Marco Teórico

5
Marco teórico Circuito de fuerza o potencia Es el encargado de alimentar al receptor (motor, calefacción, electro freno, iluminación, etc). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificado con la letra F como pueden ser los fusibles, relé térmico, relés magneto térmicos, etc) y un interruptor magneto térmico identificado con la letra Q. Al principio del circuito de mando siempre deberá existir una protección general, magneto térmico o fusibles, que nos permita desconectar completamente el circuito. Circuito de mando o maniobra Es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Normalmente consta de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. identificados la primera letra con una S, elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores, y contactos auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia, es decir ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por ejemplo el de potencia a 400 vde C.A. y el de mando a 24 V de C.C. o de C.C. o de C.A. Los motores monofásicos tienen un gran desarrollo debido a su gran aplicación en electrodomésticos, porque pueden funcionar con redes monofásicas algo que ocurre en las viviendas, en los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el campo

description

electrica 2

Transcript of Marco Teórico

Marco teórico

Circuito de fuerza o potenciaEs el encargado de alimentar al receptor (motor, calefacción, electro freno,

iluminación, etc). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K),

elementos de protección (identificado con la letra F como pueden ser los fusibles,

relé térmico, relés magneto térmicos, etc) y un interruptor magneto térmico

identificado con la letra Q. 

Al principio del circuito de mando siempre deberá existir una protección general,

magneto térmico o fusibles, que nos permita desconectar completamente el

circuito.

Circuito de mando o maniobraEs el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Normalmente consta

de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. identificados la primera

letra con una S, elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores,

y contactos auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de

potencia, es decir ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por

ejemplo el de potencia a 400 vde C.A. y el de mando a 24 V de C.C. o de C.C. o

de C.A.

Los motores monofásicos tienen un gran desarrollo debido a su gran aplicación en

electrodomésticos, porque pueden funcionar con redes monofásicas algo que

ocurre en las viviendas, en los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el

campo giratorio por lo cual se tiene que usar algún elemento auxiliar, dependiendo

del método empleado en el arranque. Este campo muy amplio en su gama de

utilización, al que se suma la motorización, la industria en general y

pequeñas máquinas herramienta.

Los motores monofásicos más utilizados son los siguientes:

Motores provistos de bobinado auxiliar de arranque

Motores con espira en cortocircuito

Motores universales

Marco Práctico

En la imagen se muestra el caso práctico realizado en el laboratorio de Ingeniería

Eléctrica donde se realizó una conexión mediante dos pulsadores uno verde y

uno rojo, así como también se utilizó un contactor. Cuando este encendido se

indica con luz verde y cuando está apagado una luz roja, lo que tenemos que

identificar impulsador cerrado, impulsador abierto, contacto auxiliar del contactor y

la bobina.

Circuito utilizado en la práctica:

Se muestra que va de la línea uno hacia el inicio impulsador y del pulsador se va hacia otro pulsador, en la salida de ese pulsador se va hacia la bobina del contactor donde se identifica el contacto auxiliar normalmente abierto del contactor.

El funcionamiento de este circuito es que al pulsar el botón de parar el contactor que está normal mente cerrado va a pasar a estar normal mente abierto, así el contactor quedará normalmente abierto y parara el circuito, sin olvidar que el paso de la corriente siempre estará circulando hasta llegar a los pulsadores, ahí terminara ya que no hay paso de corriente, es decir no se han presionado.

Materiales:Contactor

Multímetro

Desatornillador punta Phillips

Desatornillador punta plana.

Cables con terminales eléctricas tipo herradura.

RESULTADO

En la imagen se muestra el caso práctico realizado en el laboratorio de Ingeniería Eléctrica donde se realizó una conexión mediante dos pulsadores, uno verde y uno rojo como se muestra en la imagen.