Marco Teórico de QUINUA

download Marco Teórico de QUINUA

of 3

Transcript of Marco Teórico de QUINUA

  • 8/16/2019 Marco Teórico de QUINUA

    1/3

    MARCO TEÓRICO

    La quinua presenta características que la transforman en un grano con un alto

    potencial, no solo por sus bondades nutritivas sino también por su versatilidad

    agronómica. Resulta altamente atractiva en distintas regiones del mundo, por la

    extraordinaria capacidad adaptativa que tiene a condiciones ecológicamente extremas.

    Si bien se encuentra de forma nativa en países de la región andina, y sus principales

    productores son Bolivia, er! y "stados #nidos$ también %a comen&ado a cultivarse

    en otros continentes, en varios países de "uropa y 'sia con altos niveles de

    rendimiento.

    (uenta con m)s de tres mil variedades, entre cultivadas y silvestres$ la región andina

    es el lugar donde existe la mayor diversidad genética de quinua. "xisten * grupos

    mayores seg!n características de adaptación y morfología, f)cilmente detectables.

    ueden presentar diversos colores que van desde verde, morado a ro+o y colores

    intermedios a éstos. Se %an llegado a identificar %asta colores diferentes de grano.

    PROPIEDADES NUTRICIONALES

    Composición y valor funcional

    Las bondades peculiares del cultivo de la quinua est)n dadas por su alto valor 

    nutricional. "l contenido de proteína de la quinua varía entre -,/- y 0-,.12

    dependiendo de la variedad. 3ebido al elevado contenido de amino)cidos esenciales

    de su proteína, la quinua es considerada como el !nico alimento del reino vegetal que

    provee todos los amino)cidos esenciales, que se encuentran extremadamente cerca

    de los est)ndares de nutrición %umana establecidos por la 4'5. 'l respecto Risi

    6-117 acota que el balance de los amino)cidos esenciales de la proteína de la quinuaes superior al trigo, cebada y soya, compar)ndose favorablemente con la proteína de

    la lec%e. Su composición del valor nutritivo de la quinua en comparación con la carne,

    el %uevo, el queso y la lec%e se presenta en el (uadro -.

    Cuaro !" (omposición del valor nutritivo de la quinua en comparación con alimentosb)sicos 627

  • 8/16/2019 Marco Teórico de QUINUA

    2/3

    Propi#a#s nu$rac%u$icas y m#icinal#s

    (abe destacar que la quinua contiene fibra dietaria, es libre de gluten y adem)s

    contiene dos fitoestrógenos, daid&eína y cenisteína, que ayudan a prevenir la

    osteoporosis y muc%as de las alteraciones org)nicas y funcionales ocasionadas por lafalta de estrógenos durante la menopausia, adem)s de favorecer la adecuada

    actividad metabólica del organismo y la correcta circulación de la sangre.

    USOS

    Se considera a la saponina, la cual se encuentra en la superficie del grano, como un

    producto de gran potencial para el uso no sólo de la industria de alimentos sino

    también farmacéutica y cosmética. Los gr)nulos de almidón poseen una alta

    viscosidad y la particularidad de gelatini&ar a ba+as temperaturas, esto lo convierte en

    un importante producto para ser explotado de manera industrial, como el aceite y lafibra que posee. 'dem)s de poder utili&arse su grano en consumo casero, aumentó de

    manera notable su uso en negocios gastronómicos.

    &i'" ! 'limentos tradicionales y no tradicionales elaborados con quinua

  • 8/16/2019 Marco Teórico de QUINUA

    3/3

    &i'" ( #sos del grano de la quinua

    R#f#r#ncia )i*lio'r+fica

    5rgani&ación de las 8aciones #nidas ara la 'limentación y la 'gricultura,

    4'5.9 :#;8#'< (ultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentariamundial, ;nforme R5;8'.9 'n)lisis de las variables estratégicas para la

    conformación de una cadena productiva de la quinua en (olombia, =ontoya

    Restrepo, L.$ =artíne& >ianc%), L. y eralta Ballestero, ?., Revista ;nnovar.

    "dit. 60@@*7.