Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

13
Yovanni Ruíz Yovanni Ruíz [email protected] [email protected] [email protected] Marco Teórico Referencial Serie Metodología de la Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Venezuela, 07 de junio de 2012

description

Conceptos básicos sobre el Marco Teórico Referencial de un Proyecto de Investigación. Algunas ideas para su abordaje.

Transcript of Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Page 1: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Yovanni RuízYovanni Ruí[email protected]

[email protected]@gmail.com

Marco Teórico Referencial

Serie Metodología de la Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIADEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Venezuela, 07 de junio de 2012

Page 2: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

RecopilaciónRecopilación

IdeasIdeas PosturasPosturas ConceptosConceptos DefinicionesDefiniciones

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Es el producto de la revisión documental y bibliográficaEs el producto de la revisión documental y bibliográfica

Page 3: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Su estructura es:Su estructura es:

1. Antecedentes de la Investigación1. Antecedentes de la Investigación

Tesis de

Grado

Tesis de

Grado

Artículos

Científicos

Artículos

Científicos PonenciasPonencias

Estudios PreviosEstudios PreviosEstudios PreviosEstudios Previos

Reflejan el

estado actual del

conocimiento del

objeto de estudio

Reflejan el

estado actual del

conocimiento del

objeto de estudio

ConsideracionesConsideracionesConsideracionesConsideraciones

Sirven de modelo

para futuras

investigaciones

Sirven de modelo

para futuras

investigaciones

No debe

confundirse con

la historia del

objeto de estudio

No debe

confundirse con

la historia del

objeto de estudio

Page 4: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Autor, año, país, título, diseño, población, muestra, conclusiones, recomendaciones

Autor, año, país, título, diseño, población, muestra, conclusiones, recomendaciones

ANTECEDENTES

Debe seguir una secuencia cronológica, tomando en cuenta en un contexto internacional, nacional o local.

No se trata de colección de autores y trabajo, sino una exploración crítica.

Debe contener una síntesis conceptual de las investigaciones del problema planteado

Indica conclusiones en torno al problema planteado

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Elementos que se toman en cuenta para presentar un antecedente

Page 5: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

A nivel local se reseña el siguiente antecedente:

Castillo (2002) realizó un trabajo de investigación denominado “Sistema Administrativo en el área de reclamo de automóviles para los Seguros los Andes C.A.” Se basó en el análisis de una herramienta tecnológica de apoyo a la toma de decisiones para la evaluación y control del área de siniestro de automóviles, la cual permite identificar la valoración de la tecnología data mart en el entorno de seguros, con la finalidad de gestionar la información en forma eficiente. Entre los lineamientos propuestos, se encuentra el de verificar que los datos suministrados al sistema transaccional se realicen en forma correcta, ya que estos afectan la información requerida por el data mart.

EJEMPLO

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

ANTECEDENTESANTECEDENTES

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Contexto

Autor Año

Título

Breve descripción del trabajo

Conclusiones

Page 6: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Su estructura es:Su estructura es:

2. Bases Teóricas2. Bases Teóricas

Méndez A. Carlos E. (2001)Méndez A. Carlos E. (2001)

Es la descripción de los elementos teóricos planteados

por uno o por diferentes autores y que permiten al

Investigador fundamentar su proceso de conocimiento

Es la descripción de los elementos teóricos planteados

por uno o por diferentes autores y que permiten al

Investigador fundamentar su proceso de conocimiento

Marc

o T

eóri

co

Marc

o T

eóri

co

El investigador define y delimita, según su criterio y de

acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos

involucrados en las variables de investigación

El investigador define y delimita, según su criterio y de

acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos

involucrados en las variables de investigaciónMar c

o

Marc

o

Con

cep

tual

Con

cep

tual

Page 7: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Describir las estrategias pedagógicas que aplican los

docentes de la Escuela Básica Artesanal Cordero.Describir las estrategias pedagógicas que aplican los

docentes de la Escuela Básica Artesanal Cordero.

1. Estrategias pedagógicas de enseñanza para la promoción de aprendizajes

significativos

1.1 El rol del docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje

1.2 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza

1.3 Condiciones que permiten el aprendizaje significativo

1.4 Fases del aprendizaje significativo

1.4.1 Fase inicial de aprendizaje

1.4.2 Fase intermedia de aprendizaje

1.4.3 Fase terminal de aprendizaje

1. Estrategias pedagógicas de enseñanza para la promoción de aprendizajes

significativos

1.1 El rol del docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje

1.2 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza

1.3 Condiciones que permiten el aprendizaje significativo

1.4 Fases del aprendizaje significativo

1.4.1 Fase inicial de aprendizaje

1.4.2 Fase intermedia de aprendizaje

1.4.3 Fase terminal de aprendizaje

Ubicar el

problema en un

enfoque teórico

Ubicar el

problema en un

enfoque teórico

ConsideracionesConsideracionesConsideracionesConsideraciones

Relacionar la

teoría con el

objeto de estudio

Relacionar la

teoría con el

objeto de estudio

El investigador

debe asumir una

postura y

justificarla

El investigador

debe asumir una

postura y

justificarla

MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Page 8: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

CITA TEXTUAL MENOR A CUARENTA PALABRAS (INTRATEXTO)

REFERENCIA DE FUENTE LEGAL

ELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITAS

Esta Reforma Educativa, se fundamenta y exige mayor alcance del decreto N° 120, de

creación de las Escuelas Técnicas, en su Artículo 3° donde se establece que la

Educación Técnica tendrá entre sus finalidades: “...continuar la cultura general,

ofrecer la debida orientación profesional e impartir una formación profesional

básica en las diferentes sub-ramas y especialidades” (p. 22 ). Es por ello, que los

planes y programas de estudio deben satisfacer las necesidades formativas del educando y

de su entorno, a fin de lograr una relación directa entre la formación del educando y las

exigencias de la comunidad, donde éste sea capaz de realizar trabajos eficientes y útiles

para la sociedad donde se desenvuelve.

Page 9: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

ELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITAS

Otro aporte a la Reforma Educativa de las Escuelas Técnicas, es el Ensayo del Diseño Curricular

para el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional: Educación Técnica Profesional,

publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Caracas (1996), con el N° 5.051, el

cual precisa en su Artículo 10:

CITA TEXTUAL, MAYOR A CUARENTA PALABRASREFERENCIA DE FUENTE LEGAL

La especialidad Industrial, tiene como finalidad la formación de técnicos

medios calificados para desempeñarse en procesos tecnológicos y laborales

relacionados con el sistema de producción formal y ejercer por cuenta

propia, actividades vinculadas a su mención. En las Escuelas Técnicas

Industriales se ofrecerá la especialidad Industrial en las siguientes

menciones: Metalurgia, Tecnología de Alimentos, Electricidad, Electrónica,

Instrumentación, Construcción Naval, Construcción Civil, Química Industrial,

Máquinas y Herramientas, Mecánica de Mantenimiento Y Refrigeración y

Aire Acondicionado.

Page 10: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

ELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITAS

CITA TEXTUAL MAYOR A CUARENTA PALABRASREFERENCIA DE LIBRO

...De allí que la educación, ha sido objeto de evaluación, tradicionalmente por parte de los

organismos públicos competentes tales como: Ministerio de Educación Cultura y Deportes

e Instituciones autorizadas para cada zona del país. Al respecto, Alves y Acevedo (1999),

manifiestan:

En la actualidad existe la necesidad de evaluar todo, como única

alternativa de optimizar los recursos y garantizar la calidad y la

eficiencia. De hecho, en el campo educativo no sólo se evalúa el

aprendizaje, sino todos los componentes del sistema y de la institución

en su conjunto, que está caracterizada por un alto grado de regulación

interna (p. 15).

Page 11: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

ELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITASELABORACIÓN DE CITAS

CITA PARAFRASEADAREFERENCIA DE LIBRO

Bajo está concepción, Chiavenato (2000), considera que la evaluación del

desempeño forma parte de las organizaciones, se valora la excelencia, las

cualidades de las personas desde el momento en que se recluta personal, donde el

trabajo de éste pasa a ser evaluado en términos de costo y beneficios.

En el marco de esta reflexión, encaja con precisión la tesis de Mertens, (citado en

Domínguez 2000), quien explica este aspecto con el termino competencia y afirma

que “consiste en formar a las personas en un conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y aptitudes requeridos para lograr un determinado resultado

en un ambiente de trabajo” (p. 118).

CITA TEXTUALREFERENCIA DE LIBRO, AUTOR CITADO POR OTRO AUTOR

Page 12: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Las competencias son expresiones de lo adquirido, pues sintetizan los diferentes

tipos de capacidades que el estudiante adquiere a través de acciones de

aprendizaje, bien sea al conocer, hacer, ser o convivir. (Alves y Acevedo, 2002).

CITA PARAFRASEADAREFERENCIA DE LIBRO

Estas tres vías del saber convergen en una sola, pues entre ellas existe puntos de

contacto e intercambio al pretender satisfacer las necesidades de la educación:

aprender a vivir juntos, aprender a lo largo de la vida, aprender a enfrentar una

variedad de situaciones y que cada quien aprenda a entender su propia

personalidad. (Delors, 1996).

CITA PARAFRASEADAREFERENCIA DE LIBRO

Page 13: Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Problema

Objetivos

Justificación

Antecedentes

Bases Teóricas

Hipótesis

Variables

Términos Básicos

Marco Teórico

RESUMIENDORESUMIENDORESUMIENDORESUMIENDO

El Problema