MARITZA Estretegias Discursivas

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de Bolivariana Venezuela Aldea Bolivariana Mateo Liscano Quibor – Estado Lara. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS

description

ed

Transcript of MARITZA Estretegias Discursivas

Page 1: MARITZA Estretegias Discursivas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad de Bolivariana Venezuela

Aldea Bolivariana Mateo Liscano

Quibor – Estado Lara.

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS

Triunfadora:

Maritza Rojas

C.I: 9.620.825

Colectivo Siboney, 03/12/15,
¿????
Page 2: MARITZA Estretegias Discursivas

LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS

Las estrategias discursivas son diferentes vías que usa el hablante, para

adquirir, producir, reproducir y comprender el habla en general, resolviendo y

disolviendo con éxito en sus discursos. En las estrategias discursivas debemos

tomar en cuenta el significado de las palabras y el estudio de la relación entre los

símbolos utilizados entre las instrucciones y sus significados

Diferentes Órdenes Discursivas y su Estructura

NARRACIÓN: el propósito del texto narrativo es de informar al lector sobre un

hecho real o una historia imaginaria. Estructura del texto narrativo: en todo

texto narrativo encontramos tres elementos, inicio, desarrollo y cierre.

- Inicio: se informa sobre el lugar, el tiempo y los personajes de la historia.

- Desarrollo: aquí se narran los hechos y suceder las acciones más

importantes, también, se genera las intriga o el suspenso de la historia.

- Cierre o Desenlace: es el momento final donde culmina la historia.

DESCRIPTIVOS: es el texto que nos permite explicar cómo es una persona,

un animal, una idea o una cosa. Así el lector u oyente se forma una idea

precisa de lo que describimos. Cuando describimos un animal o una persona,

generalmente empezamos por nombrar algunas de sus características, al

describir un lugar lomas importante es dar una visión general que indique, por

ejemplo, que es lo primero que ve y explicar detalles.

ARGUMENTATIVA: este es un escrito que expone los puntos de vista y

opinión de un autor o autora sobre un determinado tema. Con estos textos

podemos expresar nuestros acuerdos o desacuerdos en relación con un tema,

lo que supone realizar una buena investigación para presentar argumentos.

Estructura de un texto argumentativo:

- Presentación de la Tesis: se expone el tema o la idea que el autor va a

desarrollar y justificar sus argumentos

Colectivo Siboney, 03/12/15,
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081027223040AAaJwiL
Page 3: MARITZA Estretegias Discursivas

- Argumentación: es el conjunto de argumentos que expone el autor para

desarrollar su tema.

- Conclusión: es un resumen de los argumentos expuestos; se justifica la

opinión del autor sobre el tema estudiado.

EXPOSITIVOS: es el texto que transmite información clara y organizada sobre

un tema en particular. En esta clase de texto no se incluye las ideas

personales del autor, tampoco sus juicios ni sus opiniones. Estructuras del

texto expositivo:

- La Introducción: es la primera parte del texto y contiene una

presentación breve del tema.

- El Desarrollo: es la parte más importante del texto, contiene

explicaciones, argumentos, ejemplos, descripciones y datos que apoyan

la idea principal del texto.

- El Cierre: es la última parte del texto, se presentan las conclusiones del

tema y se cierran todas las ideas centrales presentes en el texto.

Textos que Enmarca las Diferentes Órdenes Discursivas:

Vacuna contra el cáncer: El virus del papiloma humano (VPH) ha sido señalado desde hace tiempo como el más importante responsable de los casos de cáncer de cuello uterino. Se estima que 470.000 mujeres en el mundo sufren de esta enfermedad y que 225.000 mueren por esta causa. Se trata de un virus muy común y difícil de evitar, que se trasmite por relación sexual y que con el tiempo logra cambiar la estructura de las células cervicales, la mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo lo averigüen una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres. Por eso los científicos han trabajado duro y parejo para encontrar una vacuna que permita prevenir esta infección.

Colectivo Siboney, 03/12/15,
http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/vacuna-contra-cancer/55290-3