MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

8
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA GRUPO: 100101_224 PRESENTADO POR KAREM TATIANA ORTIZ POLANIA CÓDIGO: 1.065.644.125 TUTOR (A) MARGARETH JIMENEZ MANTILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

description

m

Transcript of MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

Page 1: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIAGRUPO: 100101_224

PRESENTADO POR

KAREM TATIANA ORTIZ POLANIACÓDIGO: 1.065.644.125

TUTOR (A)MARGARETH JIMENEZ MANTILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU)PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMATICAS

BUCARAMANGA-SANTANDER19 AGOSTO 2015

Page 2: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

INTRODUCCIÓN

Con la realización de este trabajo podemos analizar diferentes conceptos que trata la epistemología con ayuda de un mapa mental que nos ayude a tener más claridad de la importancia en nuestro diario vivir y Comprender que la epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia.

La epistemología, como teoría de conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos Epistemológicos.

Page 3: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

EPISTEMOLOGIA

La Epistemología es definida como la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento. Su objeto de estudio es la producción y normatividad del conocimiento y de la ciencia; Por tal motivo la epistemología es asociada con la filosofía de la ciencia.

De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además al conceptuar sobre la ciencia, se convierte en una reflexión de segundo orden que tiene varias miradas y varios puntos de vista, ya que esta considera las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento.

Se podría decir, que la epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es LA TEORÍA DE LA CIENCIA.

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto, no el único, sino hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico, es decir, la forma como éste se ha especializado y por ende otorgado un status de cientificidad al mismo.

Dentro de esta teoría del conocimiento científico encontramos al empirismo que enfatiza el papel de la experiencia y de la percepción sensorial en la formación de ideas; según ella para que el conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de esta forma se transforma en la base de todo conocimiento.

Otras de las teorías epistemológicas es el idealismo que define todo conocimiento como producto de ideas; para sus impulsores, el mudo no existe fuera de la mente, pues explica que lo que existe es una representación subjetiva de él. Según esta teoría la realidad extra mental no es conocible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está construido por la actividad cognoscitiva. Las distintas variantes del idealismo son:

Idealismo subjetivo o trascendental Idealismo objetivo

Por otra parte existe la teoría materialista que dice, que todo lo que existe es o depende de la materia, las ideas son solamente una consecuencia de la organización de la materia. Para los materialistas, la materia es el primero en el

Page 4: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

plano de las realidades existenciales, mientras que el ser es solo primero desde el punto de vista teorético y en relación de la tarea del conocimiento.

La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con el hombre y a veces con lo trascendente. Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes de pensamiento, que resultan ser formas de ver al mundo.

MAPA MENTAL

OBJETO

SSSSSS

EPISTEMOLOGIA

CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Aproximación critica a la realidad por medio del método científico

Inforrmacio adquirida

Consciente a cargo de sus actos

METODOLOGIA

CIENCIA

Producto dinámico del trabajo realizado a través de la investigación científica que lleva a explicación de fenómenos

Método de investigación

TEORIA

Hipótesis

PARADIGMA

Ciencia dl conocimiento

Page 5: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

SIGLO XX

EDAD MODERNA

Conocemos la verdad no solamente por la razón sino también por el corazón.

hallar un método queproporcionara un conocimiento verdadero para las distintas ciencias,

preocupación por proclamaruna libertad religiosa, política y económica

la demanda de una metodología precisa que condujera a un conocimiento seguro de la realidad;

rechazo al sistema intelectual medieval

2. Las observaciones físicas

1. Las observaciones astronómicas1. Las observaciones astronómicas

El hombre, ministro e intérprete de la naturaleza,

Una nota característica de la modernidad es su autodefinición

la modernidad comprende los años entre 1457/1492 y 1783, terminando con la Revolución Industrial,

Muchos de los postulados eran condenados por ser deterministas y por establecer límites al poder de Dios.

Cristianismo se convirtió en la religiónoficial del Imperio Romano

los problemas asociadoscon la recepción medieval de la ciencia aristotélica.

ARISTOTELES La teoría de la reminiscencia, El simil del sol , cada cosa existente tiene un fin, que no actúa solamente como el punto de llegada, sino como el puno de partida.

PLATONLa teoría de la reminiscenciaEl simil del sol

Sócrates .Las normas y valores tienen un carácter objetivo, y que dioses y hombres deben someterse a ellas.

Anaxímenes :Todas las cosas que se transforman no se transformarían si el aire no se moviese

Pitágoras: El alma es inmortal;

ANAXIMANDRO, Lo infinito es la causa de la generación y destrucción de todo.

TALES DE MILETO .Todas las cosas tenían como principio el agua 

MUNDO MEDIEVAL

MUNDO ANTIGUOEPISTEMOLOGIA

Page 6: MargarethJimenez_Fundamentos_100101A

CONCLUSIÓNES

Con la realización de este trabajo se comprendió los conceptos características y demás dimensiones de la Epistemología se define como la teoría del conocimiento.

La doctrina epistemológica abarca teorías que explican diferentes posibilidades del conocimiento; La relación del sujeto como el objeto para la obtención del conocimiento, viene a ser el directo objetivo trazado para la epistemología.

En conclusión con la elaboración del mapa mental pude determinar las diferentes acciones de la epistemología en sus distintas dimensiones mencionadas anteriormente para así dar a conocer los conceptos esenciales para comprender toda la temática de la Epistemología.

CITAS BIBLIOGRAFÍCAS

http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=654:la-ley-de-ciencia-y-tecnologia-una-nueva-ilusion&catid=36:ensayos-acadcos&Itemid=81

http://universidadysociedad.universiablogs.net/la-ley-de-ciencia-y-tecnologia-una-nueva-ilusion/

BIBLIOGRAFÍA

Módulo de epistemología - UNAD http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo http://definicion.de/ Curi Medina Nicolas, Epistemología y Conocimiento http://www.proyectopv.org/1-verdad/solidaridad.htm MORENO ORTIZ, Juan Carlos. Modulo De Epistemología.

Bogotá. S-F. Pág 5. WIKIPEDIA, Pág Web.