibles de contaminantes están desac-tualizadas y que tienen criterios más bajos a los que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual afecta la salud de los mexicanos, y ha cobrado la vida de 14,700 per-sonas al año.

En ediciones anteriores, solicitamos a SEDESU acceso a las mediciones de calidad del aire, que a decir del jefe del De-partamento de verificación ambiental, Juan Manuel Navarre-te “La calidad del aire es buena”. Después de varios intentos, nos mostraron en diapositivas el monitoreo que se viene rea-lizando en las 5 estaciones automáticas, aunque no pudimos obtenerlas para su publicacion “para no alarmar a la pobla-ción, aunque los límites no rebasen las normas oficiales”.

*[email protected]

14 Censurado

Industria y autos sin control contaminan aire queretano

por Víctor Xochipa | Reportero

Los desechos industriales generados por la actividad eco-nómica de México, es uno de los principales problemas

que enfrenta la política ambiental, si no es el más grave. La situación ambiental continua deteriorándose, lo que significa que todo lo hecho ha sido insuficiente y poco efectivo, o bien que la política ambiental y las normas en que se sustentan bue-na parte de ella no se cumplen, o que las macrotendencias eco-nómicas sociales rebasan la capacidad institucional, pública y privada, cita textual de Víctor L. Urquidi (“Sustentabilidad Ambiental en la Industria, 2005).

En el 2010, el Secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Tonatiuh Salinas Muñoz, anunció en el Foro Ambiental, Pro-puestas para la Acción que el Estado de Querétaro había logrado ocupar el tercer lugar en competitividad nacional, según un estudio que realizó el Tecnológico de Monterrey, aunque ambientalmente los datos no sean tan alentadores.Salinas Muñoz declaró que el 70% de los gases de efecto in-vernadero emitidos a la atmósfera en Querétaro “son produ-cidos por fuentes móviles como automóviles y el 30% restan-te se divide en emisiones que se producen por fuentes fijas en el hogar y la industria”. También aseguró que la calidad de aire en el estado es buena y que no se rebasan las normas oficiales mexicanas que establecen los límites de los contami-nantes atmosféricos.

Cómo es la calidad del aire en Querétaro, ciudad

Sin embargo, la investigadora del Centro de Ciencias At-mosféricas de la UNAM, Rocío García Martínez, realizó el estudio Determinación de flujos de disposición de material particulado en cinco zonas del estado: Tlacote, el Campus Juriquilla, el centro de Querétaro, 5 de febrero y Constitu-yentes (2009). “Hubo días en los que se rebasaron las normas de calidad del aire en ozono con respecto a las normas que se están manejando en la zona metropolitana de la ciudad de México, y es probable que hayamos rebasado las normas en partículas suspendidas totales, y otros compuestos como óxidos de azufre y óxidos de nitrógenos medias en partes por millón” y aclaró que el fenómeno se debió a falta de vientos. La dispersión de los vientos y la ubicación de la ciudad ayu-dan a que los valores de contaminantes no rebasen las nor-mas Oficiales Mexicanas (NOM 020 SSA1 hasta la NOM 025 SSA1), a excepción de los días en calma, como la temporada de octubre a abril donde los niveles de contaminación se in-crementan y se forma una acumulación de material particu-lado que pone en riesgo la salud de las personas.

García Martínez mencionó que existen tres grandes proble-máticas que ocasionan la contaminación del aire de Querétaro: 1. El crecimiento exponencial de la industria, 2. la densidad vehicular y,3. el cambio de uso de suelos “que deberían de alarmarnos de verdad”.

Además, consideró que el gobierno debería de ser duro con la industria, porque no existe un inventario de emisiones,

y explicó “Cuando avisas que va haber auditoría o paran el proceso para evitar emisiones o te dicen que algo falló”. Reco-mendó la reubicación de los parques industriales “ya que han sido alcanzados por la mancha urbana, y se necesitan medi-das más estrictas para mejorar la calidad del aire, por ejemplo que las empresas presenten un estudio de impacto ambiental e inventario de emisiones en cada uno de sus procesos”.

La SEMARNAT en colaboración del Gobierno Federal, Es-tatal y las cámaras y asociaciones de industriales exhiben por primera vez las cifras de contaminación de la industria a la ciudadanía en el programa de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en México (RETC). Donde Querétaro reportó en el 2004, doscientas veintisiete sustan-cias utilizadas en el sector de la industria química, pinturas tintas, celulosa y papel, automotriz, metalúrgica, cemento y cal, generación de energía eléctrica, tratamientos de residuos peligrosos y vidrio. Una de sus debilidades del RETC es que no establece metas de mejoramiento de manera obligatoria. Simplemente hace “accesible” al público la información so-bre emisiones de contaminantes de la industria.

Fuen

te e

n el

jard

ín d

el p

alac

io p

resi

denc

ias d

e B

ratis

lava

, Esl

ovaq

uia.

Konstantin Pavlovich Buteyko es un científico nacido el 27 de Enero de 1923 en la localidad rusa de Ivanitsa. Fue el desarrollador del Método Buteyko, un programa libre de medicamentos para el control del asma que consiste en ejercicios respiratorios para recuperar el patrón de respiración propio de una persona sana. Enseñó su método a 100 mil pacientes, de los cuales 92 mil quedaron libres de cualquier síntoma y una gran mayoría dejó de tomar medicamentos de manera regular.

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

acuerdo con el último reporte de Sedesol, en las últimas déca-das la mancha urbana creció a un ritmo de 7.4% anual, a pe-sar de que la población urbana solamente aumentó 2.7%. Hay grandes terrenos baldíos o edificios abandonados en zonas centrales, al mismo tiempo se construyen cientos de miles de viviendas en las periferias y muchas de ellas se quedan vacías, estimándose que unas 5 millones están abandonadas.

Y es que a pesar de que sí hay una importante tendencia a re-conocer el valor de los espacios públicos y los barrios vivos, los cuales son permitidos por la escala humana, una vez que la estructura urbana se define bajo criterios de baja densidad, resulta muy difícil, posteriormente, reconvertir las zonas dis-persas en áreas urbanas vivas y activas. Es triste ver que los interesantes esfuerzos de revitalización urbana en San Diego, California, en barrios como Hillcrest o North Park, se topan contra la influencia de las bajas densidades, de 3 mil 300 y 4 mil 200 hab/km2 respectivamente, lo que impide que se con-soliden como centros urbanos.

Por eso es tan importante para nuestras ciudades, uno, detener el crecimiento horizontal y restringir el financiamiento públi-co para desarrollos que expanden la mancha urbana, y dos, enfocar recursos, mejorar la regulación y eliminar barreras para desarrollar proyectos en suelo reciclado, baldío o edificios abandonados en los centros, lo cual permitiría, primero, fre-nar y después invertir el modelo actual de desarrollo urbano, girando en busca de otro, que nos permita desplegar el gran potencial que tenemos en las ciudades mexicanas.

@xtrevi

15

Densidad: el verdadero desarrollo urbanopor Xavier Treviño | transeunte.org

Una de las ideas más recurrentes cuando se habla de urba-nismo inteligente, sustentable o humano, es la de la densi-

dad urbana. Esta es la característica que las ciudades cumplen al concentrar más personas y servicios en menos espacio, un ejemplo de esto es cualquier centro urbano donde los edificios tengan alrededor de cuatro pisos. Esto, en principio tiene mu-cho sentido, porque concentrar habitantes en un área es bueno, por ejemplo, en términos de eficiencia de servicios públicos, lo que hace que nos cueste menos el transporte, el agua y la electricidad. Con la concentración de residentes, se genera lo que se conoce como “economías de aglomeración”, las cuales permiten solventar necesidades sociales a un menor costo, y no solo financiero, inclusive, a nivel ambiental.

Densificar genera valor social: oferta de servicios y convivencia

Sin embargo, estos beneficios, a veces, no son tan reconocidos. Es fácil confundir lo realmente “verde” con el color verde del campo, y lo que “no es verde” con el asfalto y el ladrillo de los centros urbanos muy densos. Me explico, en principio podría parecer una contradicción que un ambientalista proponga ciudades de alta densidad. No obstante hemos visto muchos ejemplos en el mundo, sobre cómo las ciudades con menos habitantes por km2 generan más consumo de energía, más emisiones y más impacto en ecosistemas, en cuanto al tema de transporte. Entonces, pensemos en qué pasaría si los 18 millones de habitantes de la Ciudad de México nos desperdi-gáramos en todo el país pretendiendo mantener nuestro nivel de consumo: probablemente generaríamos un mayor impacto ambiental.

Pero además, densificar permite generar cierto valor social que es difícil de encontrar, incluso en muchas ciudades contem-poráneas: una mayor variedad y accesibilidad a oferta de ser-vicios y por lo tanto, altos niveles de convivencia social. Pero, ¿por qué habríamos de encontrar convivencia y variedad solo por el hecho de tener más gente y servicios en menos espacio? Es cierto que al aumentar la densidad de oferta y consumo, las escalas de la ciudad también se reducen y, por ello, se vuelven más humanas. Por ejemplo, en espacios amplios, como los su-burbios, con poca oferta de comercio y servicios, poca gente camina, mientras que en espacios compactos con gran oferta comercial, como los centros de las ciudades, las calles están vi-vas y la gente las atiborra.

Urban sprawl o expansión horizontal

Veamos, por ejemplo, el paisaje suburbano relacionado con el urban sprawl -término con el que se denomina la expan-sión horizontal de las ciudades- en Estados Unidos. Manzanas inmensas, lotes grandes para una sola casa, unifamiliar y de un nivel, o en todo caso, dos en cada lote, con comercio con-centrado solo en las intersecciones de vialidades principales, al cual es difícil acceder caminando, además de otros servicios concentrados, como centros comerciales, todavía más lejos, en determinadas zonas de la ciudad y a las cuales se llega solo en coche. Las densidades por ejemplo de Houston -mil 500 habi-tantes por kilómetro cuadrado-, Phoenix -mil 510 hab/km2- o Atlanta -mil 580 hab/km2-, dan cuenta de un escenario urba-no desolado en términos de escala humana, es difícil llegar a nuestros destinos a pie y hay poca accesibilidad a transporte público.

¿Acaso es poco mil 500 habitantes por km2? Nada más como referencia, las tres áreas de la Ciudad de México con mayor densidad son la Delegación Cuauhtémoc -en donde están la

Condesa, la Roma, el Centro, la Cuauhtémoc y la Juárez-, la cual tiene 16 mil 100 hab/km2, Iztacalco tiene 16 mil 400 hab/km2 y Neza 17 mil 400 hab/km2. Todas estas tienen 10 veces más densidad que las diluidas ciudades del centro de Estados Unidos, incluso, zonas alejadas del centro como Tlalnepantla -8 mil 200 hab/km2- o Ecatepec -8 mil 900 hab/km2-, están cinco veces arriba.

En EU hay, sobre todo, dos ciudades que han tenido avances muy importantes en la movilidad urbana y el espacio público: Nueva York y San Francisco. Gran parte de la innovación y la calidad de vida en estas áreas urbanas viene de una concentra-ción importante de oferta comercial, cultural y de servicios en sus zonas centrales. Por ejemplo, en el West Village de NY hay 25 mil 300 hab/km2 o en el Upper East Side: 34,500 hab/km2. Las densidades urbanas son altísimas, incluso en las zonas re-sidenciales de Brooklyn llega a 15 mil.

Ciudades asiáticas como Pekín, Hong Kong y Seúl, sirven como referencia de densidades máximas en el mundo, coin-cidiendo con las características de ciudades dinámicas y vita-les, que garantizan una alta competitividad global. También las principales ciudades europeas han demostrado semejantes características, así como una alta calidad de vida urbana, inde-pendientemente del alto nivel de ingreso.

Ciudades mexicanas cada vez menos densificadas: crecimiento horizontal

Nuestras ciudades mexicanas son cada vez menos densas dado un costoso y poco competitivo crecimiento horizontal. De

Ecosistema urbano

Loro

del

am

azon

as. E

spec

ie a

ctua

lmen

te e

n pe

ligro

de

extin

ción

.

Sobre el amor, Sébastien Roch, el escritor francés conocido como Nicolás Chamfor opinaba “El amor, tal como se practica hoy en la sociedad, no es más que un intercambio de dos fantasías y el contacto de dos epidermis”. Fue uno de los más grandes moralistas franceses, su obra cumbre es “Máximas, pensamientos, caracteres y anécdotas” (1795).

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

lóbulos frontales son al cerebro lo que un director a una orquesta, un general a un ejército, el director ejecutivo a una empresa.Por más que se repita que lo importante es lo de adentro, los ras-gos físicos de una persona nos influyen al valorarla, sobre todo si dicha persona pretende gobernar un país o una ciudad. “Los seres humanos hacemos juicios a partir de los rostros en fracciones de segundo en relación a dos aspectos: si un sujeto es abordable o bien conviene evitarlo y si es débil o fuerte –indica el psicólogo cognitivo búlgaro Alexander Todorov de la Universidad de Prin-ceton, Estados Unidos–. Nuestros cerebros están cableados para mirar caras y deducir las intenciones de los demás. Siempre nos preguntamos si esa persona tiene buenas o malas intenciones. En el caso de la política, los votantes se basan en gran medida en la apariencia facial a la hora de elegir un candidato, juzgan su ma-durez, su masculinidad o femineidad, su firmeza, su estabilidad emocional, y en particular, sus cualidades de liderazgo.” Lo curio-so –o no tanto– es que los estudios demuestran que las personas menos instruidas –y con más horas de televisión encima– son las que toman decisiones electorales basadas casi exclusivamente en la apariencia de un candidato y no tanto en sus prontuarios, promesas (o falta de ellas). Como señala el neurobiólogo Ralph Adolphs, profesor de Psicología del Instituto Tecnológico de Cali-fornia, en estos procesos de percepción son fundamentales las lla-madas “neuronas espejo” –las neuronas de la empatía–, aquellas descubiertas por el italiano Giacomo Rizzolatti y que nos ayudan a comprender las intenciones de los otros. Son las neuronas de la empatía con las que leemos el mundo.

Aún en pañales, la neuropolítica se enfila a convertirse en un campo capaz de aportar indicios y sugerencias que bien podrían torcer una elección. Los asesores políticos, sin embargo, debe-rán tener paciencia. Pese a sus reiteradas promesas, las ciencias del cerebro están hoy donde estaba la química inorgánica en los días de Mendeleyev, buscando sus principios de organización y elaborando el lenguaje científico adecuado. Cuentan con una garantía tranquilizadora, el hecho de que en las últimas décadas aprendimos más sobre cómo funciona el cerebro humano que en toda la historia de la humanidad. Ahora, cómo estos nuevos conocimientos impactarán sobre la educación, la economía y la política constituye un verdadero misterio.

el oscuro laberinto del cerebro durante una campaña electoral? Lo que menos hay, saben estos investigadores, es frialdad. Hace tiempo derrumbada la teoría de la elección racional y extinto el homo economicus , los últimos estudios nos revelan que no vota-mos teniendo en cuenta los hechos concretos. Más bien, votamos desde nuestros valores, estrechamente ligados a las emociones.

“La toma de decisiones no es un proceso lógico ni computacional. Está guiada por lo emotivo –señala el neurocientífico Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) que, junto con la consultora Stark Labs, organizó recientemente la conferencia internacional “El cerebro político”–. Vivimos toman-do decisiones. La vida es eso: elegir. No procesamos los pros y los contras de cada elección. La toma de decisiones es automática, inconsciente en la mayoría de los casos y está guiada por la emo-ción. El voto político no escapa a esta lógica”.

Varias investigaciones han demostrado que cuando una persona escucha el discurso de un candidato político las áreas racionales de su cerebro se activan menos que las áreas emocionales. Lo que sigue –una oleada de afiches y su correspondiente sobredosis de spots de campaña– no hacen más que ratificar una decisión y la inclinación por un candidato y hasta fortalecer cierta aversión por sus adversarios. De ahí el votante por lo general no se mueve: cuando los hechos no encajan con sus marcos de valores, se apa-ga cierta clase de interruptor neuronal y los hechos disonantes simplemente se ignoran. O sea: nuestro cerebro –tan alérgico al conflicto interno– bloquea la información racional que podría hacernos cambiar de opinión.

A la hora de buscar las raíces cerebrales de la política no es de extrañar que los neurocientíficos sociales apunten a los lóbulos frontales, aquella región a la que el gran neuropsicólogo ruso Alexander Luria definió hace varias décadas como el “órgano de la civilización”: ahí donde radica la esencia de un individuo, el núcleo de la personalidad, los impulsos y las ambiciones. Sólo en los humanos alcanzan un desarrollo significativo y allí se realizan las funciones más avanzadas y complejas del cerebro, las funcio-nes ejecutivas: son la sede de la intencionalidad, la previsión, la toma de decisiones complejas. Como cuenta el neuropsicólogo Elkhonon Goldberg en su magistral libro El cerebro ejecutivo, los

17 Elecciones 2012

El cerebro político o cómo lograr que te elijanpor Federico Kukso | Revista Ñ

Cuando el gobierno francés decidió crear una oficina de neu-ropolítica en mayo de 2010, se pensó que Nicolas Sarkozy

finalmente se había vuelto loco. O que la ex modelo y cantante italiana Carla Bruni le había llenado la cabeza con tantas elucu-braciones pro-científicas que el presidente galo había capitulado ante el lobby de los guardapolvos blancos. Pero no fue el caso. La fundación de esta por entonces nueva unidad gubernamen-tal dirigida por el investigador Olivier Oullier, más bien, estaba en sintonía con una tendencia, una moda aún en boga, aquella obstinación de anteponerle el prefijo “neuro” a casi todo: neuro-marketing, neuroeconomía, neuroadministración, neuroética, neurosociología, neuroarte, como si los últimos descubrimientos de las ciencias del cerebro hubieran provocado un terremoto con-ceptual de tales magnitudes que las demás disciplinas se vieron obligadas a reacomodar sus fichas y a prepararse para una reca-tegorización.

La política, obviamente, no fue la excepción. La tentación era demasiado grande. La resonancia magnética funcional, los escá-neres y los diversos métodos que desnudan al cerebro le daban acceso por primera vez a consultores y demás animales políticos a aquella caja negra por milenios vedada; aquella verdadera terra incognita que desearon siempre conocer e invadir para afinar y garantizar el éxito de sus estrategias y pretensiones: el cerebro del votante, el interior de esa masa gelatinosa y colmada de cien mil millones de neuronas en la que se gesta el voto, siempre tamizado por los prejuicios, el dogmatismo y el fanatismo que, confesémos-lo o no, todos tenemos.

¿Habría Maquiavelo escrito El Príncipe si hubiera contado con estas herramientas? Como ocurre con la mayoría de las ucronías, no hay certezas. Lo cierto es que los “neurocientíficos sociales” –como les gusta definirse a esta nueva estirpe de investigadores que aplican las ciencias exactas en los ambientes más inexactos: la sociedad y el comportamiento humano– cada vez con más in-sistencia abren las ventanas de la mente para aportarle una res-puesta cautelosa a antiguos interrogantes: ¿Qué reacciones tiene una persona cuando escucha, observa, mira a un político? ¿Qué motiva a una persona a votar a determinado candidato, a votar en blanco o a depositar una rodaja de salame en el sobre? ¿Hay un cerebro “de izquierda” y un cerebro “de derecha”? ¿Qué ocurre en

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 18 Consumidores

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

100 mexicanos consideran que Felipe Calde-rón “no tiene las riendas del país” y, por si no fuera suficiente, se acentúa la curva descen-dente del apoyo ciudadano a su desempeño. Las tendencias son tan apabullantes que el hidrocálido intentó atemperar la dimensión con explicaciones que motivaron la sonrisa de José Carreño Carlón.

Todo indica que de mayor escándalo e in-competencia serán los restantes meses y días del grupo gobernante que con desfiles y si-mulacros de las fuerzas armadas no logra atemorizar al crimen organizado, pero sí a los luchadores sociales y los críticos, a las víc-timas (7.5 de cada 100 mexicanos perdieron un familiar), a la ciudadanía.

Seguramente tiene razón el señor de las cinco estrellas cuando afirma: “El Ejército Mexica-no y la Marina Armada de México, nuestras fuerzas armadas, son más fuertes que cual-quier organización criminal o que todas ellas juntas en el país”.

Sólo falta que los altos mandos lo demues-tren, pero el tiempo se les acaba y la Carava-na Ciudadana por la Paz con Justicia y Dig-nidad parte el sábado de Cuernavaca hacia Ciudad Juárez, con sus liderazgos de oríge-nes diversos, plurales, mas no subordinados a Los Pinos.

Acuse de recibo

“Existen pruebas contundentes de los des-víos de dinero del IMSS, en la administra-ción como director del mismo, del licen-ciado Juan Molinar Horcasitas. Existiendo denuncia en su contra que presentó por escrito el exprocurador Fiscal de la Federa-ción, licenciado Gabriel Reyes Orona. Lo que confirma el artículo Sobre los mismos pasos (1-VI-11), ya que lo que predomina es la co-rrupción y la impunidad”, asegura Norma Falcón… 70 organismos civiles defensores de los derechos humanos demandan sobre el allanamiento a las oficinas de Comunicación e Información de la Mujer, “Que la Procura-duría General de Justicia del Distrito Federal realice una investigación efectiva, diligente e imparcial para sancionar a los responsa-bles del allanamiento de las instalaciones y el robo de los materiales de trabajo, ocurri-dos el 20 de mayo de 2011. Que retome las investigaciones sobre los ataques ocurridos hace tres años y garantice que estos actos no queden en la impunidad. Que se implemen-ten a la brevedad las medidas de seguridad requeridas para las integrantes de CIMAC, así como para el resguardo de su oficina”… Ale-jandro Varas informa sobre “la detención de los compañeros Jairo Guarneros, Arlete Cerón Vargas y Arael Morales de La Otra Campaña en Orizaba”, Veracruz.

19 Ahimsa y desarme

Fortaleza de la milicia y encuestaspor Eduardo Ibarra | Agencia periodística de información alternativa

Con todo y los costosos desfiles militares –como los realizados en mayo en Pue-

bla, Puebla, y Ciudad Juárez, Chihuahua–, y el ejercicio naval de Guaymas, Sonora, ade-más de un gasto publicitario enorme, el co-mandante supremo de las fuerzas armadas se enfrenta a una realidad insoslayable: 58 por ciento de los mexicanos estima que el crimen organizado, “la minoría ridícula”, va ganando la lucha contra la inseguridad, cuando hace un año sólo lo percibía 30 por ciento.

Más todavía: 83 por ciento de los encuesta-dos por Consulta Mitofsky, por encargo de México Unido contra la Delincuencia –orga-nismo aliado al gobierno de Felipe Calderón hasta el punto de recibir recursos públicos, según denuncia de Eduardo Gallo–, estima que la inseguridad es peor en 2011 que en 2009, cuando el porcentaje fue de 76.

¿Qué preocupa a los mexicanos?

De acuerdo con Roy Campos “la inseguri-dad es centro de las preocupaciones de los mexicanos”. Hace apenas un año los proble-mas económicos estaban 26 puntos arriba de la inseguridad, y ahora fueron superados por un punto. Comprensible si tomamos en cuenta que, a tono con el conteo de La Jor-nada, ya suman 40 mil 515 las víctimas mor-tales de la aventura militar y policiaca para legitimar a Calderón Hinojosa, dar lineal res-puesta al generalizado reclamo ciudadano y satisfacer necesidades de Estados Unidos, en particular de la Casa Blanca.

Otras percepciones indican que 71 por ciento aprueba el incremento de la inconstitucional presencia militar en la otrora “Guerra contra el crimen organizado”, pero 67 por ciento rechaza la presencia de los agentes estaduni-denses, mientras les brinda trato privilegiado el gobierno de los “perros arrinconados” en la Comisión Permanente, como definió invo-luntariamente Javier Lozano Alarcón.

Dos datos que también ilustran. 30 por cien-to de los encuestados son partidarios de la despenalización de las drogas, cifra muy alta para una nación –“que dejó de ser pobre. Mé-xico es un país de renta media” (Ernesto Cor-dero dixit), pero según datos oficiales tiene 18 millones de pobres extremos–, donde el puritano discurso presidencial y sus repeti-dores apabullan a las voces críticas, aunque de dientes para fuera juran perjuran “estamos abiertos al debate”. Y 45 por ciento estima que el duopolio de la televisión y el oligopo-lio de la radio “esconden información”. Por ejemplo, un lector de Monclova, Coahuila, asegura que hace semanas un comando del Ejército remató a balazos a presuntos sicarios hospitalizados.

Otros porcentajes dados a conocer por Cam-pos, éstos en Forotv de Televisa: 66 de cada

| Ketzalkoatl Marzo 2012 | 20México profundo

De Censos y otras mentiraspor Marcela Salas | Ojarasca

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vi-vienda 2010, en México viven 15.7 millones de indí-

genas, de los cuales poco más de 6 millones hablan alguna lengua indígena. Esta población está repartida en 62 pueblos indígenas que hablan 89 diversas lenguas. El censo se acerca a la cuantificación de la población indígena a través de la con-dición de habla de lengua indígena, por lo que hay criterios no tomados en cuenta al recabar la información.

En entrevista con Ojarasca, Gilberto López y Rivas, investi-gador y antropólogo mexicano, habla sobre las dificultades que existen en torno al conteo de la población indígena; las raíces del concepto indígena; el etnocidio demográfico y so-bre la importancia de la participación de los pueblos indios en la conformación de un Estado multicultural.

El problema al tratar de establecer cuántos pueblos indígenas hay en México es que el criterio principal son los hablantes de lengua indígena y que esto provoca una confusión enorme.Podríamos considerar que hay alrededor de seis decenas de pueblos hablantes de lenguas indígenas, si tomamos en cuenta el criterio lingüístico, pero éste no es preciso. Entre los pueblos originarios de la ciudad de México, por ejemplo, hay muy pocos hablantes de lengua indígena, y, no obstante, ellos se consideran indígenas.

Si tomamos en cuenta los criterios de grupo étnico o au-toadscripción, también hay problemas, pues lo que llamamos pueblos indígenas no son unidades homogéneas, hay varian-tes de todo tipo, culturales, lingüísticas.

El indigenismo en México: poder y dominación

Desde la palabra misma, indígena es un término dado desde los grupos de poder y dominación. Los criterios relacionados con la terminología sobre el indígena, están referidas a quie-nes ven a los otros como diferentes y establecen mecanismos y criterios de clasificación de “esos diferentes”.

El indigenismo fue la corriente fundadora de la antropolo-gía en México y estableció los mecanismos de lo que ha sido denominado por Rodolfo Stavenhagen y Pablo González Casanova el colonialismo interno. Desde esta perspectiva se reconocen los criterios de adscripción y autoadscripción y se llega a una manera más sencilla de identificación: indígena es quien se considera indígena por quienes no lo son y por quien es en sí mismo.A pesar de que indígena es una termi-nología del poder, en el momento en que se da una concien-tización del movimiento el término cambia su significado y se integra a las luchas para establecer identidad.

En El México profundo, Guillermo Bonfil sostiene que no obstante que los censos hablen de un 11 por ciento de po-blación indígena, lo indígena tendría que establecerse no so-lamente en los hablantes de lengua y en quienes conviven en una comunidad que se identifica como tal, sino más allá, y da una serie de elementos de cultura y civilización que harían extensivo el término indígena a poblaciones campesinas o no campesinas, urbanas o rurales que asumen muchos de los

presupuestos de la civilización mesoamericana que él llama el México profundo, y en ese sentido se extiende lo indígena más allá de quienes son considerados o se consideran indígenas.Se utiliza el término etnocidio estadístico para definir facto-res que disminuyen demográficamente a la población indíge-na. Uno es el racismo inherente en las sociedades nacionales que permea los criterios de los propios censos, en donde se oculta una realidad; otro es el estigma étnico, la negación de la condición indígena por los propios indígenas.Por otra parte, sucede que quienes censan no van a los rinco-nes más apartados en donde muchas veces encontramos po-blaciones indígenas y por tanto no se hace un recuento real.

El etnocidio estadístico entra dentro de una múltiple varie-dad de condiciones que hacen que las poblaciones indígenas disminuyan de manera notable.

El componente indígena tiene gran importancia en la con-formación de la nación multicultural, multiétnica y mul-tilingüística, aunque éste ha sido negado sistemática y per-manentemente durante toda la época independiente. No hay mención explícita y clara de los pueblos indígenas hasta la reforma constitucional en 1992, donde por primera vez se mencionó la naturaleza multiétnica con base en la presencia de los pueblos indígenas. Contrario a lo que se dice sobre la poca importancia que tiene la población indígena —mirada desde elementos estadísticos y perspectivas racistas— la im-portancia de la raíz indígena en la composición multiétnica de la nación y su contribución en luchas liberadoras y anti-

Entrevista con Gilberto López y Rivas

dictatoriales es fundamental. Y también lo es actualmente, al aportar contribuciones desde los procesos autonómicos que se profundizan. No podrían entenderse las luchas liberado-ras antisistémicas de nuestro tiempo sin la aportación de los pueblos indígenas que, siendo considerados por el racismo como sinónimo de atraso y antimodernidad, constituyen la verdadera modernidad, la contemporaneidad progresista de un futuro de protagonismo desde las colectividades de abajo.

En los procesos autonómicos, el cuidado de la naturaleza, la aportación a la democracia participativa y a las formas de la política y que rompen con el individualismo y con el con-sumismo que caracteriza al capitalismo, la aportación de los pueblos es muy importante.

A los censos tendrían que incorporarse otros criterios, ade-más del concepto lingüístico, como el de la importancia de la vida comunitaria. Lo ideal sería contar con un censo que no tenga cargas de discriminación y del racismo, donde se in-corporen los criterios de los pueblos, que éstos participen de autocensos y desaparezcan las instituciones que actualmente los coordinan. Tendríamos que hacer realidad las autono-mías; que los pueblos manejen la contabilidad de su pobla-ción y tengan control sobre sus propios periódicos, radios; que dirijan sus propias investigaciones antropológicas. Ha-bría que entender el protagonismo de los pueblos indígenas, pues mientras mantengamos a instituciones marcadas por el poder a cargo de los censos tendremos la problemática del etnocidio demográfico, institucional y cultural.

La lituana Emma Goldman, quien fuera considerada un tiempo por la prensa norteaméricana la mujer más peligrosa del mundo, tenía muy claro que la emancipación de la mujer, sería obra de la misma “Primero afir-mándose como personalidad y no como mercancía sexual”; estaba firmemente convencida de que el sexo “Era tan vital como la comida y el aire”. Murió en Toronto (1940), víctima de un derrame cerebral, a los 70 años.

El ju

icio

de

Paris

, Pau

l Céz

anne

.

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

empujado a toda una sociedad a la desesperación. Ésta ha lle-gado a Irlanda, a Portugal, a Italia, pudiendo extenderse a Es-paña y a Francia, y quizás a todo el sistema mundial.

Estamos asistiendo a la agonía de un paradigma milenario que aparentemente está terminando su trayectoria histórica. Pue-de demorarlo todavía decenas de años, como un moribundo que resiste, pero el fin es previsible. Con sus recursos internos no tiene condiciones de reproducirse.

Tenemos que encontrar otro tipo de relación con la natura-leza, otra forma de producir y de consumir, desarrollando un sentido general de dependencia ante la comunidad de vida y de responsabilidad colectiva por nuestro futuro común. De no iniciar esta conversión, dictaremos para nosotros mismos la sentencia de desaparición. O nos transformamos o desapa-receremos.

Hago mías las palabras de Celso Furtado, economista y pen-sador: «La gente de mi generación ha demostrado que está al alcance del ingenio humano conducir a la humanidad al sui-cidio. Espero que la nueva generación compruebe que tam-bién está al alcance del ser humano abrir camino de acceso a un mundo en el que prevalezcan la compasión, la felicidad, la belleza y la solidaridad». Siempre y cuando cambiemos de paradigma.

Tomado de rebelion.org

21 Filosofía

Todo comenzó en Grecia, ¿acabará todo en Grecia?

por Leonardo Boff | Teólogo

Nuestra civilización occidental, hoy mundializada, tiene su origen histórico en la Grecia del siglo VI antes de nuestra

era. El mundo del mito y de la religión, que era el eje organiza-dor de la sociedad, se desmoronó. Para poner orden en aquel momento crítico se llevó a cabo, en un lapso de poco más de 50 años, una de las mayores creaciones intelectuales de la hu-manidad. Surgió la era de la razón crítica, que se expresó por la filosofía, por la democracia, por el teatro, por la poesía y por la estética.

Figuras paradigmáticas fueron Sócrates, Platón, Aristóteles y los sofistas, que gestaron la arquitectura del saber, subyacente a nuestro paradigma de civilización; fue Pericles, como gober-nante al frente de la democracia; fue Fidias, el de la estética elegante; fueron los grandes autores de las tragedias como Só-focles, Eurípides y Esquilo; fueron los juegos olímpicos y otras manifestaciones culturales que aquí no cabe referir.

El nuevo paradigma se caracteriza por el predominio de la ra-zón que deja atrás la percepción del Todo, el sentido de la uni-dad de la realidad que caracterizaba a los pensadores llamados presocráticos, los portadores del pensamiento originario. En este momento se introducen los famosos dualismos: mundo-Dios, hombre-naturaleza, razón-sensibilidad, teoría-practica. La razón creó la metafísica, que en la comprensión de Heide-gger hace objeto de todo y se instaura como instancia de poder sobre ese objeto. El ser humano deja de sentirse parte de la naturaleza para situarse frente a ella y someterla al proyecto de su voluntad.

Este paradigma alcanzó su expresión más acabada mil años después, en el siglo XVI, con los fundadores del paradigma moderno, Descartes, Newton, Bacon y otros. Con ellos se con-sagró la cosmovisión mecanicista y dualista: la naturaleza por un lado y el ser humano por otro, enfrente y encima de ella como su “maestro y dueño” (Descartes), corona de la creación en función del cual existe todo.

Se elaboró el ideal del progreso ilimitado, que supone la do-minación de la naturaleza, en el supuesto de que ese progreso podría avanzar infinitamente hacia el futuro. En los últimos decenios la codicia de acumular ha transformado todo en mercancía a ser negociada y consumida. Hemos olvidado que los bienes y servicios de la naturaleza son para todos y no pue-den ser apropiación de algunos solamente.

Después de cuatro siglos de vigencia de esta metafísica, es decir, de este modo de ser y de ver, verificamos que la natu-raleza ha tenido que pagar un alto precio para costear este modelo de crecimiento/desarrollo. Ahora estamos tocando los límites de sus posibilidades. La civilización científico-técnica ha llegado a un punto en el que ella misma puede causar su propio fin, degradar profundamente la naturaleza, eliminar gran parte del sistema-vida y, eventualmente, erradi-car la especie humana. Sería la realización de un armagedón ecológico-social.

Todo empezó en Grecia hace milenios. Y ahora todo parece terminar en Grecia, una de las primeras víctimas del horror económico, cuyos banqueros, para salvar sus ganancias, han

Diwan* de poesía

REFLEXIÓN

Divino es -y eterno- el Espíritu.Hacia él, cuya imagen e instrumento somos,Conduce nuestro camino, y es nuestro entrañable anheloLlegar a ser como él, fulgurar con su luz.

Mas del barro y mortales nacimosE inerte pesa en nosotros -criaturas- la gravedad.Aunque amor y cuidados maternales nos brinde natura,Y la tierra nos nutra y sea cuna y tumba,La paz no nos otorga;Paternal y próvida, deshaceLa chispa del Espíritu inmortalDe natura el amoroso encanto:Hace hombre al niño, diluye la inocenciaY nos despierta a la lucha y la conciencia.

Así, entre padre y madre,Así, entre cuerpo y espíritu,Vacila el hijo más frágil de la Creación:El hombre de alma temerosa, pero capaz de lo másSublime: un amor más fiel y esperanzado.

Arduo es su camino, la muerte y el pecado lo alimentan,Se extravía con frecuencia en las tinieblasY más le valdría a veces no haber sido creado.Eternamente fulge, sin embargo,Sobre él su misión y su destino: la luz, el Espíritu.Y sentimos que es a él, desamparado,A quien ama el Eterno especialmente.Por ello nos es posible amar,Erráticos hermanos, aún en la discordia.

Y ni condenas ni odios,Sino amor resignadoY amorosa pacienciaNos acercan a la meta sagrada.

*Diván, en persa.

Herman Hesse

“Aconsejar economía a los pobres es a la vez grotesco e insultante. Es como aconsejar que coma menos al que se está muriendo de hambre”,

Oscar Wilde

| Ketzalkoatl Marzo 2012 |

adquirir alimentos. Es cuando los padres experimentan en “el supuesto empoderamiento” de sus adolescentes, la propia rela-jación de la disciplina que llevaron hasta entonces de alimentar a su hijo. Y se crea un extraño vínculo de amor, pues el frío del dinero nunca suplirá el compartir un desayuno calientito en casa, por rápido que sea. El compartir a través de él unas palabras. El saborear el refrigerio de siempre, el llegar a comer y oler desde la entrada el siempre fiel y aromático matrimonio del ajo, cebolla y jitomate guisados…

Y pasará el tiempo así desafiando el amor que se reproduce en el ritual de la cocina, que algunos intereses quisieran con-vertirla en un laboratorio o fábrica de recalentados y cartones enriquecidos. Trataremos de huir probando algunas delicias de restaurantes. Pero llegará de repente ese olor a leche con canela que nos evoque el hogar…a la mamá haciendo el amor del diario…y qué bien lo hacen también los papás…nin-guna sopa rápida tendrá realmente ese sabor de casa con que fuimos amados. Y con suerte tratemos que no sean esos lo sabores industrializados que evoquen futuras generaciones. Esta desvinculación estratégica que propiciamos en tempra-nas edades, se puede traducir también en una desvinculación emocional, donde la alimentación parece ser un eje conductor.

El amor en la comida…La Filosofía dice que el amor es “Buena Voluntad” y sin duda el amor mismo, sea lo que sea que lo de-fina, tiene sabor en su indefinición; y es un verdadero alimento para el ser integral que somos, en todas las etapas de nuestras vidas. Así que la invitación es a amarnos y amar en la mesa, en el ritual y en la búsqueda también de su placer y proveernos de lo que nos permita estar mejor. Solos o mejor aún, en grupo, rescatar esta hermosa y sensual experiencia, donde cobre sen-tido decirnos ¡Buen provecho!

*[email protected]

22 Salud eco

El alimento como expresión de amorpor Marcela Romero | Nutrióloga

Comer no sólo responde a satisfacer la necesidad bioló-gica de suplir el gasto nutrimental y energético para así

brindar los sustratos que preserven la vida de nuestro orga-nismo. Comer también responde a necesidades emocionales. Ejemplo de ello es el estrecho vínculo afectivo que creamos con la madre al nacer, a través del alimento. Este estrecho vínculo continúa durante la infancia y nunca termina, siempre seremos esos pequeños de mamá a quienes debe de alimentar. Cuantos de nosotros a veces hemos renegado de que los abue-los o papás nos quieren “tener comiendo” todo el día…Cuan-do las expresiones de amor sufren el deterioro de la timidez en el paso de los años y se ha perdido además todo sistema de control que anteriormente fuera la causa de sujetarnos a casa, el alimento se vuelve un estratégico elemento de cohe-sión. Intentaré explicarlo y tratar de dejar en ustedes ese gusto por la sabiduría alimentaria que vamos formando con nuestra propia formación como personas.

En la infancia somos protegidos con el alimento, cuando nuestro ser vivo es aún dependiente y se siente vulnerable el sujeto que le habita. La presencia maternal y paternal repre-sentan la constancia del sustento, la confianza de no padecer hambre. Ponemos pie por primera vez en la escuela sujetan-do la mano del progenitor y en la otra, el refrigerio. Recono-cemos a otros niños por sus loncheras y sus contenidos; nos compartimos amor y consuelo de la separación de casa, al son del intercambio de unos cuantos bocados de alimentos. Nace la amistad en el proceso y se descubre cómo romperla, desvinculándonos en el recreo y el cambio “de mordelones” de nuestra comida.

Pero singular es el asunto al pasar a secundaria, cuando el eje limitado de búsqueda de independencia se da en la alimenta-ción y se pretende suplir con “independencia económica” para

Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM

EL CUENTO DE LAS ARENAS

Un río, desde sus orígenes en lejanas montañas, después de pasar a través de toda clase y trazado de campiñas, al fin alcanzó las arenas del desierto. Del mismo modo que había sorteado todos los otros obstáculos, el río trató de atravesar este último, pero se dio cuenta de que sus aguas desaparecían en las arenas tan pronto llegaban a éstas. Estaba convencido, no obstante, de que su des-tino era cruzar este desierto, y sin embargo, no había manera. Entonces una recóndita voz, que venía desde el desierto mismo, le susurró: “el Viento cruza el desierto, y así puede hacerlo el río.”

El río objetó que se estaba estrellando contra las arenas, y solamente conseguía ser absorbido, que el viento podía volar y ésa era la razón por la cual podía cruzar el desierto.“Arrojándote con violencia como lo vienes haciendo, no lograrás cruzarlo. Desaparecerás, o te convertirás en un pantano. Debes permitir que el viento te lleve hacia tu destino.” ¿Pero cómo podría esto suceder? “Consintiendo en ser absorbido por el viento.”

Esta idea no era aceptable para el río. Después de todo, él nunca había sido absorbido antes. No quería perder su individualidad. “¿Y, una vez perdida ésta, cómo puede uno saber si podrá recuperarla alguna vez?”“El viento”, dijeron las arenas, “cumple esta función. Ele-va el agua, la transporta sobre el desierto y luego la deja caer. Cayendo como la lluvia, el agua nuevamente se vuelve río.”

¿Cómo puedo saber que esto es verdad? “Así es, y si tú no lo crees, no te volverás más que un pantano, y aún eso tomaría muchos, pero muchos años; y un pantano, cier-tamente no es la misma cosa que un río.”

¿Pero no puedo seguir siendo el mismo río que ahora soy? “Tú no puedes en ningún caso permanecer así”, con-tinuó la voz. “Tu parte esencial es transportada y forma un río nuevamente. Eres llamado así, aún hoy, porque no sabes qué parte tuya es la esencial.”

Cuando oyó esto, ciertos ecos comenzaron a resonar en los pensamientos del río. Vagamente, recordó un estado en el cuál él, o una parte de él, ¿cuál sería?, había sido transportado en los brazos del viento. También recordó- ¿o le pareció? - que eso era lo que realmente debía hacer, aun cuando no fuera lo más obvio.

Y el río elevó sus vapores en los acogedores brazos del viento, que gentil y fácilmente lo llevó hacia arriba y a lo lejos, dejándolo caer suavemente tan pronto hubiera al-canzado la cima de una montaña, muchas pero muchas millas más lejos. Y porque había tenido sus dudas, el río pudo recordar y registrar más firmemente en su mente, los detalles de la experiencia. Reflexionó: “Sí ahora conoz-co mi verdadera identidad.”

El río estaba aprendiendo, pero las arenas susurraron: “Nosotras conocemos, porque vemos suceder esto día tras día, y porque nosotras, las arenas, nos extendemos por todo el camino que va desde las orillas del río hasta la montaña.”

Y es por eso que se dice que el camino en el cual el Río de la Vida ha de continuar su travesía, está escrito en las Arenas.

La historia sin fin

Historias para la vida

Unos consideran un honor recibir títulos nobiliarios por parte de la aristocracia inglesa, pero no todos. El pintor Laurence Stephen Lowry rechazó cinco veces este hecho, que algunos consideran, distinción. No quiso ser Oficial de la Orden del Imperio Británico, ni Comandante, ni Caballero, entre otros títulos ofrecidos a él. Su estilo artístico se caracteriza por paisajes urbanos densamente poblados y figuras estilizadas coronadas por grises cielos, producto de la contaminación. Reprodujo situaciones reales y crítica social.

Casa

hog

ar e

n la

ciu

dad

de A

l Mah

atta

Hom

s, Si

ria.

Pág. 3: ¿Qué es Resonance Repatterning? Pág. 4: Editorial.Pág. 5: El eje Wojtyla-Ratzinger y Calderón.Pág. 6: Del Inicio de la adopción.Pág 6: Cartelera cultural.Pág. 7: Contaminación del aire provoca rezago normativo muertes y daños a la salud.Pág. 9: 451 en el Parque Zuccotti.

Pág. 10: ¿Qué es un plan integral de movilidad urbana? Pág. 10: Se requiere presupuesto para garantizar compromisos ambientales.Pág. 11: Educación por competencias.Pág. 11: México en guerra.Pág. 12: El 9, Restaurante lounge yucateco.Pág. 13: La cocina tradicional, resistiendo a la globalización.Pág. 14: Industria y autos sin control contaminan aire queretano.Pág. 15: Densidad: el verdadero desarrollo urbano.

Pág. 17: El cerebro político o cómo lograr que te elijan.Pág. 18: 10 mejores autos y 10 peores.Pág. 19: Fortaleza de la milicia y encuestas.Pág. 20: De Censos y otras mentiras.Pág. 21: Todo comenzó en Grecia, ¿acabará todo en Grecia? Pág. 22: El alimento como expresión de amor.Pág. 22: La historia sin fin.

SUMARIO MARZO 2012