Martínez mondragón juan franciscocv actualizado

3

Click here to load reader

Transcript of Martínez mondragón juan franciscocv actualizado

Page 1: Martínez mondragón  juan franciscocv actualizado

MARTÍNEZ MONDRAGÓN JUAN FRANCISCO

Número de Celular: 5536712515

Casa: 59238641

Lugar y fecha de nacimiento:

México, D.F., 24 De junio de 1986

Formación académica: Diplomado Inicial para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIPELE) UNAM

Licenciatura en Lingüística UAM

Experiencia profesional:

Centro Cultural Universitario Justo Sierra profesor de Español

Periodo laborado: febrero 2012 al 2014

Responsable de:

Contribuir a las diversas prácticas sociales del lenguaje y así participe de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar.

1. Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos (relacionado con otras materias).

2. Escribir resúmenes como apoyo al estudio o trabajo de investigación.

3. Circuito del habla.

4. Diferencia entre lengua oral y escrita.

5. Fichas bibliográficas (propósitos y características)

6. Reglas ortográficas.

7. Funciones y características de los componentes gráficos del texto (apartados, su apartados, títulos, subtítulos, índices, ilustraciones, gráficas y tablas) y sus funciones.

Page 2: Martínez mondragón  juan franciscocv actualizado

8. La paráfrasis.

Ámbito de Literatura

1. Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos (características y ejemplos).

Ámbito de Participación Ciudadana

1. Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.

BLOQUE 2

Ámbito de estudio

1. Los textos informativos donde integre lo investigado en forma de resúmenes y notas.

2. Escribir un texto monográfico.

3. Nexos que introducen ideas (además por ejemplo, en primer lugar, finalmente

4. Expresiones que ordenan u jerarquizan las clasificaciones en un texto (dentro de ésta, al interior de, a su vez)

5. Uso del presente atemporal en las definiciones de objetos.

6. Uso del verbo ser en la construcción de definiciones, y de otros verbos copulativos (parecer, semejar, estar) para establecer comparaciones.

7. Uso de la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de objetos o fenómenos

8. Uso de los adjetivos en las descripciones de los textos informativos

9. Ortografía

Ámbito de Literatura

1. Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro

2. Elementos del cuento, clase de personajes, clase de narradores, el ambiente y espacio donde se desarrolla la acción...