Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina

3

Click here to load reader

Transcript of Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina

Page 1: Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina

INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

ECONOMIA Y POLITICA

INTEGRANTES: LINA HOYOS

PAOLA GOMEZ

GRADO: ONCE DOS

TEMA: LOUIS ALTHUSSER

MARXISMO CIENTIFICISTA LOUIS ALTHUSSER.

En cuanto a esto se distinguen dos etapas:

1ª etapa: Recuperación de la obra de Marx como los métodos de análisis y acción de

la ciencia es materialismo histórico es un marco teórico creado por Karl Marx, el cual

estudia los modos de producción de la vida material que condiciona el proceso de la

vida social política y espiritual en general, los cuales surgen atreves de la historia.

Además, en el método de análisis y acción comparable a la ciencia tenemos también

un contenido en cuanto al sistema conceptual. Pero también para aplicar esta ciencia

tenemos un método para aplicarlo, que es la dialéctica la cual intento aplicar al mundo

real y la traslado a lo que la ciencia de las relaciones sociales existentes.

También, la obra de Marx se divide en obras de juventud, ruptura epistemológica y

obras de madurez. Los escritos de juventud de Carlos Marx comprenden la etapa de

estudiante de 1830 a 1841, año en el que obtiene su grado de doctor en filosofía;

Carlos Marx aborda la alienación desde cuatro aspectos: la alienación del trabajador

con su producto, la alienación de la actividad del trabajador, la alienación del

trabajador con la especie o consigo mismo, y la alienación del trabajador con las

demás personas. En la alienación del trabajador con su producto, Marx hace

referencia a que en la producción capitalista el producto del trabajador pasa a

dominarlo; el objeto producido por el Hombre se convierte en algo ajeno que lo

sojuzga. El segundo aspecto de la alienación se refiere a la actividad misma del

trabajador; la jornada de trabajo es la pérdida de la existencia del trabajador, ya que la

vida le pertenece a otro, y sólo recobra su existencia, su aparente “autonomía” al

terminar la jornada de trabajo.

Las obras de la ruptura, son La ideología alemana, libro redactado por Marx y Engels

entre 1845 y 1846, critican a las posturas esencialista porque se quedan en el terreno

de la pura teoría, luchando por recuperar una supuesta esencia humana. Al final de los

años cincuenta del siglo XIX, Marx registra los primeros resultados de toda una

década de intensos estudios sobre economía política. Esta etapa comprende de 1857

a 1883 año en que muere Carlos Marx. Marx plantea que el dinero es la expresión

más fidedigna de la enajenación de las relaciones sociales de producción. Los

individuos en vez de ver en el dinero y en el intercambio de mercancías una relación

social, una relación entre individuos, ven una relación entre cosas, entre productos,

Page 2: Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina

dejando de lado que el precio de las mercancías se determina por el tiempo de trabajo

contenido en ellas, incluido el dinero.

2ª etapa: aquí estudia el anti humanismo; lo central para el anti humanismo es que las

nociones que hablan de naturaleza humana o de "hombre" o "humanidad" en abstracto

deben ser rechazadas como relatividad histórica o metafísica, también como el

rechazo del punto de vista humano como sujetos autónomos. Así como Nietzsche

proclamó la muerte de Dios en el siglo XIX, el anti humanismo proclama la muerte del

hombre en el siglo XX. El auto humanismo se caracteriza por autocriticas,

reincorporación de la lucha de clases, polémica sobre el estatuto teórico del discurso

humanista. La autocrítica era el reconocimiento público de los propios errores al que

estaban obligados los miembros de los partidos comunistas ante las autoridades del

partido y de los regímenes comunistas, iniciado durante el leninismo, pero que tiene su

origen en la propia dialéctica marxista. La lucha de clases es un concepto o

una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un

supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de

diferentes clases sociales.

. Resumen de las ideologías de Althusser.

Se sabe que para que se den unas buenas condiciones de producción es necesario

renovar los medios de producción para que esta sea posible, así, las condiciones de

producción pueden ser simples si se emplea el método antiguo de producción, pero

pueden ser mejoradas cuando se aumentan estas condiciones.

En cuanto a la reproducción de los medios de producción se afirma que no pueden ser

pensadas a nivel de la empresa, puesto que, basta reflexionar un instante para

convencerse: de que en si un señor X produce lana, tendremos que el de

“reproducir” su materia prima, sus maquinas, etc. Pero quien las produce para su

producción no es el sino otros capitalistas: el señor Y produce la lana, criando ovejas;

el señor Z, produce las maquinas, así tendremos que ellos son quienes proveen al

señor X, quienes deben a su vez reproducir sus condiciones de producción, y así

hasta el infinito.

Otro aspecto importante es ¿Cómo se asegura la reproducción de la fuerza de

trabajo? .Dándole a la fuerza de trabajo el medio material para que se reproduzca: el

salario. Este, es un factor importante dentro de los medios de producción, puesto que

permite generar una buena industria.

Louis Althusser Filósofo francés. Está considerado, como uno de los representantes más destacados del estructuralismo francés en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas. Comenzó a publicar una serie de trabajos en los que proponía una renovación radical de la teoría marxista.

Obras de Louis Althusser

La revolución teórica de Marx. Montesquieu: la política y la historia. Lenin y la filosofía. Seis iniciativas comunistas. Lo que no puede durar en el Partido Comunista

Page 3: Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina

Marx dentro de sus límites. Ideología y aparatos ideológicos de estado Maquiavelo y nosotros. Política e historia. De Maquiavelo a Marx. Cursos en la Escuela Normal

Superior