Martín, M. y Cuenca, J.M. Enseñanza del patrimonio en los museos. 2011

download Martín, M. y Cuenca, J.M. Enseñanza del patrimonio en los museos. 2011

of 24

Transcript of Martín, M. y Cuenca, J.M. Enseñanza del patrimonio en los museos. 2011

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    1/24

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122 ISSN 1136-1034www.ehu.es/revista-psicodidactica UPV/EHU

    La enseanza y el aprendizaje del patrimonio

    en los museos: la perspectiva de los gestores

    Heritage Education and Learning in Museums:The Managers Perspective

    Myriam J. Martn y Jos M. CuencaUniversidad de Huelva

    Resumen

    En este artculo se analizan las concepciones de los gestores patrimoniales respecto al concepto de pa-trimonio y a su enseanza aprendizaje en los mbitos educativos no formales. As, tomando comomuestra de estudio 43 gestores de museos y centros de interpretacin patrimonial de las provincias deHuelva, Sevilla y Cdiz, se presentan los obstculos conceptuales detectados para el desarrollo, porparte de este colectivo, de propuestas didcticas de carcter holstico, identitario, innovador y sociocr-tico. Para ello, se disean dos instrumentos de investigacin: un cuestionario para la obtencin de datosy un sistema de categoras para el anlisis de la informacin obtenida. Como resultado, se puede desta-car la alta especializacin de los gestores patrimoniales respecto al concepto de patrimonio frente a suescasa formacin, conceptualizacin e incluso inters hacia la educacin patrimonial.

    Palabras clave: Educacin patrimonial, gestores patrimoniales, anlisis de concepciones, ense-anza-aprendizaje de las ciencias sociales.

    Abstract

    This article analyses the notions of patrimonial managers in terms of the concept of heritage andits teaching and learning in non-formal educational areas. So, taking 43 managers of museums andpatrimonial interpretation centres of the provinces of Huelva, Seville and Cadiz as our study sample,we present the conceptual obstacles detected to the development by this group of didactic proposalsof a holistic, identitarian, innovating and socio-critical nature. To this end, two research instrumentswere designed: a data gathering questionnaire and a system of categories for analysis of the informationobtained. As a result, the high degree of specialisation of the patrimonial managers is notable in termsof the concept of heritage compared with their scant training, conceptualisation and even interest inpatrimonial education.

    Keywords:Heritage education, patrimonial managers, conceptions analysis, social sciences teaching-learning.

    Correspondencia: Myriam J. Martn Cceres, Dpto. de Didctica de las Ciencias y Filosofa, Universi-dad de Huelva. Avda Tres de marzo, s/n. 21071-Huelva (Espaa). E-mail: [email protected]

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    2/24

    100 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Introduccin

    La didctica del patrimonio,como campo de estudio sistemtico,ha comenzado a desarrollarse desdehace aproximadamente dos dcadasen el mbito espaol y no muchasms en el internacional, hecho quejustifica el an escaso nmero de te-sis y proyectos de investigacin cen-trados especficamente en esta tem-

    tica. El trabajo de Prats (2001) ponede relieve las diferentes lneas de in-vestigacin en Didctica de las Cien-cias Sociales con la novedad de quea las lneas tradicionales se le sumala didctica del patrimonio, ya queexiste una necesidad de abrir cam-pos de trabajo relacionados con eluso didctico del patrimonio tanto enel mbito educativo formal comoen el no formal. Particularmente, elartculo que aqu se presenta analizalas concepciones que manifiestanlos gestores patrimoniales en rela-cin con los procesos de enseanzay aprendizaje del patrimonio de ca-rcter no formal, que se desarrollanen sus centros de trabajo.

    En primer lugar se indican losantecedentes directos que han de-sembocado en el desarrollo del estu-

    dio y los problemas de investigaciny objetivos que se abordan en l.Posteriormente se desarrolla el apar-tado de mtodo, en el que se presen-tan los gestores que participan enesta investigacin como muestra, elprocedimiento de anlisis en distin-tas fases, as como los instrumen-tos empleados para la realizacin deeste estudio. Los siguientes aparta-

    dos abordan los resultados obtenidos

    en el proceso analtico y la discu-sin de estos datos.Dentro de los estudios que in-

    vestigan el museo como institucineducativa destacan los trabajos deAsensio y Pol (2002, 2003) y P-rez (2000) donde se realizan eva-luaciones de museos, as como pro-puestas educativas en los mismos,y estudios de pblico en la lnea deTeboul y Champarnaud (1999). Eneste mbito de investigacin existeuna mayor diversificacin de traba-jos, que ponen de relieve la impor-tancia y el potencial de la institu-cin musestica para la enseanza/aprendizaje dentro de la misma (An-toranz, 2001; Estepa, Domnguez yCuenca, 2001; Girault, 2003).

    Esta potencialidad del museocomo instrumento para la educa-cin (formal) y difusin (no formale informal) tiene como consecuenciaque un nmero importante de inves-tigaciones didcticas no vayan orien-tadas hacia la escuela, sino a la so-ciedad en general (Martn, 2004), aligual que sucede en el caso de la edu-cacin ambiental (lvarez y Vega,2009). Uno de los aspectos ms estu-diados en esta lnea son los procesos

    de comunicacin que se establecenentre el museo y el pblico, desarro-llndose una serie de interesantes tra-bajos tanto nacionales (Fontal, 2004;Gonzlez, 2000; Montas, 2001;Pastor, 2004) como internacionales(Allard y Lefebvre, 2001; Clemente,2004; Hooper-Greenhill, 2007) quehan establecido unas lneas analticasgenerales.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    3/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 101

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Otro campo de investigacin, re-

    lacionado directamente con el objetode este estudio, aborda el anlisis delas actividades y materiales que losmuseos e instituciones patrimonialesofrecen al pblico escolar. As, sepueden citar los trabajos de Cuencay Martn (2005) donde se analizanlas actividades que proponen los di-ferentes museos de las provincias deHuelva, Cdiz y Sevilla y el procesoeducativo que se produce en los mis-mos. En este sentido hay que desta-car tambin la tesis doctoral de Se-rrat (2005) donde realiza un amplioanlisis de las acciones didcticasde los museos teniendo en cuentaactividades, proyectos y materia-les didcticos, realizando un ma-yor hincapi en el tratamiento de loscontenidos procedimentales. Igual-mente, es de gran inters la tesis deLidia Rico (2009), en la que se ana-liza el papel relevante de los Gabi-netes Pedaggicos de Bella Artesandaluces, como instituciones quehan posibilitado, multiplicado y me-jorado el uso didctico del patrimo-nio y especialmente del museo en elmbito escolar. Finalmente dentrodel anlisis de materiales didcti-cos en el museo cabe sealar el tra-

    bajo de Parcerisa (2006), que consti-tuye un importante referente a nivelmetodolgico, respecto al diseo yaplicacin de los instrumentos de in-vestigacin.

    Recientemente aparece unanueva lnea de investigacin en estecampo que est adquiriendo fuerzarespecto a la relacin del museo conlas nuevas tecnologas. As desta-

    can trabajos como los de Carreras

    (2006), Cuenca y Estepa (2004),Cuenca, Martn y Estepa (2006),Fontal (2003), Ibez, Correa y Ji-mnez (2003) o Solanilla (2002),que ponen de relieve tanto el poten-cial como las deficiencias de la apli-cacin de esta tecnologa en el mu-seo, valorndose su impacto en lainnovacin educativa (Correa y dePablos, 2009).

    La tesis doctoral de Masriera(2007) realiza un anlisis de los es-pacios de presentacin arqueolgicacentrndose en el tratamiento di-dctico de los centros de interpreta-cin en los yacimientos correspon-dientes a la Edad de los Metales. Enuna lnea similar, la tesis de Ibez(2006) analiza los procesos educati-vos desarrollados en campos de tra-bajo arqueolgicos en el marco delPas Vasco.

    ltimamente, muchos estudiosdentro del campo de la didctica delpatrimonio y el museo se estn cen-trando en lo que unos denominanpedagoga musestica (Pastor, 2004)y otros museologa didctica (Santa-cana y Hernndez, 2006; Santacanay Serrat, 2005) donde se pone de re-lieve la necesidad de incorporar la

    didctica al tratamiento que se daal patrimonio dentro de esta institu-ciones musesticas ya que esto, talcomo tambin indica Calaf (2008)posibilita un mayor conocimientode los contenidos que comunicanlos museos y, a travs de una meto-dologa didctica de intervencin enlos mismos, se podr dar respuestasa la demanda social y educativa que

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    4/24

    102 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    se reivindica a las instituciones pa-

    trimoniales.Sin embargo, en todos estos tra-bajos sobre el papel educativo delmuseo habitualmente no se rela-ciona museo y escuela ni se profun-diza en el anlisis del papel que losgestores patrimoniales tienen en laeducacin patrimonial.

    En este sentido, es importantesealar estudios que ponen de relievela poca articulacin que existe entre laescuela y los centros de comunica-cin del patrimonio (Domnguez, Es-tepa, y Cuenca, 1999), lo que suponeuno de los principales obstculospara su investigacin. Estos obstcu-los se han puesto de manifiesto en latesis doctoral de Cuenca (2002) y di-versos estudios posteriores han inci-dido en ellos, planteando propuestasdiversas para su superacin (Cuencay Martn, 2005; Estepa, vila, y Fe-rreras, 2008; Jimnez, Cuenca, yFerreras, 2010). Es en esta lnea en laque se enmarca el presente estudio,abordando las relaciones existentesentre educacin formal y no formalen el mbito de los museos y cen-tros de interpretacin del patrimonio.Para ello se analizan las concepcio-nes que los gestores manifiestan con

    respecto al concepto de patrimonioy a su participacin en el diseo depropuestas didcticas desde el planoeducativo no formal.

    Partiendo de las investigacio-nes previas que se han realizado enla lnea del objeto de estudio de estetrabajo (Cuenca, 2002; Masriera,2007; Rico, 2009; Serrat, 2005), seestablece como problema general

    de anlisis Cmo los gestores pa-

    trimoniales aplican sus conocimien-tos disciplinares en la mejora de laenseanza y el aprendizaje del pa-trimonio? En este sentido se atiendeespecialmente a sus concepcionesrespecto al patrimonio y a los proce-sos relacionados con su enseanza yaprendizaje, considerando como vi-sin deseable un concepto de patri-monio de carcter holstico y sim-blico-identitario y unas propuestasdidcticas participativas, interac-tivas, integradoras y sociocrticas(Cuenca, 2003; Estepa, Wamba, yJimnez, 2005).

    A partir de esta problemtica deinvestigacin, se establecen comoobjetivos de este estudio los si-guientes:

    1. Determinar qu perspectiva tie-nen los gestores patrimonialessobre el concepto de patrimonioy sobre las diferentes tipologaspatrimoniales.

    2. Conocer el modelo de enseanzay el aprendizaje del patrimonioque conciben los gestores, a tra-vs de los programas educativosde las instituciones patrimonia-les y del papel que juegan en los

    mismos.3. Valorar la influencia del con-texto y de la formacin comoprofesionales del patrimonio ensu capacidad para concebir esteconcepto de forma holstica eidentitaria y desarrollar progra-mas educativos participativos,interactivos y socialmente rele-vantes.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    5/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 103

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Mtodo

    Una visin holstica caracteriza elplanteamiento metodolgico generalde esta investigacin, entendindosesta como un proceso integral al mis-mo tiempo que emptico por parte delos investigadores que realizan esteestudio, tanto con la temtica de la in-vestigacin como con los sujetos quecomponen la muestra. Es por ello por

    lo que se engloban diferentes aspec-tos como la comprensin e interpreta-cin del significado de los fenmenossociales, la explicitacin de los valo-res del investigador, la asuncin de lanecesidad de integracin entre teoray prctica y el subjetivismo recono-cido que, entre otros, son todos ellosidentificativos de los estudios cuali-tativos (Bisquerra, 2000; Flick, 2004;Mertens, 2005; Yoshikawa, Weisner,Kalil, y Way, 2008).

    Por otro lado, debido a los anescasos trabajos de investigacin cen-trados en este campo de estudio sehace necesario llevar a cabo un an-lisis general de tipo cuantitativo quepermita obtener una visin amplia delos problemas objeto de estudio, altiempo que se desarrollan aspectos decorte cualitativo en la investigacin.

    De esta manera, los cuestionarios secomplementan con entrevistas no es-tructuradas realizadas en el momentode la distribucin o la recogida indi-vidualizada de los mismos, que se re-fuerzan a su vez con un cuaderno decampo en el que se realizan las ob-servaciones referidas al desarrollo delas diferentes fases de investigacinque posteriormente se presentan.

    Teniendo en cuenta estos aspec-

    tos referidos y en funcin a la pro-blemtica y objetivos de la investi-gacin, se establece como hiptesisde trabajo que los gestores patrimo-niales poseen una importante for-macin acadmica en sus discipli-nas de referencia, pero una escasa ocasi nula formacin didctica y co-municativa. Como consecuencia deesta situacin los gestores tienen unelevado nivel de desarrollo concep-tual respecto a la comprensin delpatrimonio y la tipologa patrimo-nial, pero sin embargo no son capa-ces de traducir este conocimiento enpropuestas educativas efectivas parala sociedad.

    Participantes

    La muestra, enmarcada geo-grficamente en las provincias deHuelva, Sevilla y Cdiz, se ha con-feccionado en funcin a parmetrosinstitucionales y administrativos,concretndose en todos aquellosmuseos, centros de interpretaciny archivos que se encuentran inte-grados en el Registro de Museos deAndaluca, Red Andaluza de Cen-tros de Interpretacin del Patrimo-

    nio Histrico y Sistema Andaluz deArchivos de la Junta de Andaluca.De igual manera se han incluido

    aquellos centros de interpretacinde la naturaleza o centros de visitan-tes de la Red de Espacios NaturalesProtegidos de Andaluca, situadosen estas provincias. As, la totalidadde la muestra queda compuesta por43 casos (tabla 1).

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    6/24

    104 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Procedimiento

    En el desarrollo del proceso deinvestigacin se siguen diferentesfases, una inicial en la que se dise-an los diferentes instrumentos deobtencin y anlisis de la informa-cin, una intermedia donde se cum-plimentan los cuestionarios y, fi-nalmente, una tercera fase para elanlisis emprico de los cuestiona-rios que da lugar a la discusin delos datos.

    La primera fase posee una granimportancia dentro de la investi-gacin porque es en ella donde sedisean los principales instrumen-tos que van a establecer las pautasbsicas de la propia investigacin:

    sistema de categoras y cuestio-nario.

    Tras la elaboracin de estos ins-trumentos se procede a su valida-cin mediante la revisin por partede un grupo de expertos que pro-ponen algunas modificaciones e in-dican finalmente su aprobacin alempleo del instrumento. Posterior-mente, a travs de los datos que se

    obtienen con los informantes quevalidan el cuestionario borrador, serealiza una segunda validacin delsistema de categoras, con el obje-tivo de comprobar si las respuestasaportan informacin para las dife-rentes categoras y variables de esteinstrumento.

    Una vez elaborado el cuestiona-rio y el sistema de categoras se ini-cia la segunda fase, remitindose alos participantes seleccionados parala muestra. Esta fase incluye un ri-guroso seguimiento del proceso,con la elaboracin de un cuadernode campo y entrevistas con los par-ticipantes cuando se considera ne-cesario. Tambin en esta segundaetapa se elaboran instrumentos de

    segundo orden para procesar los da-tos obtenidos del cuestionario enfuncin a las categoras y variablesde la investigacin.

    La ltima fase consiste en elanlisis de datos donde se van siste-matizando y analizando cada una delas preguntas de forma pormenori-zada. Una vez obtenidos los datos yestructurados en unidades de infor-

    Tabla 1

    Muestra de la investigacin

    Museos ArchivosEspaciosNaturales

    Centros deInterpretacin

    Total

    Huelva 6 1 4 4 15Sevilla 9 2 1 12Cdiz 12 1 3 16

    Total 27 4 8 4 43

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    7/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 105

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    macin, a travs de los instrumen-

    tos de primer y segundo orden, seprocede a su anlisis. El estudio serealiza en funcin al sistema de ca-tegoras procedindose a glosar lasunidades de informacin en temsnumricos sistematizados en la ma-triz de datos, a partir de las diferen-tes categoras.

    Variables e instrumentosde investigacin

    El primer instrumento que sedisea es un sistema de categoras,que incluye subcategoras, indi-cadores y descriptores (articuladoen forma de gradacin de lo mssimple a lo ms complejo), para elcual se ha tomado como referen-cia los trabajos de vila (2001),Cuenca (2003) y Estepa, vila yRuiz (2007). Este sistema se con-cibe como instrumento de inves-tigacin de segundo orden para elanlisis de los datos que se obten-gan a travs del cuestionario quese describir a continuacin. Deesta forma, mediante su uso puedeguiarse de forma ms rigurosa todoel proceso analtico de la investiga-cin, a la hora de adscribir las di-

    ferentes respuestas otorgadas porlos profesionales, cuyas concepcio-nes son analizadas, en funcin a lostems y niveles establecidos.

    El diseo del sistema de catego-ras (tabla 2) se ha desarrollado enfuncin a tres categoras: conceptoy tipologa patrimonial, modelo deenseanza y difusin del patrimo-nio y patrimonio e identidad. As,

    dentro de la primera categora con-

    cepto y tipologa patrimonial se es-tablecen dos subcategoras: pers-pectivas sobre el patrimonio y tiposde patrimonio. La primera profun-diza en qu concepcin se tiene so-bre el hecho patrimonial y qu cri-terio se maneja para determinar loque los individuos piensan que eso no es patrimonio; la segunda sub-categora establece una gradacinrespecto a la tipologa de patrimo-nio que va desde la visin ms ha-bitual y cercana como referente na-tural o histrico-artstico hasta lams compleja, caracterizada poruna concepcin holstica, con va-rios niveles intermedios entre lasdos visiones.

    La segunda categora modelode enseanza y difusin del patri-monio se subdivide en cuatro sub-categoras o variables. La primerade ellas, papel del patrimonio enlos programas educativos y de di-fusin valora el uso que se le daal patrimonio en la formacin delalumnado y ciudadana; la segundavariable, papel de emisores y re-ceptores en la enseanza y difusindel patrimonio, se centra en el tipode comunicacin existente entre los

    centros de interpretacin y difusinpatrimonial y el pblico; la tercerasubcategora, integracin de conte-nidos, revisa el nivel de interrela-cin entre conceptos, datos e infor-maciones con los procedimientosde anlisis, actitudes y valores so-cioculturales; finalmente, la cuartay ltima subcategora enunciadacomo finalidad de la enseanza y

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    8/24

    106 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Tabla2

    Sistemadecategorasparaela

    nlisisdelainformacin

    Categoras

    Variable

    Cuest.

    Indicadores

    Descriptores

    CATEGORAI:

    CONCEPTO

    YTIPOLOGA

    PATRIMONIAL

    1.Perspectivas

    sobre

    elpatrimonio

    1,2,4

    Persp.Fetichista-

    Excepcionalista

    Admiracinirracional,convi

    rtindoseenamuleto,objetodecultoom-

    gico.Escasez,rareza,singularidadyvalorcrematstico

    Persp.Monumentalista

    Grandiosidad(espectacularidadygrandesdimensiones).Reconocidopres-

    tigio.

    Persp.Esttica

    Bellezanatural,artsticayest

    ilstica.

    Persp.Histrica

    Antigedadsuperioratresge

    neraciones.

    Persp.Sirnblico-identitaria

    Elementossimblicosquecaracterizanaunasociedad

    2.Tiposdepatrimonio

    2y3

    Patr.Natural-Histrico-

    Artstico

    Elementosdecarctermedioambiental.Referentesarqueolgicosydo

    cu-

    mentales.Manifestacionesco

    rrespondientesalosdiferentesmovimien

    tos

    estilsticos.Paisajesasociados

    Patr.Etnolgico

    Elementossignificativosytradicionalesqueexplicanelcambiosoc

    ial.

    Paisajesasociados.

    Patr.Cientfico-Tecn

    olgico

    Objetoseinstrumentosqueh

    ancontribuidoalaconstruccindelconoci-

    mientocientfico.Componen

    testecnolgicoseindustrialescatalizado

    res

    delcambiosocioeconmico.Inmueblesypaisajesasociados.

    Patr.Holstico

    Consideracinglobaleintegr

    adadetodaslasmanifestacionesanteriore

    s.

    CATEGORAII:

    MODELODE

    ENSEANZAY

    DIFUSINDEL

    PATRIMONIO

    3.Papeldel

    Patrimonioen

    programaseducativos

    ydedifusin

    5y6

    3.1.Sininterssocioeducativo

    Noseconsideraintersdelpa

    trimonioenenseanzaydifusin

    3.2.Utilizacinanecdtica

    Actividadespuntualesydescontextualizadassinrelacinconeldiseo

    di-

    dctico.

    3.3.Recursodidctico

    Fuentedeinformacinparae

    ltrabajoeinterpretacindelcontextosocio-

    ambiental.

    3.4.Integracinplen

    a

    Inclusinsignificativaentodosloselementosdeldiseodidctico.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    9/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 107

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Categoras

    Variable

    Cuest.

    Indicadores

    Descriptores

    CATEGORAII:

    MODELODE

    ENSEANZAY

    DIFUSINDEL

    PATRIMONIO

    4.Papeldeemisores

    yreceptoresen

    la

    enseanzaydifusin

    delpatrimonio

    7y106

    4.1.Comunic.

    Unidireccional

    Inexistenciadeinteraccine

    misores-receptores.Comportamientopas

    ivo

    delosreceptores.

    4.2.Comunic.Recp

    roca

    Interaccinbiunvocaentree

    misoryreceptor.Comportamientoactivo

    de

    losreceptores

    4.3.Comunic.

    Multidireccional

    Interaccionesmltiples.Todo

    spuedenactuarcomoemisoresyreceptores.

    5.Integracinde

    Contenidos

    6,7,8

    Sinintegracin

    Setrabajadeformapredominanteuntipodecontenidos(Conceptua

    les;

    ProcedimentalesyActitudina

    les).

    Integracinsimple

    Setrabajandeformapredom

    inantedostiposdecontenidosrelaciona

    dos

    (C-P;C-A:P-A)

    Integracincompleja

    Setrabajanlostrestiposdecontenidosdeformainterrelacionada

    6.Finalidadde

    la

    enseanzaydifusin

    delpatrimonio

    9

    6.1.Finalidadacademicista

    Conocimientodehechoseinformacionesdecarctercultural,ilustrado

    y/ocentradoenaspectosanec

    dticos.

    6.2.Finalidadprctica-

    conservacionista

    Valoreconmicoy/osentime

    ntalenlavidacotidiana.Conservacinaul-

    tranzadetodosloselementosqueseconsiderenpatrimonio

    6.3.Finalidadcrtica

    Formacindeciudadanoscomprometidosconeldesarrollosostenible,

    quevalorenyrespetenloselementospatrimonialesconaltovalorsim

    b-

    licoconstitutivosdeidentidad

    es.

    CATEGORAIII:

    PATRIMONIOE

    IDENTIDAD

    7.Tipologa

    patrimoniale

    identidad

    11y12

    8.1.Etnolgico

    Identificacinconelementos

    festivos.Tradicionalesyconpaisajesa

    so-

    ciados.

    8.2Natural

    Identificacinconelementosdecarctermedioambiental.

    8.3Histrico

    Identificacinconreferentesarqueolgicosydocumentales.

    8.4Artstico

    Identificacinconmanifestacionescorrespondientesalosdiferentesmo-

    vimientosestilsticos

    8.5Holstico

    Identificacinindiferenciada

    condiversasmanifestacionespatrimoniales.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    10/24

    108 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    difusin del patrimonio, aborda el

    tema de para qu se ensea el pa-trimonio, proporcionando tres nive-les de concrecin correspondientescada uno de ellos a una finalidad.

    Finalmente, la tercera y ltimacategora Patrimonio e identidadcuenta nicamente con una varia-ble o subcategora relacionada conel problema de la compleja relacinentre el concepto de identidad y elpatrimonio, se denomina tipologapatrimonial e identidad, y pretendeestablecer qu tipo de representa-ciones patrimoniales est ms re-lacionado con la visin simblico-identitaria de los individuos.

    Una vez establecido el sistemade categoras se disea el instru-mento de primer orden, para la ob-tencin de la informacin, que eneste estudio es un cuestionario. stedebe recibir un tratamiento y unasconsideraciones especficas que leproporcionen la rigurosidad anal-tica imprescindible en este tipo detrabajo, para lo cual se sigue las in-dicaciones propuestas por Walker(1997) y Wiersma (2000).

    La composicin del cuestiona-rio empleado en el presente estudioest formado por un total de 12 pre-

    guntas, a las que se suman las cues-tiones iniciales que se incluyen conel objetivo de proporcionar una in-formacin genrica sobre las carac-tersticas de los informantes, quepueden ser cruciales para interpre-tar los resultados del estudio y seconcibe como una ficha tcnica quesin desvelar la identidad del encues-tado proporciona todos los datos ne-

    cesarios para dibujar un perfil del

    mismo (procedencia, edad, sexo,formacin, experiencia, etc.).El resto de las preguntas se es-

    tablecen como aporte de informa-cin para las diferentes categorasde estudio, establecidas segn lassubcategoras especficas que guanel anlisis. As, se pregunta sobrelos elementos que se consideranpatrimonio, sobre el concepto depatrimonio en s, por la implica-cin en las tareas de enseanza yaprendizaje as como por las acti-vidades que se realizan en los cen-tros y por el papel que posee laeducacin tanto en las institucio-nes como para ellos mismos. Todosestos aspectos se van tratando a lolargo del cuestionario plantendosepara cada uno de ellos una o variaspreguntas para intentar ver el gradode coherencia que presentan los en-cuestados.

    Resultados

    En el estudio de las variablesde la presente investigacin se sin-tetiza la informacin obtenida enel anlisis descriptivo de las cues-

    tiones, en funcin al sistema de ca-tegoras, ya presentado anterior-mente, a partir de las tres categorasque justifican y estructuran todo elestudio y que a su vez responden alos diferentes problemas y objetivosde la investigacin. Hay que teneren cuenta que el sistema de catego-ras se articula a travs de una hip-tesis de progresin que parte desde

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    11/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 109

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    las visiones ms bsicas y simples

    hasta las ms complejas y desarro-lladas, configurando en sus nivelesms altos una concepcin desea-ble del patrimonio y su enseanza yaprendizaje. Por ello los indicado-res de cada una de las variables sepresentan a su vez como subhipte-sis de progresin dentro del marcogeneral mencionado anteriormente,que evolucionan en diversos esta-dios de complejidad.

    El anlisis de variables se vaa realizar por cada una de las ca-tegoras del sistema, atendiendo acada uno de los aspectos tratadospara, finalmente realizar un anlisisconjunto de todos los individuos enfuncin a los resultados obtenidosen cada una de las variables de lainvestigacin. De esta forma, la hi-ptesis de progresin, desarrolladaen el sistema de categoras, se pre-senta como el hilo conductor paraeste anlisis por variables.

    Categora I: Concepto y tipologapatrimonial

    Esta primera categora pretendeser un estudio de concepcionesacerca de qu consideran los ges-

    tores patrimoniales por patrimonio.Para ello se trabaja la categora apartir de dos variables que se desa-rrollan a continuacin.

    La primera variable, perspectivasobre el patrimonio, se refiere a lavisin que poseen los diferentes in-formantes que componen la muestrarespecto a qu es patrimonio. Exis-ten cinco indicadores, para determi-

    nar los diferentes niveles en el que

    se encuentran los individuos, defini-dos como una progresin desde po-sicionamientos ms simples y con-cretos hacia los ms complejos ycon mayor capacidad de abstrac-cin. A su vez los indicadores vancomplementados con una serie dedescriptores que ayudan a definir ya objetivizar la ubicacin de los su-jetos en uno u otro nivel.

    La mayora de los individuosse encuentran en un nivel alto deevolucin conceptual en lo que serefiere a este variable, ya que el75.8% se adscriben a la perspectivahistrica, posicionada en el cuartonivel. En el nivel considerado comodeseable, la visin simblico-iden-titaria, slo se encuentra el 9.1% dela muestra. Quizs el aspecto quems se podra destacar es que nin-guno de los individuos se encuen-tra en el nivel ms simple, la pers-pectiva fetichista/excepcionalista, yslo uno en cada uno de los dos ni-veles restantes, la perspectiva mo-numentalista y la perspectiva est-tica (grfico 1).

    La segunda variable, tipos depatrimonio, analiza las diferentescaractersticas tipolgicas que los

    gestores identifican como patrimo-nio. Aqu aparecen cuatro indica-dores con sus descriptores corres-pondientes y de nuevo se presentancomo una progresin de lo ms sim-ple a lo ms complejo.

    La mayora de los individuos enesta variable se posicionan en tiposde patrimonio ms complejos, aun-que el mayor nmero (30.3%) estn

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    12/24

    110 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    en el nivel referido al patrimonioetnolgico, que es el que aparececomo intermedio. Los niveles msaltos, patrimonio cientfico-tecno-lgico y patrimonio holstico, re-presentan cada uno un 24.8%. Estodemuestra un nivel intermedio con

    tendencia hacia el nivel deseable(grfico 2).

    Es importante resear las dife-rencias existentes en los resultadosentre las dos variables que definenesta categora. En la primera varia-ble, la mayora de la muestra se si-ta en el cuarto nivel de evolucin(75.8%), mientras que en la segundael ms representativo es el segundo

    nivel (30.3%), aunque los dos nive-les superiores casi igualan en signi-ficatividad al segundo nivel (24.2%c/u). Segn la hiptesis inicial nodebera existir esta divergencia deresultados, pero a la hora de defi-nir el tipo de patrimonio ha pesado

    mucho el sesgo profesional de cadauno de los integrantes de la mues-tra. Sin embargo, analizados los in-dividuos en su conjunto se puedeafirmar que, sin que la inmensa ma-yora de ellos se encuentren en elnivel deseable, estn en un nivel dereflexin elevado sobre todo en laperspectiva que poseen sobre el pa-trimonio.

    Monumentalista Histrica

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    NS/NC Esttica Simblico/

    identitaria

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 3 9,1 9,1 9,1

    Persp. monumentalista 1 3,0 3,0 12,1

    Persp. esttica 1 3,0 3,0 15,2

    Persp. histrica 25 75,8 75,8 90,9

    Persp. simblico/identitaria 3 9,1 9,1 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 1. Perspectiva sobre el patrimonio.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    13/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 111

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Categora II: Modelo de enseanzay de difusin del patrimonio

    La segunda categora de esta in-vestigacin abarca un mbito bas-tante ms amplio que la anterior,es por ello que la integran cuatro

    variables: papel del patrimonio enprogramas educativos y de difusin,papel de emisores y receptores enla enseanza y difusin del patri-monio, integracin de contenidosy finalidad de la enseanza y difu-sin del patrimonio. Esta categorase centra, fundamentalmente, en losdiferentes componentes que pue-den definir, al menos en parte, los

    aspectos metodolgicos referidos ala educacin patrimonial, en el m-bito no formal e informal, dentrosus respectivas instituciones de tra-bajo. Al igual que en la categoraprimera, la estructura que siguen lasvariables consiste en una serie de

    indicadores colocados en progre-sin, y establecidos a travs de des-criptores de anlisis para facilitarsu adscripcin, en funcin a las res-puestas otorgadas por los informan-tes que integran la muestra.

    La tercera variable, papel delpatrimonio en programas educativosy de difusin, pretende definir el in-ters y la importancia que presentan

    Natural-Histrico-Artstico

    Cientfico-tecnolgico

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    NS/NC Etnolgico Holstico

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 2 6,1 6,1 6,1

    Patrimonio natural-histrico-artstico 5 15,2 15,2 21,2

    Patrimonio etnolgico 10 30,3 30,3 51,5

    Patrimonio cientfico/ tecnolgico 8 24,2 24,2 75,8

    Patrimonio holstico 8 24,2 24,2 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 2. Tipos de Patrimonio.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    14/24

    112 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    la funcin educativa y de difusin

    en estas instituciones. Esta variablepresenta cinco indicadores que vande sin inters socioeducativo a laintegracin plena de estas activi-dades educativas y de difusin eneste mbito de estudio.

    Los resultados presentan simili-tudes con los de la primera categora,principalmente con la variable pri-mera, ya que el posicionamiento enel nivel ms inferior, sin inters so-cioeducativo, es casi inexistente en-contrndose nicamente un indivi-duo (3%). Por otra parte, la segundaopcin menos significativa es la per-teneciente al nivel considerado como

    deseable, integracin plena, en la que

    slo se posiciona el 9.1% de la mues-tra, siendo el tercer nivel, recurso di-dctico, donde se posicionan el ma-yor nmero de individuos (51.5%),seguido del segundo nivel, utiliza-cin anecdtica (36.4%). Como sepuede apreciar aqu los sujetos pre-sentan posturas intermedias aunquems cercanas al nivel deseable que alnivel ms bsico (grfico 3).

    La cuarta variable, papel deemisores y receptores en la ense-anza y difusin del patrimonio,hace alusin al tipo de comunica-cin que se produce en estas ins-tituciones con respecto al pblico

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    Sin interes

    socioeducativo

    Utilizacin

    anecdtica

    Recurso

    Didctico

    Integracin plena

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    Sin inters socioeducativo 1 3,0 3,0 3,0

    Utilizacin anecdtica 12 36,4 36,4 39,4

    Recurso didctico 17 51,5 51,5 90,9

    Integracin plena 3 9,1 9,1 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 3. Papel del Patrimonio en programas educativos y de difusin.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    15/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 113

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    escolar y no escolar. En este caso

    los diferentes niveles de progresinvienen establecidos a travs de tresindicadores con tres tipos de comu-nicacin diferente, desde posicio-nes ms simples en el caso de la co-municacin unidireccional, pasandopor una posicin intermedia repre-sentada por la comunicacin rec-proca, para finalmente encontrar enla comunicacin multidireccional elnivel superior o deseable, que im-plica unos conocimientos de didc-tica y/o de comunicacin adecuadospara un tratamiento activo y din-mico con el pblico en general ycon el alumnado en particular.

    Los resultados presentan una di-

    ferencia sustancial con el resto de va-riables ya que el nivel de progresinque demuestran los individuos esmuy inferior al resto del anlisis. Deesta forma, la mayora de los infor-mantes se encuentran en el nivel msbsico y simple, comunicacin unidi-reccional, representada por el 48.5%de la muestra, seguido por el 36,4%que se sitan en el nivel intermedio,siendo el nivel deseable el que pre-senta una menor representacin contan slo el 12.1% de la muestra (gr-fico 4).

    La peculiaridad de estos resul-tados viene determinada porque los

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    NS/NC Unidireccional Recproca Multidireccional

    Tipo de comunicacin

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 1 3,0 3,0 3,0

    Comunicacin unidireccional 16 48,5 48,5 51,5

    Comunicacin recproca 12 36,4 36,4 87,9

    Comunicacin multidireccional 4 12,1 12,1 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 4. Papel de emisores y receptores en la Enseanza/difusin del Patrimonio.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    16/24

    114 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    participantes poseen una alta forma-

    cin en sus disciplinas de referencia(Historia, Biologa, Geologa, etc.),mientras que la formacin didcticaque poseen es casi inexistente o nula.

    La quinta variable, integracinde contenidos, hace referencia al ni-vel de interaccin que se dan a loscontenidos, a la relacin entre ac-titudes, procedimientos y concep-tos-informaciones, y si se realizande forma aislada o interrelacionada.Nuevamente en esta variable la ma-yora de los informantes se posicio-nan en la postura intermedia, integra-cin simple, donde se sita el 42.4%de la muestra, aunque seguidos muy

    de cerca por el nivel ms bsico de

    concrecin, sin integracin, con un33.3%. A pesar de ello en esta varia-ble el mayor nmero de participantesde la muestra se sita en el nivel de-seable, representados por un 18.2%.

    Esta situacin demuestra queaunque la postura intermedia siguesiendo predominante las concep-ciones de los encuestados se en-cuentran ms repartidas y si se se-alaba como algo positivo el mayornmero de informantes en el niveldeseable, no es menos cierto quetambin en esta variable existe unmayor nmero posicionado en el ni-vel ms bsico (grfico 5).

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%

    NS/NC Sin integracin Integracin

    simple

    Integracin

    compleja

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 2 6,1 6,1 6,1

    Sin integracin 11 33,3 33,3 39,4

    Integracin simple 14 42,4 42,4 81,8

    Integracin compleja 6 18,2 18,2 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 5. Integracin de contenidos.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    17/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 115

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Por ltimo, la sexta variable, fi-

    nalidad de la enseanza y difusindel patrimonio, hace referencia alobjetivo ltimo que han de tener losgestores y las instituciones que re-presentan sobre la utilidad que ha detener la enseanza del patrimonio enla sociedad. Para ello son tres los in-dicadores considerados, la finalidadacademicista en el nivel ms bsico,la finalidad prctica-conservacio-nista en el nivel intermedio y la fi-nalidad crtica en el nivel superior odeseable.

    Los resultados obtenidos arro-jan datos en concordancia con elresto de variables analizadas hasta

    el momento, ya que aqu, una vez

    ms, la mayora de los informan-tes se encuentran en el nivel in-termedio de evolucin conceptual,finalidad prctico-conservacio-nista, donde se ubica el 54.5% dela muestra. A este grupo le sigueen significatividad los que se po-sicionan en el nivel deseable, fina-lidad crtica, suponiendo el 33.3%de los encuestados, un porcentajeimportante. Los individuos que seencuentran en el nivel ms ele-mental, finalidad academicista, ob-tienen resultados muy bsicos conslo el 9.1% de la muestra de estu-dio (grfico 6).

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    NS/NC Academicista Prctica-

    conservacionista

    Crtica

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 1 3,0 3,0 3,0

    Finalidad academicista 3 9,1 9,1 12,1

    Finalidad prctica-conservacionista 18 54,5 54,4 66,7

    Finalidad crtica 11 33,3 33,3 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 6. Finalidad de la enseanza/difusin del Patrimonio.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    18/24

    116 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    A lo largo de las diferentes va-

    riables que forman la segunda ca-tegora se ha visto una coheren-cia de los resultados obtenidos encada una de ellas con la excepcinde la cuarta variable, en la que elporcentaje mayor de individuos seencuentra en el nivel ms bsicodentro de la hiptesis de progre-sin. El resto de variables mues-tran unos resultados en los que lamayor parte de los individuos seposicionan en el nivel intermediocon una tendencia porcentual mscercana al nivel bsico que al de-seable, a excepcin de la variablesexta donde la tendencia es hacia elnivel deseable.

    Categora III. Patrimonioe identidad

    Finalmente, la tercera categoraes la ms pequea en tamao, aun-que no en importancia, de las trestrabajadas en este sistema ya quecuenta con una nica variable: tipo-loga patrimonial e identidad. Estacategora es un complemento de laprimera, clara es la similitud entrela variable segunda (tipo de patri-monio) y la sptima con la salvedad

    que en esta ltima se aade el con-cepto de identidad, como elementode gran relevancia para los procesosde educacin patrimonial (Domn-guez y Cuenca, 2005).

    En esta variable se pretende ex-traer los tipos de elementos y refe-rentes patrimoniales con los que seidentifican los gestores. Los indi-cadores que se presentan son cinco,

    evolucionando desde una visin

    ms bsica (etnolgico), pasandopor una situacin intermedia (na-tural, histrico y artstico) hasta laperspectiva deseable (holstico).

    Los resultados que arroja el es-tudio respecto a esta variable pre-sentan gran coherencia con los an-teriores, pues la gran mayora delos informantes se sitan, una vezms, en las posturas intermedias,con una significatividad del 54.5%de la muestra (12.1% natural, 12.1%histrico y 30.3% artstico). La ten-dencia de los encuestados gira haciala visin ms deseable ya que sonun nmero importante los que se si-tan en este nivel, el 27.3% del total(grfico 7).

    Es relevante constatar la cohe-rencia existente entre los posiciona-mientos de los informantes respectoa las variables segunda y sptima.En este sentido, los datos no pue-den ser ms reveladores, ya que losindividuos que se encuentran enel nivel intermedio en una y otracategora son 18 en ambos casos,mientras que los que se sitan enel nivel ms deseable presentan unnmero muy similar: 8 para la va-riable segunda y 9 para la sptima.

    Estos datos son bastante positivosya que, por una parte, demuestra loacertado del cuestionario en rela-cin con el sistema de categoras y,por otra, la coherencia de los indi-viduos en sus concepciones, ya queen la mayora de los casos presen-tan equivalencias entre los que seencuentran en los mismos nivelesde progresin.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    19/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 117

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Discusin

    La muestra presenta un com-portamiento bastante homogneoen general, aunque siempre exis-ten individuos destacados por uno

    y otro extremo. Esta homogeneidadse mantiene en general sin que exis-tan diferencias destacables por laprocedencia profesional de la mues-tra. La excepcin a esta situacinse encuentra en la variable sptima,donde la mayora de los gestores demuseos se posicionan en los nive-les superiores, situndose la mitadde stos en el nivel deseable de pro-

    gresin. Sin embargo los gestoresde parques naturales obtienen unosniveles de concrecin iniciales, si-tundose en un nivel medio-bajo.

    La homogeneidad de la mues-tra se rompe tambin si se atiende

    al anlisis por provincias. Aunquela mayora de las respuestas que seofrecen siguen la misma pauta a ni-vel general, no ocurre as en algunoscasos, ya que existen grandes simi-litudes entre los participantes de lasprovincias de Huelva y Cdiz, perohay diferencias significativas conlas de Sevilla. Cuando esto sucede,la mayora de las veces las respues-

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    NS/NC Etnolgico Natural Histrico Artstico Holstico

    Vlidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentajeacumulado

    No sabe, no contesta 2 6,1 6,1 6,1

    Entomolgico 4 12,1 12,1 18,2

    Natural 4 12,1 12,1 30,3

    Histrico 4 12,1 12,1 42,4

    Artstico 10 30,3 30,3 72,7

    Holstico 9 27,3 27,3 100,0

    Total 33 100,0 100,0

    Grfico 7. Tipologa patrimonial e identidad.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    20/24

    118 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    tas de las primeras se encuentran en

    un nivel superior que las de la se-gunda, situacin probablemente li-gada a las caractersticas formativasde este colectivo.

    Un aspecto tambin destacablees que ni el cargo que ocupan en lainstitucin, ni el sexo, ni la edad sonvalores determinantes para los re-sultados. Este hecho se pone de ma-nifiesto en el anlisis realizado a al-gunos casos especficos, donde secomprueba cmo tres individuos, va-rones, de la misma edad y directo-res de museos locales se posicionancada uno de ellos en un nivel de pro-gresin diferente.

    Por otro lado, es muy interesantecomprobar cmo la hiptesis de in-vestigacin se corrobora de maneraclara ya que la muestra se sita en unnivel medio de progresin pero concomportamiento desigual entre la pri-mera y tercera categora y la segunda.En la primera categora, dentro de lavariable referida al concepto de patri-monio, la mayora de los participan-tes se sitan en un nivel alto de pro-gresin y ninguno se encuentra en losniveles inferiores. En lo que se refierea la tipologa patrimonial se posicio-nan en un nivel intermedio con ten-

    dencia hacia los niveles superiores,apareciendo un elevado grado de re-flexin. En la tercera categora ocurrelo mismo que en esta ltima variable,ya que la mayora de los individuosse encuentran en un nivel intermediode progresin, pero la muestra pre-senta una clara tendencia hacia el ni-vel deseable donde se encuentran unimportante nmero de informantes.

    Por el contrario, en la segunda

    categora, de carcter didctico, latendencia se invierte ya que aunqueen general se encuentran en nivelesintermedios, la muestra se orientahacia el nivel ms bsico, comporta-miento que aparece tal cual en las va-riables tercera y quinta. Con tenden-cia ascendente aparece en la sexta ysituados en el nivel bsico en la va-riable cuarta, donde la comunica-cin unidireccional destaca de formaevidente sobre las dems. Se apreciauna escasez de ideas, quedando pal-pable la poca o casi nula importanciaque se da al proceso educativo y dedifusin en estas instituciones, y estose produce a pesar de que casi la to-talidad de los informantes aseguranque son los encargados de las tareasde difusin.

    Estos resultados vienen a demos-trar que poseen una alta formacindisciplinar sobre el patrimonio, peronula o muy escasa formacin didc-tica, hacia la que salvo excepcionesmuestran poco inters. Estas pautasse manifiestan de forma clara en losindividuos que llevan bastantes aostrabajando como gestores del patri-monio. Adems, en general no son ca-paces de desarrollar propuestas donde

    se integren conceptos/informaciones,procedimientos y actitudes dentro delas diferentes actividades de comuni-cacin y educacin patrimonial quese realizan en sus instituciones.

    Ahora bien, la actitud negativahacia los procesos educativos no esgeneralizada, ya que existe un pro-ceder desigual de los gestores segnla importancia de la entidad. Los res-

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    21/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 119

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    ponsables de los grandes museos y

    espacios naturales de gran recono-cimiento se muestran poco recepti-vos al cuestionario y se consideranevaluados al tiempo que mantienenuna postura de superioridad. Por otrolado, los responsables de institucionesde pequeo o mediano tamao estnms abiertos a propuestas de mejoraeducativas en sus instituciones, y semostraron ms receptivos y colabora-tivos con el cuestionario y, en general,con todo el proceso de investigacin.

    A pesar de todo ello, las institu-ciones s consideran que desarrollanactividades educativas y piensan queson suficientes, aunque a la hora dedescribirlas se limitan a sealar querealizan visitas guiadas, material di-dctico para el profesor y alumnos ycharlas y conferencias, pero en nin-gn caso describen esos materialesni sus actividades. Las visitas, ma-teriales y charlas siguen siendo lasacciones ms habituales dentro delos centros patrimoniales, principal-mente en los museos. Por este mo-tivo, aunque se est desarrollando engeneral un evidente proceso de aper-tura en la ltima dcada, estas insti-tuciones se siguen considerando in-movilistas y alejadas de la realidad

    social y educativa.En esta lnea, los museos locales,centros de interpretacin y parquesnaturales tienen ms predisposicinhacia la realizacin de actividadesorientadas al pblico escolar, puesnecesitan de ste para cumplir ex-pectativas de visitas, por contra, losgrandes museos aunque poseen ma-terial didctico (guas escolares o

    unidades didcticas) restan impor-

    tancia a las mismas y la visita a laexposicin se considera como sufi-ciente para cumplir con su labor dedifusin y educacin patrimonial.

    Gran parte de los problemas ydificultades detectados, como se hapodido comprobar en esta investiga-cin, parten de las concepciones quelos gestores patrimoniales presen-tan fundamentalmente con respectoa los procesos didcticos que puedenser aplicados a los centros patrimo-niales en el mbito educativo no for-mal. Esta situacin conceptual vieneprovocada bsicamente por la faltade una formacin especfica en estamateria por parte de los gestores pa-trimoniales, que los capaciten paraafrontar esta parte tan relevante desu labor profesional como es la aten-cin a la comunicacin y educacinpatrimonial.

    Ante esta situacin parece fun-damental modificar el propio sentidode la formacin inicial y permanentede estos profesionales, al mismotiempo que deben modificarse susconcepciones sobre estos aspectos yespecialmente sus prejuicios hacia lodidctico, tal como se ha puesto demanifiesto en ocasiones. As, al igual

    que debe mejorarse la formacin res-pecto a los conocimientos didcticos,es importante valorar el papel edu-cativo de estas instituciones comoaquello que le otorga el sentido so-cial que se les presupone, situacinque se propicia cuando realmente sedesarrollan propuestas adecuadas decomunicacin dirigidas al pblico engeneral y al escolar en particular.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    22/24

    120 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Allard, M., y Lefebvre, B. (Eds.) (2001).La formation en musologie et en du-cation museale travers le monde.Qubec: Editions Multimondes.

    lvarez, P., y Vega, P. (2009). Actitudesambientales y conductas sostenibles.Implicaciones para la educacin am-biental. Revista de Psicodidctica,14(2), 245-260.

    Antoranz, M. A. (2001). El museo, unespacio didctico. En C. Montas(Coord.), El Museo. Un espacio di-dctico y social(pp. 41-61). Huesca:Mira Editores.

    Asensio, M., y Pol, E. (2002). Nuevos Es-cenarios en Educacin. Aprendizajeinformal sobre el patrimonio, los mu-seos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.

    Asensio, M., y Pol, E. (2003). Aprenderen el museo. ber. Didctica de lasCiencias Sociales, Geografa e His-toria, 36, 62-77.

    vila, R. M. (2001). Historia del Arte,enseanza y profesores. Sevilla:Dada.

    Bisquerra, R. (2000). Mtodos de Inves-tigacin educativa. Gua prctica.Madrid: CEAC.

    Calaf, R. (2008). Didctica del patrimo-nio. Epistemologa, metodologa yestudio de casos. Gijn: Trea.

    Carreras, C. (2006). Ls de les TIC enla difusi arqueolgica a Catalunya:museus, exposicions i jaciments ar-

    queolgics. Treballs dArqueologia,12, 87-100.

    Clemente, P. (2004). Museografia ecomunicazione di massa. Roma:Aracne.

    Correa, J. M., y de Pablos, J. (2009).Nuevas tecnologa e innovacin edu-cativa. Revista de Psicodidctica,14(1), 133-145.

    Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio enla didctica de las ciencias sociales.

    Anlisis de concepciones, dificulta-des y obstculos para su integracinen la enseanza obligatoria. Univer-sidad de Huelva. Tesis doctoral.

    Cuenca, J. M. (2003). Anlisis de con-cepciones sobre la enseanza del pa-trimonio en la educacin obligatoria.Enseanza de las Ciencias Sociales,2, 37-45.

    Cuenca, J. M., y Estepa, J. (2004). La di-dctica del patrimonio en internet.Anlisis de pginas webs elabora-das por centros de interpretacin delpatrimonio cultural En M. I. Vera yD. Prez (Eds.), La formacin de laciudadana: Las TICs y los nuevosproblemas (pp. 173-182). Alicante:Universidad de Alicante.

    Cuenca, J. M., y Martn, M. (2005). Laeducacin en centros de difusin delpatrimonio. Anlisis de las activida-des dirigidas al pblico escolar En

    S. Osses (Ed.), Proceeding del Con-greso Internacional de InvestigacinEducativa (pp. 22-31). Temuco: Uni-versidad de La Frontera.

    Cuenca, J. M., Martn, M., y Estepa, J.(2006).Educacin e Identidad a tra-vs de las webs de los museos an-daluces. En A. Mndez-Vilas (Eds),Current Development in Technology-Assisted Education. Vol. 3 (pp. 1694-1698). Badajoz: Formatex.

    Domnguez, C., y Cuenca, J. M. (2005).

    Patrimonio e identidad para un espa-cio educativo multicultural. Anlisis deconcepciones y propuesta didctica. In-vestigacin en la escuela, 56, 27-42.

    Domnguez, C., Estepa, J., y Cuenca, J. M.(1999). Museo, curriculum y forma-cin del profesorado de Ciencias So-ciales. En C. Domnguez, J. Estepa yJ. M. Cuenca (Eds.), El museo. Un es-pacio para el aprendizaje (pp. 15-34).Huelva: Universidad de Huelva.

    Referencias

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    23/24

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS 121

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Estepa, J., vila, R. M., y Ferreras, M.

    (2008). Primary and secondaryteachers conceptions about heritageand heritage education: A compara-tive analysis. Teaching and TeacherEducation, 24, 2095-2107.

    Estepa, J., vila, R. M., y Ruiz, R. (2007).Concepciones sobre la enseanza ydifusin del patrimonio en las insti-tuciones educativas y los centros deinterpretacin. Estudio descriptivo.Enseanza de las Ciencias Sociales.Revista de Investigacin, 6, 75-94.

    Estepa, J., Domnguez, C., y Cuen-ca, J. M. (Eds.) (2001). Museo y Pa-trimonio en la Didctica de las Cien-cias Sociales. Huelva: Universidadde Huelva.

    Estepa, J., Wamba, A. M., y Jimnez, R.(2005). Fundamentos para una en-seanza y difusin del patrimoniodesde una perspectiva integradora delas Ciencias Sociales y Experimenta-les. Investigacin en la escuela, 56,

    19-26.Flick, U. (2004). Introduccin a la inves-tigacin cualitativa. Madrid: Morata.

    Fontal, O. (2003). La educacin patri-monial. Teora y prctica en el aula,el museo e Internet. Gijn: Trea.

    Fontal, O. (2004). Ensear y aprenderpatrimonio en el museo. En R. Calaf(Coord.), Arte para todos. Miradaspara ensear y aprender el patrimo-nio (pp. 49-78). Gijn: Trea.

    Gonzlez, P. (2000). Arqueologa y ense-

    anza: la funcin social y educativa delos museos. Treballs dArqueologia,8, 1-8.

    Girault, Y. (Dir). (2003). Laccueil despublics scolaires dans les Musums.Aquariums, Jardins Botaniques, ParcsZoologiques. Paris: LHarmattan

    Hooper-Greenhill, E. (2007). Museumsand Education. Cornwall: Routledge

    Ibez, A. (2006). Educacin y Patrimonio.El caso de los campos de trabajo en la

    Comunidad Autnoma del Pas Vasco.

    Bilbao: Universidad del Pas Vasco.Ibez, A., Correa, J. M., y Jimnez, E.(2003). Museos e internet en el PasVasco: contextos de aprendizaje?En E. Ballesteros y otros (Eds.), Elpatrimonio y la Didctica de lasCiencias Sociales (pp. 429-441).Cuenca: Universidad de Castilla-LaMancha.

    Jimnez, R., Cuenca, J. M., y Ferre-ras, M. (2010). Heritage educa-tion: Exploring the conceptions of

    teachers and administrators from theperspective of the experimental andsocial science teaching. Teaching andTeacher Education, doi:10.1016/j.tate.2010.01.005

    Martn, M. (2004). Los centros de inter-pretacin del patrimonio como dinami-zadores socioculturales del territorio.El caso de Almonte. En VII Jornadasandaluzas de difusin del Patrimoniohistrico (pp. 419-430). Sevilla: Junta

    de Andaluca.Masriera, C. (2007). Anlisi dels espaisde presentaci arqueolgics de ledatdels metalls. Universidad de Barce-lona. Tesis doctoral.

    Mertens, D. M. (2005). Research andevaluation in education and psy-chology. Integrating diversity withquantitative, qualitative, and mixedmethods. Thousand Oaks: Sage.

    Montas, C. (coord.) (2001). El Mu-seo. Un espacio didctico y social.

    Huesca: Mira Editores.Parcerisa, A. (2006). Materiales didcti-

    cos de los museos: un recurso para elaprendizaje. Aula de innovacin edu-cativa, 148, 23-27.

    Pastor, M. I. (2004). Pedagoga muses-tica. Nuevas perspectivas y tenden-cias actuales. Barcelona: Ariel.

    Prez, E. (2000). Estudio de visitantes enmuseos. Metodologa y aplicaciones.Gijn: Trea.

  • 8/7/2019 Martn, M. y Cuenca, J.M. Enseanza del patrimonio en los museos. 2011

    24/24

    122 MYRIAM J. MARTN Y JOS M. CUENCA

    Revista de Psicodidctica, 2011,16(1), 99-122

    Myriam J. Martn Cceres es Licenciada en Humanidades, ha realizado el Master Ofi-cial Investigacin en la Enseanza y el Aprendizaje de las Ciencias (Univ.Huelva-Extremadura-Internacional de Andaluca, con mencin de calidad otor-gada por el Ministerio de Educacin) y el Master en Docencia Universitaria(Universidad de Huelva). Profesora Ayudante (Didctica Ciencias Sociales,Universidad de Huelva). Directora de museos durante 5 aos. Participacin en3 proyectos I+D+i (nacionales y autonmicos), de carcter competitivo. Su prin-cipal lnea de investigacin es la educacin patrimonial en mbitos no formales.Cuenta con diversas contribuciones a congresos de mbito nacional e internacio-nal, as como diversas publicaciones sobre museos y educacin.

    Jos Mara Cuenca Lpez es licenciado en Geografa e Historia y Doctor en Psicopeda-goga. Profesor Titular de la Universidad de Huelva en Didctica de las CienciasSociales. Ha participado y/o dirigido 4 proyectos I+D+i (nacionales y autonmi-cos), as como diversos contratos de investigacin. Su trabajo se ha centrado eneducacin-comunicacin patrimonial, educacin formal/no formal y formacindel profesorado. Sobre estas lneas ha realizado ms de 80 publicaciones (libros,captulos, artculos y congresos), estando los trabajos ms relevantes publicadosen revistas recogidas en bases de datos nacionales e internacionales.

    Fecha de recepcin: 10-02-10 Fecha de revisin: 20-04-10 Fecha de aceptacin: 10-05-10

    Prats, J. (2001). Hacia una definicin

    de la investigacin en didctica delas ciencias sociales. En F. J. Pera-les y otros (Eds.), Congreso Nacio-nal de Didcticas Especficas. LasDidcticas de las reas Curricularesen el siglo XXI. Vol. I (pp. 245-259).Granada: Grupo Editorial Univer-sitario.

    Rico, L. (2009). La difusin del patrimo-nio en los materiales curriculares. Elcaso de los gabinetes pedaggicos debellas artes. Universidad de Mlaga.

    Tesis doctoral.Santacana, J., y Hernndez, F. X. (2006).Museologa crtica. Gijn: Trea.

    Santacana, J., y Serrat, N. (coords.)(2005). Museografa didctica. Bar-celona: Ariel.

    Serrat, N. (2005). Acciones didcticas enel marco de los museos. Estado de lacuestin y anlisis. Universidad deBarcelona. Tesis doctoral.

    Solanilla, L. (2002). Qu queremos de-

    cir cuando hablamos de interactivi-dad? El caso de las webs de los mu-seos de historia y arqueologa. [http://www.uoc.edu/humfil/articles/esp/solanilla0302/solanilla0302.html](consultado el 7/12/06).

    Teboul, R., y Champarnaud, L. (1999).Le public des muses. Analyse socio-conomique de la demande musale.Paris-Montreal: LHarmattan.

    Walker, R. (1997). Mtodos de investi-gacin para el profesorado. Madrid:

    Morata.Wiersma, W. (2000). Research Methodsin Education. An Introduction. Bos-ton: Allyn & Bacon.

    Yoshikawa, H., Weisner, T. S., Kalil, A.,y Way, N. (2008). Mixing qualitativeand quantitative research in devel-opment science: Uses and methodo-logical choices. Developmental Psy-chology, 44(2), 344-354.