Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

7
El Marketing Sensorial en el Comportamiento del Consumidor Infantil desde la Perspectiva de la LOPNNA en Venezuela Lcda. Sandra J. Estrada. MSc. [email protected] Lcda. Rossana Zuccarello J. MSc. [email protected]

Transcript of Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

Page 1: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

El Marketing Sensorial en el Comportamiento

del Consumidor Infantil desde la Perspectiva de

la LOPNNA en Venezuela

Lcda. Sandra J. Estrada. [email protected]

Lcda. Rossana Zuccarello J. [email protected]

Page 2: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

“Es la unión de los sentidos en la integración de una marca para su distinción y para poder vencer a los múltiples competidores con los cuales se enfrentan día a día” Lindstrom (2007)

Tocando fibras emocionales

Creando una historia con la cual el consumidor pueda identificarse

OBJETIVO

Marketing Sensorial

Emocional

Page 3: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

Escaso Control

Fácil Acceso

Disponibilidad en Casa

Término de inclusión reciente

También influyen en su comportamien

to

Comportamiento del Consumidor Infantil

Influenciado por

FamiliaAmigosCompañeros de Estudios

Vecinos Publicidad

Page 4: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

(Año 2000 entra en Vigencia)

Art. 35: Libertad de Pensamiento, conciencia y religión

Propósito: Garantizar y Defender sus derechos y garantías

LOPNNA (Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y

Adolescente)

Art. 68: Derecho a la información

Art. 75: Prohibición de Información

Art. 80: Opinar y ser escuchados en Art. 81: Participar

RecibirlaBuscarlaUtilizarla

Seleccionar el medio

La FamiliaEscuela

Comunidad

ámbitosCientífic

osCulturalesDeportivos

Page 5: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

ConclusionesMarketing Sensorial Comportamiento del

Consumidor Infantil LOPNNA

Mayores probabilidades de éxito al influir a través de todos los sentidos en las decisiones de compra.

Las primeras experiencias de compra pueden influir a largo

plazo en el desempeño del niño como consumidor.

Esta ley faculta a los niños a tener comportamientos de

adultos en algunos casos y su rol como compradores no es

una excepción.

Y los niños responden mejor por no tener prejuicios y por

sentirse atraídos por publicidad que contenga música, colores e incluso

cosas que puedan tocar, oler y no sólo ver.

La familia, los amigos y el entorno escolar generan una

gran influencia en el niño como consumidor.

La única limitación que opone es que los mensajes carezcan de violencia, incitación al uso

de armas o al consumo de sustancias prohibidas.

Las redes sociales y la televisión han tenido y seguirán teniendo gran

influencia sobre los niños.

La ley no protege a los niños del exceso de bombardeo publicitario, más bien los

habilita para que decidan por sí mismos.

Page 6: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

RecomendacionesMonitorear constantemente las páginas que visitan los niños y los programas que ven en televisión.

Inculcar valores desde muy temprana edad y garantizar que los niños estén acompañados, durante la ausencia de los padres, por personas que puedan dar buenos ejemplos y rectificar conductas a tiempo.

Dar al niño la oportunidad de entender que lamentablemente, fuera del hogar hay personas que pueden hacer daño, de muchas maneras y para lo cual, ellos deben estar preparadas.

Hablar con los niños acerca de su rol como comprador y que no siempre que la publicidad incita a adquirir bienes y servicios, hay que hacerlo.

Page 7: Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor infantil

Gracias

por su

Atenció

n