Marketing 1

7

Click here to load reader

description

marketing

Transcript of Marketing 1

Page 1: Marketing 1

Para John A. Howard, "el marketing es el proceso de:

1) Identificar las necesidades del consumidor

2) conceptualizar tales necesidades en función de la

capacidad de la empresa para producir,

3) comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la

capacidad de toma de decisiones en la empresa.

4) conceptualizar la producción obtenida en función de las

necesidades previamente identificadas del consumidor

5) comunicar dicha conceptualización al consumidor

según el "padre del marketing",

Philip Kotler, este es un proceso en el

cual un grupo de individuos

intercambia bienes y servicios para

satisfacer sus necesidades.

Stanton, Etzel y Walker, proponen

la siguiente definición de marketing:

"El marketing es un sistema total de

actividades de negocios ideado para

planear productos satisfactorios de

necesidades, asignarles precios,

promover y distribuirlos a los

mercados meta, a fin de lograr los

objetivos de la organización"

Según Al Ries y Jack Trout, "el

término marketing significa

"guerra”. ellos, consideran que una

empresa debe orientarse al

competidor; es decir, dedicar mucho

más tiempo al análisis de cada

"participante" en el mercado,

exponiendo una lista de debilidades y

fuerzas competitivas, así como un

plan de acción para explotarlas y

defenderse de ellas.

Page 2: Marketing 1

M. de productos masivos.

Sus grandes rubros son, limpieza,

cosméticos, alimentación, juguetes,

automotores, ropa, etc. El fenómeno

de la masividad de este tipo de

productos hace necesario la

segmentación para posicionar cada

marca y de esta forma se desarrollan

las estrategias para ubicar los

productos en el segmento mas

adecuado.

M- de Servicios.

Son de una utilización tan masiva como la

de los productos masivos, se refieren a

temas como el ocio, la diversión, la

educación, el crédito, el transporte, la

seguridad, etc. el servicio vende algo

intangible donde el consumidor conocerá

su beneficio una vez que se lo utilice, por

eso es muy importante la medición de su

calidad, y muy difícil de implementar

M. bancario

Surgió como necesidad del alto uso de los

consumidores de los Bancos y de sus

servicios, las personas individuales usan sus

servicios, los cuales ya no se limitan sólo a

las empresas. Se han generado numerosos

productos como préstamos personales,

tarjetas de créditos, cobro de servios, de

impuestos, etc., por débito automático, cada

Banco compite con los demás para ofrecer

más y mejores servicios.

M. industrial

La diferencia con el masivo es que no

aparece el consumidor final, sino un

intermediario que procesará el insumo o

materia prima para su desarrollo final en

producto, el marketing tienen que trabajar

sobre los clientes que usarán los productos

elaborados con esa materia, o sobre los

clientes de los cuales son proveedores.

Siempre el campo de acción es ilimitado pero

las acciones a realizar deben estar bien

planificadas y que respondan a necesidades

genuinas del consumidor.

Page 3: Marketing 1

M. directo.

M. Político.

M. Internacional.

M. Global.

La economía actual y la globalización

han desarrollado por medio de la

tecnología en comunicación y transporte

un mercado Global que facilita a las

grandes Empresas y Multinacionales a

desarrollar campañas y productos

globalizados que admiten un marketing

común aplicado a productos de uso

masivo globalizados

Se dedica al desarrollo y penetración de

los mercados externos, distinguiendo

distintas etapas según el grado de

penetración, no es lo mismo si se

desconoce el mercado, o si han habido

avances y otras circunstancias. Siempre

hay una etapa inicial de Investigación

para levantar información y de esta

forma conocer datos que servirán para

armar mejor nuestros planes de acción.

Es aquel que se comunica sin

necesidad de pasar por los medios de

comunicación masivo, su uso es

frecuente en la comercialización de

servicios se lo utiliza también en la de

productos masivos.

Según perfil de un político, su imagen se

puede cambiar con la estrategia que se aplica

para un producto ya sea resaltando sus

cualidades o minimizando aquellas que lo

hacen menos popular, es cada vez más

frecuente que los partidos y candidatos

utilicen los servicios de un experto en imagen

para desarrollar las acciones de su campaña

política, de igual forma se tiene que cuidar la

imagen corporativa de una empresa y de sus

integrantes, por medio del marketing de

imagen o político.

pantalones jean / etc.

Page 4: Marketing 1

La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún

servicio, la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir,

cuáles son los consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de

compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde a sus

necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus posibles competidores,

qué productos están ofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos

sustitutos y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabilidades

respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores. También deben

realizar un análisis interno de la empresa para determinar si realmente cuenta con los

recursos necesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital

requerido, etc.). Por último se debe analizar qué política de distribución es la más adecuada

para que el producto o servicio llegue al consumidor. Con todos los datos, la empresa

realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices

para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere.

El proceso estratégico se materializa en la creación de una propuesta de valor, donde la

empresa configura óptimamente su oferta, enfocándola a su grupo meta a través de un

proceso adecuado de segmentación de mercado.

El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la

demanda[cita requerida], que de esta forma representa un conjunto de normas a tener en

cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en saber cómo, dónde y cuándo

presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto muy importante,

Page 5: Marketing 1

pero sin un plan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual

significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en

los negocios y muchas veces de ella depende si la empresa triunfa o no, por lo que es un

aspecto que ningún empresario debe olvidar.

En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de forma que en la

organización todas las áreas (y no sólo la de marketing) son conscientes de que deben

responder a las auténticas necesidades de los clientes y consumidores. Es toda la empresa o

entidad la que debe actuar de acuerdo con este principio, desde la telefonista o

recepcionista, hasta los contables, secretarias y demás empleados. Es así como los clientes

recibirán el trato que esperan, por lo cual confiarán en esa organización también en cuanto a

sus productos o servicios.

En el marketing de servicios, al mix original se le han agregado 3P's nuevas

Personal

Evidencia Física (Physical evidence)

Procesos

Fina

lme

nte,

se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y se

fijan los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se

utilizarán. Igualmente deben crearse mecanismos que permitan evaluar los resultados del

plan establecido y determinar cuán efectivo ha sido.

Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se

puede comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones a

las que haya lugar. Algunos de los controles son:

control de plan anual

control de rentabilidad

control de eficiencia

control estratégico

Page 6: Marketing 1

Agente Mayorista que representa a compradores o vendedores de manera

relativamente permanente; desempeña sólo algunas funciones y no tiene

derechos sobre los productos.

Alcance Porcentaje de personas del mercado meta expuesto a una

campaña publicitaria durante determinado tiempo.

Arancel Impuesto gubernamental en contra de ciertos productos

importados, cuyo objetivo es obtener ingresos o proteger a compañías

locales.

Accesibilidad Grado hasta el cual es posible llegar a servir en un

segmento de mercado.

Acercamiento Etapa del proceso de venta en el que el vendedor conoce y

saluda al comprador para establecer una buena relación desde el

principio.

Calidad del producto Capacidad de un producto para desempeñar sus

funciones; incluye durabilidad total, confiabilidad, precisión, facilidad de

operación y reparación y otros atributos apreciados.

Page 7: Marketing 1

Estrategias centrada en los consumidores Estrategia de promoción que

implica gastar mucho dinero en publicidad y en promoción entre los

consumidores para construir la demanda, si tiene éxito, los consumidores

pedirán el producto a los vendedores al menudeo, éstos a los mayoristas y

éstos a los productores.

Estrategias de extensión de marca Estrategia según la cual se lanza un

producto nuevo modificado con una marca que ya ha sido probada

exitosamente.

Estrategia de mercadotecnia Lógica de comercialización en virtud de la

cual una empresa espera lograr sus objetivos de mercadotecnia. La

estrategia consta de estrategias específicas de mercados meta, mezcla de

mercadotecnia y nivel de gastos de mercadeo.

Demanda derivada Demanda organizacional que en última instancia

proviene (o deriva) de la demanda de bienes de consumo

Demanda inelástica Demanda total de un producto que no se ve muy

afectada por cambios de precios, especialmente a corto plazo.

mercadológicos Firmas de investigación de mercados, agencias

publicitarias, medios de comunicación, firmas de consultoría en

mercadotecnia y otros prestadores de servicios que auxilian a una

empresa a colocar y promover sus productos en los mercados adecuados.