Marxismo

25
EL SOCIALISMO ANA GARCIA HERRUZO 1º BACHILLERATO C

Transcript of Marxismo

Page 1: Marxismo

EL SOCIALISMO

ANA GARCIA HERRUZO1º BACHILLERATO C

Page 2: Marxismo

El socialismo es la doctrina que defiende la participación de la clase obrera (organizada en partidos) en la lucha política.

Sus objetivos son:◦ Obtener mejoras en sus condiciones de vida.◦ Lograr una transformación de la sociedad que

elimine la desigualdad y la explotación. (Según el socialismo, tanto la desigualdad como la explotación, son propias del capitalismo).

1. INTRODUCCION

Page 3: Marxismo

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789.

En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.

Inglaterra fue la cuna del socialismo, debido a que la Revolución Industrial comenzó allí y se desarrolló en gran medida.

2. ORIGEN DEL SOCIALISMO

Page 4: Marxismo

Podemos distinguir

Socialismo Utópico

Socialismo científico

3. TIPOS DE SOCIALISMO

Page 5: Marxismo

Son pensadores que reflexionarán sobre las contradicciones de la industrialización y formulan soluciones.◦ Por ejemplo: construir otro tipo de sociedad.

3.1 SOCIALISMO UTÓPICO

Los representantes más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia.

Page 6: Marxismo

El socialismo utópico es sobre todo identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad.

Se puede comenzar en la concepción del paraíso perdido, en la Biblia cristiana, hasta la Edad de Oro en la mitología griega y romana.

Pero a menudo se señala a La República, de Platón, como el primer planteo literario-filosófico de una comunidad ideal.

3.1.1 Antecedentes del S.Utópico

Page 7: Marxismo

Hacia el Renacimiento, Tomás Moro escribe su famosa novela Utopía (1516), que inventa el término que nombrará a esta corriente del socialismo.

Otras utopías literarias son La ciudad del sol (1602), de Tommaso Campanella; Código de la naturaleza (1755), de Morelly.

Cuando el momento de auge del socialismo utópico había sido superado, volvió a frecuentarse el género de la utopía literaria.◦ El año 2000 (1884), de Edward Bellamy.◦ Noticias de ninguna parte (1890), de

William Morris.

Page 8: Marxismo

SAINT-SIMON, nació en París en 1760 y puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial.◦ La sociedad se basa en la industria

y es la fuente de toda riqueza y prosperidad.

◦ El bienestar debería llegar al mayor número de personas, dejando a una lado el beneficio empresarial.

◦ Sus ideas fueron a parar a la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.

3.1.2 Principales pensadores

Page 9: Marxismo

FOURIER, abril de 1772-París, octubre de 1837. ◦ Crítico de la economía y el

capitalismo de su época. ◦ Adversario de la

industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio.

◦ Propuso un modelo de sociedad denominado falansterio, donde el trabajo sería un placer que dependería del gusto de cada uno.

Page 10: Marxismo

Socialismo científico es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en el materialismo histórico.

Sin embargo, el pensamiento socialista va a alcanzar su cumbre con Karl Marx.

En 1848, ambos publican el Manifiesto Comunista, donde ya aparecen sus ideas claves, que más tarde desarrollará Marx en su obra fundamental, El Capital.

3.2 SOCIALISMO CIENTÍFICO O MARXISMO

Page 12: Marxismo

Intelectual y militante comunista alemán de origen judío.

Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía.

Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas y de la Primera Internacional.

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo y de las Revoluciones de 1848.

Propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

3.2.1. Karl Marx (1818-1883)

Page 13: Marxismo

Marx va a desarrollar una teoría en el marco del Análisis Dialéctico, que se apoya en el principio de contradicción.◦ Cada elemento vivo lleva en sí su propia

contradicción, su opuesto; lo que provocará contradicciones, lucha y al final su ruina.

marxismo Dialéctica del capitalismo

Page 14: Marxismo

Marx va a desarrollar sus teorías en el campo de la filosofía, economía e historia.

De esta última los principios más importantes son:◦ Materialismo Histórico.◦ Lucha de clases.◦ Dictadura del proletariado.◦ Sociedad sin clases.◦ El valor.◦ La plusvalía◦ Necesidad de partidos políticos.

3.2.2 Teorías de Marx

Page 15: Marxismo

a) Materialismo histórico

Para Marx, la historia también tiene una relación de enfrentamiento. Las fuerzas que se enfrenta son:◦ La base económica (infraestructura).◦ La ideología política-jurídica (superestructura).

La economía es el fundamento de la historia.

La sociedad se monta sobre relaciones de producción.

Un cambio en la economía provoca la aparición de otra superestructura.

Page 16: Marxismo

En la historia, el hombre no actúa solo sino en grupos sociales.

Los grupos sociales vienen determinados por el trabajo que se desempeña.

Las clases sociales son grupos sociales que ocupan un lugar determinado en el proceso de producción:◦ Unos son los propietarios de los medios de producción

(patronos, burgueses, terratenientes,…)◦ Otros son los no propietarios de esos medios

(proletariado, campesinado,…).

b) Lucha de clases

Page 17: Marxismo

Tras el enfrentamiento de clases, el proletariado conquistará el Estado.

Una vez desmontado el capitalismo, favorecerá su reducción, convirtiendo al Estado en una mera máquina administrativa y no represiva.

c) Dictadura del proletariado

Page 18: Marxismo

Una vez tomado el poder, habría que transformar la sociedad.◦ Caracterizada por la supresión de clases.

Al no haber clases desaparecerían las tensiones.

Marx pretende crear una nueva sociedad socialista donde no habrá ni clases ni Estado.

d) Sociedad sin clases

Page 19: Marxismo

Para él, el valor de un objeto es el trabajo que haya costado producirlo.

e) El valor

Page 20: Marxismo

El obrero recibe un salario, que es inferior a lo generado por su fuerza de trabajo.

Este valor superior que produce, y no cobra, se acumula y genera beneficios.

El patrono se enriquece con la plusvalía. Este es un trabajo sin pagar.

f) La plusvalía

Page 21: Marxismo

Necesidad de participar mediante partidos políticos en la democracia burguesa, para en una posterior fase avanzar hacia la dictadura del proletariado.

g) Partidos políticos

Page 22: Marxismo

Todas sus ideas dieron lugar a la creación de Partidos socialistas en distintos países:◦ Partido socialista francés.◦ Partido laborista británico.◦ Partido socialdemócrata alemán.

1876, se celebra en París el primer congreso obrero.

1879, se funda el Partido Obrero francés. 1905, nace la Sección Francesa de la

Internacional Obrera (SFIO).

3.2.3 Después de sus ideas..

Page 23: Marxismo

1906, se funda en Gran Bretaña el Partido Laborista que hasta entonces había sido el Partido Laborista Independiente.

1863, se organiza en Alemania la Asociación General de Trabajadores Alemanes, que convivió con el Partido Socialdemocrático Alemán, hasta la fusión de ambos en 1875.◦ De esta unión nace el Partido Socialdemócrata.

1890, aparece la famosa máxima “Proletarios del mundo, uníos”; en el congreso socialista alemán.◦ Marx y Engels desde Londres, intentaron orientar el

Partido Socialdemócrata y el Partido Obrero Francés.

Page 24: Marxismo

MARXISMO

Materialismo histórico

Lucha de clases

Dictadura del proletariado

Sociedad sin clases

Valor

Plusvalía

Revolución dirigida

Fase burguesa

4. Conclusión

Page 25: Marxismo

FIN