MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria...

131
REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES ANEXOS MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL dentro del Macro de Implementación del Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres NOVIEMBRE 2012 VERSIÓN APROBADA PARA PUBLICACIÓN FECHA DE NO OBJECIÓN DE LA AIF: 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria...

Page 1: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES ANEXOS MARCO DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL dentro del Macro de Implementación del Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres

NOVIEMBRE 2012

VERSIÓN APROBADA PARA PUBLICACIÓN

FECHA DE NO OBJECIÓN DE LA AIF: 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb350881
Typewritten Text
E4048 v2
Page 2: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Lista de participantes en las misiones y reunión de coordinación. Anexo 2. Consulta Pública. Anexo 3. Estrategia Nacional de Cambio Climático Honduras Anexo 4. Organigrama de COPECO. Anexo 5. Muestra de Registros de Precipitación y Niveles en los Ríos Ulúa y Chamelecón. Anexo 6. Matriz de Categorización de Proyectos (MIA). Anexo 7. Tabla de Categorización de Proyectos. Anexo 8. Forma DECA 004. Anexo 9. Forma DECA 005. Anexo 10. Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental. Anexo 13. Lista de Chequeo que debe tener todo Expediente de las Obras. Anexo 14. Listas de Chequeo en el Proceso de Ejecución de las Obras.

Page 3: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

ANEXO 1: Lista de participantes en las misiones y reunión de coordinación.

N° Nombre Institución/Cargo Teléfono Correo electronico 1 Alejandro Somoza SOPTRAVI, Jefe de la

UGA 2225-1771/9905-8066 [email protected]

2 Alexis Quiroz PATH 9831-2724 [email protected]

3 Alvaro Montalvan Jefe de la UGA, Tegucigalpa

4 Ana Campos Garcia Banco Mundial (001)2027792110 [email protected]

5 Aristides Ponce Consultor 32909145 [email protected]

6 Carlos Gallegos Kattan Banco Mundial 9939-0439 [email protected]

7 Carlos Mondragon PATH 9959-8045 [email protected]

8 Diana Gunera Directora UGA FHIS 2234-5231 [email protected]

9 Eliseo Silva COPECO 9902-3949 [email protected]

10 Enrique Pantoja Banco Mundial [email protected]

11 Etna Pinel COPECO 2229-0606 [email protected]

12 Gandhy Sanchez Asistente Consultor 9934-6375 [email protected]

13 Hernan Castellanos Coordinador UMA Quimistán 2659-8372

14 Isaac Chavez AMHON 2238-2150 [email protected]

15 Jorge Nery Lopez Jefe Unidad Catastro La Lima

2668-1932/2400/2601

16 Jose Ismael Hernandez COPECO 9936-0631 [email protected]

17 Jose R. Vasquez WWF Programa Agua y Afluentes 2668-2470 [email protected]

18 Julio Eguigurems Director DECA/SERNA 9505-0045 [email protected]

19 Kay Bodden Departamento de Medio Ambiente. Puerto Cortés 2665-0416

20 Lenin Lanza Coordinador UMA Santa Cruz de Yojoa

2654-8183/ 2654-8184

21 Luis E. Espinoza SERNA 9947-5037 [email protected]

22 Madai Zuniga Tecnico Ambiental UGA FHIS 2234-5231

23 Manuel Humberto Sanchez COPECO 2229-0606 [email protected]

24 Manuel Lopez Luna Director de Cambio Climatico 2232-1828 [email protected]

25 Martha Zuniga Tecnico Ambiental UGA FHIS 2234-5231

26 Mayra Mejia COPECO 2229-0606 [email protected]

27 Pedro Romero Director de la Oficina Regional de ICF 2256-6080

28 Regis Cerrato COPECO 9871-0185 [email protected]

Page 4: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

N° Nombre Institución/Cargo Teléfono Correo electronico 29 Reina Zavala Banco Mundial 9681-6396 [email protected]

30 Roman Alvarez PATH 9990-7117 [email protected]

31 Rony Edgardo Fuentes Coordinador UMA La Lima

2668-1932 / 2400-2601

32 Sandramaria Sanchez Banco Mundial (505)888-50228 [email protected]

33 Silvia Rocha Banco Mundial (505)877-27799 [email protected]

34 Sulay Rivas Coordinadora UMA El Progreso

2647-3300 / 2647-3333

35 Tuuli Bernardini Banco Mundial (001)2026318086 [email protected]

Page 5: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 2. Consulta Pública

AYUDA MEMORIA SOCIALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LAS SALVAGUARDAS SOCIALES Y

AMBIENTALES DEL BANCO MUNDIAL DEL PROYECTO GESTION DE RIESGOS A DESASTRES

FECHA: 5 DE OCTUBRE 2012 LUGAR: SAN PEDRO DE SULA, HOTEL VILLA NURIA. HORA: 9:00 am a 2:30 pm PARTICIPANTES: VER LISTADO ADJUNTO

DESARROLLO DE LA CONSULTA PÚBLICA:

1. Apertura del período de registro e inscripción de participantes a partir de las 9:00 am.

2. Inicio de la Consulta Pública, indicando que el propósito es el de dar a conocer el Proyecto Gestión de Riesgos a Desastres así como obtener insumos, sugerencias, recomendaciones, inquietudes, y/u opiniones de la población, instituciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, de afro-hondureños o personas naturales para revisar, evaluar, modificar aspectos que conlleven a un mejor desarrollo del manejo de la gestión de riesgos a desastres en la Región 1 del Valle de Sula, Honduras.

3. Palabras del Ing. Leonel Ayala, Comisionado Delegado Presidencial expone sobre la importancia del Plan de País – Plan de Nación, la regionalización, municipalización, participación ciudadana, así como la importancia de la Región 1, Valle de Sula que representa; también mencionó la importancia del proyecto multipropósito El Tablón, que incluye como uno de sus componentes, el manejo de desastres.

4. Palabras del Ing. Lisandro Rosales Ministro Comisionado Nacional de COPECO en la cual da las palabras de apertura del evento y hace una breve descripción de la importancia de la Gestión Integral de Riesgos, del nuevo Proyecto de Gestión de Riesgos a Desastres y los resultados exitosos que se tuvo el PMDN.

5. Presentación de las comunidades, organizaciones y público asistente pertenecientes a las municipalidades de Petoa, Omoa, Las Vegas, El Progreso, Quimistán, Santa Cruz de Yojoa, Puerto Cortés, Tela, Villanueva, San Francisco de Yojoa, La Lima, Choloma, Potrerillos, San Antonio de Cortés, Pimienta, San Pedro Sula; los Patronatos Garifunas de Masca, Bajamar, San Juan, La Ensenada; FETRIXY, Participación del Cuerpo de Bomberos, delegados municipales, DGOT/SEPLAN, SEIP, SERNA, ICF, SEFIN, Banco Mundial.

6. Presentación general del Proyecto Gestión de Riesgos a Desastres por el Coordinador, Ingeniero Manuel Humberto Sánchez Coello.

7. Comentarios y/o Preguntas al Proyecto:

Page 6: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

• Comentario del representante de la UTD/SEIP: Considerar la revisión y actualización del reglamento del Código de la Construcción, con el propósito de estandarizar las construcciones.

• Sr. Armando Córdoba FETRIXY, Pdte. de tribus de Yoro: Expone que el Proyecto establece que la coordinación será a través de las municipalidades, pero, en relación a las comunidades indígenas solicita que se incluya un mecanismo más activo para que haya una respuesta inmediata en tales comunidades para la atención a los desastres, así como dar respuesta: En Yoro hay 6 tribus, las cuales son muy vulnerables y a veces la ayuda durante las emergencias llega a sitios que no las requiere, o bien llega de 2 a 9 días después del desastre.

• Sra. Edith Guerrero, Coordinadora de Patronato de Comunidades Garífunas de MASCA Omoa: Que las auditorías sociales sean realizadas por las comunidades y no por otras fuentes, ya que bajo ese concepto, no incorporan las realidades correctamente de las comunidades. Sugiere que un miembro de la comunidad sea el que audite los fondos que salen de la comunidad.

• Sr. Rigoberto Torres Matute, Indígenas Tolupan: Expone la experiencia del Mitch que fue desastrosa, en donde habían comunidades indígenas que se supo de sus situaciones después de 20 días. Solicita que no haya discriminación en cuanto a la participación y respuesta a las comunidades. Que COPECO coordine con las Alcaldías para que no se politice la entrega de ayuda y respuesta a desastres. Solicita que exista apoyo más en la emergencia que en la prevención de desastres, ya que la atención a emergencias es muy lenta.

• Sr. Jorge Miguel, Comité de Seguridad Comunidad Garífuna de la Aldea San Juan, Tela: Descentralización es importante: existe capacidad de las comunidades, que las ayudas y proyectos sean ejecutados y manejados directamente por las comunidades Que la participación sea activa. Opina que no es lo mismo ver los problemas desde afuera que verlos desde adentro.

• Sra. Digna Corea, CODEM - Municipalidad Potrerillos: Pregunta la razón del por qué quedó fuera de la priorización de obras de la Comisión de Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS) el municipio de Potrerillos, habiendo una serie de problemas de gran relevancia.

• Sr. José Delmis Cardona, Coordinador del CODEM de La Lima: Plantea que en el Componente 5 del Proyecto (IRM), correspondiente al mecanismo de respuesta inmediata (IRM) y contingencia se asignen fondos para antes de la emergencia (prevención), para el manejo de riesgo, además de los fondos asignados para respuesta a emergencias. Asimismo, atender a mejoras de obras existentes de protección contra el riesgo a desastres.

• Sra. Norma Fajardo, Coordinadora Oficina de la Mujer, Municipalidad de Tela. En el municipio existen muchas mujeres en riesgos, que se les considere y se plantee cómo serán atendidas en el Proyecto. Ya que existen muchas madres solteras en zonas de riesgos, así como mujeres que quedan en las calles en un desastre.

• Sr. Fernando Vásquez, Vice Alcalde y miembro del CODEM de Omoa: Que en el municipio existe una comunidad (Barra del Motagua) con 84 familias en riesgos, en una zona con bordos en mal estado, ¿qué posibilidades hay para que se considere la reubicación de familias en riesgos?

Respuestas Generales por Ing. Manuel Sánchez:

• En relación al Reglamento del Código de la Construcción, se han establecido comunicaciones con los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, el Proyecto los contempla como Agencias Colaboradoras para determinar las acciones a seguir en el tema; también se

Page 7: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

considera la formulación de un Manual Operacional para la construcción del sector informal como son maestros de obra, albañiles.

• El proyecto está orientado a la Prevención, y no tiene que ver con la distribución y entrega de las ayudas después de un evento, sin embargo, esta observación será retransmitida a las autoridades de COPECO para que discutan el tema con las municipalidades.

• En cuanto a las auditorías sociales se incluirá la sugerencia planteada para que se tome en cuenta al momento de la contratación, para que las comunidades participen en las auditorías sociales, siendo necesario establecer los mecanismos, tomando en cuenta que son 20 municipios participantes en el Proyecto, implicando un número muy amplio de comunidades.

• El proyecto está orientado a la Prevención, y no tiene que ver con la distribución y entrega de las ayudas después de un evento, sin embargo, esta observación será retransmitida a las autoridades de COPECO para que discutan el tema con las municipalidades. Sobre el tema de la politización de ayudas: se tomará nota para coordinar diálogo entre COPECO y alcaldías para mejorar ayudas.

• Según los arreglos de ejecución que han sido discutidos durante la fase de preparación del proyecto, COPECO será la agencia ejecutora, la cual será responsable de los aspectos fiduciarios y de adquisiciones, por lo cual no se contempla ninguna transferencia las municipalidades o comunidades. Sin embargo, según la metodología para la Gestión Local de Riesgos, son los municipios (todos los beneficiarios y actores) que a través de los procesos de participación comunitaria los que deciden y priorizan las acciones a ser tomadas en su municipio. Asimismo, cabe mencionar que las decisiones, planes, identificación de sitios críticos, priorizaciones se hacen por los municipalidades, es decir todas las comunidades del Municipio, incluyendo los beneficiarios, actores, organizaciones, población indígena y no indígena. Es decir, las decisiones de planificación del municipio son hechas por los gobiernos locales con opinión de todos los participantes, mediante talleres y cabildos abiertos.

• El Ing. Manuel Sánchez otorgó la palabra al Comisionado de la Comisión del Valle de Sula, el Ing. Leonel Ayala. Con respecto a la consulta de la representante del municipio de Potrerillos, no es pertinente al PGRD, sino que a la CCIVS. Sin embargo, el Ing. Ayala de la CCVIS, respondió a la pregunta, y explicó que fue incluida por recorte del presupuesto operativo por parte del Gobierno Central, pero solicita se envíe comunicación formal para que sea expuesta la situación en la Junta Directiva de la Comisión.

• El proyecto está encaminado a la prevención de riesgos. El componente 5 del Proyecto es para acceso a fondos para el proceso de respuesta de emergencia; es exclusivo para la respuesta posterior a desastres.

• La participación de las mujeres está planteada en el Proyecto, y que se brindará mayor detalle al respecto cuando la Consultora Jessica Martínez haga su presentación de la Evaluación Social, la cual incluye la Estrategia de Equidad de Género.

• El Proyecto no contempla en sus componentes la reubicación de poblaciones en riesgo. Ese tema debe ser atendido directamente por la Alcaldía.

8. Presentación del Marco de Gestión Socio Ambiental del Proyecto por el Consultor, Ing.

Arístides Noel Ponce

9. Preguntas y Comentarios en relación al MGSA

Page 8: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

• Sr. Jorge Miguel, Comité de Seguridad Comunidad Garífuna de la Aldea San Juan: Si el Proyecto contempla que son las municipalidades las que priorizarán obras, cuál es el papel de las comunidades en dicha priorización.

• Sra. Edith Guerrero, Coordinadora de Patronato de Comunidades Garífunas de MASCA Omoa. Sugiere que se incluya en el contexto del Proyecto las políticas de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños. Además, sugiere que se incluya en el título de la Política del Banco no sólo a los pueblos indígenas, sino que también la palabra afro hondureños.

• Sr. Miguel Ordoñez, Unidad Ambiental Municipal (UAM) de Tela: En relación al fortalecimiento de las UAM en qué consistirá. Asimismo, establece que si tienen capacidad técnica como municipalidad. Por otro lado, consulta que convenios tendrá el Proyecto con las unidades ambientales. En el tema de reforestación como se va a implementar, el presupuesto de quien es responsabilidad.

• Sr. José Serrano, Presidente del Patronato de la Comunidad Garífuna en Bajamar: La UAM de Puerto Cortés de la municipalidad no brinda representación y participación a las comunidades afro hondureñas; nunca les han convocado para toma de decisores en Cortés y se tiene conocimiento hasta que las acciones o decisiones son tomadas, pero son las comunidades quienes sufren los desastres.

• Oscar Alvarenga coordinador de CODEM Municipio de San Antonio de Cortés: Los diferentes proyectos que se llevan a cabo, realizan reuniones, foros, etc., pero no se sabe si las sugerencias hechas son incluidas en los mismos, no se concretan los resultados. Por ejemplo, en la zona no se adecúan los proyectos y una zona muy importante, como es la Montaña de la Nieve, por su aporte de agua a la zona, que está sujeta a tala ilegal sobre-explotación, pero que la Alcaldía de San Antonio es muy pobre y no puede ejecutar acciones en pro de su conservación, por lo que solicitan que se considere en el Proyecto. Considera que si protege la montaña, el impacto de inundaciones será menor en el valle. Discurre que los que sufren son las clases más desposeídas, asimismo establece que todo está politizado para atender a unos pocos y no a todos.

• Sr. Armando Córdoba FETRIXY, Pdte. de tribus de Yoro, Pueblo de Tolupan: Se debe considerar en el marco legal el Convenio 169 y el Convenio de Naciones Unidas de Pueblos indígenas, los que se refieren a los indígenas. La protección de las montañas entra en controversia entre comunidades y las municipalidades, ya que los propietarios (comunidades indígenas) son sujetos de derecho y en las autorizaciones no son tomadas en cuenta. Las municipalidades solo quieren ir a imponer. También está de acuerdo, que en las auditorías sociales se incluyan a las comunidades indígenas.

• Comentario de SERNA: Énfasis al proceso de socialización de los Proyecto, que se pueden aplicar conforme mecanismos o procedimientos de abordaje ya establecidos, para el país multiétnico; por ejemplo, existe una guía de participación ciudadana; en relación al fortalecimiento de UAMs, por ejemplo, SERNA está impartiendo un diplomado para el conocimiento de la regulación vigente; asimismo se está basando en la regionalización del país para descentralizar la gestión.

• Solicitud de copia de las presentaciones Respuestas Generales a cargo de Ing. Arístides Ponce:

• El Ing. Sánchez, en relación al papel de las comunidades con respecto al Proyecto, indicó que el Proyecto cuando se refiere a obras y sitios críticos se refiere al municipio, no a la municipalidad. Asimismo, como el Proyecto Gestión de Riesgos a Desastres, es un proyecto de gobierno, el punto de entrada es la municipalidad, pero, lo más importante es que el Proyecto concibe que la toma de decisiones y priorización de obras y sitios serán hechas con los actores y

Page 9: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

beneficiarios, por tanto, las comunidades e indígenas forman parte de los beneficiaros y son parte intrínseca del Proyecto. Lo que se quiere es que la mayoría sea representada, y esa la fortaleza de la metodología del Proyecto, no es el gobierno local el que directamente decide, por tanto la participación social es vital.

• El Ing Ponce indicó que será considerado la inclusión de afro hondureños junto con las comunidades indígenas en las políticas de salvaguardas.

• La capacitación de la UAM es relacionada con temas de sistemas de información geográfica, temas ambientales, buenas prácticas ambientales y otros temas a ser definidos posteriormente. En cuanto a la reforestación, el proyecto contempla la implementación de ciertas medidas no estructurales, las cuales incluye la reforestación, pero a una pequeña escala. Estas medidas no estructurales identificadas por el Proyecto, podrán ser financiadas con fondos del mismo, pero las demás deberán ser atendidas con presupuesto de las Alcaldías.

• Será considerado el sitio Montaña de la Nieve a fin de que forme parte del proceso de priorización de sitios y obras. En la formulación de planes de manejo de riesgo, de igual forma será considerada.

• Será brindada copia de las presentaciones a quienes la soliciten, además del resumen de las presentaciones que fueron dadas a cada uno de los participantes.

10. Presentación evaluación social, Marco de políticas de reasentamiento involuntario, Marco de Participación de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños, y Estrategia de Equidad de Género, Consultora Ing. Jessica Martínez

Preguntas y Comentarios Componente Social del Proyecto

• Sr. Julio Hernández, Coordinador de CODEM Choloma: ellos fueron beneficiarios del PMDN en el 2006 y han tenido problemas en reforzamiento y capacitaciones de software. Cuál es la participación que tendría la municipalidad en este Proyecto, especialmente que han habido nuevos eventos, siendo necesario también reforzar el uso de algunos productos. El software entregado no se ha utilizado y hubo la promesa en su momento de ser suministrado por COPECO una versión mas versátil. No han podido obtener los software de ARCWIEW ni de ARGIS. Asimismo, han tenido problemas de personal capacitado, ya que ya no laboran en la municipalidad. ¿Cómo pretende el Proyecto abordar a aquellos Municipios que participaron en la 1era etapa del PMDN? ¿Se iniciara desde cero?

• Sra. Digna Correa, Red de Mujeres de Potrerillos: que si se va a incluir a mujeres que no pertenezcan a las comunidades indígenas y afrodescendientes o será de toda la población. Asimismo, se ponen a la orden, como representante de Mujeres.

• Sra. Edith Guerrero, Coordinadora de Patronato de Comunidades Garífunas de MASCA Omoa: COMENTARIO “No sólo se debe pedir a los Proyectos, sino también las comunidades deben aportar en sus propias comunidades”. Por ejemplo, en su comunidad ellos cuidan y limpian las playas. Opina que las personas u otras comunidades no cuidan lo que tienen.

• Sra. Norma Fajardo: Oficina de la Mujer de Tela: ¿Cómo será abordado en el Proyecto el tema de cambio de gobierno? Y, cuál es la participación y papel de la mujer en las actividades de reforestación por las mujeres u otras actividades. ¿Cómo se puede beneficiar la mujer cuando venga la época de reforestación? ¿Cómo puede beneficiarse la mujer para obtener pequeños ingresos, como ser la siembra de viveros o cacao?

• Sr. Armando Córdoba FETRIXY, Pdte. de tribus de Yoro, Pueblo de Tolupan: El uso de los cabildos presenta también desventajas, ya que las comunidades indígenas siempre resultan ser

Page 10: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

minorías, por lo que debe haber un mecanismo para que sean escuchadas sus peticiones. Enfatiza que la contraparte de las comunidades como aportación al Proyecto.

• Dilcia Beatriz Álvarez Gómez, Coordinadora de la Oficina de la Mujer, alcaldía de La Lima: es un elogio que se haya invitado a las organizaciones de mujeres, pero solicita que no solo sean tomadas en cuenta para actividades menores, como recoger basura en sitios de obras, sino también formar parte en la toma de decisiones pues están capacitadas para participar. Existe una red de mujeres que se encarga par el establecimiento de fichas de denuncias y para la participación en acciones.

• Sr. Jorge Miguel, Comité de Seguridad Comunidad Garífuna de la Aldea San Juan: Que el porcentaje de respuesta o conocimiento presentado en la ponencia sobre desastres no refleja la realidad, tal vez, será a nivel urbano pero no a nivel rural.

• Sr. Allan Espinal, Organización de Bomberos Puerto Cortes y del CODEM: “COMENTARIO” El Cuerpo de Bomberos les da asistencia a todas las comunidades en caso de emergencias. Unos aceptan capacitación y otros no. Las propias comunidades deben involucrarse como Comités de Emergencias para apoyar a las propias comunidades. Se sabe que la ayuda llega a tarde, pero las comunidades deben saber cuáles son las rutas de escape y los mecanismos para la respuesta.

• Sr. Arnaldo Caraccioli, Director, Unidad Técnica de descentralización, SEIP: Sugerencias y Recomendaciones: felicitar por esta iniciativa y responsabilidad en este Proyecto, así como al BM. Indica la necesidad de vigorizar la socialización sin discriminar. Asimismo, recomienda sociabilizar los alcances del Proyecto. Recomienda la puesta de vallas y rótulos (especialmente en áreas cercanas al mar y ríos) que señalicen rutas de evacuación incluyen los números de teléfonos (rotulación para que la comunidad conozca y se comunique con COPECO); búsqueda de un mecanismo (eficiente y transparente) de flexibilización de fondos: para el asunto de ayuda en emergencias. La importancia de divulgar y la de participación. Asimismo, es importante que se apoye la Ley de Carrera Administrativa Municipal que es una ley aprobada que beneficia a las organizaciones, brinda estabilidad y permanencia. La Ley de Municipios, que está actualmente en revisión, que es importante el asunto de competencias, los cuales dan estabilidad.

Respuestas Generales a cargo de Ing. Sánchez e Ing. Martínez

• El Ing . Sánchez expresa que, con los municipios que ya participaron en el PMDN, se va hacer la actualización de los diseños que fueron formulados por el PMDN, posteriormente, se deberá socializar con los municipios los diseños, los cuales deberán ser aprobados y re-priorizados según las metodologías del proyecto. Si lo anterior se cumple, esas obras pueden ser financiadas por el Proyecto. para valorar la priorización y si fuera así, entrarían en el proceso de proyecto. Durante la ejecución del Proyecto, se llevará a cabo en los municipios priorizados todo el ciclo de gestión de riesgos (en algunos casos será actualización de los instrumentos de la Gestión de Riesgos y en otros casos será la elaboración (nuevos) instrumentos de la GLR). Estos instrumentos servirán de base para la identificación de sitios críticos y la socialización y priorización de diseños de obras e implementación de medidas estructurales y no estructurales.

• En cuanto al Sistema de Información Municipal para la Gestión de Riesgos (SIMGR) elaborado por el PMDN para la Alcaldía de Choloma, en COPECO hay copias íntegras de ellos, por lo cual deben ser solicitados nuevamente y serán suministrados a las municipalidades, sin embargo, se hace la mención que dichos productos están desactualizados, ya que fueron elaborados por el PMDN hace ya varios años.

• En cuanto a la participación de las mujeres, se seguirá con la misma metodología, se harán las convocatorias a todos los niveles, lo que se quiere es que las personas participen, den sus puntos

Page 11: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

de vistas, ya que los beneficiarios son los que saben las condiciones de su comunidades para mejorar los proyectos. La estrategia de equidad de género incluye a todas las mujeres.

• En relación al tema de cambio de gobierno, es también una preocupación del BM y está considerado como uno de los riesgos del Proyecto. Los Componentes y Actividades del Proyecto estarán plasmadas en el Manual Operativo y Convenio de Crédito, las cuales deberán ser respetadas por los siguientes Gobiernos. No obstante, lo anterior no garantiza que pueda existir alguna restructuración futura al Proyecto, la cual deberá hacerse por mutuo acuerdo entre el Gobierno de Honduras y el Banco Mundial.

• En relación a la equidad de género, la Ing. Martínez expresa que el Proyecto la contempla para todas las comunidades; lo que se pretende es la incorporación del liderazgo de género, que participe en todas las partes del proyecto. El propósito del Proyecto de incluir la estrategia de género, es precisamente promover la participación, liderazgo y toma de decisiones tanto del hombre como de la mujer, de forma equitativa.

• En cuanto al porcentaje de conocimiento presentado en la ponencia sobre desastres se refiere a las comunidades participantes, la que sí posee nociones sobre manejo de atención a emergencias, sin embargo esto no significa que sea tengan ni la capacidad técnica ni estructura organizativa adecuada para mitigación de riesgos ni atención a desastres. Es decir, las personas en las comunidades en caso de desastres, están atentos y alertas, y trabajan en equipo, pero no disponen de la debida estructura.

• Jason Paiement agregó que el proyecto buscará apoyar trabajos para mujeres, como siembra a nivel local para apoyo a las comunidades. Como por ejemplo, microempresas de mantenimiento de obras.

La sesión finalizó a las 2:30 pm

Page 12: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 3. Estrategia Nacional de Cambio Climático Honduras

Page 13: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Estrategia Nacional de

Cambio ClimáticoHonduras

( )ENCC Síntesis para tomadores de decisión

Page 14: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.
Page 15: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Estrategia Nacional de

Cambio ClimáticoHonduras

(ENCC) Síntesis para tomadores de decisión

Page 16: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS

Documento elaborado en el marco del Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático (CTICC)

en base a las siguientes consultorías:

1. “Propuesta de lineamientos para una Estrategia Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio

climático, en la República de Honduras”.

Realizada con fondos GEF/PNUD por CONTECNICA: Carlos Talavera, Olivia Guerrero.

2. “Variabilidad Climática y Cambio Climático en Honduras”.

Realizada con fondos GEF/PNUD por Francisco Argeñal.

3. Revisión, Edición y Propuesta de ENCC.

GTZ/Fondos Fast Start, por Yvette Aguilar.

Comité de revisión de la ENCC:

M.Sc. Mirza Castro, Directora de Cambio Climático/SERNA

Ing. Raquel López, Asistente DNCC/SERNA

Noelia Jover, PNUD/Honduras

Ginés Suarez, PNUD/Honduras

Fausto López, GTZ/Honduras

Sabrina Geppert, GTZ/Honduras

Estrategia Nacional de

Cambio ClimáticoHonduras

(ENCC)

Page 17: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

En el marco de la recién creada Dirección Nacional de Cambio Climático, constituida mediante

Decreto No. PCM-022-2010 del 8 de Junio de 2010, de la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente; se presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Honduras (ENCC), que

aborda las interacciones entre los diferentes aspectos del cambio climático: causas,

manifestaciones, impactos y medidas de respuesta; así como las dimensiones social, económica y

ambiental de la sociedad hondureña.

La misma se enmarca en el proceso general de planeación de la nación hondureña; y en ese

contexto, su propósito, enfoque, alcance y contenido, se articulan de manera coherente con el Plan

de Nación (2010-2022) y la Visión de País (2010-2038). La ENCC responde tanto al lineamiento

estratégico 7, referido al desarrollo regional, recursos naturales y ambiente; como al 11, pertinente

a la adaptación y mitigación del cambio climático; y al 12, que aborda la gestión de riesgos y la

recuperación temprana de los daños y pérdidas por desastres.

El desarrollo de una estrategia nacional ante el cambio climático, responde a los esfuerzos

encaminados al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos al firmar y ratificar la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), ya que constituye

el marco de referencia fundamental para el establecimiento de un marco de política nacional ante el

cambio climático, así como para la definición y ejecución de los instrumentos más apropiados para

su implementación efectiva, tanto en materia de adaptación como de mitigación.

La adaptación al cambio climático se refiere a las estrategias y medidas encaminadas a aumentar la

resiliencia y capacidad de adaptación de los sistemas humanos y naturales, ante las manifestaciones

del cambio climático, con el fin de prevenir o reducir sus efectos adversos. La mitigación del cambio

climático se refiere a las estrategias y medidas de reducción de las emisiones de GEI por fuentes y a

la fijación por sumideros, con el fin de frenar el ritmo y magnitud del cambio climático mundial.

Esta ENCC surge de un amplio proceso de consulta a nivel nacional, tanto en las diferentes regiones

del país como con el Comité Interinstitucional de Cambio Climático, órgano permanente de apoyo

a la Dirección de Cambio Climático, agradecemos los valiosos aportes de todos y cada una de las

personas que contribuyeron en la preparación de la misma, así como a la cooperación

internacional, en especial al Fondo Mundial del Ambiente (GEF), al Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al Gobierno de Alemania que con recursos financieros del Fast

Start, logramos concluir tan importante proceso y brindarles este valioso documento de país.

Dr. Rigoberto Cuéllar Cruz

Secretario de Estado en los Despachos de

Recursos Naturales y Ambiente

Prólogo

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

03

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

E

Page 18: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

04

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 19: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

(encc)

05

Est

rate

gia

Naci

onal de C

am

bio

Clim

áti

co d

e H

ondura

s

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

CATHALAC Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CEPAL Comisión Económica para América Latina

CH4 Metano

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CO Monóxido de carbono

CO2 Dióxido de carbono

CO2 eq CO2 equivalente = la unidad de medida de un gas x PCG del gas

COP Conferencia de las Partes ante la CMNUCC

COVNM Componentes orgánicos volátiles no mecánicos

DNCC Dirección Nacional de Cambio Climático de la SERNA

ENCC Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Honduras

ENOS El Niño-Oscilación del Sur

GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial por sus siglas en inglés

GEI Gases de efecto invernadero

Gg Gigagramos

IEA Agencia Internacional de Energía

INGEI Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

MDL Mecanismo para un Desarrollo Limpio, bajo el Protocolo de Kyoto

NAMAs Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación en países en desarrollo (por sus siglas en inglés)

NOx Óxidos de nitrógeno

N2O Óxido nitroso

ONGs Organizaciones no gubernamentales

PAB Plan de Acción de Bali

PCG Potencial de calentamiento global

PIB Producto Interno Bruto

REDD Reducción de la deforestación y degradación de los bosques en países en desarrollo

Abreviaturas y acrónimos

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

05

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 20: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

(encc)

06

REDD-plus REDD + el papel de la conservación de bosques, manejo sostenible de los bosques y aumento de las reservas de carbono forestal

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras

SF6 Hexafloruro de azufre

SICA Sistema de Integración Centroamericano

T Toneladas

UTCUTS Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

06

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 21: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Tabla de Contenido

(encc)

07

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

07

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Parte Pag.

Introducción: ¿Por qué una Estrategia Nacional ante el Cambo Climático? 09

I

1. Cambio climático mundial y nacional proyectado 11

1.1. Escenarios de cambio climático a escala mundial 11

1.2. El clima de Honduras, variabilidad y cambios observados 12

1.3. Proyecciones nacionales futuras del cambio climático 15

1.4. Contribución nacional a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 16

2. Vulnerabilidad e impactos del cambio climático en Honduras 18

2.1. Vulnerabilidad al cambio climático 18

2.2. Análisis de vulnerabilidad e impactos del cambio climático proyectados en

los sectores y sistemas priorizados 19

1. Propósito, marco de política, objetivos y lineamientos estratégicos 22

1.1. Propósito y marco de política 23

1.2. Objetivos y lineamientos estratégicos para la adaptación 26

1.3. Objetivos y lineamientos estratégicos de la mitigación 30

1.4. Instrumentos de ejecución del marco de política 31

2. Institucionalización y viabilización de la Estrategia 35

2.1. Líneas de acción 36

2.2. Medidas inmediatas 37

Referencias bibliográficas 41

Situación actual y proyectada del Cambio Climático 11

II Estrategia Nacional ante el Cambio Climático 22

Page 22: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

08

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 23: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

En el contexto internacional del cambio climático, todos los estados miembros de las Naciones

Unidas han asumido compromisos derivados de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático (CMNUCC), uno de los cuales obliga a todos los países a desarrollar

programas que contengan medidas nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático

(Art. 4.1 (b)). Asimismo, todos los estados deben informar sobre las medidas que adopten o prevén

adoptar para aplicar la CMNUCC (Art. 12). El cumplimiento de dichos compromisos, dota a los

países del marco de políticas y de los instrumentos para su ejecución y enfrentar apropiadamente

los efectos y retos que conlleva el cambio climático mundial.

El desarrollo de una estrategia nacional ante el cambio climático, responde a los esfuerzos

encaminados al cumplimiento de los compromisos internacionales referidos, ya que constituye el

marco de referencia fundamental para el establecimiento de un marco de políticas nacionales ante

el cambio climático, así como para la definición y ejecución de los instrumentos más apropiados

para su implementación efectiva, tanto en materia de adaptación como de mitigación. La Estrategia

Nacional de Cambio Climático de Honduras (ENCC) y el marco de políticas asociado para su

implementación, constituyen un componente intersectorial de carácter estratégico de la agenda

nacional. La ENCC incorpora el abordaje del tema del cambio climático en las diferentes políticas

públicas, tanto en lo social, como en lo económico y ambiental, y en el ámbito nacional, sectorial y

municipal.

La planificación de las políticas públicas debe sustentarse en estrategias definidas para los distintos

ámbitos, cuyo punto de partida es el diagnóstico de la situación actual o de referencia que se quiere

modificar, y el análisis de las tendencias futuras de continuar el marco de políticas vigente.

Asimismo, debe definirse la situación futura que se quiere alcanzar, la cual constituye la visión

orientadora de una estrategia. Sobre la base del diagnóstico y de la visión, se define el marco de

políticas y los instrumentos para su aplicación, concebidos para facilitar la transición de la situación

de referencia hacia la situación deseada o visión. De ahí, la naturaleza dinámica de toda estrategia.

El alcance del documento de la ENCC incluye dos partes principales: la primera parte, desarrolla la

situación actual y proyectada de Honduras, identificando los altos niveles de vulnerabilidad y los

impactos climáticos crecientes debido a la variabilidad y cambios del clima ya observados y

proyectados, tanto a escala mundial como nacional. Asimismo, se describe la contribución nacional

a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La segunda parte, describe la situación

deseada o visión de país ante la amenaza del cambio climático, planteando el propósito y los

objetivos estratégicos de la ENCC, el conjunto de lineamientos de política para la adaptación y

mitigación, en los diferentes sectores y sistemas priorizados. Finalmente, esta parte incluye un

conjunto de medidas inmediatas para la institucionalización y viabilización social y política de la

ENCC. El enfoque de la ENCC se articula con el abordaje del proceso multilateral de la CMNUCC,

en el cual los instrumentos de política en proceso de negociación, serían objeto de apoyo técnico y

financiero para las acciones nacionales de adaptación y las acciones adecuadas nacionales de

mitigación (NAMAs) de los países en desarrollo.

Introducción: ¿Por qué una Estrategia Nacional ante el Cambio Climático?

(encc)

09

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

09

E

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 24: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

(encc)

10

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

10

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 25: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Actualmente, existe un amplio consenso científico sobre el calentamiento inequívoco y

antropogénico del sistema climático (IPCC, 2007), ya que ahora es una evidencia constatada

el incremento de las temperaturas medias del aire y océanos, el derretimiento masivo de nieve y

hielo, y la elevación del nivel medio del mar. Asimismo, en las escalas continental, regional y de

cuencas oceánicas, numerosos cambios de largo plazo se han observado en el clima, incluyendo

cambios en las temperaturas y hielo del ártico, cambios masivos en las cantidades de lluvia,

salinidad del océano, patrones de vientos y comportamiento de los eventos extremos, incluyendo

sequías, lluvias intensas, olas de calor e intensidad de los ciclones tropicales. La temperatura media

superficial de la tierra se ha incrementado en un 0.76oC (2005) con respecto al período 1850-

1890, con una tasa de calentamiento de 0.13oC por década durante los últimos 50 años. Asimismo

el calentamiento observado en los últimos 30 años es mayor en las latitudes altas del norte y existe

evidencia de cambios a largo plazo en la circulación de la atmósfera a gran escala, tal es el caso del

redireccionamiento hacia los polos e intensificación de los vientos alisios, con los cambios

concomitantes en los patrones de precipitaciones y temperatura.

No obstante las limitaciones de los modelos climáticos, todos simulan un patrón de respuesta a los

incrementos de GEI antropogénicos similar al observado, y se pueden desarrollar escenarios de

cambio climático que permitan ofrecer información relevante al nivel de tomadores de decisión,

sobre los efectos adversos del cambio climático, y que sirvan de base para evaluar la vulnerabilidad

e impactos derivados del cambio climático observado y proyectado.

De acuerdo a los escenarios futuros: (1) se proyecta un incremento de las emisiones mundiales de

GEI de entre 25 y 90% en 2030 respecto al año 2000, lo cual aumentaría el ritmo y magnitud del

cambio climático, manifestándose en diferentes escalas temporales y espaciales; (2) las emisiones

continuas de GEI a las tasas actuales o superiores causarán más calentamiento e inducirían muchos

cambios en el sistema climático mundial durante el siglo XXI, que muy probablemente serán más

grandes que los observados en el siglo XX; (3) para las próximas dos décadas se proyecta un

calentamiento de cerca de 0.2°C por década; y (4) se proyectan cambios en los vientos, lluvias,

eventos extremos y hielo, y aunque las concentraciones de GEI se estabilizaran, el calentamiento y

la elevación del nivel del mar continuarían por varios siglos, debido a las escalas asociadas con los

procesos climáticos y las retroalimentaciones.

Parte I: Situación actual y proyectada del Cambio Climático1. Cambio climático mundial y nacional proyectado

1.1. Escenarios de cambio climático a escala mundial

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

11

A

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 26: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Fuente: SERNA, 2010a

Fig. I.1.2.1: Orografía, y distribución temporal (izquierda) y espacial (derecha) de los promedios anuales de lluvia (mm)

(encc)

12

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

12

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

El territorio hondureño se sitúa dentro de la zona intertropical, al norte del Ecuador, siendo

afectado durante la época seca por los frentes fríos procedentes de la zona templada. Es una

faja de tierra estrecha, localizada entre los océanos Atlántico y Pacífico, en la ruta de los vientos

Alisios, que soplan del noreste al suroeste, y que son muy importantes en la determinación del clima

de Honduras, ya que cuando éstos se intensifican, las lluvias en el sur y occidente del país

disminuyen considerablemente, dado que la mayor cantidad de la humedad que dichos vientos

arrastran es descargada a barlovento de las sierras. La ubicación geográfica y orografía del país,

entre otros factores, contribuyen a que el clima sea muy variado, con zonas extremadamente

calientes y húmedas como el litoral Atlántico, áreas muy frías y pluviales como en los picos altos de

las cordilleras (Fig. I.1.2.1).

El clima de Honduras se caracteriza a partir de los regímenes térmicos y pluviométricos del Caribe

norte y Pacífico sur. El régimen del Caribe presenta precipitaciones todo el año, con mínimos

relativos en abril y mayo, y máximos en diciembre (Fig. I.1.2.1). En la región del Pacífico hay dos

estaciones bien definidas, la temporada seca de diciembre a marzo y la temporada lluviosa entre

abril y noviembre. En la temporada lluviosa se produce un mínimo relativo de lluvias en julio y

agosto, conocido localmente como canícula. En los regímenes del Pacífico los meses más lluviosos

son mayo-junio y septiembre-octubre. Para el período 1960-2006 la precipitación acumulada

anual presenta una tendencia hacia la reducción (Fig. I.1.2.2, derecha).

1.2. El clima de Honduras, variabilidad y cambios observados

E

Durante el período 1969-2005, la temperatura media anual ya presenta una tendencia al aumento,

el cual para toda la región mesoamericana es del orden de 1oC, y en el caso de Honduras el patrón

de cambio para el período 1960-2006 es coherente con el patrón regional (Fig. I.1.2.2, izquierda).

Page 27: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

(encc)

13

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

13

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Fuente: CEPAL, 2009

Fig.I.1.2.2: Tendencias de la temperatura media anual (izquierda) y la precipitación acumulada anual (derecha) en Honduras, 1960-2006

La variabilidad del clima consiste en desviaciones de los valores promedio de los parámetros

climáticos, ocurriendo en períodos de distinta duración, e incluyendo eventos extremos, tales

como: sequías, huracanes, tormentas tropicales, el evento El Niño-Oscilación Sur (ENOS), entre

otros. Los eventos climáticos extremos más frecuentes en Honduras son: sequías, olas de calor,

huracanes, tormentas tropicales e inundaciones. En los últimos 60 años se han observado alrededor

de 10 eventos ENOS, extendiéndose entre 12 y 36 meses. Es de hacer notar que bajo condiciones

de cambio climático mundial, los eventos climáticos extremos se han vuelto más intensos, más

frecuentes y de mayor duración, y de continuar aumentando el ritmo y magnitud del cambio

climático, en el futuro dicha tendencia se estaría acentuando.

De acuerdo a un estudio regional (Aguilar et al, 2005) sobre los cambios ya observados en los

eventos climáticos extremos, ya se manifiestan cambios en diferentes parámetros climáticos en

todos los países de Centroamérica. Las temperaturas extremas reflejan un incremento durante

1961-2003 para la región en su conjunto, y el número de días y noches calientes por año ha

aumentado significativamente de 2.5% y 1.7% por década respectivamente. En cambio, el

número de días y noches fríos ha disminuido a una tasa de -2.2% y -2.4% por década

respectivamente. Las tendencias de dichos índices tienen el mismo signo para la temporada seca y

lluviosa, pero la magnitud del cambio es mayor durante los trimestres junio, julio y agosto, y

septiembre, octubre y noviembre, que durante la temporada seca en diciembre, enero y febrero y

marzo, abril y mayo.

En un estudio nacional (SERNA, 2010a) que identifica la influencia del ENOS en las lluvias y

temperatura mensual de Honduras, se generaron algunos hallazgos relevantes para la prevención y

gestión de los riesgos climáticos y para la planificación de la adaptación al cambio climático en el

país. La ocurrencia del evento el Niño provoca disminución de lluvias durante casi toda la

temporada lluviosa, en especial agosto y octubre, con un déficit de lluvia superando el 60% del

promedio. Cuando el Niño es débil, llueve tempranamente en abril y mayo en el sur, y cuando es

moderado, llueve más en junio, y hay déficit en las regiones centro, suroriente y occidente del país.

En abril y agosto las temperaturas se incrementan en más de 0.6°C en las regiones referidas, lo que

implica una extensión del período de canícula durante la temporada lluviosa.

Page 28: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Fig. I.1.2.3: Anomalías de temperatura y precipitaciones durante el Niño débil y moderado

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

14

En la temporada de frentes fríos de noviembre a febrero, el fenómeno del Niño favorece la entrada

de más frentes fríos, en noviembre si el evento es débil y en diciembre y enero, si es moderado.

Durante el Niño los frentes fríos disminuyen su presencia con respecto al promedio en el Caribe

hondureño en febrero, y probablemente la aumentan en marzo.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Fuente: Argeñal, 2010

Cuando se presentan condiciones la Niña débil, se observa una disminución en la precipitación

durante noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, lo cual podría estar relacionado con una

reducción del ingreso de masas polares hasta las latitudes medias. Sin embargo, todo parece indicar

que si la intensidad de la Niña es modera, se estaría favoreciendo el ingreso de frentes polares en

diciembre en la costa Caribe hondureña.

Fig. I.1.2.4: Anomalías de las lluvias durante la Niña débil y moderada

Fuente: Argeñal, 2010

Page 29: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

15

Si bien es cierto, las condiciones referidas no son muy relevantes para la región central, oriental, sur-

occidental y sur del país, ya que es en este período cuando se presenta anualmente la temporada

seca; el déficit de precipitación observado entre abril, mayo y junio en estas regiones es muy

importante, ya que implica un inicio deficitario de la estación lluviosa, La canícula en el sur y

suroriente se altera bajo condiciones la Niña, ya que llueve más durante los meses de julio y agosto,

debido probablemente a la entrada de humedad desde el Pacífico, generada por el paso de

huracanes por el Caribe noroccidental y el golfo de México.

En un estudio nacional sobre los escenarios climáticos futuros para Honduras (Argeñal, 2010), se

generaron proyecciones para las variables precipitación, temperatura y presión atmosférica para

2020, 2050 y 2090. Para tal efecto, se utilizó un escenario de emisiones medio-altas (A2), referido

como pesimista, y otro de emisiones medio-bajas (B2), referido como optimista.

Tanto el escenario optimista (B2) como el pesimista (A2) muestran cambios muy parecidos en

magnitud para los parámetros precipitación y temperatura para 2020 y 2050. En 2090, las

diferencias en magnitudes entre ambos escenarios se vuelven relevantes. De acuerdo a los

escenarios de emisiones A2 y B2, y a los modelos climáticos seleccionados, la reducción proyectada

en la precipitación anual para 2020 es de un 6% para Cortés, Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque,

Lempira, Intibucá, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca (Fig.

I.1.3.1); y un aumento de 0.8oC en la temperatura media anual, especialmente en los

departamentos del occidente y sur del país, incluyendo el sur de Comayagua, Francisco Morazán y

El Paraíso (Fig. I.1.3.1).

El oriente de Colón, Olancho y todo Gracias a Dios es la región del país donde la disminución de la

precipitación y el incremento de la temperatura son menores. Para 2050 se estima una disminución

en la precipitación con valores de 20% a 25% en la mayor parte del territorio nacional para el

trimestre junio, julio y agosto. Sin embargo, la disminución se vuelve más importante, durante los

meses de julio y agosto, cuando el déficit sobrepasa el 30% para la mayor parte del territorio,

especialmente los departamentos comprendidos en la mitad occidental de Honduras, indicando

que la canícula se volvería más prolongada, caliente y seca.

Las proyecciones climáticas para 2090 indican cambios importantes, especialmente en julio y

agosto, cuando llovería solo un 30-40% de lo que actualmente llueve; mientras que la temperatura

se estaría incrementando en más de 4°C en la mayor parte de Honduras. Bajo las condiciones

referidas, durante dichos meses se podría presentar un fortalecimiento del flujo del viento del

noreste y un mecanismo de bloqueo que no permitiría que los procesos tropicales que generan

lluvia se desarrollen. Estas condiciones de déficit de lluvia y temperaturas altas durante julio y

agosto son análogas a las condiciones que se presentan bajo la influencia del ENOS, lo que hace

suponer que esto podría ser una señal de que este evento se podría volver más frecuente e intenso

bajo condiciones de cambio climático mundial.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

1.3. Proyecciones nacionales futuras del cambio climático

Page 30: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

16

Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Honduras para el año

2000, las emisiones por sector y tipo de gas se distribuyen tal como se muestra en el Cuadro

I.1.4.1.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Fuente: Argeñal, 2010

Fig. I.1.3.1: Anomalías de la precipitación y la temperatura media anual en 2020

1.4. Contribución nacional a las emisiones de gases de efecto invernadero

Sector Emisiones en Gg

CO2 CH4 N2O NOX CO COVNM

Energía 3,204.00 39.00 0.35 32.00 510.00 45.00

689.97 - - - - 6.82

Agricultura - 103.61 7.31 12.03 1.22 -

58.56 0.40 14.55 512.39 -

Desechos 69.00 0.07 - - -

Total 6,988.83 270.17 8.13 58.58 1,023.61 51.82

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

Procesos Industriales

Cuadro I.1.4.1: Emisiones netas de GEI por sector, para el año 2000 en Honduras

S

La identificación de los sectores y gases que más contribuyen a las emisiones nacionales de GEI,

facilita la priorización de las medidas de reducción de dichas emisiones, mediante las cuales el país

podría contribuir a la mitigación mundial del cambio climático. Para tal efecto, se compara la

contribución de las emisiones de cada gas y cada sector en el total de las emisiones del país, en

términos de CO2eq, (PCG para 100 años). En esa línea, el mayor potencial de mitigación para

Honduras, sería la reducción o remoción de CO2, por ser el gas que más contribuyó a las emisiones

nacionales totales (Fig. I.1.4.1).

Page 31: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

17

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Contribución Relativa a las Emisiones NacionalesTotales de GEI por tipo de Gas, Año 2000

46%

37%

17%

CO2 CH4 N O2

Fig. I.1.4.1

Contribución Relativa a las emisiones nacionales totales de GEI por Sector, Año 2000

Energía ProcesosIndustriales

Agricultura

27%11%

28%

29%

5%

Cambio en el Usos de la Tierra y Silvicultura

Desechos

De igual forma, los sectores Agricultura y

Energía son los sectores que más

contribuyeron a las emisiones nacionales

de GEI, seguidos del sector UTCUTS (Fig.

I.1.4.2); por lo que sería apropiado

incorporar medidas apropiadas de

mitigación en dichos sectores.

Fig. I.1.4.1

Las emisiones totales de Honduras en

2000, suponen un ligero incremento en

comparación a las emisiones estimadas

para 1995, estimándose las emisiones

totales de CO por habitante han pasado de 2

2.096 Toneladas de CO e a 2.575 2

Toneladas de CO e.2

Principales sectores emisores de GEI

Con base en las emisiones relativas de gases en cada sector respecto a las emisiones nacionales

totales, y en términos de CO eq (Cuadro I.1.4.2) la estrategia de mitigación de Honduras podría 2

enfocarse en la reducción de: las emisiones de CO provenientes del sector Energía (que contribuye 2

en 25.8% a las emisiones totales); las emisiones de N O que contribuyen en 15.68%) y las de CH 2 4

(en 15.05%) del sector agricultura; y las emisiones de CO del sector UTCUTS (10.89%), y las 2

emisiones de CH del sector desechos (10.02%). 4

Page 32: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

18

Al analizar cada uno de estos sectores y gases emitidos, se pueden identificar los subsectores y

categorías de fuentes emisoras para las que se podrían formular programas o proyectos que

contribuyan apropiadamente a la mitigación del cambio climático, y que al mismo tiempo

contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental y de vida en el ámbito nacional, sectorial y

local. Como se puede observar en el cuadro I.1.4.3

Sector

Participación relativa en CO 2eq (%)

CO2 CH4 N2O

Energía 21.10 5.39 0.71

Procesos Industriales 4.54 0.00 0.00

Agricultura 0.00 14.33

UTCUTS 18.62 8.10 0.82

Desechos 1.77 9.54 0.14

14.93

Cuadro I.1.4.3: Emisiones relativas de GEI (CO .) por sector, respecto a las emisiones nacionales totales2 eq

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

2.Vulnerabilidad e impactos del cambio climático en Honduras

P ara desarrollar las evaluaciones de vulnerabilidad en sistemas naturales y humanos de

sectores priorizados, se adoptó un marco conceptual de la vulnerabilidad (V), en el cual

ésta se define en función de las amenazas del cambio climático (AC) y de los impactos potenciales

(Ip), tal como se presenta en la expresión siguiente:

V = f [AC, IP]

Las amenazas se entienden como las manifestaciones del cambio climático en la biosfera, geosfera,

hidrosfera, criosfera y atmósfera del planeta, las cuales tienen una distribución espacial

diferenciada. Los impactos potenciales son los efectos negativos o positivos que el cambio climático

puede provocar en los sistemas naturales y humanos (IPCC, 2007); y su intensidad o amplitud

están en función directa de la convergencia en el tiempo y el espacio de determinado tipo y

magnitud de amenaza, con las circunstancias socio-culturales, económicas, ambientales,

institucionales y tecnológicas del sistema o sector amenazado.

Así, la vulnerabilidad se entiende como el punto al cual un sistema es susceptible a, e incapaz de

manejar, los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los

extremos (IPCC 2007). Está afectada por el carácter, magnitud, y velocidad del cambio climático, la

variación climática a la cual un sistema esté expuesto, y la sensibilidad y capacidad adaptativa de los

sistemas naturales y humanos.

2.1.Vulnerabilidad al Cambio Climático

P

Page 33: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

19

2.2. Análisis de vulnerabilidad e impactos del cambio climático proyectados en los sectores y sistemas priorizados

Para realizar las evaluaciones vulnerabilidad e impactos, cuyos resultados fueron considerados en la

definición de los objetivos y lineamientos estratégicos, así como en las medidas de adaptación y

mitigación de la ENCC; se aplicó el marco conceptual de la vulnerabilidad referido previamente,

incorporándose los resultados de los escenarios de cambio climático, desarrollados a escala regional

(CATHALAC, 2008) y mundial (IPCC, 2007). Es de hacer notar, que la dirección y patrones de

cambio climático utilizados para las principales variables climáticas en dichas evaluaciones, son

coherentes con los resultados de los escenarios climáticos nacionales, desarrollados más

recientemente para Honduras (Argeñal, 2010), los cuales se incluyen en la subsección 1.3 de la

Parte I de esta ENCC.

Asimismo, para el desarrollo de las evaluaciones de vulnerabilidad e impactos se utilizó

fundamentalmente el criterio de expertos, mediante consultas sectoriales y territoriales con grupos

de especialistas nacionales en los siete sistemas y sectores priorizados: (1) Recursos hídricos, (2)

Agricultura, suelos y seguridad alimentaria, (3) Bosques y biodiversidad, (4) Sistemas marino-

costeros, (5) Salud humana, (6) Gestión de riesgos, y (7) Energía hidroeléctrica. Los expertos

realizaron análisis de los impactos potenciales del cambio climático en cada uno de los sistemas y

sectores, identificando las zonas más vulnerables del país y proponiendo medidas y lineamientos de

política para la adaptación y la mitigación del cambio climático.

El alcance de las evaluaciones de vulnerabilidad no incluye estimaciones cuantitativas de la

magnitud, extensión y duración de los impactos del cambio climático, ni de los niveles de

vulnerabilidad. Lo anterior, debido a la poca disponibilidad de información y a sus limitaciones en

términos de datos cuantitativos y series de tiempo de las variables objeto de estudio,

particularmente, las climáticas.

2.2.1. Vulnerabilidad climática de los recursos hídricos

La amenaza climática más importante para este sector es la reducción del volumen de lluvia y las

sequías; las cuales reducirían la disponibilidad de agua para todos sus usos, debido a una

disminución en la capacidad de infiltración y en el reaprovisionamiento de los acuíferos. Así mismo,

la sequía y su alternancia con eventos de lluvias intensas bajo un escenario de aumento de

temperatura, afectaría los caudales ecológicos alterando los hábitats, ciclos reproductivos y

movilidad de las especies de dichos ecosistemas. Asimismo, provocaría un azolvamiento de los

cauces y la propensión a desbordamientos e inundaciones, exacerbado por los intensos niveles de

erosión de los suelos de las cuencas hidrográficas.

El cambio climático afectaría las distintas formas de vida, incluyendo la humana en muchas facetas

y dimensiones, llegando a generar condiciones de descontento social, expresadas en conflictos por

el acceso al agua, pobreza creciente y migraciones. El incremento de las temperaturas y las sequías

intensas afectarían más severamente a los ancianos, enfermos crónicos, niños, población con un

bajo perfil nutricional, madres embarazadas y población en condiciones de pobreza.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 34: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

20

2.2.2. Vulnerabilidad climática de la agricultura, suelos y seguridad alimentaria

El aumento de las temperaturas y las sequías son las amenazas climáticas proyectadas más

relevantes para la producción agrícola nacional, ya que dichas condiciones climáticas generarían

estrés hídrico y térmico en las plantas, pues su rango de tolerancia se vería reducido, y por ende, su

productividad reducida y amenazada. Lo anterior, pondría en riesgo la seguridad alimentaria del

país, particularmente de las poblaciones rurales y urbanas más pobres. Asimismo, la reducción de

los niveles de humedad del suelo, propiciarían la erosión y eventualmente el inicio de procesos de

desertización en los suelos de laderas. Por su parte, las olas de calor, lluvias y vientos intensos,

además de exacerbar los problemas de erosión, ocasionarían mayor estrés y pérdidas en los

cultivos, por un efecto térmico abrupto, inundaciones, arrastre y destrucción física.

El cambio climático también afectaría la incidencia y frecuencia de plagas y enfermedades en los

cultivos, lo cual dependería de las características propias del cultivo y de la plaga o patógeno. Es de

hacer notar, que mientras las especies de plagas y enfermedades son organismos con fuertes

capacidades adaptativas, las plantas se volverían más susceptibles ante sus ataques debido al estrés

térmico e hídrico, producto de los efectos del cambio climático.

2.2.3. Vulnerabilidad climática de los bosques y biodiversidad

El aumento de las temperaturas propiciaría estrés térmico en los árboles, mientras que la

disminución de la precipitación y las sequía más intensas y frecuentes, generarían estrés hídrico,

disminuyendo su tasa de desarrollo y volviéndolos más susceptibles a otros factores de

degradación, como los incendios, ataques de plagas y enfermedades, y los eventos climáticos

extremos, como lluvias intensas, huracanes y vientos intensos.

El aumento de las temperaturas aunado a la ocurrencia concomitante de eventos climáticos

extremos, afectaría diferenciadamente las especies, ecosistemas y biomas, con impactos

particularmente relevantes en aquéllos de menores rangos de tolerancia a las variaciones

climáticas. Aunque la principal respuesta adaptativa es la migración, muchas otras alteraciones

surgirían a nivel de cadenas tróficas, poblaciones y relaciones interespecíficas de las comunidades.

2.2.4. Vulnerabilidad climática de las zonas marino-costeras

La elevación del nivel del mar generaría un retroceso de la línea costera, mediante la pérdida de

playas, erosión de acantilados, intrusión de agua salina en cuerpos de agua dulce y propensión a

inundaciones marinas; así como también, afectación de infraestructura y asentamientos humanos

de estas zonas. Los impactos referidos serían exacerbados por una mayor ocurrencia de eventos

climáticos extremos, acompañados de un mayor oleaje e intensidad de los vientos.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 35: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

21

En las comunidades costero-marinas, el aumento del nivel del mar implicaría cambios en la

composición, distribución y estructura de los manglares, pastos marinos y arrecifes de coral.

Asimismo, el aumento de la temperatura disminuiría la productividad de los manglares y pastos

marinos; y un mayor nivel de acidez del agua del mar, provocaría blanqueamiento coralino. Los

cambios en la circulación superficial del océano y en los patrones de las corrientes, implicarían

cambios en los patrones de migración, localización y comportamiento de las especies de

importancia comercial.

2.2.5. Vulnerabilidad climática de la salud humana

El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación y humedad,

aumentarían el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales (dengue, malaria, mal de

Chagas y leishmaniasis) y de enfermedades hídricas bacterianas y parasitarias. Lo anterior, sería

exacerbado por la ocurrencia de lluvias intensas e inundaciones, las cuales destruirían

eventualmente los sistemas de saneamiento, y propiciarían el surgimiento de criaderos de vectores,

los cuales constituyen el medio de transporte de agentes infecciosos.

En lo que respecta a los impactos del material particulado y de gases sobre la salud humana, más allá

de que constituyen factores exacerbantes de los efectos adversos del cambio climático, sus

impactos se vinculan a una serie de mecanismos fisicoquímicos que requieren de mayores análisis

que consideren las condiciones específicas de cada localidad.

2.2.6. Vulnerabilidad climática del sistema gestión de riesgos

En Honduras las inundaciones y desbordamientos de los ríos han sido los principales causantes de

desastres. Se distinguen dos tipos: (1) las inundaciones ribereñas, que ocurren ante todo en

cuencas grandes y largas, y que reflejan las variaciones naturales en los caudales de los ríos ante las

precipitaciones altas, y (2) las inundaciones 'urbanas' o rápidas se dan en cuencas más pequeñas y

escarpadas. Ambos tipos de inundación incrementan su ocurrencia debido a la pérdida de la

capacidad de infiltración en las cuencas, asociada a la deforestación en el primer caso, como la

impermeabilización del suelo después de pavimentar casi totalmente las superficies en zonas

urbanas a en el segundo. Los problemas ocurren cuando la población ocupa las áreas de riesgo. Las

canalizaciones de los ríos y quebradas conducen a la reducción de los tiempos de concentración de

los torrentes y generan caudales excesivos que impactan a los habitantes en las zonas bajas de las

cuencas.

2.2.7. Vulnerabilidad climática del sector de generación hidroeléctrica

Las sequías y la reducción de las precipitaciones disminuirían la disponibilidad de agua para la

generación hidroeléctrica. Dicho impacto sería agravado por la ocurrencia de precipitaciones

intensas en condiciones de erosión de los suelos y de escurrimiento de contaminantes, incidiendo

en el azolvamiento y eutrofización de los embalses, y por lo tanto, en la reducción de su capacidad,

potencia y período total de generación hidroeléctrica.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 36: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

22

La ENCC es un instrumento de ejecución del marco de políticas públicas, que se enmarca en el

proceso general de planeación de la nación hondureña; y en ese contexto, su propósito, enfoque,

alcance y contenido, se articulan de manera coherente con el Plan de Nación (2010-2022) y la

Visión de País (2010-2038), los cuales constituyen la base de sustentación del Plan de Gobierno, en

proceso de oficialización para el período 2010-2014. La Visión de País, constituye la aspiración de

país para 2038, en términos de sus características sociales, políticas y económicas; y se estaría

logrando mediante la ejecución de los sucesivos planes de nación y planes gobierno, consistentes

entre sí y congruentes con las aspiraciones de la sociedad hondureña. El Plan de Nación define el

conjunto de lineamientos estratégicos que dirigen y obligan a la acción gubernamental hasta 2022,

y orientan de manera indicativa las acciones no gubernamentales o privadas.

El Plan de Nación plantea 4 objetivos, de los cuales el objetivo 3 persigue que Honduras sea

productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, aprovechando sus recursos naturales

de manera sostenible y reduciendo al mínimo su vulnerabilidad ambiental. Asimismo, a cada

objetivo se asocian lineamientos estratégicos, metas e indicadores, a fin de orientar y operativizar

las acciones, asegurando su seguimiento, evaluación objetiva y readecuación oportuna. En esa

línea, y en el marco del objetivo 3, la ENCC responde tanto al lineamiento estratégico 7, referido al

desarrollo regional, recursos naturales y ambiente; como al 11, pertinente a la adaptación y

mitigación del cambio climático; y al 12, que aborda la gestión de riesgos y la recuperación

temprana de los daños y pérdidas por desastres.

Como refleja el tercer informe de país de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) lanzado en

2010, los fenómenos relacionados con el cambio climático tendrán importantes repercusiones

negativas en el logro de los ODM para 2015. En este sentido, la ENCC a través de sus mediadas de

adaptación y mitigación responde a la necesidad de implementar acciones que contribuyan a los

avances de los indicadores para el alcance de las metas establecidas en cada uno de los ODM. Las

medidas de mitigación reflejadas en la estrategia contribuirán a la disminución de emisiones de

dióxido de carbón (total, per cápita) así como al aumento de la superficie cubierta de bosque.

Incidiendo en dos de los cinco indicadores establecidos para alcanzar la primera de las cuatro metas

del ODM7: “incorporación de los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los

programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente”.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Parte II: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático 1. Propósito, marco de política, objetivos y lineamientos estratégicos

Page 37: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

23

La adaptación al cambio climático se refiere a las estrategias y medidas encaminadas a aumentar la

resiliencia y capacidad de adaptación de los sistemas humanos y naturales, ante las manifestaciones

del cambio climático, con el fin de prevenir o reducir sus impactos. La viabilidad de la adaptación

dependerá del ritmo y magnitud del cambio climático y del grado de vulnerabilidad de los sistemas

impactados. Por consiguiente, la mitigación oportuna y efectiva del cambio climático es la

estrategia más acertada para facilitar y viabilizar la adaptación. En el caso de los países en desarrollo

altamente vulnerables a la variabilidad y cambios del clima, la adaptación es un reto ineludible y

prioritario, ya que la viabilidad de sus territorios, economías y sociedades dependerán de su

capacidad de adaptarse al cambio climático.

La mitigación del cambio climático se refiere a las estrategias y medidas de reducción de las

emisiones de GEI por fuentes y a la fijación por sumideros, con el fin de frenar el ritmo y magnitud

del cambio climático mundial. La mitigación es un compromiso bajo la CMNUCC de todos los

países desarrollados, los cuales, salvo excepción, han asumido metas cuantificadas de reducción de

sus emisiones de GEI de carácter legalmente vinculante, bajo el primer período de compromisos

(2008-2012) del Protocolo de Kioto. En virtud del Art. 12 de dicho protocolo, los países en

desarrollo pueden contribuir voluntariamente a la mitigación mundial, en el marco del Mecanismo

para un Desarrollo Limpio (MDL), que es un esquema de compensación de carbono, y constituye

un mecanismo de flexibilidad concebido para apoyar a los países desarrollados a cumplir con sus

compromisos de manera suplementaria a sus esfuerzos domésticos. Asimismo, los países en

desarrollo pueden contribuir voluntariamente a la mitigación mundial mediante acciones

nacionales adecuadas de mitigación (NAMAs), en el contexto de sus prioridades nacionales de

desarrollo sostenible.

Por otra parte, La CMNUCC estipula que los países desarrollados proporcionarán recursos

financieros nuevos y adicionales para cubrir la totalidad de los gastos convenidos que efectúen los

países en desarrollo para cumplir sus obligaciones en materia de inventarios de GEI y de programas

nacionales para la mitigación y adaptación al cambo climático; considerando que la corriente de

fondos sea adecuada y previsible. Asimismo, dichos recursos también estarían destinados a la

transferencia de tecnología y al mejoramiento de las capacidades y de las tecnologías endógenas

de los países en desarrollo

Propósito

El propósito de la ENCC es que la nación hondureña esté constituida por una sociedad, una

economía y un territorio cuyos niveles de vulnerabilidad climática sean bajos, a fin de no exacerbar

los impactos negativos derivados del cambio climático; mediante el fortalecimiento del marco

actual de políticas públicas, incorporando estrategias y medidas apropiadas y oportunas,

encaminadas a reducir la vulnerabilidad socioambiental y económica, y a mejorar la capacidad de

adaptación, particularmente de las poblaciones, sectores y territorios más expuestos a las

amenazas climáticas. Lo anterior, con miras al mejoramiento de la calidad ambiental, considerando

al mismo tiempo la posible contribución a la mitigación mundial.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

1.1. Propósito y marco de política

Page 38: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

24

Marco de política

El propósito de la ENCC es coherente con la Visión de País de Honduras, y se orienta a la adecuación

del marco actual de políticas públicas para enfrentar apropiadamente los retos que impone el

cambio climático mundial y prevenir sus efectos adversos. Lo anterior significa definir un marco de

política en materia de cambio climático, que defina y viabilice una transición de una nación

altamente vulnerable hacia una nación menos vulnerable y fortalecida en su capacidad de

adaptarse al clima proyectado, su variabilidad y cambios. Dicho marco de política, incluye acciones

voluntarias que al mismo tiempo que mejoren la calidad ambiental y de vida de la población

hondureña, podrían contribuir a la mitigación mundial de las causas de cambio climático, lo cual es

responsabilidad primaria de los países desarrollados.

Para lograr dicha transición, se debe definir un marco de política ante el cambio climático que

incluya, por una parte, la modificación apropiada del marco de políticas públicas vigente, a fin de

prevenir o reducir la vulnerabilidad climática que resulta de su aplicación. Por otra parte, la

incorporación en dicho marco de políticas de estrategias y medidas para mejorar la capacidad de

adaptación, y para contribuir voluntariamente a la mitigación mundial del cambio climático.

No obstante que el gobierno hondureño ha expresado su voluntad política de definir y adoptar un

marco de política ante el cambio climático, los daños y pérdidas crecientes de tipo económico y

ambiental, así como las repercusiones sociales, incluyendo la pérdida de vidas humanas, procesos

cada vez más frecuentes de reubicación y emigración, tanto dentro como fuera del territorio

nacional, debido al cambio climático; podrían generar condiciones de descontento y malestar en

poblaciones y sectores afectados, y propiciarse el surgimiento de conflictos sociales que podrían

conducir al país hacia situaciones de ingobernabilidad, ya sea en regiones afectadas o en gran parte

del territorio nacional. Lo anterior, demanda un abordaje y tratamiento específico del tema de la

gobernabilidad en el marco de la ENCC, vinculando los instrumentos de política específicos de

cambio climático a aquellos lineamientos estratégicos del Plan de Nación 2010-2022 que

contribuyen a la consolidación de la democracia, seguridad civil y reducción de la violencia.

El marco de política de cambio climático incluye 17 objetivos estratégicos, de los cuales 15 son

pertinentes a la adaptación, y 2 a la mitigación, tal como se detalla en los Cuadros II.1.1.1 y II.1.1.2.

Dichos objetivos apuntan al logro del propósito de la ENCC, y en el caso de la adaptación, se

vinculan a las áreas de incidencia correspondientes a los diferentes sectores o sistemas priorizados

en las evaluaciones de vulnerabilidad e impactos climáticos. Los objetivos estratégicos fueron

definidos con base en los insumos obtenidos durante los talleres sectoriales y territoriales de

consulta realizados con expertos, los cuales fueron organizados y desarrollados bajo la orientación

y responsabilidad de la SERNA. Asimismo, cada objetivo estratégico incluye varios lineamientos

estratégicos, cuyo detalle se presenta más adelante en la subsección 1.2.

Para el logro de los objetivos estratégicos, en el marco del Plan de Acción de la ENCC se deberá

desarrollar una Política Marco de Cambio Climático, la cual tendría como base de sustentación los

lineamientos estratégicos asociados a cada uno de los objetivos estratégicos de la ENCC.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 39: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

25

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Cuadro II.1.1.1: Objetivos estratégicos para la adaptación por área de incidencia priorizada

Reducir los impactos de las sequías más frecuentes e intensas, por reducción de las lluvias, y reforzar la recarga de los acuíferos.

Recursos Hídricos

Área de incidencia Objetivos estratégicos para la adaptación

1

Reducir la alteración de los caudales ecológicos, considerando los efectos del cambio climático sobre los sistemas fluviales.

2

Prevenir y evitar la reducción de la calidad del agua, por contaminantes, considerando los efectos del cambio climático sobre el volumen de agua disponible.

3

Facilitar la adaptación de los agricultores al cambio climático, mejorando la resiliencia de los cultivos y pasturas ante el estrés térmico e hídrico, y previniendo o reduciendo la incidencia de plagas y enfermedades provocadas por el cambio climático.Agricultura,

suelos y seguridad alimentaria

4

Evitar la erosión, pérdida de productividad y eventual desertización de los suelos, considerando los efectos del cambio climático.

5

Preservar y mejorar la calidad nutricional y contribuir a la seguridad alimentaria de la población, bajo condiciones de cambio climático.

6

Preservar a largo plazo la función, estructura y composición de los ecosistemas para mejorar su capacidad de adaptación ante el cambio climático.

Bosques y biodiversidad

7

Prevenir la pérdida de bosques latifoliados y de coníferas debido a la incidencia de incendios y plagas forestales, bajo condiciones de cambio climático.

8

Implementar un adecuado manejo forestal para la protección y la producción, ante la alteración de la riqueza, funcionalidad y relaciones simbióticas como efecto del cambio climático.

9

Preservar la estructura y dinámica de los ecosistemas marino-costeros, considerando los efectos del cambio climático, particularmente la elevación del nivel del mar y los cambios de la temperatura del aire y superficial del mar.

Sistemas costero y marinos 10

Disminuir la incidencia y distribución geográfica de enfermedades humanas causadas por los efectos de las manifestaciones del cambio climático.Salud humana 11

Reducir los riesgos e impactos asociados a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos, cuya frecuencia, intensidad y duración están aumentando como consecuencia del cambio climático.

Gestión de riesgos

12

Fomentar el diseño, desarrollo, construcción y despliegue de infraestructura e instalaciones más apropiadas, en términos de resistencia y versatilidad, a fin de adaptarlas mejor a los efectos actuales y proyectados del cambio climático.

13

Fortalecer la seguridad civil y gobernabilidad de la nación, previniendo, reduciendo y abordando de manera apropiada y oportuna los desplazamientos temporales o permanentes de las poblaciones humanas, por causas de origen climático.

14

Facilitar la adaptación de las fuentes de energía hidroeléctrica, ante los impactos del cambio climático ya observado y proyectado.

Energía hidro-eléctrica

15

Page 40: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

26

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Cuadro II.1.1.2: Objetivos estratégicos para la mitigación por área de incidencia priorizada

Reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, para contribuir voluntariamente a la mitigación del cambio climático, y fortalecer procesos colaterales de sostenibilidad socio-económica y ambiental en el ámbito nacional.

Objetivos estratégicos para la mitigación

16

Fortalecer la sinergia entre las medidas de mitigación y adaptación, para facilitar un mejor ajuste de los sistemas socio-naturales ante las manifestaciones e impactos del cambio climático, y prevenir los efectos adversos de las medidas de respuesta.

17

En materia de adaptación, se definieron 15 objetivos estratégicos, los cuales persiguen contribuir

de manera coherente y consistente al propósito de la ENCC. En los talleres de consulta previamente

referidos, se propusieron medidas de adaptación, las cuales fueron agrupadas en conjuntos de

medidas de acuerdo a su naturaleza, y cada conjunto se agrupó en un lineamiento estratégico

específico. A su vez, los 31 lineamientos estratégicos se agruparon en objetivos estratégicos, a fin

de asegurar la coherencia y consistencia entre las medidas, lineamientos y objetivos estratégicos en

materia de adaptación, y el propósito de la ENCC.

Los lineamientos estratégicos para la adaptación, van encaminados a orientar la definición de la

Política Marco de Cambio Climático, y a focalizar su alcance en las medidas encaminadas a reducir

la vulnerabilidad climática de la sociedad, economía y territorio nacional, con énfasis en los sectores

y sistemas priorizados en la ENCC. Lo anterior deberá considerarse en el contexto de las

prioridades y necesidades planteadas en los 4 objetivos del Plan de Nación Visión de País,

particularmente en materia de reducción de la pobreza extrema, mejoramiento de la educación, y

previsión social, así como del mejoramiento de la producción, generación de empleos dignos,

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y reducción de la vulnerabilidad ambiental.

Los lineamientos estratégicos para la adaptación se detallan en el Cuadro II.1.2.1.

1.2. Objetivos y lineamientos estratégicos para la adaptación

Desarrollar una gestión integrada del recurso hídrico, a fin de asegurar la disponibilidad del recurso especialmente en la época seca, incluyendo la protección de las fuentes de agua.

Reducir los impactos de las sequías más frecuentes e intensas por reducción de la precipitación, y reforzar el reaprovisionamiento de acuíferos

RECURSOS HÍDRICOS

Cuadro II.1.2.1: Objetivos y lineamientos estratégicos para la adaptación

Objetivos estratégicos para la mitigaciónObjetivos Estratégicos

1.1.1.

Crear los mecanismos de sensibilización pública y de desarrollo tecnológico, para el fomento y adopción de sistemas y prácticas de uso apropiado y aprovechamiento eficiente del agua en todos sus usos.

1.2.

Fortalecer las prácticas de manejo de las cuencas hidrográficas con un enfoque integrado, para asegurar la regulación hídrica y por tanto, la capacidad de reaprovisionamiento natural de los acuíferos.

1.3.

Page 41: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

27

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Promover el uso sostenible de la tierra a nivel de cuencas hidrográficas, según la vocación de los suelos y un adecuado ordenamiento territorial, favoreciendo la regulación hídrica bajo condiciones de cambio climático.

Reducir los impactos de las sequías más frecuentes e intensas por reducción de la precipitación, y reforzar el reaprovisionamiento de acuíferos.

RECURSOS HÍDRICOS

Objetivos estratégicos para la mitigaciónObjetivos Estratégicos

1.4.1.

Evitar la alteración de los caudales naturales de los ríos, mediante prácticas de manejo que permitan la reproducción biológica, la movilidad de individuos y el aprovisionamiento de alimentos.

Reducir la alteración de los caudales ecológicos, considerando los efectos del cambio climático sobre los sistemas fluviales.

2.1.2.

Implementar prácticas de conservación del suelo en sistemas forestales y agrícolas, para disminuir la erosión, y azolvamiento de cauces y embalses.

2.2.

Incorporar prácticas agrícolas, industriales y domiciliares, encaminadas a reducir la cantidad de contaminantes que llegan a los cuerpos de agua, para evitar afectaciones en la sostenibilidad de los caudales.

3.1.Prevenir y evitar el desme-joramiento de la calidad del agua, a causa de contami-nantes, considerando los efectos del cambio climático sobre el volumen de agua disponible.

3.

Promover la adopción de cultivos más tolerantes a los cambios climáticos ya observados y proyectados, de acuerdo a las diferentes zonas geográficas del país.

Facilitar la adaptación de los agricultores al cambio climático, mejorando la resiliencia de los cultivos y pasturas ante el estrés térmico e hídrico, y previniendo o reduciendo la incidencia de plagas y enfermedades provocadas por el cambio climático.

SUELOS, AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

4.1.4.

Promover la adopción de sistemas, tecnologías y buenas prácticas de agricultura sostenible, incorporando mejoras en la produc-tividad y eficiencia en los sistemas agropecuarios.

4.2.

Fomentar la adopción e implementación de prácticas sostenibles y prácticas integradas de manejo de plagas, enfermedades y malezas en los sistemas agropecuarios.

4.3.

Promover la restauración y el manejo integrado de los suelos agrícolas y ganaderos, para la conservación de su estructura y fertilidad, especialmente en la agricultura de ladera.

Evitar la erosión, pérdida de productividad y eventual desertización de los suelos, considerando los efectos del cambio climático.

5.1.5.

Promover medidas encaminadas a evitar el aumento de los déficit nutricionales en la población, con énfasis en niños, mujeres embarazadas y personas de edad avanzada.

Preservar y mejorar la calidad nutricional y contribuir a la seguridad alimentaria de la población, bajo condiciones de cambio climático.

6.1.6.

Page 42: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

28

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Promover la investigación de los impactos del cambio climático sobre especies vulnerables, y sobre los sistemas y prácticas que favorezcan su adaptación al cambio climático.

Preservar a largo plazo la función, estructura y composición de los ecosis-temas, para mejorar su capacidad de adaptación ante el cambio climático.

BOSQUES Y BIODIVERSIDAD

Objetivos estratégicos para la mitigaciónObjetivos Estratégicos

7.1.7.

Establecer los marcos de acción para sustentar las iniciativas nacionales de restauración y rehabilitación de áreas degradadas, especialmente mediante la forestería análoga.

7.2.

Identificar y fortalecer las acciones encausadas a conservar los bosques y a detener su deforestación y degradación, así como a evitar la extinción de especies vulnerables, con el fin de mejorar la resiliencia del territorio ante los impactos del cambio climático.

7.3.

Fortalecer las prácticas de prevención y control de incendios forestales, a fin de reducir su frecuencia e intensidad, aún bajo condiciones adversas provocadas por el cambio climático.

Prevenir la pérdida de bosques latifoliados y de coníferas debido a la incidencia de incendios y plagas forestales, bajo condiciones de cambio climático.

8.1.8.

Fortalecer las estrategias y medidas preventivas de plagas forestales, con el propósito que haya una menor incidencia de ataques, aún en condiciones adversas provocadas por el cambio climático.

8.2.

Fortalecer el marco normativo para la aplicación efectiva de los planes de manejo forestal en rodales naturales y establecidos.

Implementar un adecuado manejo forestal para la protección y la producción ante la alteración de la riqueza, funcionalidad y relaciones simbióticas como efecto del cambio climático.

9.1.9.

Articulación de una política social forestal que incorpore incentivos, beneficios y apoyo a las comunidades locales en el manejo sostenible del bosque, con énfasis en los pueblos indígenas y afrodescendientes.

9.2.

Establecer los mecanismos para prevenir y controlar la pérdida de las playas, y proteger la infraestructura que albergan; a fin de mantener los servicios que proveen, mediante un análisis de la dinámica costera bajo condiciones de cambio climático.

Preservar la estructura y dinámica de los ecosistemas marino-costeros, conside-rando los efectos del cambio climático, particularmente la elevación del nivel del mar y los cambios de la temperatura del aire y superficial del mar.

SISTEMAS COSTERO-MARINOS

10.1.10.

Sustentar las iniciativas nacionales para la conservación y restauración de manglares, en bahías, estuarios e islas.

10.2.

Establecer los marcos de acción para prevenir y reducir el deterioro de los ecosistemas arrecifales, promoviendo su restauración y conservación, considerando el cambio climático.

10.3.

Fortalecer la sostenibilidad socio-económica de las poblaciones humanas que habitan y dependen de los ecosistemas marino-costeros.

10.4.

Fortalecer las capacidades nacionales para el ejercicio de la prevención y control de la propagación e incidencia de enfermedades vectoriales.

Disminuir la incidencia y distribución geográfica de enfermedades humanas causadas por los efectos de las manifestaciones del cambio climático.

SALUD HUMANA

11.1.11.

Page 43: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

29

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Garantizar la integridad de los sistemas de suministro de agua, con el propósito de prevenir y controlar la propagación e incidencia de enfermedades transmitidas por medios hídricos.

Disminuir la incidencia y distribución geográfica de enfermedades humanas causadas por los efectos de las manifestaciones del cambio climático.

SALUD HUMANA

Objetivos estratégicos para la mitigaciónObjetivos Estratégicos

11.2.11.

Fortalecer las capacidades institucionales e individuales para enfrentar los impactos de las la exposición a olas de calor, y tratar sus efectos de manera apropiada y efectiva.

11.3.

Recuperar y habilitar la funcionalidad de los sistemas fluviales, mejorando el control de las escorrentías y desbordamiento de ríos y quebradas, a fin de prevenir daños y pérdidas debido a inunda-ciones provocadas por tormentas tropicales y huracanes.

Reducir los riesgos e impactos asociados a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos, cuya frecuencia, intensidad y duración están aumentando como consecuencia del cambio climático.

GESTION DE RIESGOS

12.1.12.

Ordenar los patrones de asentamientos humanos y regular el modelo de uso de la tierra, para prevenir y frenar el incremento de los casos de movimientos de ladera por torrencialidad incremen-tada en áreas de suelos inestables.

12.2.

Impulsar el establecimiento y oficialización de normas y códigos, para el diseño, construcción y despliegue de infraestructura e instalaciones mejor adaptadas a los impactos del cambio climático.

Fomentar el diseño, desa-rrollo, construcción y despliegue de infraestructura e instalaciones más apropia-das, en términos de resisten-cia y versatilidad, a fin de adaptarlas mejor a los efectos actuales y proyectados del cambio climático.

13.1.13.

Establecer y fortalecer un marco legal e institucional para abordar y tratar las condiciones especiales de las migraciones de origen climático, sobre la base de la doctrina de los derechos humanos y en el marco de estrategias de adaptación al cambio climático.

Fortalecer la seguridad civil y gobernabilidad de la nación, previniendo, reduciendo y abordando de manera apropiada y oportuna los desplazamientos temporales o permanentes de las pobla-ciones humanas, por causas de origen climático.

14.1.14.

Mejorar y asegurar una gestión eficaz del agua para generación hidroeléctrica en los embalses y su más eficiente conversión a electricidad, preservando las funciones ambientales esenciales de los sistemas fluviales afectados.

Facilitar la adaptación de las fuentes de energía hidro-eléctrica, ante los impactos del cambio climático ya observado y proyectado.

ENERGÍA HIDROLÉCTRICA

15.1.15.

Evitar la alteración, pérdida, y mejorar la funcionalidad de las líneas de transmisión y distribución eléctrica frente a los impactos de eventos climáticos extremos.

15.2.

Page 44: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

30

En materia de mitigación, se definieron dos objetivos estratégicos, los cuales persiguen contribuir

de manera coherente al propósito de la ENCC, buscando al mismo tiempo la sinergia con la

adaptación. Al igual que en el caso de la adaptación, en los talleres de consulta sectoriales y

territoriales, se propusieron medidas de mitigación, las cuales fueron agrupadas en conjuntos de

medidas de acuerdo a su naturaleza, y cada conjunto se agrupó en un lineamiento estratégico

específico. A su vez, los siete lineamientos estratégicos definidos, se agruparon en los dos objetivos

estratégicos, a fin de asegurar la coherencia y consistencia entre las medidas, lineamientos y

objetivos estratégicos para la mitigación, y el propósito de la ENCC.

En materia de mitigación, los lineamientos estratégicos van encaminados a orientar la definición de

la Política Marco de Cambio Climático y a focalizar su alcance en los beneficios derivados de las

medidas que podrían contribuir a la reducción de las emisiones mundiales de GEI por las fuentes o a

la fijación por los sumideros, en los sectores y actividades que más contribuyen a las emisiones

nacionales en Honduras. Lo anterior deberá considerarse en el contexto de las prioridades y

necesidades planteadas en los 4 objetivos del Plan de Nación, particularmente en lo que a la calidad

ambiental se refiere, en el contexto del mejoramiento de la producción, generación de

oportunidades y empleos dignos, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y

reducción de la vulnerabilidad ambiental. Los lineamientos estratégicos en materia de mitigación se

detallan en el Cuadro II.1.3.1.

Uno de los dos objetivos estratégicos para la mitigación incluye cinco lineamientos estratégicos

encaminados a reducir los niveles de emisiones de los principales GEI, en los sectores producción y

consumo energético, transporte, desechos, industria, agricultura y uso de la tierra, cambio de uso

de la tierra y silvicultura. En esa línea, las medidas promueven la adopción de fuentes renovables de

energía, la conservación y eficiencia energética, el aprovechamiento del biogás, la conservación y

manejo sostenible de los bosques, y el desarrollo forestal sostenible, entre otros.

El otro objetivo estratégico para la mitigación, se enfoca en promover la sinergia entre la mitigación

y la adaptación, a fin de prevenir y reducir al máximo los efectos adversos de las medidas de

respuesta ante el cambio climático. Este objetivo estratégico incluye dos lineamientos estratégicos,

de los cuales uno prioriza el fomento de iniciativas que reduzcan los niveles de contaminación por

sustancias nocivas para la salud humana y los ecosistemas, y que al mismo tiempo contribuyan a la

reducción de las emisiones de GEI. El otro objetivo estratégico busca el fortalecimiento de las

funciones de la biodiversidad, el aprovisionamiento de agua, la conservación del suelo y la

reducción de los riesgos, mediante la conservación de los ecosistemas, la restauración de áreas

degradadas y la reducción de la deforestación y degradación de los bosques. En esa línea, el

gobierno hondureño ha comenzado a desarrollar una estrategia nacional de preparación para la

reducción de la deforestación y degradación de los bosques (REDD-plus), la cual incluye además el

papel de la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los bosques y el aumento de las

reservas de carbono forestal. Esta estrategia deberá concebirse e implementarse en total sinergia

con las prioridades y objetivos estratégicos de la adaptación, a fin de no causar efectos adversos

que podrían ser inconsistentes e incoherentes con el propósito de la ENCC y del Plan de Nación

Visión de País, el cual busca reducir al mínimo la vulnerabilidad ambiental y la pobreza extrema.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

1.3. Objetivos y lineamientos estratégicos para la mitigación

Page 45: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

31

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Promover la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), proveniente de la quema de combustibles fósiles, incluyendo la reducción de otros GEI asociados (CH4, NOx y SF6), mediante el fomento y adopción de fuentes renovables de energía, así como la conservación de energía y la eficiencia energética.

Reducir y limitar las emisiones de gases de efecto inverna-dero, para contribuir volunta-riamente a la mitigación del cambio climático y fortalecer procesos colaterales de sostenibilidad socio-económica y ambiental.

Objetivos estratégicos para la mitigaciónObjetivos Estratégicos

16.1.16.

Cuadro II.1.3.1: Objetivos y lineamientos estratégicos para la mitigación

Promover la reducción de las emisiones de metano (CH4), procedentes de los sectores desechos y agrícola, y su aprovechamiento para iniciativas energéticas.

16.2.

Promover la reducción de las emisiones de óxido nitroso (N2O) procedentes del sector agricultura.

16.3.

Facilitar las iniciativas encaminadas a la remoción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, mediante acciones que fortalezcan los sumideros de absorción en el sector UTCUTS

16.4.

Promover la reducción de CO2 y monóxido de carbono (CO) proveniente del sector transporte.

16.5.

Fortalecer las funciones de la biodiversidad, el aprovisionamiento de agua, la reducción del riesgo y la conservación del suelo mediante la conservación de ecosistemas, la restauración de áreas degradadas y la reducción de la deforestación y degradación.

Fortalecer la sinergia entre las medidas de mitigación y adaptación, para permitir un mejor ajuste de los sistemas socio-naturales ante las manifestaciones e impactos del cambio climático, y prevenir los efectos adversos de las medidas de respuesta.

17.1.17.

Priorizar el fomento de iniciativas que contribuyan a la reducción de las emisiones de GEI y que al mismo tiempo reduzcan los niveles de contaminación con sustancias nocivas para la salud humana y ecosistemas.

17.2.

Para la ejecución del marco de política de cambio climático, se deben desarrollar e implementar

instrumentos apropiados y efectivos, entre los cuales se incluyen: (1) el Plan de Acción de la ENCC,

(2) la Política Marco de Cambio Climático, y (3) una amplia gama de mecanismos de tipo

institucional, científico-técnico, económico-financiero, jurídico-legal, de gestión pública, y de

fomento, participación social y gobernabilidad; los cuales serían definidos y puestos en ejecución

en el marco del Plan de Acción de la ENCC.

El Plan de Acción de la ENCC

El plan de acción de la ENCC define el conjunto de acciones vinculantes a los hallazgos descritos en

la misma ENCC, y orientadas por su propósito, a fin de facilitar la implementación del marco de

políticas en materia de cambio climático, sobre la base de los lineamientos estratégicos para la

adaptación y la mitigación. El Plan de Acción, definirá los horizontes de tiempo, recursos financieros

y responsables de su ejecución; además de incluir todas las medidas pertinentes para la adaptación

y la mitigación del cambio climático, incluye las medidas inmediatas propuestas para la

institucionalización y viabilización de la ENCC, detalladas en la sección 2 de la Parte II.

1.4. Los instrumentos de ejecución del marco de política

Page 46: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

32

La Política Marco de Cambio Climático

La política tiene como objetivo fundamental presentar una referencia para la incorporación del

tema del cambio climático en el marco nacional de políticas públicas, tanto en el ámbito social,

como ambiental y económico. Lo anterior, a fin de facilitar la transición de la situación de alta

vulnerabilidad e impactos crecientes, hacia una situación de vulnerabilidad reducida y mayor

capacidad de adaptación ante las manifestaciones locales del cambio climático mundial. La Política

Marco de Cambio Climático, a elaborar, se fundamentará en los lineamientos estratégicos para la

adaptación y mitigación del cambio climático, los cuales constituyen la base orientadora para el

proceso de consulta que permitirá la elaboración de dicha política, en el marco del Plan de Acción

de la ENCC.

Mecanismos institucionales:

Este tipo de mecanismos deberán expresar la naturaleza interinstitucional e intersectorial del

abordaje y tratamiento del cambio climático, y por ende, los espacios que facilitan la integración de

diversos actores y sectores relevantes para la adaptación y mitigación del cambio climático; los

mecanismos que se definan, deberán promoverse y priorizarse. Asimismo, la efectividad de las

acciones demanda un abordaje nacional y local, así como una vinculación regional con la estrategia

promovida por el SICA, demandando por lo tanto, la adopción de enfoques sinérgicos entre los

distintos ámbitos de acción, como transectoriales e interdisciplinarios.

En esa línea de acción, el gobierno hondureño ha creado la Dirección Nacional de Cambio Climático

(DNCC) dentro de la Secretaría de Recursos Naturales y del Ambiente (SERNA), con recursos

permanentes para su funcionamiento, asignados en el presupuesto general de la nación a partir de

2011. Asimismo, el gobierno, a través de la SERNA, ha conformado el Comité Interinstitucional de

Cambio Climático, cuyo mandato incluye funciones tanto en el nivel político decisorio como en el

nivel técnico de apoyo, a fin de definir e impulsar acciones para la implementación de la ENCC.

Asimismo, las secretarías relevantes para la aplicación de las acciones ante el cambio climático,

están creando enlaces o puntos focales de cambio climático, a fin de incorporar el tema en sus

políticas, programas y acciones sectoriales, los cuales forman parte del Comité Interinstitucional

referido.

Mecanismos científico-técnicos:

En el marco del proceso multilateral de la CMNUCC, se han establecido mecanismos facilitadores,

dentro de los cuales el IPCC constituye el órgano científico-técnico acreditado para dar soporte al

proceso político del régimen internacional de cambio climático. Todos los países Partes de la

CMNUCC deben designar un punto focal ante el IPCC, a fin de dar seguimiento al proceso

permanente de desarrollo de informes mundiales de evaluación del cambio climático y coordinar en

el ámbito nacional, la conformación de comités u equipos especializados en las tres (3) áreas

abordadas en dichos informes, a saber: (1) la ciencia del cambio climático, (2) la vulnerabilidad y

adaptación, y (3) la mitigación del cambio climático. Es de hacer notar que la participación activa en

el proceso del IPCC contribuye a la creación de capacidades nacionales en las dimensiones

científico-técnica, tecnológica, económica, ambiental y sociocultural del cambio climático.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 47: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

33

Asimismo, bajo el proceso multilateral existen otros mecanismos facilitadores en materia científico-

técnica, como son: (1) el Programa de Trabajo de Nairobi sobre vulnerabilidad, impactos y

adaptación al cambio climático; (2) el Programa de Trabajo de Nueva Delhi sobre educación,

sensibilización, conciencia y participación social para el abordaje del cambio climático; (3) el tema

de la investigación y observación sistemática del clima, encaminado al fortalecimiento de los

sistemas nacionales y regionales de observación de la dinámica y cambios de los parámetros

climáticos vinculados a la atmósfera, hidrosfera, criosfera, geosfera y biosfera, con enfoque en los

ecosistemas; y (4) el programa de fortalecimiento de los procesos de las comunicaciones

nacionales, el cual provee capacitación y asesoramiento técnico a los países en desarrollo.

El Comité Interinstitucional de Cambio Climático apoyará a la DNCC de la SERNA en los procesos

de consulta, validación y socialización de estos temas.

Mecanismos económico-financieros:

Desde la entrada en vigencia de la CMNUCC se estableció un mecanismo financiero para apoyar las

acciones encaminadas a la definición y ejecución de las políticas y medidas de adaptación y

mitigación en los países en desarrollo. Dicho mecanismo ha estado siendo operado por el Fondo

para el Medio Ambiente Mundial (GEF) e incluye los fondos siguientes: (a) el Fondo Especial de

Cambio Climático, (b) el Fondo para los Países Menos Desarrollados y más recientemente y de

manera interina, (c) el Fondo de Adaptación, este último establecido en virtud del Protocolo de

Kioto. Asimismo, dentro de la estrategia operacional del GEF, destinada a habilitar a los países para

las acciones encaminadas al logro de beneficios ambientales mundiales, se colocan fondos para la

elaboración de las comunicaciones nacionales de los países en desarrollo. Los recursos financieros

que alimentan los diferentes fondos vinculados al tema del cambio climático, provienen de las

aportaciones de los países desarrollados en cumplimiento a sus compromisos en esa materia ante la

CMNUCC.

Actualmente, en el marco de las negociaciones para lograr un Acuerdo Mundial a partir de 2013, en

materia de financiamiento, se está configurando el establecimiento de un Fondo Multilateral de

Cambio Climático, bajo las orientaciones y gobierno de la Conferencia de las partes (COP) de la

CMNUCC, el cual constaría de varias ventanillas especializadas en los diferentes temas del Plan de

Acción de Bali (PAB), a saber: (a) adaptación, (b) compensación por daños y pérdidas, (c)

tecnología, (d) creación de capacidades, (e) mitigación, y eventualmente (f) REDD-plus.

A fin de canalizar de manera efectiva, eficiente y oportuna los recursos financieros que se estarían

colocando en los diferentes fondos y ventanillas pertinentes a la adaptación y mitigación del

cambio climático, bajo la CMNUCC, los países en desarrollo deberán organizar y fortalecer los

arreglos institucionales pertinentes, y designar un mecanismo institucional nacional para tal efecto,

lo cual podría estar sujeto a apoyo técnico y financiero, en función del rumbo que tomen las

negociaciones en el tema del financiamiento. En este tema, ya existe la iniciativa regional bajo el

SICA, de crear un fondo para canalizar hacia los países de la región, los recursos financieros que se

estarían movilizando bajo el proceso multilateral en materia de cambio climático, eventualmente a

través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En el ámbito nacional, se

podrían movilizar recursos para la adaptación, mediante un gravamen a las actividades de

proyectos nacionales implementados en el marco del MDL.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 48: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

34

Mecanismos jurídico-legales:

En el proceso de desarrollo del marco normativo en materia de cambio climático podría ser

apropiada la eventual adopción de leyes, ordenanzas o normas técnicas específicas, a fin de

reforzar la aplicación de las estrategias y medidas en la materia. Asimismo, se podría incorporar el

tema de la adaptación y mitigación en otras iniciativas de ley, a fin de asegurar la coherencia y

consistencia del derecho interno con el marco normativo internacional pertinente al cambio

climático, y con los objetivos del Plan de Nación (2010-2022). En lo que respecta a las normas

técnicas, éstas son fundamentales para definir los parámetros que regirían los programas y medidas

de mejoramiento de la calidad ambiental del país, incluyendo la contribución a la reducción de las

emisiones de GEI; asimismo, dichas normas constituyen salvaguardas para la definición y ejecución

de programas y proyectos de mitigación y adaptación, previniendo la desadaptación y los efectos

adversos de tipo ambiental, económico y sociocultural, derivados de las medidas de respuesta.

Mecanismos de gestión pública:

Se refieren a los procesos y medidas desarrollados en el marco de las distintas fases del ciclo de las

políticas públicas, lo cual incluye la planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste de las

políticas públicas, tanto en el ámbito nacional, como sectorial y municipal. Lo anterior incluye los

instrumentos para la ejecución de las políticas, a saber: planes, programas, proyectos, arreglos

institucionales, y toda una gama de mecanismos facilitadores y financieros para abordar y enfrentar

de manera efectiva y oportuna el cambio climático. El Plan de Nación Visión de País, determina

claramente el marco de referencia para todas las fases del ciclo de políticas públicas, lo cual

constituye un fundamento orientador para el marco normativo en materia de cambio climático.

Mecanismos de fomento, participación social y gobernabilidad:

Este tipo de mecanismos es fundamental para asegurar la apropiación y viabilidad de la ENCC, y

para tal efecto deberán cubrir los aspectos relacionados con la educación, formación, capacitación,

sensibilización, concienciación y participación social. Dichos mecanismos deberán facilitar la

incorporación y participación activa y beligerante de los actores, sectores y grupos poblacionales

más relevantes para el abordaje y tratamiento del cambio climático, tanto en materia de

adaptación, como de la mitigación voluntaria.

La participación de los actores relevantes en los esfuerzos nacionales para enfrentar el cambio

climático, se refiere por una parte, a los grupos y poblaciones más vulnerables, afectados por los

impactos negativos del cambio climático, como son los pueblos indígenas, etnias ancestrales,

campesinos, población rural en condiciones de pobreza extrema y población urbana o suburbana

pobre y marginada habitando en áreas sujetas a multiriesgos. Por otra parte, la participación se

refiere también a aquéllos actores de la sociedad que pueden aportar con propuestas de solución o

promoverlas y adoptarlas para su ejecución, tanto en adaptación como en mitigación; tal es el caso

de las universidades y centros de investigación, gremiales, asociaciones profesionales y de oficios,

sindicatos, ONGs, alcaldías, organizaciones comunitarias y campesinas, asociaciones de

trabajadores agrícolas y artesanos, pescadores o rurales, organizaciones indígenas y tribales, y

asociaciones de jóvenes y mujeres.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Page 49: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

35

Es de hacer notar, que los mecanismos de fomento y participación social para enfrentar de manera

apropiada el cambio climático mundial, están estrechamente vinculados a los mecanismos

institucionales de naturaleza intersectorial; ya que estos últimos constituyen el espacio o

plataforma que facilita la participación ciudadana bajo condiciones de transparencia, inclusividad,

igualdad y respeto a la multiculturalidad y territorialidad diferenciada.

Los efectos adversos del cambio climático ya observados y proyectados, incluyen amplios procesos

de reubicación y migración en el ámbito nacional, regional e internacional, los cuales tendrían un

carácter recurrente, y casi permanente, particularmente en los países en desarrollo más

vulnerables. Para algunos países o territorios, el grado de vulnerabilidad ambiental y

socioeconómica ante la amenaza del cambio climático es tan alto, que la adaptación no sería

posible, y la única opción podría ser la emigración hacia lugares menos amenazados. En el caso de la

región centroamericana, los cambios del clima y las amenazas que esto representa, particularmente

para los grupos poblacionales más vulnerables, podrían generar procesos migratorios sin

precedentes en el último siglo.

El cuadro sociopolítico asociado a los procesos referidos, se expresaría en un aumento de las

demandas de la población afectada en materia de ayuda humanitaria y cobertura de sus

necesidades básicas; así como en descontento, movilización social y presión política sobre el

gobierno nacional y local, a fin de obtener soluciones inmediatas y de largo plazo, para superar su

situación de afectados, damnificados, reubicados o refugiados ambientales o climáticos de facto, y

reivindicar sus derechos sociales, económicos, culturales, políticos y civiles. Lo anterior, demanda

políticas previsoras que se anticipen generando entornos socioeconómicos, ambientales y políticos

que fortalezcan la gobernabilidad en el ámbito nacional y territorial. Sobre esa base, este tipo de

mecanismos deberán definirse en coherencia con el objetivo 2 del Plan de Nación Visión de País, el

cual busca el fortalecimiento de la democracia, la seguridad civil y la reducción de la violencia.

La ENCC deberá ser conocida, apropiada y adoptada por los diferentes actores públicos y privados,

considerando la existencia de la iniciativa de Ley sobre responsabilidad ambiental empresarial, así

como por los diferentes sectores socioeconómicos, y grupos poblacionales de Honduras,

particularmente aquéllos que sean más relevantes para enfrentar el cambio climático en Honduras,

a fin de que el marco de política de cambio climático propuesto en la ENCC, sea implementado de

manera efectiva, en el marco del Plan de Acción, para el logro de los objetivos estratégicos y el

propósito planteados.

En esa línea, para facilitar el conocimiento, apropiación y ejecución de la ENCC, se deberán

fortalecer y consolidar los procesos ya iniciados por el gobierno hondureño, a través de la SERNA, y

más recientemente con el acompañamiento del Comité Interinstitucional de Cambio Climático; y

para tal efecto, la ENCC establece un conjunto de medidas inmediatas, agrupadas en líneas de

acción, encaminadas a la institucionalización y viabilización de la ENCC.

La implementación de las medidas inmediatas propuestas tiene los objetivos siguientes: (1) lograr

la voluntad política para la institucionalización apropiada de la ENCC, en los diferentes niveles y

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

2. Institucionalización y viabilización de la Estrategia

Page 50: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

36

sectores pertinentes de la administración gubernamental; (2) desarrollar la sustentación científica y

técnica para diseñar los instrumentos efectivos para la ejecución del marco de política propuesto en

la ENCC y en su Plan de Acción; y (3) lograr la legitimidad social de la ENCC para su implementación

efectiva por parte de los actores y sectores pertinentes.

La institucionalización y viabilización de la ENCC facilitaría la definición, desarrollo e

implementación de los instrumentos de ejecución del marco de política de cambio climático, entre

los cuales se incluyen: (1) una plataforma institucional, (2) instrumentos científico-técnicos, (3)

instrumentos económico-financieros, (4) instrumentos jurídico-legales, (5) instrumentos de

gestión pública, y (6) instrumentos de fomento, participación social y gobernabilidad.

El proceso de institucionalización y viabilización de la ENCC incluye medidas inmediatas para tal

efecto, las cuales han sido organizadas en seis líneas de acción, detalladas a continuación:

1. Creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas

2. Fortalecimiento de los espacios de planeación y coordinación interinstitucional

3. Fortalecimiento de los espacios de consulta y participación intersectorial y territorial

4. Planeación sinérgica de la adaptación y la mitigación

5. Planeación y acción integrada con los temas socioambientales, en el ámbito nacional y

regional del SICA

6. Cooperación internacional y mecanismos financieros.

Para cada una de las líneas de acción se han definido objetivos operacionales, en función de los

cuales se definen las medidas inmediatas, las cuales se detallan a continuación.

Creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas

Facilitar el desarrollo y mejoramiento de las capacidades institucionales, científicas, legales,

tecnológicas, gerenciales, organizacionales y económicas, para la planeación, ejecución,

seguimiento, evaluación y mejoramiento de los esfuerzos nacionales y locales, para enfrentar de

manera efectiva, oportuna y apropiada el cambio climático.

Fortalecimiento de los espacios de planeación y coordinación interinstitucional

Asegurar la incorporación y el abordaje integrado del cambio climático en la planeación, ejecución

y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de la agenda pública del gobierno

central y municipal, y en el ámbito regional de la CCAD-SICA.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N 2.1. Líneas de acción

Page 51: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

37

Fortalecimiento de los espacios de consulta y participación intersectorial y

territorial

Mejorar la efectividad de la participación de los actores relevantes para la adaptación y mitigación,

en las diferentes fases de la planeación y ejecución de las políticas públicas en materia de cambio

climático, a fin de mejorar el conocimiento, conciencia, apropiación y ejecución de las acciones

para la adaptación y mitigación, y fortalecer la gobernabilidad, tanto en el ámbito local como

nacional. En el caso de los pueblos indígenas y tribales, deberán considerarse sus derechos en esta

materia, y los procesos de consulta y participación deberán sustentarse en el consentimiento libre,

previo e informado.

Planeación sinérgica de la adaptación y la mitigación

Asegurar la articulación y coherencia de las estrategias y medidas de mitigación, con los objetivos y

lineamientos estratégicos para la adaptación, para evitar la desadaptación y los efectos adversos

derivados de las medidas de respuesta ante el cambio climático. Ante una posible contradicción o

incoherencia entre medidas de mitigación y adaptación, esta última deberá prevalecer, en virtud de

los principios que rigen el marco normativo internacional de la CMNUCC.

Planeación y acción integrada con los temas socioambientales, en el ámbito

nacional y regional del SICA

Mejorar el impacto de las acciones en materia socioambiental, integrando el abordaje y

tratamiento de los temas y optimizando de manera oportuna, la gestión y uso de los recursos

técnicos, económicos y humanos en el ámbito municipal, sectorial, nacional y regional del SICA.

Cooperación internacional y mecanismos financieros

Aprovechar de manera oportuna y efectiva las oportunidades de movilización y obtención de

recursos técnicos y financieros a nivel internacional, regional y nacional, para viabilizar la ejecución

y seguimiento de la ENCC y su Plan de Acción.

Las medidas propuestas son de carácter inmediato, y para facilitar su apropiación y ejecución, se

han agrupado por líneas de acción de acuerdo a su naturaleza, tal como se detallan en el Cuadro

II.2.2.1.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

2.2. Medidas inmediatas

Page 52: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

38

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas.

Medidas inmediatasLíneas de acción

1

Cuadro II.2.2.1: Medidas inmediatas por líneas de acción para la institucionalización y viabilización de la ENCC

1.1 nCapacitaciones en el sector público del gobierno central nCapacitación sectorial en universidades, gremios,

asociaciones, etc.nCapacitación municipalnCapacitación a poblaciones locales y grupos estratégicos:

jóvenes, mujeres y líderes comunales nCapacitación a pueblos indígenas, etnias ancestrales y

campesinos

Capacitación en las diferentes dimensiones pertinentes del cambio climático, con énfasis en la planeación y apropiación institucional del tema.

1.2 nAsesoramiento técnico al sector público en la incorporación del cambio climático en el ciclo de políticas públicas: planeación, ejecución y evaluación

nAsesoramiento técnico al sector público y privado en el diseño de instrumentos de ejecución del marco de políticas en adaptación y mitigación: programas, planes y proyectos

nAsesoramiento técnico a municipalidades en el diseño de instrumentos de ejecución del marco de políticas en adaptación y mitigación: programas, planes y proyectos

Asesoramiento técnico para la planeación del cambio climático en todos los niveles y sectores de la sociedad.

1.3 nEditar, publicar y divulgar síntesis de la información nacional sobre cambio climático:

¡Proyecciones del cambio climático para Honduras,

¡Evaluaciones nacionales y sectoriales sobre la vulnerabilidad e impactos climáticos

¡Estrategias, programas y medidas de adaptación y mitigación

nDivulgar una síntesis de la ENCC y su Plan de Acción, y de la política marco de cambio climático

nPublicar y divulgar periódicamente los avances sobre los procesos de planeación y ejecución del gobierno sobre el marco de políticas de cambio climático

n

n

n

Divulgación de la informa-ción relevante sobre el cambio climático, y con la planeación del marco de políticas para enfrentarlo.

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Fortalecimiento de los espacios de planeación y coordinación interinstitucional y territorial.

2

2.1 Revisión y actualización de Términos de Referencia con mandato, alcance y perfiles para su oficialización:nComité Interinstitucional de cambio climático (a nivel de

gabinete ministerial)

Espacio de alto nivel político decisorio.

Page 53: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

39

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Medidas inmediatasLíneas de acción

2 2.2 Fortalecimiento y ampliación de la plataforma institucional:nElaboración del manual de organización y funciones, y

descripción de puestos de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de la SERNA, y asignación del personal calificado permanente.

nDesignación de Puntos focales o enlaces de cambio climático sectoriales en otras secretarías de estado.

nComité Técnico Interinstitucional de cambio climático.nGrupo asesor científico (elaborar Términos de Referencia) para

definir su mandato y alcance para iniciar el su constitución paulatina).

nActualizar la organización y manuales técnicos y adminis-trativos de la Oficina del MDL de la SERNA en el marco del área de la mitigación bajo la DNCC.

Espacio de gestión técnico-científica.

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Fortalecimiento de los espacios de consulta intersectorial.

3

3.1 nEstablecer redes sociales permanentes de consulta, representativas de los diferentes territorios de Honduras y sectores pertinentes para la adaptación y mitigación en función de los lineamientos estratégicos de la ENCC.

Espacios de consulta sectorial y local.

2.3 Fortalecimiento institucional para:nElaborar TDR incluyendo mandato, alcance y perfiles, para

oficialización del Grupo Negociador de País.

Espacio de concertación social.

3.2 nConformación de una Mesa indígena: elaborar Términos de Referencia con mandato y alcance para iniciar un proceso paulatino.

nConformación de otras mesas pertinentes: jóvenes, campesinos, pueblos afro-descendientes, etc.

Espacios de grupos focalizados.

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Planeación sinérgica de la adaptación y la mitigación.

4

nOficializar, editar y divulgar la ENCC. nDesarrollar y divulgar el Plan de Acción de la ENCC.nDesarrollar la Política Marco de cambio climático.nDesarrollar la estrategia nacional de REDD-plus en el marco de

la ENCC, su plan de acción, las NAMAs en sinergia con las acciones de adaptación.

Desarrollo del marco de políticas nacional ante el cambio climático y los instrumentos para su ejecución.

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Planeación y acción integrada con temas socioambientales en ámbito nacional y regional del SICA

5

5.1 Iniciar el abordaje y tratamiento de la vulnerabilidad e impactos asociados al cambio climático y la incorporación de la adaptación en los programas y proyectos relativos a los temas siguientes:nOrdenamiento ambiental y territorial.nBiodiversidad y bosques.nLucha contra la sequía y recursos hídricos.nZonas costero-marinas y humedales. nProducción y consumo más limpios (en sinergia con la

adaptación).

Incorporación de la adapta-ción en la planeación e instrumentos de ejecución de las políticas sectoriales pertinentes a los diferentes temas socio-ambientales y económicos, a nivel muni-cipal, sectorial, nacional y regional bajo la CCAD-SICA.

Page 54: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

40

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

Medidas inmediatasLíneas de acción

5.1 nSalud pública, saneamiento y educación.nAgricultura, pesca, acuicultura, ganadería y silvicultura.nVivienda, asentamientos humanos e infraestructura vial nTurismo. nEnergía, industria, agroindustria y actividades artesanalesnSistemas de prevención, mitigación y gestión de riesgos,

incluyendo la protección civil.

Incorporación de la adapta-ción en la planeación e instrumentos de ejecución de las políticas sectoriales pertinentes a los diferentes temas socio-ambientales y económicos, a nivel muni-cipal, sectorial, nacional y regional bajo la CCAD-SICA.

5.2 Fortalecer el abordaje y tratamiento de la mitigación del cambio climático y su incorporación en los programas y proyectos relativos a los temas siguientes:nOrdenamiento y gestión territorial (sector uso del suelo y

cambio de uso del suelo).nProducción y consumo más limpios (en sinergia con la

mitigación).nProducción y consumo energético.nTransporte. nDesechos e industria.nAgricultura, ganadería, silvicultura y bosques.nEducación y turismo.

Incorporación de la mitiga-ción en la planeación e instrumentos de ejecución de las políticas sectoriales pertinentes a los diferentes sectores y subsectores emisores de GEI y fuentes emisoras, a nivel municipal, sectorial, nacional y regional bajo la CCAD-SICA.

Fortalecimiento del marco jurídico y su aplicación en materia ambiental.

Empoderamiento legal de la ciudadanía en materia ambiental.

Cooperación internacional y mecanismos financieros.

6

6.1 nDesarrollo de un plan de gestión de recursos financieros sobre la base de las prioridades establecidas en la Estrategia Regional de Cambio Climático y su Plan de Acción.

nParticipación en el proceso de definición del fondo regional de cambio climático, el cual incluye la compensación de daños y pérdidas por desastres.

nDefinir un mecanismo oficial de dirección y ejecución conjunta “gobierno-otras agencias” para las iniciativas en gestión o a gestionar ante el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Fondo Especial de Cambio Climático (GEF) y otras ventanas de financiamiento multilateral y bilateral.

nDefinir un mecanismo de captación de fondos de los proyectos MDL nacionales, para la adaptación, mediante un manual que incluya criterios, procedimientos y parámetros.

Desarrollo de instrumentos que faciliten la gestión de recursos financieros para la ejecución del Plan de Acción de la ENCC y los instrumentos de ejecución del marco de política de cambio climático en proceso de desarrollo.

6.2 nGestionar recursos financieros para el fortalecimiento de las capacidades nacionales ante el cambio climático, mediante iniciativas integradas y sinérgicas con los otros temas socio-ambientales (ventanillas de biodiversidad, manejo sustentable de tierras, humedales, etc.).

nGestionar recursos ante el Fondo Especial de Cambio Climático (operado por el GEF) y ante el Fondo de Adaptación bajo el Protocolo de Kioto, para iniciativas de adaptación en los sectores priorizados en la ENCC.

nGestionar recursos financieros ante la cooperación bilateral y multilateral para desarrollar las acciones nacionales de adaptación y las NAMAs, en el marco de la ENCC.

Gestión de recursos finan-cieros para la ejecución de las acciones inmediatas para la institucionalización y viabilización del Plan de Acción de la ENCC y de los instrumentos para la ejecución del marco de política de cambio climático en proceso de desarrollo.

Page 55: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

ESTR

ATE

GIA

NA

CIO

NA

L D

E C

AM

BIO

CLI

TIC

O H

ON

DU

RA

S

(ENCC)

41

1. Aguilar E. et al, 2005. “Changes in precipitation and temperature extremes in Central America

and northern South America, 1961–2003”, J. Geophys. Res., 110, D23107,

doi:10.1029/2005JD006119.

2. CATHALAC, 2008. “Potential Impacts of Climate Change on Biodiversity in Central America,

Mexico and the Dominican Republic”, Ciudad del Saber, Panamá.

3. CEPAL, 2009. “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica”, Informe de

Factibilidad.

4. Gobierno de Honduras, 2010. “Plan de Nación 2010-2022 Visión de País 2010-2038 de la

República de Honduras”.

5. IEA, 2009. “Emisiones de CO2 de la combustión de fósiles”, edición 2009.

6. IPCC, 2007. “Cambio climático 2007: Informe de síntesis”. Contribución de los Grupos de

trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A.

(directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.

7. SERNA 2010 Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Honduras, DGCC,

GEF-PNUD.

8. SERNA, GEF-PNUD, 2010. “Propuesta de Lineamientos para la Estrategia Nacional de

Adaptación y Mitigación al cambio climático en la República de Honduras”, Dirección Nacional

de Cambio Climático.

9. SERNA, GEF-PNUD, 2010. “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del año 2000

de la República de Honduras”, Dirección Nacional de Cambio Climático.

10. Vinner D, Hulme M, 1992. “Climate Change Scenarios for Impact Studies in the UK”, Climate

Research Unit, University of East Anglia, Reino Unido.

SÍN

TESI

S PA

RA

TO

MA

DO

RES

DE

DEC

ISIÓ

N

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 56: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Dirección Nacional de Cambio Climático

Secretaría de Estado en los

Despachos de Recursos Naturales

y Ambiente - SERNA

100 metros al Sur del Estadio Nacional,

Tegucigalpa, M.D.C; Honduras

Tels: (504) 2232-1386, 2239-2011

www.serna.gob.hn

Page 57: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.
Page 58: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

Estrategia Nacional de

Cambio ClimáticoHonduras

( )ENCC

Page 59: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 4. Organigrama de COPECO

Page 60: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

MINISTRO COMISIONADO NACIONAL

Lisandro Rosales

AUDITORIA INTERNA

Gloria Flores

SECRETARIA GENERAL Dino Rubi

ORGANIGRAMA COPECO

DIRECION DE GESTION DE LA PREVENCION

Gonzalo Funes

DIRECCION DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

Marco Rodriguez

DIRECCIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DE GESTIÓN DE

RIESGO Osman Hernandez

DIRECCION ADMINISTRATIVA

FINANCIERA Axel Huete

DIRECCION DE SERVICIOS LEGALES

Jose Ochoa

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN

ATENCION A CONTINGENCIAS

Yolanda Perez

DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Eduin Romero

DIRECCION DE PROYECTOS Y MODERNIZACION

Roberto Diaz

DIRECCION DE PREPARACION Y RESPUESTA

Oscar Mencia

SUB- COMISIONADO NACIONAL

Randolfo Funez

OFICINA REGIONAL II

Alex Estevez

OFICINA REGIONAL III

Cesar Alvarez

OFICINA REGIONAL IV Perfecto Enamorado

OFICINA REGIONAL V

Francisco Lopez

OFICINA REGIONAL VI

Danel Corrales

OFICINA REGIONAL VII

Ernesto Valladares

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

Wilmer Peña

DEPTO. DE PLANEACION Y EJECUCION DE PROYECTOS

DEPTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

DEPTO DE PRESUPUESTO

DEPTO ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

DEPTO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

DEPTO. DE PLANIFICACION

TERRITORIAL

DEPTO. DE PREVENCION Y MITIGACION

DEPTO. DE FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

DEPTO DE BIENES NACIONALES

DEPTO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

PREINTERVENCION

DEPTO DE CONTABILIDAD

DEPTO. DE SERVICIOS

GENERALES

DEPTO DE COOPERACION

INTERNACIONAL

DEPTO. DE INVESTIGACION Y

DESARROLLO

DEPTO. DE FORMACION EN

GESTION DE RIESGO

DEPTO. DE GESTION ADMINISTRATIVA

DEPTO. DE INFORMACION PUBLICA

Y TRANSPARENCIA

CENTRO DE DOCUMENTACION

DEPTO. DE OPERACIONES

DEPTO. DE LOGISTICA

DEPTO. DE ASISTENCIA

HUMANITARIA

DEPTO DE MONITOREO Y

ANALISIS

DEPTO. DE SISTEMAS DE

ALERTA TEMPRANA

DEPARTAMENTAL COLON

Rommel Barralaga

OFICINA REGIONAL I Abraham Mejia

DIRECCION TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y

COMUNICACIONESCarlos Nuñez

CENTRO NACIONAL DE INFORMACION Y

DOCUMENTACION EN GESTION DE RIESGOS

Lenin Diaz

DEPTO. DE INFOTECNOLOGIA

DEPTO DE COMUNICACIONES

DEPTO DE PLANILLAS

DEPTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

DEPTO DE PROCURACION LEGAL

DEPTO DE ESTUDIOS JURIDICOS

DEPTO. DE PRENSA

DEPTO DE IMAGEN

INSTITUCIONAL

DEPTO DE PAG. WEB Y REDES

SOCIALES

DEPTO DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Page 61: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 5. Muestra de Registros de Precipitación y Niveles en los Ríos Ulúa y Chamelecón.

Registro de la Medición de Altura (m) en el Rio Chamelecón. Estación Hidrometeorológica El

Tablón

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Registro de Precipitación (mm) en la Cuenca del Rio Chamelecón. Estación Meteorológica

El Tablón

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Page 62: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Distribución de Estaciones Meteorológicas en la Cuenca del Rio Chamelecón

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Registro de la medición de altura (m) en el Rio Ulúa. Estación Meteorológica de Santiago

Page 63: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Registro de Precipitación (mm) en la Cuenca del Rio Ulúa. Estación Meteorológica Santiago

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Page 64: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Distribución de Estaciones Meteorológicas en la Cuenca del Rio Ulúa

Fuente: http://pr.water.usgs.gov/public/rt/hn/ Water Resources of the Caribbean

Page 65: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 6. Matriz de Categorización de Proyectos (MIA).

Page 66: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 7. Tabla de Categorización de Proyectos.

Page 67: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

1

ACUERDO No. 1714-2010

SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

CONSIDERANDO: En virtud de lo establecido en la Ley General del Ambiente y sus reformas, la Ley General de Administración Pública, el Reglamento General del Ambiente y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, para lograr el cumplimiento fiel de los objetivos y responsabilidades encomendadas procede a modernizar y emitir una nueva Tabla de Categorización Ambiental de la República de Honduras.

CONSIDERANDO: Que habiéndose emitido el Acuerdo Ejecutivo 189-2009 del 7 de septiembre de 2009, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 31 de diciembre de 2009 y vigente desde el 1 de Enero de 2010, contentivo del Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), se hace necesario emitir la correspondiente Tabla de Categorización Ambiental en él ordenada, debiéndose por lo tanto derogar el Acuerdo Ejecutivo No. 635-2003 que fuera publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 4 de Noviembre de 2003 concerniente a la anterior tabla de categorización.

CONSIDERANDO: Que la nueva tabla de categorización constituye el instrumento de referencia que brinda una mejor y más completa información al usuario en relación a los proyectos, obras y actividades que están sujetos al proceso de evaluación de impacto ambiental.

CONSIDERANDO: Que el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica, reunidos en el ámbito de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) el 4 de Julio del 2002, acordaron que los países de Centroamérica modernizarán sus listas taxativas o de categorización, de todas las actividades productivas, según la base estadística de las Naciones Unidas, denominada Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU, con el objeto de avanzar hacia un proceso de modernización y armonización de los sistemas de evaluación de impacto ambiental de Centroamérica.

CONSIDERANDO: Que el Acuerdo de Ministros de Ambiente para el Fortalecimiento de los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica, en su inciso b, señala que los países de la región impulsarán la definición de áreas ambientalmente frágiles a fin de ser tomadas en cuenta como parte del proceso de evaluación de impacto ambiental.

CONSIDERANDO: Que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), por medio del Proyecto EIA–Centroamérica, ejecutado por la Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), publicó en el año 2006 el documento guía de referencia para el listado taxativo regional y la lista regional de áreas ambientalmente frágiles, denominado “Instrumentos para la agilización,

armonización y modernización de los sistemas de EIA en Centroamérica”, a fin de que se tomara en cuenta como parte del proceso de modernización de los sistemas de EIA de cada país.

CONSIDERANDO: Que en el marco del cumplimiento de la Ley de Simplificación Administrativa, se hace indispensable e improrrogable modernizar la Tabla de Categorización Ambiental, a fin de que sirva para ordenar todas las actividades, obras o proyectos, no solo por su impacto ambiental potencial, sino también por su riesgo;

Page 68: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

2

asimismo permite a todas la autoridades gubernamentales ordenadas bajo el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SINEIA), de disponer de un listado de referencia a fin de estandarizar y armonizar las acciones de trámite administrativos de índole ambiental vinculados a permisos, autorizaciones y labores de control, según el cumplimiento del principio de proporcionalidad.

CONSIDERANDO: Que en el marco de los tratados de libre comercio ratificados por la República de Honduras se hace necesario ampliar y mejorar la información de la lista de actividades, obras y proyectos productivos a fin de que el país y sus autoridades estén preparados para atender las nuevas inversiones de desarrollo económico, favoreciendo así su inserción dentro del engranaje productivo nacional, como parte de una filosofía de reglas claras para todos y de desarrollo sostenible.

POR TANTO:

En aplicación de los Artículos: 255 de la Constitución de la República. 36, numerales 8); 116, 118, numeral 2); 119 y 122 de la Ley General de la Administración Pública. 5 y 78 de la Ley General del Ambiente, 1, 2, 5, del Decreto 181-2007, 29,30, 31 del Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA).

ACUERDA:

Aprobar la siguiente:

TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL

Artículo 1. Objetivo La Tabla de Categorización Ambiental tiene como objetivo fundamental identificar las actividades, obras o proyectos sujetos al proceso de evaluación de impacto ambiental, así como de categorizarlos o clasificarlos según su impacto ambiental potencial. También cumple la función de servir de base técnica para establecer la categoría de riesgo ambiental de las actividades, obras o proyectos que se encuentran en operación, a fin de orientar a las diferentes autoridades reunidas en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), respecto a las acciones de trámite administrativos de índole ambiental vinculados a permisos, autorizaciones y labores de control, según el cumplimiento del principio de proporcionalidad.

Artículo 2. Uso de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) Rev.4 La Tabla de Categorización Ambiental se ordena, siempre que sea posible, siguiendo el esquema de diseño del sistema estadístico de las Naciones Unidades, denominado Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las actividades productivas, abreviado como CIIU (Rev.4), según su última revisión.

Como parte del proceso de elaboración de la Tabla de Categorización las actividades que se consideren similares podrán ser agrupadas, siguiendo criterios ambientales. Cuando esta labor se realiza, los números de las actividades que se agrupen se indicarán en la Tabla.

Las actividades, obras o proyectos que a criterio de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y en cumplimiento de lo establecido en la Ley General del Ambiente, deben ser incluidos en la Tabla de Categorización Ambiental, pese a no encontrarse en la CIIU (Rev.4) y por tanto no disponer de código CIIU (Rev.4), serán incluidos y se caracterizaran por no presentar dicho código.

Page 69: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

3

Artículo 3. Parámetros para establecer dimensiones de las actividades, obras o proyectos Con el fin de establecer un dimensionamiento entre las actividades, obras o proyectos se establecen una serie de parámetros, entre el que destaca el número de empleados que podría tenerse, según el caso.

Siempre que sea aplicable, el número de empleados será utilizado como base de referencia, para dimensionar la actividad, obra o proyecto, tal y como se señala en la Tabla de Categorización Ambiental.

Cuando por encima del número de empleados, es posible establecer otro parámetro de dimensionamiento que permita dimensionar con mejor criterio la actividad, obra o proyecto, entonces el mismo se realizará según dicho parámetro. En todos estos casos, la Tabla de Categorización Ambiental indicará el parámetro y las dimensiones que definen la división entre las diferentes categorías.

Artículo 4. Categorización ambiental Las actividades, obras o proyectos se ordenan en cuatro diferentes categorías (1, 2, 3, y 4) tomando en cuenta los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus dimensiones, características conocidas de actividades en operación, naturaleza de las acciones que desarrolla, sus impactos ambientales potenciales o su riesgo ambiental.

Artículo 5. Categoría 1 Las actividades, obras o proyectos de Categoría 1, corresponden con aquellas actividades humanas calificadas como de Bajo Impacto Ambiental Potencial o Bajo Riesgo Ambiental.

Las actividades, obras o proyectos cuyas dimensiones, según el parámetro utilizado, se encuentren por debajo de la Categoría 1, corresponden con las actividades calificadas como de Muy Bajo Impacto Ambiental Potencial o de Muy Bajo Riesgo Ambiental, por tanto no son objeto de trámite de Evaluación de Impacto Ambiental, salvo que se localicen dentro de un área ambientalmente frágil. Estas actividades, sin embargo, estarán obligadas a cumplir, en todos los casos, las regulaciones ambientales vigentes.

Artículo 6. Categoría 2 Las actividades, obras o proyectos de Categoría 2 corresponden con aquellas actividades humanas calificadas como de Moderado – Bajo Impacto Ambiental Potencial o Riesgo Ambiental.

Artículo 7. Categoría 3 Las actividades, obras o proyectos de Categoría 3 corresponden con aquellas actividades humanas calificadas como de Moderado – Alto Impacto Ambiental Potencial o Riesgo Ambiental.

Artículo 8. Categoría 4 La Categoría 4, corresponde con aquellas actividades humanas calificadas como de Alto Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental.

Los grandes proyectos, definidos como los proyectos de gran envergadura o megaproyectos, definidos así por el Reglamento del SINEIA, y que tienen alcance nacional, se incluyen dentro de esta categoría. La identificación de una actividad de Categoría 4 como un gran proyecto se realiza en primera instancia a través de la Tabla de Categorización y su verificación es responsabilidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental.

Page 70: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

4

Como parte de esta identificación se indicará si se trata de un gran proyecto de carácter estratégico o no.

Artículo 9. Sectores, subsectores y actividades productivas Las actividades, obras o proyectos se dividen en sectores productivos, los que a su vez, para algunos casos, se subdividen en subsectores productivos.

La agrupación de las actividades en subsectores o sectores productivos se realiza según la lógica de la Clasificación CIIU (Rev.4) y también, según la práctica conocida en el país. Las actividades incluidas en un subsector o sector productivo presentan elementos comunes respecto a las acciones que desarrolla, a la materia prima que procesa o respecto a los productos que genera.

Artículo 10. Umbrales para separación de categorías Las diferentes categorías de la Tabla de Categorización Ambiental, se definen en consideración de umbrales o límites derivados de la revisión de listas o tablas similares vigentes anteriormente en el país, así como de la revisión de propuestas regionales centroamericanas. Todo esto, como parte de un proceso de revisión sistemática realizado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente en conjunto con un grupo de expertos en la materia.

Artículo 11. Abreviaciones sobre unidades de dimensionamiento A fin de dar una mejor explicación sobre las unidades o parámetros de dimensionamiento utilizados en la Tabla de Categorización Ambiental, en el Anexo 1 de este Acuerdo, se enlistan dichas unidades y una explicación de cada una.

Artículo 12. Áreas Ambientalmente Frágiles En el Anexo 2 de este Acuerdo, se presenta la Lista de Áreas Ambientalmente Frágiles que se definen para la República de Honduras.

La definición de las áreas ambientalmente frágiles tiene como finalidad suplir, en parte, la ausencia de un ordenamiento territorial que tome en cuenta el tema ambiental, y la de establecer las áreas del territorio nacional, que por su naturaleza o bien por su condición de administración especial, se consideran como sensibles desde el punto de vista ambiental y por tanto, de consideración especial, en el caso de que haya intenciones de desarrollar actividades, obras o proyectos en las mismas.

Artículo 13. Tabla de Categorización Ambiental En el Anexo 3 de este Acuerdo, se presenta la Tabla de Categorización Ambiental de las actividades, obras o proyectos sujetos a un proceso de evaluación y control ambiental, según lo establecido en la Ley General del Ambiente y otras legislaciones vigentes relacionadas.

Artículo 14. Actividades dentro de áreas ambientalmente frágiles La localización de cualquier proyecto, obra o actividad en un espacio geográfico calificado, según la Tabla del Anexo 2 de este Acuerdo, como un Área Ambientalmente Frágil, implicará para las categorías 1 a 3, un ascenso automático a la categoría inmediatamente superior, debiendo aplicar, por tanto, los procedimientos de evaluación ambiental que señala la reglamentación vigente.

Artículo 15. Actividades no incluidas en la Tabla de Categorización Ambiental Todo proyecto, obra o actividad que no esté incluido en la Tabla de Categorización Ambiental, pero que a criterio de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental, sea susceptible de degradar o contaminar el ambiente será requerido para que solicite su Licencia Ambiental.

Page 71: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

5

Artículo 16. Actividades del sector agrícola Los proyectos, obras o actividades a que se refiere la Tabla de Categorización Ambiental en los sectores agrícola, pecuario y forestal, se entiende que se desarrollan en áreas aptas para esta actividad, identificados por un plan de ordenamiento territorial o en predios ecológicamente intervenidos, según dictamen técnico de la entidad correspondiente, caso contrario, estos proyectos, se identificarán siempre como categoría 4 y deberán cumplir con todos los requisitos establecidos para esta categoría.

Artículo 17. Uso de la Tabla de Categorización Ambiental por los administrados Los administrados, y el público en general, podrán consultar la Tabla de Categorización Ambiental a fin de determinar el sector, el subsector y la categoría de impacto ambiental potencial o de riesgo ambiental a que pertenece una determinada actividad, obra o proyecto.

En el caso de que se requiera realizar un trámite de evaluación ambiental, deberá seguirse el procedimiento técnico que establezca el Reglamento del SINEIA. Será obligación del interesado, demostrar que la actividad, obra o proyecto que se tramite corresponde a la categoría en cuestión.

En caso de que una determinada actividad, obra o proyecto no pueda ser localizada en la Tabla de Categorización Ambiental se deberá proceder a consultar, de forma escrita, a la Dirección de Evaluación y Control Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, la que responderá en un plazo máximo de 8 días hábiles.

Artículo 18. Uso de la Tabla de Categorización por los funcionarios del SINEIA La Categorización a que se refiere ese listado no sustituye el buen juicio técnico de los analistas ambientales del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Cuando así sea dictaminado por las autoridades competentes, una actividad, obra o proyecto, listado en la Tabla de Categorización, podrá ascender sobre su categoría de ingreso, requiriéndose al proponente para las gestiones correspondientes. Sin embargo, un descenso de categoría será potestad única del Secretario de Estado, o en su defecto del Comité Técnico Asesor de SERNA, previa solicitud del proponente debiendo ser conformado de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley General del Ambiente. En ambos casos, se deberá disponer de la justificación técnica.

Artículo 19. Clarificación en caso de actividades que apliquen para más de una categoría Cuando un mismo proyecto incluya dos o más actividades definidas en este listado, la categorización del proyecto será determinada por aquella actividad que esté incluida en la categoría superior.

Artículo 20. Mejora y modernización de la Tabla de Categorización Ambiental La Tabla de Categorización Ambiental podrá ser mejorada y modernizada sólo por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente como parte de los instrumentos técnicos del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Dicha revisión se realizará con una periodicidad máxima de cuatro años. Las solicitudes de ajuste por parte de los interesados deben presentarse, por escrito, a la Dirección de Evaluación y Control Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, con las debidas argumentaciones técnicas que sustenten la petición. La misma puede ser respecto a la categorización de una actividad en específico, o en su defecto para la inclusión de una nueva actividad.

Artículo 21. Glosario de términos técnicos principales

Page 72: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

6

a. Ambiente o medio ambiente: El sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, en permanente modificación por la acción humana o natural, y que afectan o influyen sobre las condiciones de vida de los organismos, incluyendo al ser humano.

b. Área de localización del proyecto: Superficie de terreno afectada directamente por las obras o actividades tales como el área de construcción, instalaciones, caminos, sitios de almacenamiento, disposición de materiales y otros.

c. Área Ambientalmente Frágil: Espacio geográfico que en función de sus condiciones de geoaptitud, capacidad de uso del suelo o de ecosistemas que lo conforman, o bien de su particularidad sociocultural, presenta una capacidad de carga limitada, y por tanto, limitantes técnicas para su uso y para la realización de proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad.

d. Cambio de uso de la tierra: se refiere a aquellas actividades para cuya ejecución se debe cambiar la actividad previa que se desarrolla en el terreno en cuestión. Por ejemplo, el cambio de la actividad agropecuaria de ganadería al de cultivo, o de cultivo a actividad urbana, o de bosque a actividad agropecuaria, entre otros.

e. Impacto ambiental: Cualquier alteración significativa, positiva o negativa, de uno o más de los componentes del ambiente, provocadas por acción de los seres humanos o fenómenos naturales en un área de influencia definida.

f. Impacto ambiental potencial: Efecto positivo o negativo latente que podría ocasionar una acción humana sobre el medio físico, biológico y social. Puede ser preestablecido, de forma aproximativa, en virtud de la consideración de riesgo ambiental o bien de una acción humana similar que ya está en operación.

g. Gran proyecto: Se entiende como gran proyecto el conjunto de actividades que impliquen el desarrollo de obras cuyos impactos directos, de índole ambiental, económico, social y cultural sean de alcance nacional. Una característica de los Grandes proyectos es que se constituyen de componentes cuyas dimensiones, son similares a las de acciones humanas que el proceso de EIA, tramita de forma individual. Se incluyen como parte de esta categoría actividades tales como generación hidroeléctrica, explotación minera metálica, explotación petrolera y grandes obras de infraestructura, entre otras. Por su naturaleza, los grandes proyectos pueden ser identificados como de tipo estratégico o no estratégico.

h. Principio de prevención: toda acción humana tiene asociado un riesgo o impacto ambiental que es inherente a su naturaleza y la serie de procesos que involucra, lo que razonablemente permite predecir su alcance ambiental y adoptar medidas para evitar su impacto negativo.

i. Principio de Proporcionalidad: principio por medio del cual la evaluación ambiental de una actividad, obra o proyecto se realiza según su categorización de impacto ambiental potencial o de riesgo ambiental, de forma tal que aquellas actividades de mayor impacto o riesgo ambiental reciben trámite y una atención proporcional a esa condición, mientras que las actividades de bajo riesgo o impacto ambiental potencial reciben una atención y un trámite también proporcional a esa condición.

ANEXO 1

Explicación sobre unidades o parámetros de dimensionamiento utilizada en la Tabla de Categorización Ambiental

Page 73: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

7

NO. UNIDAD DE

MEDIDA EXPLICACIÓN OBSERVACIÓN

1 Empleados Números plazas directas de trabajo relacionadas con la actividad

2 Ha Hectárea, equivalente a 10.000 metros cuadrados de superficie

3 Cabezas (de animales)

Número de animales (reses, cerdos, aves, y otros)

4 m3 Volumen de material (mineral, por ejemplo) a procesar medido en metros cúbicos

5 Litros / día Cantidad de producto a procesar medido en el volumen de litros por día

6 Mw Un megawatts, equivalente de 1000 Kilowatts de energía.

7 Litros Unidad de medida de volumen de sustancia líquida a procesar

8 Kw – h térmico Kilowatt – hora térmico de energía producido por quemado de hidrocarburos

9 m3/día Cantidad de metros cúbicos procesados por la actividad por día

10 m2 de construcción Unidad de media respecto al área a construir

Si la edificación es de varios pisos, la superficie se multiplica por el número de pisos.

11 Número de usuarios

Número de suscriptores o receptores del servicio

12 Tn / día Toneladas por día de material que será procesado por la actividad

13 Especies CITES Especies identificadas en las listas internacionales como en peligro de extinción

Los números romanos con que se distinguen representan las diferentes listas (I, II, III).

Page 74: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

8

ANEXO 2

Lista de Áreas Ambientalmente Frágiles

Número Tipo de Espacio Geográfico Grado de Limitante y Patrón restrictivo

1 Parques Nacionales Limitación muy alta hasta prohibitiva.

2 Reservas Forestales Limitación alta.

3 Zonas Protectoras Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

4 Reservas Biológicas Limitación muy alta.

5 Refugios Nacionales de Vida Silvestre Limitación alta y restrictiva para muchos tipos de actuaciones productivas.

6 Humedales Limitación muy alta hasta prohibitiva.

7 Monumentos naturales Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

8 Cuerpos y cursos de agua naturales Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

9 Áreas de protección de cursos de agua naturales y de nacientes o manantiales permanentes

Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

10 Zona marítimo – terrestre o litoral marina o lacustre según lo establecido en la legislación vigente

Limitación alta a moderada y restrictiva para algunas actuaciones productivas.

11 Áreas con cobertura boscosa natural Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

12 Áreas de recarga acuífera de valor estratégicas formalmente definidas por las autoridades en mapas

Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

13

Áreas donde existen recursos arqueológicos, arquitectónicos, científicos o culturales considerados patrimonio formalmente definido por la legislación y establecidas por las autoridades correspondientes

Limitación alta a moderada y restrictiva para algunas actuaciones productivas.

14 Áreas de Reservas Indígenas Limitación alta a moderada y restrictiva para algunas actuaciones productivas.

15

Áreas consideradas bajo condición de alto a muy alta susceptibilidad a las amenazas naturales formalmente establecidas por las autoridades correspondientes

Limitación alta y restrictiva para muchas actuaciones productivas.

16 Áreas con pendientes mayores al 60 % Limitación alta a moderada y restrictiva para algunas actuaciones productivas que impliquen el desarrollo de infraestructura.

17

Áreas definidas como ambientalmente frágiles dentro de los Planes Reguladores o estudios de Planificación Regional que sean de carácter oficial.

Limitación alta a moderada y restrictiva para algunas actuaciones productivas.

Page 75: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

9

ANEXO 3

TABLA DE CATEGORIZACION AMBIENTAL

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

SECTOR AGRÍCOLA

A.

Ag

ric

ult

ura

, g

an

ad

erí

a, c

aza

y s

ilv

icu

ltu

ra

Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas

Cultivo de cereales y otros cultivos relacionados.

Actividades nuevas que impliquen cambio de uso de la tierra.

111, 117,

114,118 3 - 10 Ha ˃10 - 50 Ha ˃ 50 - 100 Ha > 100 Ha

Cultivo de vegetales, productos hortícolas

Actividades nuevas que impliquen cambio de uso de la tierra.

112,119 3 - 10 Ha ˃10 - 50 Ha ˃ 50 - 100 Ha > 100 Ha

Cultivo de plantas ornamentales.

Actividades nuevas que impliquen cambio de uso de la tierra.

112,119 3 - 10 Ha ˃10 - 50 Ha ˃ 50 - 100 Ha > 100 Ha

Cultivo de frutas.

Actividades nuevas que impliquen cambio de uso de la tierra.

113,115 3 - 10 Ha ˃10 - 50 Ha ˃ 50 - 100 Ha > 100 Ha

Servicios agrícolas.

Plantas industriales para descascaramiento, desgrane y empaque de productos agrícolas.

140 PE ME GE

Servicios de Fumigación. Agrícola aérea. SC 3 - 10 Ha ˃10 - 50 Ha ˃ 50 - 100 Ha > 100 Ha

Drenaje de terrenos, canalizaciones y proyectos de riego.

Cuando no formen parte integral de un proyecto.

SC 5 - 10 Ha > 10 - 50 Ha > 50 - 100 Ha > 100 Ha

Actividades agroindustriales vinculadas al sector

Secadoras de granos. Plantas de proceso. SC Eléctricas

Combustible fósil /

biomasa

Acopio rural de productos agrícolas

Productos agrícolas de cualquier tipo. SC

≥ 150 – 500 m2 de area del proyecto

˃ 500 m2 de area

del proyecto

Extracción de sal Solar o cocida SC 1 - 5 Ha > 5 - 10 Ha > 10 - 20 Ha > 20 Ha

Actividades vinculas a la producción del Tabaco.

Producción de tabaco y fabricación de puros y cigarrillos.

SC PE ME GE

SUBSECTOR FORESTAL

A.

Ag

ricu

ltu

ra,

gan

ad

erí

a, caza y

sil

vic

ult

ura

Depósito y dimensionamiento de la madera.

SC Todas

Recolección y almacenamiento de de semillas.

SC ≥ 1000 Kg./mes

Planes de reforestación y forestación con especies forestales introducidas.

SC ≤ 100 Ha > 100 Ha

Page 76: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

10

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Introducción de especies forestales producidas en vitro.

SC < 1000 bulbos

≥ 1000 bulbos

SUBSECTOR PECUARIO

A.

Ag

ricu

ltu

ra,

gan

ad

erí

a, caza y

sil

vic

ult

ura

Granjas y cultivos

Granjas acuícolas en cuerpos de agua naturales.

Alevines, padrotes en cultivos

controlados a cielo abierto.

SC < 0.5 Ha. de

espejo de agua

˃ 0.5 -2 Ha. de

espejo de agua

˃ 2 ha - 5 Ha. de

espejo de agua

> 5 Ha. de espejo de

agua

Actividad acuicola fuera de cuerpos de agua naturales

Alevines, padrotes en cultivos controlados a cielo abierto.

SC 0.25 – 1 Ha. de espejo de agua

> 1 - 2 Ha. de espejo de agua

> 2 - 5 Ha. de espejo de agua

> 5 Ha. de espejo de

agua

Camaricultura Cultivo del camarón. SC 0.25 – 1 Ha. de espejo de agua

> 1 - 2 Ha. de espejo de agua

> 2 - 5 Ha. de espejo de agua

> 5 Ha. de espejo de

agua

Zoocriaderos de anfibios y reptiles.

Para producción de ancas, carne, piel y repoblación.

SC PE ME GE

Granjas para producción bovina, equina, ovina y similar.

121 y 122

100 - 500 cabezas

>500 – 1,000

cabezas

>1,000 – 5,000

cabezas

> 5,000 cabezas

Granjas porcinas. SC 20 - 50 cerdos

51 - 100 cerdos

101 - 500 cerdos

> 500 cerdos

Granjas avícolas. SC 1,250 – 2,500 aves

2.501 – 5,000 aves

5,001 - 10,000 aves

> 10,000 aves

Apicultura 40 – 75 cajas

76 -150 cajas

˃ 151 cajas

SECTOR MINERO Y PETROLERO (EXPLORACION Y PRODUCCION)

C.

Ex

plo

tació

n d

e m

ina

s y

ca

nte

ras

Extracción de carbón y lignito; extracción de turba

Extracción y aglomeración de minas de carbón mineral.

Lignito y turba. 1010 Todas

Fabricación de briquetas de carbón de piedra.

Lignito y turba. 1010 Todas

Gasificación del carbón.

En el sitio de extracción. 1010 Todas

Prospección, Exploración y Extracción de petróleo crudo y gas natural

Prospección y exploración de petróleo y gas natural.

Labores de prospección y de exploración de yacimientos de hidrocarburos.

1110 Prospección

y Exploración

Extracción de petróleo y gas y actividades relacionadas.

Pozos de explotación, oleoductos, planteles de almacenamiento, plataformas marinas, muelles petroleros.

1120 Todas

Extracción de minerales de uranio y torio

Extracción de minerales de uranio y torio.

Minería subterránea o a cielo abierto. 1200 Todas.

Page 77: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

11

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Explotación de minas y canteras

Extracción a cielo abierto y subterránea

de minerales metálicos. 1320 Artesanal

Todas, menos la artesanal

Prospección y exploración minera.

Actividades geológicas de investigación para la identificación de yacimientos minerales metálicos y no metálicos.

SC Prospección sin uso de maquinaria

Prospección con uso de maquinaria,

pero sin perforación de pozos

Exploración con uso de

maquinaria y perforación de

pozos

Extracción a cielo abierto de minerales para la construcción.

De piedras de construcción, piedra de talla, arcilla, talco, caliza, mármol, dolomita, arena y grava.

1410 3650 –

5000 m3 / año

˃ 5000 – 15,000 m3 /

año

˃15,000 m3 / año

Extracción subterránea, de minerales de construcción.

Piedra de talla, arcilla, talco, dolomita, arena, grava y otros.

1410 Todas

Extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos.

1421 Todas

Extracción de sal. En minas. 1422 Todas

Explotación de minas y canteras de asbestos, feldespatos, y otros minerales.

Mica, cuarzo, piedras preciosas, abrasivos, asfalto, betún y otros minerales no metálicos.

1429 Todas

Plantas de Beneficiado de productos mineros.

Cuando no sea parte de un proyecto de extracción minera.

SC

Volumen a procesar ≤ 20,000 m3 / año

Volumen a procesar ˃20,000 ≤ 50,000 m3/ año

Volumen a procesar ˃ 50,000 m3/ año

SECTOR INDUSTRIAL SUBSECTOR DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

C.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Elaboración de productos alimenticios y bebidas

Mataderos (Rastros) y preparación de la carne.

Excepto de pescado. 1511 2 -5

cabezas por día

6 – 20 cabezas por día

21 – 50 cabezas por

día

˃ 50 cabezas por día

Envase, conservación de productos cárnicos.

(Desecación, ahumado, saladura, inmersión en salmuera, enlatado, refrigerado o congelado) y procesamiento (elaboración de embutidos).

SC PE ME GE

Envase, conservación de productos de pescado y mariscos.

(Desecación, ahumado, saladura, inmersión en salmuera, enlatado, refrigerado o congelado) y procesamiento (manufactura).

1512 PE / ME GE

Producción de harina de pescado o

SC Todas

Page 78: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

12

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 camarón

Elaboración y conservación de frutas y vegetales.

(Legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos) no especificados en otra partida, como frijoles cocidos, azúcar de uva y extractos de jugos.

SC PE ME GE

Elaboración y conservación de frutas y vegetales.

(Legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos): deshidratación, congelación, cocido, inmersión en aceite, vinagre o salmuera. Salsas y sopas.

1513 PE ME GE

Elaboración de aceites y grasas.

Animales o vegetales. 1514 PE ME GE

Elaboración de productos lácteos.

Clasificación, filtración, inspección y refrigeración de crema y leche entera fresca y líquida, elaboración de: yogur, quesos, cuajada, suero, mantequilla, refrescos a partir de leche, ponche, rompope, helados y similares.

1520

1.000 - 10.000

Litros de leche /día

> 10.000 - 50.000

Litros de leche /día

> 50.000 - 100.000 Litros de leche /día

> 100.000 Litros de

leche / día

Productos de molinería.

Elaboración de: harinas, sémolas, cereales en grano; molienda, descascarillado, pulido, blanqueado de arroz; cereales para desayuno; molienda de legumbres, raíces y tubérculos, harina y masa mezclada y preparadas. Almidones y derivados.

1531 PE ME GE

Elaboración (manufactura) de productos de panadería y pastelería

Pan, pasteles, galletas, bollos, etc. Restaurantes y Comidas Rápidas

1541 PE ME GE

Fábricas y refinerías de azúcares

Azúcares en bruto, refinada, jarabes y otros azúcares (azúcar de arce, azúcar invertido, azúcar, azúcar de palma), Producción de melazas.

1542 PE ME GE

Page 79: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

13

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Manufactura de cacao, chocolate

Confitería, goma de mascar y conservación en azúcar de: frutas, nueces, cortezas de frutas y otras partes de plantas (nueces azucaradas, dátiles rellenos, fruta confitada. Excluye las compotas, mermeladas y jaleas.

1543 PE ME GE

Elaboración (manufactura) de pastas y productos farináceos

Macarrones, fideos, alcuzcuz, tallarines, pastas rellenas y pastas en recipientes herméticos o congeladas.

1544 PE ME GE

Proceso del beneficiado del café y derivados

1549 PE ME GE

Tostado y elaboración de pastas a partir de frutas

nueces, hojas aromáticas y medicinales, especias, etc.,

1549 PE ME GE

Destilación, rectificación y mezcla de bebidas espirituosas (alcohólicas)

Producción de alcohol etílico: Elaboración de bebidas alcohólicas destiladas.

1551 PE ME GE

Elaboración (manufactura) de bebidas fermentadas

Como la producción de cerveza, vino y otros.

1553 PE ME GE

Industrias de bebidas no alcohólicas y aguas minerales y naturales.

Bebidas aderezadas con jugos de frutas, jarabes y otras sustancias. Bebidas gaseosas.

1554 PE ME GE

Embotelladoras de agua y fábricas de hielo.

SC PE ME GE

Alimentos concentrados para animales.

SC PE ME GE

Procesadoras y envasadoras de alimentos.

SC PE ME GE

Procesado y envasado de condimentos.

SC PE ME GE

Page 80: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

14

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Elaboración de confite, churros, boquitas y similares.

SC PE ME GE

SECTOR INDUSTRIAL

SUBSECTOR INDUSTRIA TEXTIL Y DEL CUERO

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de productos textiles

Fabricación y procesado de productos textiles.

Preparación de fibras, fabricación de hilados e hilos para tejeduría y costura, fabricación de tejidos; procesado de textiles.

1711 / 1712 PE ME GE

Fabricación (manufactura) de tapices y alfombras (artículos para el cubrimiento de pisos).

Se excluye la fabricación de esteras y esterillas de materiales trenzables; cubrimientos de pisos de corcho, caucho o plástico.

1722 PE ME GE

Fabricación (manufactura) de cordelería.

(Cuerdas, cordeles, redes y bramantes), estén o no revestidos, impregnados, cubiertos o forrados con caucho o plástico.

1723 PE ME GE

Fabricación de tejidos estrechos.

Incluso los de curtiembre sin trama sujetos por sustancia adhesiva; trencillas, borlas, madroños y similares; tules y otros tejidos de malla anudadas, encajes, tiras, bordados y tiras decorativas.

1729 PE ME GE

Productos textiles: Tejidos para uso industrial.

(Tejidos de gran resistencia), incluso mechas, guata y artículos de guata (tampones y toallas higiénicas); fieltro; (considerar separación de productos).

1729 PE ME GE

D.

Ind

us

tria

s

ma

nu

fac

ture

ras

Fabricación de prendas de vestir; adobo y teñido de pieles

Fabricación de prendas de vestir

Y artículos de pieles o de cuero, naturales o artificiales, sin depilar. La producción de prendas de vestir utilizando materiales no producidos en la misma unidad productiva.

1810 PE ME GE

Page 81: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

15

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Industrias de la preparación (incluye adobo) y teñido de pieles.

Producción de pieles finas adobadas; y de cueros y pieles curtidos y adobados sin depilar.

1820 PE ME GE

Manufactura de pieles artificiales.

1820 PE ME GE

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería

Curtidurías y talleres de acabado de cuero.

(curtido y adobo del cuero) Se incluyen la producción de cueros curtidos y adobados (curtido vegetal, mineral y químico), cueros agamuzados y apergaminados, charol y cueros metalizados, cueros regenerados.

1911 PE ME GE

Fabricación de productos de cuero.

Como calzado, maletas, bolsos de mano, maletines, monturas, arneses y similares de cuero de talabartería.

1912 PE ME GE

SUBSECTOR INDUSTRIA MADERA Y PAPEL

D.

Ind

ustr

ias m

an

ufa

ctu

rera

s

Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho; fabricación de artículos de paja y materiales trenzados

Aserraderos estacionarios y móviles, excepto las motosierras.

Industria primaria de aserrío. 2010 Todos

Talleres de acepilladura de madera y fabricación de madera a partir de polvo de madera o aserrín.

Incluyendo sub- productos sin ensamblar, fabricación de tabletas para ensambladura de pisos de madera (parqué), traviesas de madera para vías de ferrocarril; preservación de madera.

2010 PE ME GE

Fabricación de hojas de madera.

Para chapado, tableros laminados, contrachapados o aglomerados tableros de fibra. Fabricación de Plywood.

2021 PE ME GE

Talleres de ebanistería.

Fabricación de muebles y otros productos de madera.

2029 PE ME GE

Producción de carbón vegetal.

100 – 1,000 Kg./mes

˃1,000 – 10,000

Kg./mes

˃ 10,000 - 20,000

Kg./mes

> 20,000 Kg / mes

Manufactura de canastas, cestas.

Y otros artículos de caña, mimbre o carrizo de materiales trenzables.

2029 ME GE

Page 82: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

16

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

D.

Ind

ustr

ias m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de papel y productos de papel

Fabricación de papel carbón.

En rollos y hojas. 2101 PE ME GE

Fabricación de papel y cartón.

De base para producir papel revestido, satinado, engomado y laminado, y cartón.

2101 PE ME GE

Fabricación de pasta de madera.

2101 Todas

Fabricación de artículos de papel y cartón.

2102 PE ME GE

Actividades de impresión.

(Publicaciones periódicas, libros, mapas, catálogos, partituras, sellos postales, papel moneda). Imprentas

2221 PE ME GE

SUBSECTOR INDUSTRIA QUIMICA

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de coque, productos de la refinación de petróleo

Fabricación de productos de hornos de coque.

2310 Todas

Fabricación de productos de la refinación del petróleo

2320 Todas

Refinerías de petróleo.

2320 Todas

Fabricación de sustancias y productos químicos

Fabricación de sustancias químicas básicas

Incluye plaguicidas sintéticos o cuya materia prima proviene de la síntesis química, fertilizantes y compuestos nitrogenados.

2411 Todas

Fabricación de otros fertilizantes

Lombricultura, compostaje 2412 PE ME GE

Fabricación de explosivos, municiones, fósforos y juegos pirotécnicos.

2927 todas

Fabricación de plásticos en formas primarias y de caucho sintético.

2413 Todas

Fabricación de plaguicidas naturales

Todas

Fabricación de apósitos quirúrgicos y médicos

Productos para suturas, vendas; cementos dentales.

2423 PE ME GE

Fabricación de drogas y medicamentos.

2423 ME y PE GE

Page 83: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

17

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 Fabricación de sustancias y productos químicos

Fabricación de bruñidores para muebles, metales, etc.

Ceras; preparados desodorantes. 2424 PE ME GE

Fabricación de jabones, detergentes y preparados para limpiar.

Velas, aromatizante, perfumes, cosméticos y otros preparados de tocador.

2424 PE ME GE

Envase y manipulación de productos farmacéuticos.

SC PE ME GE

Fabricación o procesamiento de productos farmacéuticos.

SC PE ME GE

Fabricación de Pinturas y Barnices / Resinas / Resineras

SC Todos

Fabricación de resinas de plástico, cauchos y similares.

Fabricación de tintas.

SC

PE ME GE

Fabricación de disolventes o diluyentes.

Fabricación de pegamentos y similares.

(base agua) SC PE ME GE

Fabricación de pegamentos y similares.

(base orgánica) SC PE ME GE

Almacenamiento, manejo y distribución de gases industriales.

SC PE ME GE

Agroquímicos de tipo biocida.

SC Envasado Producción

Sintetización de ácidos inorgánicos, bases o metales pesados.

SC Todas

Sintetización de productos orgánicos.

SC PE ME GE

Procesos galvanoplásticos, a excepción de oro y plata.

SC PE ME GE

Beneficiado de metales

SC Todos

Page 84: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

18

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Laboratorios industriales de análisis químicos y biológicos.

SC Todos

Fabricación de carbón activado.

Preparados anticongelantes; productos químicos de uso industrial y en laboratorios.

2429 PE ME GE

Fabricación de productos fotoquímicos, placas y películas sensibilizadas.

2429 PE ME GE

Refinado y reforzamiento de sal comestible.

2429 PE ME GE

Fabricación de fibras y filamentos sintéticos.

2430 PE ME GE

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de productos con materiales sintéticos

Fabricación de cubiertas y cámaras de material sintético.

Recauchado y renovación de cubiertas de caucho.

2511 PE ME GE

Fabricación de productos acabados y semiacabados de caucho natural y caucho sintético

Por ejemplo: artículos de uso industrial, productos farmacéuticos y prendas de vestir.

2519 PE ME GE

Fabricación de productos de plástico en formas básicas.

planchas, varillas, tubos, láminas, envases, bolsas, cajas, mangueras, revestimientos, losetas, artículos sanitarios, servicio de mesa, utensilios de cocina, muebles, etc.

2520 PE ME GE

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de otros productos de minerales no metálicos

Fabricación de lana, telas y fibras de vidrio.

2610 Todas

Fabricación de vidrio

2610 PE ME GE

Fabricación de productos de arcilla cruda y horneada

(Artículos de alfarería, loza, etc.). 2691 PE ME GE

Fabricación de productos minerales no metálicos

(Cal y yeso). Abrasivos; aislantes; piedras de amolar; mica; grafito; etc.).

SC PE ME GE

Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso.

2694 PE ME GE

Page 85: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

19

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Corte, tallado y acabado de la piedra

(Fuera de la cantera).

2695 PE ME GE

Fabricación de asbesto y subproductos.

2696 Todas

Fabricación de productos a base de sustancias peligrosas

No incluidos en otras categorías de la lista SC Todas

Fabricación de productos de asfalto.

Incluye mezcladoras de asfalto

2699 Todas

SUBSECTOR INDUSTRIA METALICA

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Procesos metalúrgicos

Fundición de hierro y acero.

SC PE ME GE

Fundición de metales preciosos y aleaciones para joyería.

SC PE ME GE

Fundición de metales no férreos.

SC PE ME GE

Forja, laminado, estampado y extrusión en caliente.

(Incluye talleres de rejas con conformación en caliente)

SC PE ME GE

Laminado, trefilado, perfilado, enrollado, estampado y calderería en frío.

SC PE ME GE

Tratamiento térmico y revestimiento de metales.

Incluye el grabado químico. SC PE ME GE

Fabricas y talleres con procesos de mecanizado de piezas metálicas

SC PE ME GE

Fábricas y talleres con procesos de corte y de conformación en frío.

Incluye soldadura y productos estructurales. (Talleres de fabricación de rejas con conformación en frío).

SC PE ME GE

Fábricas con procesos de pulvimetalurgia.

Incluye sinterización y fabricación de compuestos metal cerámico (cermet).

SC PE ME GE

Fabricación y ensamble de productos metálicos.

SC PE ME GE

Page 86: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

20

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

SUBSECTOR INDUSTRIA ELECTRÓNICA

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s Fabricación de

máquinas y aparatos eléctricos no contemplados en otra parte

Fabricación de conductores eléctricos, motores, transformadores, luminarias, generadores, sus componentes o accesorios, ensamblados o no. Fabricación de circuitos semiconductores.

3120 PE ME GE

Fabricación de acumuladores, de pilas eléctricas y baterías primarias.

3140 Todas

Fabricación de artículos electrodomésticos

PE ME GE

Fabricación de equipo que produce radiaciones

Fabricación de equipo que produce radiaciones (rayos X, gamma, ultra-violeta, bombas de cobalto, etc.

Todas

SUBSECTOR INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y DE EQUIPO DE TRANSPORTE

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques

Fabricación de vehículos automotores.

3410 PE ME GE

Fabricación de otros tipos de equipos de transporte

Fabricación de carrocerías para vehículos automotores.

3420 PE ME GE

Fabricación de remolques de uso industrial

Contenedores. 3420 PE ME GE

Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores.

3430 PE ME GE

Construcción de aerodeslizadores.

3511 PE ME GE

Construcción y reparación de buques

Incluye embarcaciones de deporte y recreo) y de partes especiales de los buques.

3511 PE ME GE

Page 87: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

21

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Fabricación e instalación de plataformas de perforación y torres de perforación.

3511 PE ME GE

Fabricación de locomotoras y de material rodante.

Para ferrocarriles y tranvías. 3520 PE ME GE

Fabricación de aeronaves y naves espaciales.

3530 PE ME GE

Fabricación de motocicletas.

3591 PE ME GE

Fabricación de sillas de ruedas terapéuticas.

Bicicletas, coches y partes y piezas de estas. Con y sin motor.

3592 PE ME GE

SUBSECTOR INDUSTRIA DEL RECICLADO

D.

Ind

us

tria

s m

an

ufa

ctu

rera

s

Reciclado que no forma parte de un mismo proceso productivo.

Reciclado de subproductos y desechos metálicos.

3710 PE ME GE

Reciclado de fibras textiles y papel.

3720 PE ME GE

Reciclado de vidrio, caucho y plástico.

3720 PE ME GE

Reciclado de productos electrónicos y eléctricos.

SC PE ME GE

Reciclado de subproductos y desechos orgánicos

SC PE ME GE

Reciclado de productos peligrosos

Residuos de laboratorios, hospitalarios, radiactivos, baterías, solventes, etc.

SC PE ME GE

SECTOR DE LOS SERVICIOS (ENERGIA, AGUA, GAS) SUBSECTOR DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES

E.

Se

cto

r S

erv

icio

s

sic

os

Suministro de electricidad, gas y agua

Redes para la distribución de energía eléctrica, gas y agua

(nuevas) 4010

500 -1,000 metros, sin

construcción de obras de

acceso.

˃1,000 - 5,000

metros, sin construcción de obras de

acceso.

˃ 5,000 metros, sin

construcción de obras de

acceso

250 - 500 metros, con construcción de obras de

acceso

˃ 500 -1,000 metros, con construcción de obras de acceso.

˃ 1,000 metros, con construcción de obras de

acceso.

Page 88: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

22

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 Subestaciones de energía eléctrica.

Todas

Líneas para la transmisión de energía eléctrica.

Centros poblados

Con apertura de brechas

Generación de electricidad a partir de fuentes eólicas.

4010

hasta 3 Mw > 3 - 15 Mw > 15 - 30 Mw > 30 Mw

Generación de electricidad a partir de fuentes geotérmicas.

Generación de electricidad a partir de fuentes hidráulicas.

Hidroeléctrica. 4010

Generación de electricidad a partir de combustibles fósiles.

Plantas térmicas. 4010

Generación de energía térmica a partir de otras fuentes.

(Biomasa, fotovoltaico, solar y

otras).

Producción de gas.

Distribución de combustibles gaseosos por

tuberías.

4020 Todas.

Almacenamiento de hidrocarburos.

Para comercialización de

hidrocarburos. SC

Hasta 10,000 litros

> 10,000 – 50,000 litros

> 50,000 – 250,000

litros

> 250,000 litros

Oleoductos y gasoductos.

Para comercialización de

hidrocarburos. SC Todos

Terminales de hidrocarburos.

Muelles para la comercialización de

hidrocarburos. SC Todas

Suministro y distribución comercial de vapor.

(No se incluyen las de autoconsumo). 4030

≤ 21,875 Kw-h

térmico

˃ 21,875 Kw-h

térmico ≤ 62,500 Kw-h térmico

˃ 62,500 Kw-h térmico

Trasvase de aguas y modificación de cauces.

4100 Todas

Antenas.

Para transmisión de ondas

electromagnéticas para comunicación.

SC

Radio y Televisión, Telefonía

celular

Sistemas de gran escala

Aprovechamiento (concesión) de aguas superficiales.

Si no forma parte integral de un

proyecto. SC

≥ 20 – 50 m3/día

˃ 50 - 200 m3/día

˃ 200 hasta 500 m3/día ˃ 500 m3/día

Page 89: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

23

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 Aprovechamiento (concesión) de aguas subterráneas.

Si no forma parte integral de un

proyecto. SC

hasta 50 m3/día

˃ 50 hasta 200 m3/día

˃ 200 hasta 500 m3/día

mayor que 500 m3/día

SUBSECTOR TALLERES Y EXPENDIO DE COMBUSTIBLES

F.

Co

me

rcio

y s

erv

icio

s d

e

rep

ara

ció

n Mantenimiento y

reparación de vehículos automotores y motocicletas y otros; expendio de combustibles

Talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

Equipo pesado y especial, maquinaria

con motores de combustiones

internas, eléctricas y mecánicas, móviles

o fijas.

5020 PE GE y ME

Talleres de enderezado y pintura.

PE GE y ME

Expendio de combustibles. Estaciones de servicio.

5050 Todas

SECTOR DEL DESARROLLO URBANO (INMOBILIARIO Y DE INFRAESTRUCTURA DIVERSA)

SUBSECTOR DEL DESARROLLO URBANO (INMOBILIARIO Y DE INFRAESTRUCTURA DIVERSA)

G.

Co

ns

tru

cc

ión

Construcción

Modificación del terreno.

(desmonte y movimiento de tierras) Movimiento de tierras cuando no sea parte integral de la primera etapa de un proyecto de infraestructura.

4510 200 - 500

m³ > 500 -

1,000 m³ >1,000 - 5.000 m³ > 5.000 m³

Construcción de edificios.

Edificios para uso comercial, educativo residencial o de servicios. Para uso industrial o de almacenamiento, cuando no tenga relación con la operación de la actividad.

4520

1,500 – 7500 m2 de área total

del proyecto

> 7,500 – 15,000 m2

de área total del proyecto

> 15,000 – 30,000 m2

de área total del proyecto

> 30,000 m2 de área total del proyecto

Construcción de bodegas, tanques e infraestructura de almacenamiento de sustancias, residuos y desechos tóxicos.

Lotificaciones, urbanizaciones, condominios y conjuntos habitacionales.

Page 90: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

24

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 Construcción

Mercados, centros de acopio para almacenamiento y distribución de alimentos, sistemas de transporte masivo y terminales para transporte terrestre de pasajeros y carga.

4520

1,500 – 7,500 m2 de

área total del proyecto

> 7,500 – 15,000 m2

de área total del proyecto

> 15,000 – 30,000 m2

de área total del proyecto

> 30,000 m2 de área total del proyecto

Parques industriales

4520 < 1 Ha 1 – 5 Ha > 5 Ha

Construcción de represas y embalses.

SC

Temporales con espejo de agua ≤ 0.1Ha

Temporales con espejo de agua ˃ 0.1 Ha y ≤0.5 Ha

Permanentes con espejo de agua ≤1 Ha. Permanentes

con espejo de agua ˃1Ha

Temporales con espejo de agua ˃ 0.5 Ha

Construcción de caminos, carreteras, vías férreas.

Construcción de caminos para

movilización de vehículos de

cualquier tipo. Incluye construcción de puentes y obras

relacionadas.

SC 500 – 5,000

metros lineales

> 5,000 – 10,000 metros lineales

> 10,000 - 20,000 metros lineales

> 20,000 metros lineales

Construcción de aeropuertos, muelles, estaciones ferroviarias y obras conexas.

En el caso de estaciones

ferroviarias y muelles, cuando se desarrollen como

obras individuales. No se incluyen los

muelles para trasiego de

hidrocarburos.

SC

1,000 – 5,000 m2 de área total

del proyecto

> 5,000 – 10,000 m2

de área total del proyecto

> 10,000 – 20,000 m2

de área total del proyecto

> 20,000 m2 de área total del proyecto

Puentes para carreteras o vías férreas.

Cuando se desarrollen de forma individual, y no como parte de un proyecto

vial de mayores dimensiones.

SC Reconstrucción de obras existentes

Nuevo: 50 - 100 metros lineales

Nuevo: ˃ 100 - 500

metros lineales

Nuevo: > 500 metros

lineales

Construcción y operación de obras portuarias y fluviales para carga y descarga de hidrocarburos

SC Todas

Obras de protección de costas

(malecones, rompeolas, escolleras y espigones)

SC Todas

Dragado marino, conformación de playas artificiales, alteración de línea costera y similares

SC Todas

Construcción y operación de zoológicos y jardines botánicos.

SC Todas

Page 91: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

25

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4 Intervención de monumentos históricos y arquitectónicos.

Desarrollo de obras de construcción de cualquier tipo.

SC Todas

Demolición de edificaciones cuando no forma parte de un proyecto.

4550 500 - 1.000 m3

> 1.000 - 5.000 m3

>5.000 - 10.000 m3

> 10.000 m3

Demolición de edificaciones en las cuales se han manejado sustancias peligrosas como parte del antiguo proceso productivo.

4550 Todas

Acueductos y alcantarillados

No incluye la Planta de Tratamiento de aguas residuales.

SC 500 – 5,000

metros lineales

> 5,000 – 10,000 metros lineales

> 10,000 - 20,000 metros lineales

> 20,000 metros lineales

Embaulamiento de ríos

De acuerdo a parámetros hidrológicos

SC 10 - 50 metros lineales

> 50 - 100 metros lineales

> 100 - 500 metros lineales

> 500 metros lineales

Complejos deportivos

SC 2 - 5 Ha > 5 - 10 Ha > 10 - 20 Ha > 20 Ha

Vados, cajas puente, alcantarillas SC Todos

Cementerios SC < 2000 m2 > 2000 - 5.000 m2

> 5.000 - 10.000 m2

> 10.000 m2

Otras obras de infraestructura no incluidas en las categorías de este subsector.

SC

500 – 1,000 m2 de área

total del proyecto

> 1,000 – 5,000 m2 de área total del proyecto

> 5,000 – 10,000 m2

de área total del proyecto

> 10,000 m2 de área total del proyecto

SUBSECTOR HOSPITALARIO

G.

Co

ns

tru

cc

ion

es

ho

sp

ita

lari

as

Construcción

Construcción y operación de hospitales.

Todos

Construcción y operación de CESAR.

Todos

Construcción y operación de CESAMO.

Todos

Clínicas médicas.

Consulta externa

Servicio de emergencia y consulta

externa

Laboratorios clínicos y patológicos no hospitalarios.

≤10 empleados

>10 empleados

Clínicas odontológicas no hospitalarias. (Que no utilicen equipo

Todas

Page 92: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

26

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

G. construccion

es

hospitalarias

Construcción

radiológico)

Morgues. (cuando no forman parte de un centro hospitalario)

Todas

Centros de preparación de cadáveres.

Todos

Bancos de sangre no hospitalarios.

Todos

Servicio de radiodiagnóstico.

(cuando no forma parte de un centro hospitalario)

Todos

Construcción y operación de hospitales y clínicas veterinarias.

Consulta externa y

Emergencias

Hospitalización

Construcción y operación de hospicios.

Albergues de huérfanos, ancianos, psiquiátricos y demás centros de atención social.

Todas

SUBSECTOR TURISMO

H.

Ho

tele

s y

otr

as

ac

tiv

ida

des

tu

rís

tic

as

Hoteles y actividades turísticas

Construcción y operación de hoteles, albergues, complejos turísticos y clubes campestres.

5510

1,500 – 7500 m2 de área total

del proyecto

> 7,500 – 15,000 m2

de área total del proyecto

> 15,000 – 30,000 m2

de área total del proyecto

> 30,000 m2 de área total del proyecto

Museos y teatros SC Todos

Parques de diversiones permanentes.

SC ≤ 5 Ha >5, ≤ 10 Ha > 10 Ha

Teleféricos mecanizados.

SC Todos

Campos de Golf. SC ≤ 20 Ha >20 Ha

Pesca deportiva. SC Todos

Caza Deportiva (mamíferos y aves)

SC Todos

Otros centros y actividades ecoturísticas.

SC Zonas

intervenidas

Zonas no interveni-

das

SINAPH / Zonas

insulares

Marinas. SC Todas

Atracaderos Turísticos.

(Hasta 50 campos barco y con capacidad para embarcaciones de no más de 12 metros de eslora).

SC Todas

Page 93: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

27

Categoría División Nombre de la

Actividad Descripción CIIU 3

Categorías de Impacto / Riesgo Ambiental y Sanitario

1 2 3 4

Rampas, muelles fijos o flotantes para uso turístico.

Para embarque y desembarque de turistas, no pudiendo las embarcaciones avituallarse ni pernoctar.

SC Todas

SECTOR TRANSPORTE

I. T

ran

sp

ort

e,

alm

acen

am

ien

to y

co

mu

nic

acio

nes

Actividades de transporte complementario y auxiliares.

Sistema de transporte colectivo de cualquier tipo.

Actividades relacionadas de estaciones terminales, almacenamiento y otras actividades de servicios complementarios de transporte.

6303 > 10 - 20

unidades de transporte

> 20 - 30 unidades

de transporte

> 30 unidades de transporte

Correo y telecomunica-ciones

Construcción y funcionamiento de radiofaros y estaciones de radar.

6420 Todas

SECTOR SANEAMIENTO Y GESTION DE RESIDUOS

J. O

tras a

cti

vid

ad

es d

e s

erv

icio

s c

om

un

itari

os,

so

cia

les y

pers

on

ale

s

Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares, que no formen parte de un proceso productivo

Tratamiento y Disposición final de desechos sólidos ordinarios.

Cuando no formen parte de un proceso

productivo. 9000

0 - 20 m3/día

> 20 - 100 m3/día

> 100 - 500 m3/día

> 500 m3/día

Rellenos sanitarios municipales

Tratamiento y Disposición final de desechos sólidos especiales y peligrosos.

Cuando no formen parte de un proceso productivo. 9000 Todas Rellenos sanitarios especiales.

Plantas de Tratamiento de aguas residuales.

Cuando no formen parte integral de un proyecto.

9000 100 – 1,000

l/s > 1,000 – 5,000 l/s

> 5,000 – 20,000 l/s > 20.000 l/s

Lagunas de oxidación

SC Todas

Otras plantas de tratamiento físico – biológico.

SC ≥ 50 m3/

día

Incineración de residuos no especiales.

SC ≥1 Tn / día

Incineración de residuos especiales.

SC Todos

SECTOR DE SERVICIOS

K. O

tras

acti

vid

ad

es d

e

serv

icio

s

co

mu

nit

ari

os,

so

cia

les y

p

ers

on

ale

s

Otras actividades de servicio

Empresas dedicadas al lavado y limpieza de prendas.

De tela y de piel, incluso la limpieza en seco (“drycleaning”).

9301 PE ME GE

Page 94: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

28

K. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

Otras actividades de servicio

Servicios de fumigación doméstica.

SC Todos

Talleres de refrigeración.

SC PE ME GE

Talleres de mantenimiento automotriz.

SC PE ME GE

Centros de lavado de vehículos. Centro de lubricación.

SC PE ME GE

Almacenaje y comercialización de productos peligrosos.

SC Todos

Transporte y distribución de productos peligrosos.

SC Todos

Laboratorios fotográficos.

SC PE ME GE

SECTOR BIODIVERSIDAD (RECURSOS BIOLÓGICOS)

L. Biodiversi

dad

Centros de rescate de fauna.

SC Todos

Fincas cinegéticas.

SC Todas

Colecciones privadas de fauna no doméstica.

SC Especies: CITES II y III

Especies: CITES I

Acuarios. SC Todos

SC= Sin Código

Nomenclatura de Categorización

PE Pequeñas Empresas (< = 20 empleados) ME Medianas Empresas (21 – 100 empleados) GE GE (> 100 empleados)

Artículo 22. El presente Acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Artículo 23. A partir de la vigencia del presente acuerdo queda derogado la Tabla de Categorización Ambiental contenida en Acuerdo Ejecutivo No. 635-2003 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 4 de noviembre de 2003.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los tres días del mes de diciembre del dos mil diez.

COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.

RIGOBERTO CUELLAR CRUZ Secretario de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente

RAFAEL CANALES GIRBAL Secretario General

Page 95: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 8. Forma DECA 004.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Formulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 1

SINEIA F-01

FORMULARIO SINEIA F-01: SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL PARA PROYECTOS CATEGORÍA 1

Fecha Presentación de la Solicitud: (llenado por la autoridad del SINEIA) Lugar Presentación:

I.- Información General del Proyecto, Obra o Actividad

1

1.1 NOMBRE DE PROYECTO 1.2 ACTIVIDAD EN BASE A TABLA DE CATEGORIZACIÓN

1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.4 MONTO DEL PROYECTO (LEMPIRAS)

2

2.1 DIRECCIÓN EXACTA

2.2 MUNICIPIO 2.3 DEPARTAMENTO

2.4 COORDENADAS UTM (NAD 27 CENTRAL) WGS84 (GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS y UTM)

2.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO CON RELACIÓN AL PLAN DE USO DEL SUELO

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL AGRICOLA FORESTAL ZONA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL OTROS NO EXISTE

3

INFORMACION SOLO PARA EMPRESAS EN OPERACIÓN 3.1

TELÉFONO N°

3.2 FAX N° 3.3 APARTADO POSTAL 3.4 CORREO ELECTRÓNICO

II.- Información General del Propietario, Representante Legal

4

4.1 NOMBRE PROPIETARIO (PERSONA NATURAL) O REPRESENTANTE LEGAL (PERSONA JURÍDICA) 4.2 RTN, PASAPORTE ó IDENTIDAD 4.3 NACIONALIDAD

4.4 DIRECCIÓN COMPLETA 4.5 MUNICIPIO

Page 96: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

4.6 DEPARTAMENTO 4.7 DIRECCIÓN ALTERNATIVA (OPCIONAL) 4.8 TELÉFONO N°

4.9 FAX N° 4.10 APARTADO POSTAL 4.11 CORREO ELECTRÓNICO

III.- Información General del Apoderado Legal

5

5.1 NOMBRE APODERADO LEGAL

5.2 DIRECCION COMPLETA 5.3 No. COLEGIACION

5.4 TELÉFONOS 5.5 CORREO ELECTRÓNICO FIJO CELULAR FAX

IV.- CLASIFICACIÓN (SEGÚN TABLA CATEGORIZACIÓN)

6

6.1 SECTOR 6.2 SUB-SECTOR 6.3 CATEGORIA

6.4 DIVISION 6.5 NOMBRE ACTIVIDAD 6.6 DESCRIPCION

6.7 CODIGO CIIU 6.8 Observaciones :

V. Sobre el tamaño y la Ubicación del Proyecto, Obra o Actividad

7 7.1 Área total del proyecto (Apt) en m²

7.2 Área neta del proyecto (Apn) en m² 7.3 Área total a construir en m²

7.4 Zona Urbana 7.5 Zona Rural 7.6 Otra Especifique

VI: Caracterización Básica del Área de Influencia del Proyecto, Obra o Actividad

8

TEMA COMPONENTE DETALLE

8.1 Actividades económicas

8.1.1 Vivienda

8.1.2 Agricultura

8.1.3 Ganadería

8.1.4 Turísticas

8.1.5 Comercial

8.1.6 Industrial

8.1.7 Otros

8.2 Agua 8.2.1 Tipo de red de distribución

8.2.1.1 Público

8.2.1.2 Privado

8.2.1.3 No existe

Page 97: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

8.2.2 Cuerpos de agua cercanos

Cuerpo NO SI Nombre Distancia(m) Orientación

8.2.2.1 Río

8.2.2.2 Quebrada

8.2.2.3 Lago

8.2.2.4 Laguna

8

8.2.2.5 Humedal

8.2.3.6 Mar

8.3 Suelo

8.3.1 Características

Rangos (%)

8.3.1.1 Pendiente

8.3.1.2 Textura Permeable No

permeable Estable inestable Rocoso

8.3.2 Uso de suelo

NO SI Nombre Orientación Distancia(m)

8.3.2.1 Áreas ambientalmente frágiles

8.3.2.2 Zona de riesgo

8.3.2.3 Cobertura vegetal Boscosa Arbustiva zacates Malezas

8.3.3Biodiver

sidad 8.3.3.1 Flora y fauna de interés

8.4 Energía 8.4.1 Tipo 8.4.1.1 Interconexión a Red nacional

Si No 8.4.1.2 Sistema aislado

Si No

8.5 Servicios básicos

8.5.1 Gestión de Residuos sólidos

8.5.1.1 Relleno sanitario 8.5.1.2 Botadero

8.5.1.3 Otros

Especifique:

No hay

8.5.2 Aguas residuales 8.5.2.1 Alcantarillado 8.5.2.2 Sistema

alternativo Especifique:

8.5.3 Fuente de abastecimiento de agua

8.5.3.1 Agua subterránea (pozo)

8.5.3.2 Agua superficial

8.5.3.3 No existe 8.5.4 Aguas pluviales 8.5.4.1 Escorrentía Superficial 8.5.4.2 Colector

8.5.5 Energía 8.5.5.1 Red nacional 8.5.5.2 Circuito independiente

8.6 Vías de acceso

8.6.1 Pavimento 8.6.2.Terracería 8.6.3 Otros Especifique:

8.7 infraestructura social

8.7.1 Centros Educativos 8.7.2 Establecimientos de salud 8.7.3 Iglesias 8.7.4 Otros

(especificar)

VII.- Aspectos Ambientales Relevantes del Proyecto obra o actividad

9

Tema Componente Detalle Construcción Operación Si No N

A

9.1 Consumo 9.1.1 Agua

9.1.1.1 ¿Su proyecto se abastecerá de red pública? 9.1.1.2 ¿Su proyecto se abastecerá de un pozo propio? 9.1.1.3 ¿Su proyecto se abastecerá de un río, lago, manantial o naciente?

9.1.1.4 Consumo estimado de agua en m3/día

9.1.2 9.1.2.1 ¿Necesita para el desarrollo de la actividad energía eléctrica?

Page 98: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Energía 9.1.2.2 ¿Utilizará una fuente propia de energía? (autogeneración) En el caso de contestar si, especifique cuál:

9.1.3 Productos Químicos

9.1.3.1.Tipo

9.1.3.2 Cantidad

9.2 Impactos 9.2.1 Suelo

9.2.1.1 ¿Su proyecto provocará un cambio en el uso del tierra? 9.2.1.2 El proyecto contempla movimientos de tierra de hasta 200 m³ y relleno con acarreo fuera del área del proyecto.

9.2.1.3 El proyecto contempla movimientos de tierra de hasta 200 m³ y relleno sin movilización fuera del área del proyecto.

9.2.1.4 En el caso de que el proyecto implique el desarrollo de cortes del terreno, en las cercanías de la colindancia (hasta 5 metros), el mismo contemplará el desarrollo de obras de estabilización de ingeniería, bajo la responsabilidad de un profesional.

9

9.2.2 Flora y Fauna

9.2.2.1Tipo de cobertura vegetal

Boscoso Arbustivo Maleza Zacate Otros

9.2.2.2 ¿Para el desarrollo del proyecto necesita talar árboles?

SI NO

Especificar Maderable

Leñoso Frutal En veda Histórico Total

Comercial No comercial

Cantidad

9.2.2.3 Existencia de Fauna de interés

Aves Reptiles Anfibios Peces Mamíferos Otros

9.2.3 Emisiones a la atmósfera

9.2.3.1 ¿Su actividad, obra o proyecto genera emisiones por fuentes fijas?Si No NA

9.2.3.2 ¿Su actividad, obra o proyecto genera emisiones por fuentes móviles? 9.2.3.3 ¿Su actividad, obra o proyecto producirá emisiones que puedan afectar a la salud de los empleados? 9.2.3.4 ¿Su actividad, obra o proyecto producirá ruidos o vibraciones molestos a los empleados, vecinos inmediatos o colindantes? 9.2.3.4 ¿Su actividad utilizará equipo radioactivo?

9.2.4 Aguas residuales

Clasificación Medio de disposición Tipo de

tratamiento

Cuerpo de agua Suelo Alcantarillado

9.2.4.1 Domesticas 9.2.4.2 Institucionales comerciales

9.2.4.3 Industriales y agroindustriales

9.2.4.4 Agropecuaria y acuícolas

9.2.4.5 Especiales categoría A

9.2.4.6 Especiales categoría B

9.2.5 Aguas Pluviales 9.2.5.1 ¿Las aguas pluviales de la actividad, obra o proyecto serán encauzadas al alcantarillado pluvial público?

Si No NA

Page 99: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

9.2.5.2 ¿Las aguas pluviales de la actividad, obra o proyecto serán encauzadas a un cauce de dominio público colindante? 9.2.5.3 ¿Las aguas pluviales de la actividad, obra o proyecto serán encauzadas a una servidumbre de descarga existente?

9.2.5 Gestión de Residuos

Tipo Clasificación Medio de disposición

9.2.6

Patrimonio Cultural

Ruinas arqueológicas Grupos étnicos Sitios de interés histórico Otros

ninguno

9.3 Riesgos Incendios Explosión Radiación Derrame Fugas Otros

10 VIII.- Declaración Jurada

Yo________________________________ de Nacionalidad _________________ Mayor de edad, estado civil__________ Con numero de Identidad (pasaporte, Carne de residente) numero______________, con domicilio en: ____________________________ _______________________________________________________________ en mi condición de _____________________ propietario o representante legal) de la empresa o proyecto: __________________________________________________________ Ubicado en_ ______________________________________ (Municipio, ciudad, barrio, colonia, aldea); Declaro que la información presentada en este formulario es cierta. A su vez manifiesto que estoy en conocimiento de la existencia del Código de Buenas Prácticas Ambientales de Honduras y declaro que me comprometo a cumplirlo en todo lo que aplique a este Proyecto, Obra o Actividad.

__________________________________________ Firma Propietario o su Representante Legal

IX.- Requisitos Adicionales a Presentar

11

A

Resumen del proyecto ( de 2 a 5 páginas) • Plano de ubicación ( zonas urbanas) • Mapa 1:50000 ( zonas rurales) • Cualquier otro medio grafico que muestre las características del entorno (imágenes, ejemplo Google Earth)

B Documento de constitución de sociedad, de comerciante individual o personería jurídica

C Título de Propiedad o arrendamiento del lugar donde se va a desarrollar el proyecto, debidamente timbrado y registrado

D

Constancia extendida por la Unidad Ambiental Municipal (UMA) en la que se haga constar el estado del proyecto (si ha iniciado operaciones y si se encuentra en un área ambientalmente frágil; solo para trámites en la SERNA)

E Publicación (en un periódico de mayor circulación) del aviso de ingreso ante esta la SERNA, cinco días previos a la presentación de este formulario y demás requisitos.

Las fotocopias de escritura o cualquier otro tipo de documentos deberán presentarse autenticados

X.-Para uso de la Autoridad Competente

12

12.1 Autoridad ambiental que recibe 12.2 Fecha Mes Año

12.1.1 SERNA

12.1.2 Municipalidad 12.3 Hora 12.4 Sello de recepción

12.5 Nombre del funcionario que recibe

Page 100: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

12.6 Cargo

12.7 SEGUIMIENTO A EXPEDIENTE

Nombre Cargo Acción Fecha

Informe Revisión Dictamen Inicio Final

XI.- Resultados del Proceso de Evaluación Ambiental

13 13.1 Viabilidad Ambiental 13.1.1 Aceptada 13.1.2 Rechazada (razón)

13.2 Funcionario que autoriza la licencia 13.3 Cargo

13.4 Firma de Funcionario que autoriza

13.5 Numero de Licencia

Page 101: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 9. Forma DECA 005.

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e

1.1

Agu

a

1.1.1 Origen/ consumo

Cuerpo de agua(superficial o

subterráneo) dentro o fuera del AID no

utilizado como fuente de agua de consumo

Cuerpo de agua(superficial o

subterráneo) de donde se abastece la red de

agua potable de comunidades fuera del

AID

Cuerpo de agua(superficial o

subterráneo) de donde se abastece la red de

agua potable de la comunidad

AID del proyecto / PozRede de agua potable

dentro del AID del proyecto

5 4 20.00 20.00

1.2.

Ene

rgía

1.2.1 Origen / consumo

Se utilizará un generador propio que

provocara ruido, gases y vibraciones en el AID

donde NO hay población

Se utilizará un generador propio que

provocara ruido, gases y vibraciones en el AID

donde SI hay población

Será necesario desconectar la red publica para hacer

conexiones propias del proyecto

El consumo de la red publica puede generar

problemas de abastecimiento a la

comunidad

0.00 0.00

1.3.1 Consumo de red de abastecimiento publico

Consumo de agua no supera los 50 m3/mes.

Consumo de agua entre 50 y 200 m3/mes.

Consumo de agua mayor a los 200

m3/mes.0.00

1.3.2 Consumo de cuerpo de agua superficial

Consumo de agua no supera el 25% del caudal remanente.

Consumo de agua es mayor al 25% y menor

al 50% del caudal

Consumo de agua es mayor al 50% caudal

remanente.

Consumo mayor que el caudal remanente. 0.00

1.3.3 Consumo de fuente Subterránea Consumo de agua no supera los 50 m3/día.

Consumo de agua entre 50 y 200 m3/día.

Consumo de agua mayor a los 200 y

menor a 500 m3/día.

Consumo de agua mayor a los 500

m3/día.0.00

1.4.1 Autoabastecimiento de energía por biocombustibles

Se consumen menos de 360,000 litros

Se consumen mas de 360,000 litros y menos

de 750,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 750,000 litros y menos de 7,500,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 7500,000 y menos de 15,000,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 15,000,000 litros de combustible por año 0.00

1.4.2 Autoabastecimiento de energía por combustibles fósiles

Se consumen menos de 360,000 litros

Se consumen mas de 360,000 litros y menos

de 750,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 750,000 litros y menos de 1,800,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 1,800,000 y menos de

3,600,000 litros de combustible por año

Se consumen mas de 3,600,000 litros de

combustible por año0.00

1.4.3 Abastecimientoexterno.

Se consumirán menos de 240 Mwh/año, o

360.000 litros de combustible por año, o

12 TJ/año.

Mwh/año, o más de 360.000 L y menos de 1800.000 L de combustible Se consumirán más de 1200 Mwh/año, o 1.800.000 L de

combustible por año, o de 60 TJ/año. 0.00

20.00

Marco regulatorio (z)X= y * z

Valor por Componente

A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Componente/ Subcomponente

SIA Consumo

1. CONSUMO DE RECURSOS

y

B. ETAPA DE OPERACIÓN

1.3

agua

0.00

1.4.

Ene

rgía

0.00

Page 102: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e

2.1.1 Fauna terrestre

Habrá algún tipo de afectación(desplazamiento, caza, destrucción de

hábitat, etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.1.2 Fauna acuática

Habrá algún tipo de afectación.(desplazamiento, caza, destrucción de

habitat,etc.)

Hay afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.1.3 Arrecifes coralinos Habrá afectación. 0.002.1.4 Introducción de especies no nativas de fauna Si habrá introducción 0.00

2.2.1 Flora terrestreHabrá algún tipo de

afectación (tala, quema, extracción, etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.2.2 Flora acuáticaHabrá algún tipo de

afectación (extracción, corte, azolvamiento, etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas

0.00

2.2.3 Humedales Habrá algún tipo de afectación. 0.00

2.2.4Introduccion de especies no nativas de flora Si habrá introducción 0.00

2.3.1 Fauna terrestre

Habrá algún tipo de afectación.(desplazamiento, caza, destrucción de

habitat,etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.3.2 Fauna acuática

Habrá algún tipo de afectación.(desplazamiento, caza, destrucción de

habitat,etc.)

Hay afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.3.3 Arrecifes coralinos Habrá afectación. 0.002.3.4 Introducción de especies no nativas Si habrá introducción 0.00

2.4.1 Flora terrestreHabrá algún tipo de

afectación (tala, quema, extracción, etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.4.2 Flora acuáticaHabrá algún tipo de

afectación.(extraccion,corte, asolvamiento,etc.)

Habrá afectación a especies en peligro, indicadoras, CITES ,

endémicas o con poblaciones reducidas.

0.00

2.4.3 Humedales Habrá algún tipo de afectación. 0.00

2.4.4 Introducción de especies no nativas Si habrá introducción 0.00

0.00

y

2.1 F

auna

2.2

Flor

a

A. ETAPA DE OPERACIÓN

2.3 F

auna

2.4

Flor

a

0.00

Valor por Componente

2. IMPACTO EN EL MEDIO BIOLÓGICO

0.00

0.00

0.00

SIA medio Biológico

A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Componente/ SubcomponenteMarco regulatorio ( z )

X= y * z

Page 103: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e

3.1.1.1 Fuentes fijas(ver reglamento de emisiones por fuentes fijas)

Emisiones controladas pero que pueden provocar impactos

Emisiones parcialmente controladas.

Emisiones no controladas. 0.00

3.1.1.2 Fuentes móviles(ver reglamento de emisiones vehiculares)

Se utilizará equipo móvil en regular

estado

Se utilizará equipo móvil viejo y en mal estado 0.00

3.1.1.3 Emisiones dispersas( polvo, humo, otras no incluidas en Reglamentos)

Emisiones controladas pero que pueden provocar impactos

Emisiones parcialmente controladas.

Emisiones no controladas 0.00

3.1.1.4 Radiaciones ionizantes. Hay emisiones 0.00 Se genera

contaminación atmosférica y está controlada, pero

podrían generar daños

Se genera contaminación

atmosférica, pero está parcialmente controlada.

Se genera contaminación atmosférica, pero no está

controlada.0.00 0.00

Hay Generación de ruido o vibraciones y la misma sobrepasa el límite de la regulación vigente y/o se podría

mitigar.

Hay Generación de ruido o vibraciones y la misma

sobrepasa el límite de la norma y/o no es mitigable

0.00 0.00

De 1,500 a 7,500 m2 de área impermeabilizada

Mayor de 7,500 a 15,000 m2 de área impermeabilizada

Mayor de 15,000 a 30,000 m2 de área impermeabilizada

Mayor a 30,000 m2 de área impermeabilizada. 0.00

En fosas sépticas portátiles

Se construirán fosas sépticas

Al aire libre , dentro del AP o en la AID

En cuerpos de Agua 0.00

Serán tratadas y depositadas a

receptores garantizados

Se depositarán en lugares debidamente

controlados por autoridad competente

Se llevarán a lugares no controlados , pero

autorizados por la municipalidad

Al aire libre , dentro del AP o en la AID En cuerpos de Agua 0.00

3.3.1.1 Especiales

Se depositan en celdas de

confinamiento en rellenos sanitarios contralados o se utilizan medios de

esterilización o incineración

autorizados por la autoridad competente

Se depositan en rellenos sanitarios sin

celdas especificas para residuos

especiales

Disposición final con tratamiento o

disposición no adecuada

Disposición final en botadero no controlado o

lugar no autorizado0.00

3.3.1.2 no Especiales.

Disposición final en un relleno sanitario o un

método de tratamiento autorizado

Disposición final en botadero controlado

Disposición final en botadero no controlado o

lugar no autorizado0.00

3.3.1.3 Inertes

Se dispone finalmente en una escombrera

dentro del AP o a un tercero sin fines

comerciales,

Se dispone finalmente en un relleno sanitario con clasificación o una escombrera fuera del

AP.

Se deposita en lugares no aprobados por la autoridad

competente0.00

3.3.1.4 Transporte de Residuos

Cumple con la normatividad existente

Usará sistema municipal de transporte

y no cumple con lo establecido en

Reglamento

Usará sistema propio de transporte y no

cumple con lo establecido en

Reglamento

Subcontratará el servicio de transporte y no cumple

con lo establecido en reglamento

0.00

Se modificará el uso 0.00 0.00Se contempla

movimientos de tierra y relleno sin movilización

fuera del área del proyecto.

Se contempla movimientos de tierra con acarreo fuera del

AP de volúmenes hasta 1,000 m3.

Se contempla movimientos de tierra con acarreo fuera del

AP de volúmenes hasta 10,000 m3.

Se contempla movimientos de tierra con acarreo fuera del AP de volúmenes superiores a

10,000 m3.

0.00 0.00

El área neta tiene pendiente entre 0-15%.

El área neta tiene pendiente entre 15-

25%.

El área neta tiene pendiente entre 25-

45%.

El área neta tiene pendiente entre 45% y

60%.

El área neta tiene pendiente mayor 60%. 0.00 0.00

La cobertura de construcción es menor al 25% de la propiedad

del Área Total del Proyecto.

La cobertura de construcción es mayor al 25% pero menor al 50% de la propiedad

Área Total del Proyecto.

La cobertura de construcción es mayor que 50% y menor que

el 70% de la propiedad Área Total del Proyecto.

La cobertura de construcción es mayor que

el 70% de la propiedad Área Total del Proyecto.

0.00 0.00

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e

3.4.1.1 Fuentes fijas(ver reglamento de emisiones por fuentes fijas)

Se generarán emisiones 0.00

3.4.1.2 Fuentes móviles(ver reglamento de emisiones vehiculares)

Se utilizará equipo móvil que no se sabe si cumplirá con norma

de emisiones

Se utilizará equipo móvil que no cumplirá con norma de emisiones

0.00

3.4.1.3 Emisiones dispersas( polvo, humo, otras no incluidas en Reglamentos)

Habrá generación 0.00

3.4.1.4 Radiaciones ionizantes. Habrá emisiones 0.00

Se generará contaminación

atmosférica y está controlada, pero

podrían generar daños

Se generará contaminación

atmosférica, pero está parcialmente controlada.

Se generará contaminación atmosférica,

pero no está controlada.0.00 0.00

Hay generación de ruido o vibraciones y la misma sobrepasa el límite de la regulación vigente y/o se podría

mitigar.

Hay generación de ruido o vibraciones y la misma

sobrepasa el límite de la norma y/o no es mitigable

0.00 0.00

Hasta 3.785 m3 diarios, o aguas residuales

domesticas, institucionales o

comerciales.

Más de 3.785 m3 y menos de 3,785 m3

por día o , aguas residuales industriales,

agroindustriales, agropecuarias y

acuícolas

Más de 3,785 m3 al día o Aguas residuales

especiales categoría A o B

0.00

No se requiere control en base a volumen o fuente y composición

Descarga aguas residuales, a la red de

alcantarillado, cumpliendo con la

normativa

Descarga aguas residuales, a cuerpo receptor, cumpliendo

con la normativa

Descarga aguas residuales, a la red de

alcantarillado, sin cumplir con la normativa

Descarga las aguas residuales , a un cuerpo

receptor, sin cumplir con la normativa

0.00

3.6.1.1 Especiales

Se depositan en celdas de

confinamiento en rellenos sanitarios contralados o se utilizan medios de

esterilización o incineración

autorizados por la autoridad competente

Se depositan en rellenos sanitarios sin

celdas especificas para residuos

especiales

Disposición final con tratamiento o

disposición no adecuada

Disposición final en botadero no controlado o

lugar no autorizado0.00

3.6.1.2 no Especiales.

Disposición final en un relleno sanitario o un

método de tratamiento autorizado

Disposición final en botadero controlado

Disposición final en botadero no controlado o

lugar no autorizado0.00

3.6.1.3 Inertes

Se dispone finalmente en una escombrera

dentro del AP o a un tercero sin fines

comerciales,

Se dispone finalmente en un relleno sanitario con clasificación o una escombrera fuera del

AP.

Se deposita en lugares no aprobados por la autoridad

competente0.00

3.1.1.4 Transporte de Residuos

Cumple con la normatividad existente

Usará sistema municipal de transporte

y no cumple con lo establecido en

Reglamento

Usará sistema propio de transporte y no

cumple con lo establecido en

Reglamento

Subcontratará el servicio de transporte y no cumple

con lo establecido en reglamento

0.00

Se modificará el uso 0.00 0.00

Se espera una densidad menor que

50 ocupantes por hectárea.

Se espera una densidad mayor que 50 y menor que 200

ocupantes por hectárea.

Se espera una densidad mayor que 200 ocupantes

por hectárea.0.00 0.00

0.00

Marco regulatorio ( z )

3.1.3.Ruidos y/o vibraciones

0.00

3.6 S

uelos

3.6.2 Uso del Suelo

3.6.3 Densidad de población.

0.00

0.00

3.1.1

Emisi

ones

3.3.3 Movimientos de tierra.

3. Medio FísicoA. Etapa de Construcción

3.4.3.Ruidos y/o vibraciones

3.5 Cue

rpos

de A

gua 3.5.1 Tipo y Cantidad de aguas

residuales

3.5.2 Lugar de disposición de aguas residuales

3.2.1 Disminución de capacidad de infiltración

3.1.2 Otras emisiones no incluidas en Reglamentos (olores, gases y otros)

Componente / subcomponente y

3.4.1

Emisi

ones

0.00

3.4.2 Otras emisiones no incluidas en Reglamentos (olores, gases y otros)

Componente / subcomponente yMarco regulatorio ( z )

X= y * zValoración por componente

3.1. A

tmós

fera

3.3 Su

elos

3.3.1

Resid

uos s

ólidos

0.00

3.2. C

uerp

os de A

gua

3.3.4 Pendiente.

3.3.5 Densidad de construcción.

SIA medio Físico

3.6.1

Resid

uos s

ólidos

0.00

X= y * zValoración por componente

3.2.2 Lugar de disposición excretas

3.2.2 Lugar de disposición de aguas residuales (restos de concreto, Aceites, combustibles, pinturas , selladores y otras sustancias químicas liquidas)

3.3.2 Uso del Suelo

B. ETAPA DE OPERACIÓN

3.4. Atm

ósfera

Page 104: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e4.1.1 Afectación a viviendas u otros bienes Temporal Permanente 0.00

4.1.2 Movilización, reubicación traslado de personas del AP.

Se produce movilización,

reubicación, traslado, etc. de personas que habitan en el AP y/o

área de influencia, por efecto del proyecto.

0.00

4.2.1 Paisaje.

Se desarrolla infraestructura en una

zona urbana y provoca un desequilibrio en la

textura del paisaje existente.

Se desarrolla infraestructura en una zona rural o urbana y afecta la textura del

paisaje

0.00

4.2.2 Patrimonio.

El proyecto afecta de forma parcial el

patrimonio científico, arquitectónico, antropológico o

arqueológico existente

El proyecto afecta de forma total el

patrimonio científico, arquitectónico, antropológico o

arqueológico existente

0.00

4.3.1 Tráfico vehicular, marítimo, aéreo,etc

Genera tráfico nuevo en una proporción mayor al 10 % e

inferior al 25% del trafico actual

Genera tráfico nuevo en una proporción

mayor al 25% y menor al 50% del trafico actual

Genera tráfico nuevo en una proporción mayor al 50% del

trafico actual 0.00

4.3.2 Vías de comunicación

Las vías de comunicación del AID no están diseñadas

para soportar el trafico del equipo y maquinaria

0.00

4.4.1 AguaEl proyecto alterará la calidad de las fuentes

de agua del AID0.00

4.4.2 Residuos sólidos

La generación de Residuos sólidos

generará problemas al sistema publico de

recolección

La generación de Residuos sólidos colapsará el sitio

municipal de disposición

0.00

4.4.3 Aguas residuales

La disposición de AR se hará en suelos o

cuerpos de agua utilizados( o a

utilizarse) por la comunidad

0.00

4.5.1 Generación de enfermedades

El proyecto podría afectar la salud de la población en el área

de influencia del proyecto

El proyecto afecta la salud de la población

en el área de influencia del proyecto

0.00

4.5.2 Vectores

El proyecto podría generar o incrementar el tipo y cantidad de vectores en la zona

del proyecto

El proyecto genera o incrementará el tipo y cantidad de vectores

en la zona del proyecto

0.00

4.5.3 Calidad del entorno

El proyecto podría alterar el ritmo normal

de vida de la población

0.00

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor = 4) (Valor =5) a b c d e

4.6 V

iviend

a

4.6.1 Afectación a viviendas u otros bienes

Las actividades podrían generar

Vibraciones u otros impactos que dañen

las viviendas

0.00 0.00

4.7.1 Patrimonio.

El proyecto afecta de forma parcial el

patrimonio científico, arquitectónico, antropológico o

arqueológico existente

El proyecto afecta de forma total el

patrimonio científico, arquitectónico, antropológico o

arqueológico existente

0.00 0.00

4.7.2 Cultura , tradiciones

Se introducirán nuevas religiones, nuevas celebraciones o

costumbres diferentes a las propias de la

comunidad

0.00 0.00

4.8.1 Tráfico vehicular, marítimo, aéreo,etc

Genera tráfico nuevo en una proporción mayor al 10 % e

inferior al 25% del trafico actual

Genera tráfico nuevo en una proporción

mayor al 25% y menor al 50% del trafico actual

Genera tráfico nuevo en una proporción mayor al 50% del

trafico actual 0.00 0.00

4.8.2 Vías de comunicación

Las vías de comunicación del área

de influencia directa del proyecto no están

diseñadas para soportar el trafico

vehicular que generará el proyecto

0.00 0.00

4.9.1 Agua potableLa comunidad no

acepta que la empresa use su fuente de agua

La comunidad no acepta que la empresa

use su red / no hay disponibilidad de agua

para el proyecto

0.00

4.9.2 Residuos sólidos

El sistema de recolección de RS no tiene capacidad para

brindar servicio total al proyecto

La vida útil del Relleno sanitario o botadero de RS disminuirá en

gran medida al acoger los residuos de la

empresa

0.00

4.9.3 Sistema de alcantarillado y/o tratamiento de AR

El sistema de Alcantarillado no tiene capacidad de acogida de las AR del proyecto

El sistema de tratamiento no tiene

capacidad de acogida de las AR del proyecto

Las AR son descargadas a un cuerpo de agua

utilizado como fuente de abastecimiento de

comunidades en el AID

0.00

4.10.1 Generación de enfermedades

El proyecto podría afectar la salud de la población en el área

de influencia del proyecto

El proyecto afecta la salud de la población

en el área de influencia del proyecto

0.00

4.10.2 Vectores

El proyecto podría generar o incrementar el tipo y cantidad de vectores en la zona

del proyecto

El proyecto genera o incrementará el tipo y cantidad de vectores

en la zona del proyecto

0.00

4.10.3 Calidad del entorno

Se trabajará en horario nocturno y habrá ruido,

vibraciones, trafico vehicular, etc.

0.00

4.11.1 Recurso suelo

Se utilizará el suelo para cultivo de

productos que no mejoren la seguridad

alimentaria

0.00

4.11.2 Recurso bosque

El proyecto disminuirá la disponibilidad de bosque para fines energéticos de la

comunidad

0.00

4.11.3 Producción

Se usará de materia prima( granos básicos, agua, etc.) para fines

distintos a la alimentación

0.00

0.00

4.5 Sa

lud de

la pob

lación

0.00

4.1 Vi

vien

da4.3 Vi

alidad

yMarco legal ( z )

4.2 C

ultu

ra

0.00

4.4 Se

rvicios bá

sico

s

X= z * yValoración

por componente

0.00

0.00

Componente/subcomponente

4. MEDIO SOCIALA. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

B. ETAPA DE OPERACIÓN

SIA Medio Social

0.00

Componente/subcomponente y Marco legal ( z ) X=z * yValoración por efecto

4.10

Salud

de la pob

lación

0.00

4.11

Con

flictos

de us

o de

RRNN y

Mater

ias pr

imas

0.00

4.7 C

ultu

ra4.9 Se

rvicios bá

sico

s4.8 Vi

alidad

0.00

Page 105: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor =4) (Valor =5) a b c d e

5.1.1 Manejo de combustible fósil.

Consume, maneja o almacena una cantidad menor a 5,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 5,000 y menor a 50,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 50,000 y menor a 500,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 500,000 litros

al mes.0.00

5.1.2 Manejo de agroquímicos.

Se usan, almacenan, transportan o

consumen agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas,

insecticidas etc )

0.00

5.1.3 Manejo de Sustancias con características de peligrosidad (distinta a plaguicidas)

Sí hay consumo, manejo, transporte o almacenamiento de

sustancias peligrosas.0.00

5.1.5 Manejo material biológico riesgoso

Sí hay consumo, manejo, transporte o almacenamiento de material biológico

riesgoso

0.00

5.2.1 InundacionesEl proyecto está

ubicado en zonas inundables

0.00

5.2.2 Deslizamientos

El proyecto esta ubicado en zonas

propensas a deslizamientos o

hundimientos

0.00

5.2.3 Sismicidad

El proyecto esta ubicado en áreas identificadas como zonas de actividad

telúrica

0.00

5.2.4 Vientos

El proyecto se ubica en una zona propensa

a huracanes y la infraestructura no es resistente a ese tipo

de fenómeno

0.00

5.3 S

alud

oc

upac

iona

l

5.3.1 Accidentes laborales

La zona del proyecto presenta riesgos para

los obreros

La construcción incluirá el desarrollo de

actividades peligrosas0.00 0.00

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

(Valor = 1) (Valor = 2) (Valor = 3) (Valor =4) (Valor =5) a b c d e

5.4.1 Manejo de combustible fósil.

Consume, maneja o almacena una cantidad menor a 5,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 5,000 y menor a 50,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 50,000 y menor a 500,000 litros al mes.

Consume, maneja o almacena una cantidad mayor a 500,000 litros

al mes.0.00

5.4.2 Manejo de agroquímicos.

Se usan, almacenan, transportan o

consumen agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas,

insecticidas, etc.).

0.00

5.4.3 Manejo de Sustancias con características de peligrosidad incluyendo material radiactivo(distinta a plaguicidas)

Sí hay consumo, manejo, transporte o almacenamiento de

sustancias peligrosas.0.00

5.4.4 Manejo material biológico riesgoso

Sí hay consumo, manejo, transporte o almacenamiento de material biológico

riesgoso

0.00

5.5

Salu

d oc

upac

iona

l

5.5.1 Accidentes laborales

La operación del proyecto incluye

operaciones peligrosas

0.00 0.00

0.00

5.4.

Mani

pula

ción

de

sust

anci

as

0.00

SIA Riesgo

5.2.

Feno

men

os n

atur

ales

(ubi

caci

ón)

0.00

B. ETAPA DE OPERACIÓN

Componente/subcomponente yMarco legal ( z)

X= y * zValoración por efecto

5. RIESGOS

Componente/subcomponente

5.1.

Mani

pula

ción

de s

usta

ncia

s

A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

X= y * zy Marco legal ( z) Valoración por efecto

0.00

Page 106: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

20

0.9 2

1 3

(p)

0

0.5 1

1.5 2

(β)

0

Tipo Categoría Final

Moderado 2

Alto 3

Muy Alto 4

6. SIGNIFICANCIA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO , OBRA O ACTIVIDAD

Guía de buenas prácticas ambientales o en su defecto el cuadro resumen de Plan de Gestión AmbientalPlan de Gestión Ambiental usando la estructura establecidos en los Términos de Referencia indicados por el SINEIA esquema del Manual de Evaluación y Control AmbientalEstudio de Impacto Ambiental, según los Términos de Referencia indicados por el SINEIA

3. Valor de SIA ajustado por regulaciones (SIAR) =

6. Clasificación en función de la calificación final y que establece el procedimiento del SINEIA, según la ruta de decisión.

2.c Sin legislación ambiental específica que regule la actividad obra o proyecto

2.a Con compromiso del desarrollador a adherirse voluntariamente a una norma o guía de buenas prácticas ambientales sectorial , subsectorial o que exista para la actividad, obra o proyecto . Dicho instrumento será de acatamiento obligatorio para el proponente desde el momento en que la correspondiente autoridad del SINEIA le otorga la licencia ambiental.

Procedimiento

4.Clasificación del área según la zona de ubicación del proyecto (β)

4.1. Localización autorizada por Plan de Uso del Suelo, reglamento o plan de zonificación aprobado u otra planificación ambiental de uso del suelo,

4.2 Localización autorizada por Plan de Uso del Suelo, reglamento o plan de zonificación u otra planificación ambiental de uso del suelo, no aprobada

4.3. Localización en área sin Plan de Uso del Suelo, reglamento o plan de zonificación u otra planificación ambiental de uso del suelo

La nota obtenida (Valor preliminar de SIA) en el formulario adjunto debe ser ponderada con los factores siguientes para obtener la calificación final que servirá de criterio para la clasificación

según la Significancia del impacto ambiental (SIA) que se indica en este documento.

1. Valor preliminar de SIA, es decir la sumatoria de todos los valores de SIA de cada medio evaluado ( ∑ )

2.b Con legislación ambiental específica que regule la actividad, obra o proyecto.

Especificar____________________________________

5. Calificación final de la SIA:

2. Según las regulaciones aplicables a la operación de la actividad, obra o

Menor o igual que 850

Mayor que 850 y menor o igual que 2,800.

Mayor que 2,800

Nota

4.4 Localización en área ambientalmente frágil, excepto que este contemplado en el numeral 4.1

2.d Con legislación ambiental específica que establece la prohibición de la realización de la obra o proyecto

Page 107: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 10. Modelo de Constancia Ambiental.

C O N S T A N C I A

La Dirección de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del Proyecto Gestión de

Riesgo de Desastres, de conformidad al Convenio de Cooperación

Interinstitucional entre la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos

Naturales y Ambiente (SERNA) y la Comisión Permanente de Contingencias

(COPECO) firmado ___________________, con vigencia hasta el__________________,

y con base en la revisión técnica del Expediente del PROYECTO

___________________________________, ubicado en _______________________,

Municipio ____________________, en el Departamento de _____________________

HACE CONSTAR: Que el mismo no requiere de Licencia Ambiental ya que las

actividades a desarrollar en el mismo no están consideradas en la Tabla de

Categorización de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) por el

bajo impacto ambiental que estas pudieran causar. Ante lo cual para garantía

del cumplimiento de la Legislación Ambiental se extiende la presente

CONSTANCIA AMBIENTAL.

Nota: para la ejecución del proyecto se deberán observar las medidas de

mitigación que se adjuntan.

Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los _________ días del mes de

_________________ del año dos mil ________.

ING. _______________________________________

DIRECTOR UGA de Proyecto

Page 108: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

1. Nombre del Proyecto Título del Proyecto que se ejecutara.

2. Costo del Proyecto Monto de Inversión que se hará en la realización del proyecto, en lempiras.

3. Longitud del Proyecto Las dimensiones del Proyecto (largo, ancho, profundidad, área).

4. Ubicación del Proyecto

Nombre del lugar, del municipio y departamento donde se llevara a cabo el Proyecto. Deben incluirse las coordenadas UTM y las colindancias del mismo.

5. Cronograma de Ejecución

6. Situación Actual del Lugar donde se hará el Proyecto Breve descripción del sitio, en función de las condiciones biofísicas.

7. Imágenes Representativas del Sitio

8. Población y Beneficiarios

Cantidad de la población existente en el lugar donde se efectuara el proyecto y cuantos serán los beneficiarios del mismo.

9. Actividades a desarrollar Enumerar las actividades que conlleva la construcción del proyecto y especificar cada una de estas actividades.

10. Mapas de Sitio

11. Planos de la Obra 12. Consideraciones Generales

Page 109: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

1. ANTECEDENTES

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), ejecutará el Proyecto Gestión de Riesgo (PGRD), que incluye el componente de Diseño e Implementación de Medidas de Mitigación, el cual a su vez incluye: Diseño de las obras estructurales y medidas no estructurales, Ejecución de pequeñas obras de mitigación estructurales, incluyendo la supervisión y construcción de obras priorizadas en los municipios participantes y La aplicación de medidas no estructurales, incluyendo la supervisión y ejecución de medidas no estructurales prioritarias en los municipios participantes. Este proyecto se ejecutará en 20 municipios de la Región 1 del Plan de Nación (Valle de Sula). Ante esto la COPECO requiere la contratación de un Especialista Ambiental para la Coordinación de la Unidad de Gestión ambiental del Proyecto, para garantizar que durante la ejecución del proyecto se cumplirá con la normativa ambiental vigente en el país, las políticas de salvaguardas del Banco Mundial y las buenas prácticas socio ambientales definidas en los proyectos de infraestructura.

2. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION

Contar con un especialista ambiental que pueda brindar asesoría y acompañamiento técnico a las entidades ejecutoras de las obras de infraestructura, en este caso gobiernos municipales, en función de la aplicación del marco de gestión ambiental del proyecto gestión de riesgo de desastre.

3. ACTIVIDADES A REALIZAR

• Responsable de la implementación, seguimiento, monitoreo y control del Plan de Gestión Ambiental del PGRD.

• Definir un modelo contractual que sirva de base a los gobiernos municipales para la contratación de los ejecutores de las obras de infraestructura, definido con las consideraciones socio ambientales referidas en el MGSA.

• Realizar visitas de monitoreo a los proyectos, para evaluaciones del cumplimiento de las buenas prácticas socio ambiental en cada una de la etapas de construcción de los proyectos.

• Informar al responsable del PGRD sobre el cumplimiento, dificultades u otra eventualidad que incida en la gestión ambiental del componente de infraestructura. En caso de que hay incumplimiento de las medidas de mitigación o buenas prácticas socio ambientales debe emitir un informe técnico a los gobiernos municipales con las medidas correctivas propuestas.

• Realizar giras de campo para el seguimiento y control de los procesos de contratación y ejecución de proyectos

• Llevar el control y seguimiento de los indicadores ambientales del PGRD.

Page 110: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

• Coordinar el contenido ambiental de las campañas de sensibilización y de divulgación.

• Elaborar informes periódicos sobre los avances en la construcción de los proyectos de infraestructura, planteando su valoración técnica, valoración ambiental y valoración social.

• Facilitar a los gobiernos municipales los listados de la documentación requerida en situaciones donde los proyectos de infraestructura requieran licenciamiento ambiental.

• Emitir el dictamen técnico y presentar ante la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) el expediente de los proyectos que requieran el licenciamiento y dar seguimiento hasta la obtención de la licencia.

• Cuando se identifique que la construcción de una obra ha generado accidentalmente un impacto negativo no esperado, debe indicar las medidas de mitigación de implementación inmediata y verificar el cumplimiento de las mismas.

• Elaborar un plan operativo en función de los municipios y sitios donde se construirán las obras, para garantizar el acompañamiento durante la construcción de las obras.

• Representar al Proyecto en materia ambiental, según la demanda institucional. • Respetar los procedimientos establecidos, en relación a la obtención de fondos,

logística o acompañamiento técnico complementario.

4. DURACIÓN ESTIMADA

La contratación del especialista ambiental se corresponderá con la duración del proyecto Gestión de Riesgo de Desastres.

5. SUPERVISIÓN Y DEPENDENCIA

El especialista ambiental dependerá de la coordinación del Proyecto Gestión de Riesgo de Desastres, que será definida por la COPECO.

6. LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

El especialista ambiental tendrá su oficina sede en las instalaciones donde funcione el Proyecto Gestión de Riesgo de Desastres. Su área de trabajo se define en función de los 20 municipios que conforman la Región 1, y dentro de estos dependerá de los sitios en donde se estén ejecutando las obras de infraestructura.

Page 111: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

7. CALIFICACIÓN Y EXPERIENCIA Formación Académica Profesional de las ciencias ambientales, forestales, biológicas o de ingeniería civil, con experiencia demostrada en procesos de gestión ambiental. De preferencia registrado o certificado por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente para realizar procesos de Licenciamiento Ambiental. Capacidades Requeridas

• Experiencia en acompañamiento de gobiernos municipales en la implementación de proyectos ambientales o de desarrollo.

• Gestión, evaluación o supervisión de proyectos de pequeñas a medianas obras. • Conocimiento de las regulaciones ambientales nacionales y de las salvaguardas

ambientales. • Experiencia en el manejo de variables relacionadas con manejo ambiental o gestión

de riesgos de desastres. • Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. • Capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios.

Page 112: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 13. Lista de Chequeo que debe tener todo Expediente de las Obras.

EXPEDIENTE DE PROYECTOS

1. Convenio de ejecución Proyecto – Municipalidad. 2. Documento resumen del proyecto. (según documento adjunto) 3. Diseño de ingeniería del proyecto. 4. Mapa de ubicación del proyecto. 5. Documento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). 6. Constancia Ambiental o Constancia de Licenciamiento Ambiental 7. Plan de buenas prácticas ambientales para mitigación. 8. Ayuda memoria de socialización del proyecto. 9. Informes de seguimiento al desarrollo del proyecto (UGA/UAM). 10. Informe de cierre del proyecto.

Page 113: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Anexo 14. Listas de Chequeo en el Proceso de Ejecución de las Obras.

DESCRIPCION DEL PROYECTO Fecha de Inspección

Nombre del Proyecto:

Comunidad:

Municipio:

Departamento:

Coordenadas (UTM) X

Y

Dirección exacta del Proyecto

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Persona de Contacto: ____________________________________________________

Teléfono: _____________________________________________________

Correo electrónico _____________________________________________________

1 Tipo de proyecto:

A. Estructural

Tipo Si No Descripción

Muro de contención

Vado

Caja puente

Estabilización de taludes

Otro, especificar

B. No Estructural Tipo Si No Descripción Reforestación Cobertura con gramínea

Page 114: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Organización comunitario

Campaña de sensibilización (especificar temas)

Otro, especificar

2 Etapa del proyecto

Etapa Si No Descripción

Perfil

Factibilidad

Diseño ingenieril

Socialización del proyecto

Construcción

3 Instalaciones necesarias durante la construcción del proyecto

Tipo Si No Descripción

Bodega de materiales Almacenamiento de agua

Almacenamiento de combustible

Sanitarios Otro, especificar

4 Consideraciones para la construcción del proyecto:

Consideración Si No Descripción

Especificar forma de traslado de materiales al sitio (vehícular, animal, a hombro)

Se utilizarán caminos de acceso existentes, indicar estado en que se encuentra

Necesidad de movimiento de tierra

Corte: Relleno:

Es necesaria la remoción de material en el sitio

Volumen estimado:_________

Dónde sería el sitio más adecuado para depositarlo Será necesario el uso de banco de materiales? El

Page 115: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

proveedor posee autorización correspondiente?

Ubicación de bancos de materiales

Lugar: Distancia:

Será necesario el uso de material selecto? El proveedor posee autorización correspondiente?

Ubicación de bancos de material selecto

Lugar: Distancia

Acceso a agua . Indicar fuente de suministro y volumen estimado de consumo

Fuente de suministro ______ Volumen estimado _____________ Sistema de almacenamiento (tanque____ _ barriles ________

Demanda de Energía eléctrica Indicar tipo de suministro

Servicio Público______ Plantas móviles________

Si es por plantas móviles, indicar tipo de combustible y volumen estimado

Tipo ______ Volumen ______________

Indicar sistema de almacenamiento de combustible

Requerimiento de mano de obra local Topografía del terreno Plana: _______

Ladera: _______ Escarpada: _______

5 Tipo de desechos que se generaran

Tipo Si No Descripción

Material orgánico

Concreto

Metal

Cartón, papel

Plástico

Químicos

Otros, especificar

6 Donde se depositarán los desechos

Sitio Si No Descripción

Page 116: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Basurero municipal

Sitios de relleno municipales

Sitios de relleno privados

Se utilizará en la obra

Otro, especificar

7 Permisos o autorizaciones requeridas

Tipo Si No Descripción

Constancia UGA /COPECO

Constancia de la Unidad Ambiental Municipal (UAM)

LicenciamientoAmbientalpor DECA

Permiso de construcción

Autorización de banco de materiales

Autorización de uso de botadero municipal

Corte de árboles

Convenio de cooperación con la municipalidad

Otrosespecificar

8 Indicar cuáles parámetros o componentes del sito se consideran sensibles para la obra estructura o no estructural y por qué

9 Cuál es la percepción de la población con respecto a la obra. Positiva ______ Negativa _____

10 Existen sugerencias de la población para mejorar la obra? Sí______ No____ Cuáles?

Page 117: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

11 Recomendaciones generales acerca de la obra

Inspector del Sitio Firma

Page 118: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

SELECCIÓN DEL SITIO Fecha de Inspección_______________

Nombre del Proyecto:

Comunidad:

Municipio:

Departamento:

Coordenadas (UTM) X

Y

Dirección exacta del Proyecto

Persona de Contacto:

Teléfono: Correo electrónico

1 Qué tipo de obra se construirá?

Estructural Tipo:

No estructural Tipo:

2 Características de la Ubicación del Proyecto (Podrá indicar con una “X” más de una selección) Referencia

Se encuentra el Proyecto en o cerca de las siguiente Areas?

Si No N/A OBSERVACIONES (especificar nombre si aplica)

En el Casco urbano de la comunidad o poblado

A orillas o fuera de la Comunidad rural

Orilla de carretera o camino

Sitio del Proyecto alejado de vía de acceso, (especificar distancia)

Zona agrícola

Zonapecuaria

Zonaforestal

Cauce de un rio

Área inundable

Distancia del sitio al cuerpo de agua o de zona de inundación (especificar)

Zona susceptible a erosión

Zona susceptible a derrumbes

Zona susceptible a riesgos (especificar)

Area de Proyecto en Suelos arenosos susceptible a lavado por escorrentía

Page 119: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Basurero común

Centro educativo

Otro, especificar

3 El sitio seleccionado es vulnerable a:

Amenaza Si No Descripción

Indicar cuál desastre natural o vulnerabilidad ha sido afectado o tiene potencial el sitio de la obra Inundaciones(indicar altura de la inundación y el tiempo que por lo general duran en el sitio del Proyecto)

Crecidas rápidas del río o cuerpo de agua (indicar niveles mínimos y máximos con respecto al sitio del Proyecto)

Deslizamientos

Existen lomas o terrenos escarpados cerca del sitio del Proyecto que pueda representar riesgos de deslave, inundación, arrastre de sedimento. Si es afirmativo, indicar a qué distancia se encuentra del sitio del Proyecto

Con la obra se formarán taludes?

Incendios

Sequía

Temblores

Riesgo de paso de huracanes

Otros, especificar

4 El acceso al sitio es: Nivel Si No Descripción

Acceso fácil

Acceso difícil

Hay que aperturar acceso

Acceso limitado durante el invierno

Cuando llueve, no hay accesó o se dificulta el acceso al sitio Carretera o vía de acceso accesible solo en verano

Existen condiciones adecuadas para el traslado de materiales? (Especificar

Page 120: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

forma de traslado al sitio: vehículo, a caballo, carreta, etc)

Otros, especificar

5 Espacios socio ambientales a considerar, próximos al sitio:

Tipo Si No Descripción

Áreas protegidas

Bosque ribereño Zonas de uso múltiple

Sitios arqueológicos

Comunidades indígenas

Zonas productoras de agua

Río, cuerpo de agua, indicar distancia

Humedales, indicar distancia

Terrenos escarpados, lomas con vegetación

Terrenos escarpados, lomas sin vegetación

Otros (especificar)

6 Actividades productivas próximas al sitio:

Tipo Si No Descripción

Agricultura

Pecuario

Aprovechamiento forestal

Pesca

Asentamientos humanos

Comercial

Turismo rural

Sin ningun uso

Otros, especificar

7 Disponibilidad de recurso agua en el sitio:

Si No Descripción Disponibilidad de agua potable (entubada)

Directamente del rio

Agua de pozo

Page 121: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

Hay que trasladar el agua Es necesario almacenamiento en tanques El agua a utilizar compite con el abastecimiento de las comunidades cercanas

Otros, especificar

8 Cobertura boscosa del sitio, uso del suelo actual

Uso Si No Descripción Zona boscosa (especificar tipo de bosque: Pino, latifoliado, mixto, otro)) Densidad de cobertura boscosa (especificar si es densa, rala o nula)

Pastizal

Matorral

Cultivos anuales

Cultivos perennes

Sin vegetación

Otras, especificar

9 Las características del suelo en el sitio del Proyectoson las siguientes:

Tipo Si No Descripción

Suelo estable

Suelo inestable

Terreno plano

Terreno con pendiente

Suelo compacto

Suelo rocoso

Otras, especificar

10 Recomendaciones, medidas de mitigación propuestas en caso de seleccionarse el sitio:

Tipo Si No Descripción

Estabilización de taludes

Cobertura del suelo

Muros de contención Protección de fuentes de agua

Otros especificar

Page 122: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

11 Cuáles aspectos o componentes del sitio se consideran sensibles y por qué

12. De acuerdo a la valoración del sitio cómo considera Usted la selección del sitio para el desarrollo del Proyecto

Definición de la Escala de valoración:

1. No apto: No se recomienda su construcción en el sitio (ej, presencia de falla sísmica,) 2. Con Restricciones: Sitio requiere obras de protección de gran envergadura e inversión (costos

más elevados a los presupuestados 3. Regular: Bueno: Sitio requiere de obras físicas de protección de mediana envergadura (ej:

protección de taludes, mejoramiento del suelo ) 4. Bueno: Con medidas de mitigación y obras de prevención (canales de drenaje, obras no

estructurales 1. No apto: ____________ 2. Con Restricciones: ____________ 3. Regular: ____________ 4. Bueno: ____________ 5. Muy Bueno: ____________

13. Recomendaciones generales y/o específicas conforme la calificación realizada (estudios, obras a realizar, coordinaciones con alcaldía, permisos o autorizaciones necesarios etc).

______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Nombre de Inspector(a) Firma________________________________________________

Fecha de Inspección ____________________________________________________________

Fecha de Remisión de Reporte a Responsable de Diseño _________________________________

Page 123: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

NOTA: INCLUIR EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL SITIO PARA ANEXAR AL EXPEDIENTE DE LA OBRA

Page 124: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

PLAN DE READECUACION DEL SITIO

Fecha de Inspección Nombre del Proyecto: Comunidad: Municipio: Departamento: Coordenadas (UTM) X Y Dirección exacta del Proyecgto Persona de Contacto: Teléfono: Correo electrónico Nombre del Contratista Nombre del supervisor del Contratista Cumplimiento Fecha para

aplicación Actividades Desarrolladas Si No Descripción

1

Se ha elaborado un plan de recuperación del sitio previo a la finalización de fase de construcción?

2 Se disponen los residuos en lugares autorizados

3 Se disponen los materiales estériles y escombros en lugares autorizados

4 El sitio de disposición de materiales estériles tiene definido el plan de abandono?

5 La vía de acceso al proyecto está libre de escombros y sin riesgo de accidentes o de deterioro por

Page 125: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

charcas, cárcavas u otras?

6 Se han recolectadotodo tipo de residuos del proyecto y depositado en los sitios autorizados.

7

Residuos sólidos contaminados (hilazas, filtros, etc) se han recolectados debidamente para ser dispuestos por empresa recicladora autorizada

8 Las letrinas han sido clausuradas, aplicando las medidas de seguridad.

9

El material sobrante ha sido apilado adecuadamente, para su disposición final conforme cláusulas contractuales

10

Se han retirado todos las estructuras utilizadas para la construcción (andamios, bodegas, áreas de trabajo) de manera ordenada

11

Se ha con formado el terreno alrededor de la obra, evitando taludes abruptos, con riesgos de desplomes y otras condiciones que favorezcan a socavamientos de estructuras, sedimentación, formación de cárcavas etc

12

Terraplenes conformados que permitan que la vegetación vuelva a establecerse en sus taludes

12

Se han implementado medidas de mitigación según el código de buenas prácticas ambientales

13

Se ha establecido cobertura vegetal en las áreas aledañas a la

Page 126: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

construcción como una medida de estabilización de los suelos.

Observaciones Recomendaciones Inspector del Sitio Firma

Page 127: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

FASE DE CONSTRUCCION Y OPERACIONES DEL PROYECTO Fecha de Inspección Nombre del Proyecto: Comunidad: Municipio: Departamento: Coordenadas (UTM) X Y Dirección exacta del Proyecto Persona de Contacto: Teléfono: Correo electrónico Nombre del Contratista Nombre del Supervisor del Contratista N°

Aspectos a Evaluar Si No Fecha a

corregirse Descripción 1 El corte de los arboles se ha hecho

conforme a las autorizaciones ambientales y conforme ley.

2 Se ha socializado con el personal las prohibiciones socio ambientales establecidas en el MGSA?

3 Se ha socializado el proyecto con las poblaciones vecinas al sitio de la obra?

Sitio de Construcción

4 El acceso al sitio de construcción es fácil, no representa riesgo para los empleados?

5 Si, la construcción corta el tránsito de los pobladores, se ha construido un paso temporal seguro para estos?

6 El sitio cuenta con buen acceso para el transporte de los materiales?

7 Se ha delimitado el sitio del proyecto, para restringir el acceso?

8 Se ha señalizado el sitio del proyecto con rótulos de advertencia tanto para los empleados como para los vecinos?

9 Las áreas de zanjeo del proyecto

Page 128: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

cuentan con barricadas de protección y de advertencia?

10 Antes de las excavaciones se han identificado y debidamente señalizados los sitios de tubería o cableado publico de interés?

11 Existe una bodega o sitio para el almacenamiento de los materiales de construcción

12 Los materiales están almacenados por tipo, en forma ordenada y que facilitan el retiro de los mismos?

13 Hay una persona responsable del sitio de almacenamiento?

14 El transporte de los materiales se hace en vehículos debidamente cubiertos?

15 Los desechos se depositan en los sitios autorizados por la UAM?

16 Se le da mantenimiento al equipo y herramientas utilizadas fuera del área de la construcción y en sitios acondicionados para tal fin?

17 Existen pendientes moderadas a fuertes con material poco consolidado o terrenos inestrables ?

18 Se han compactados los suelos en el sitio del proyecto?

Explique:

19 Se aplican medidas de estabilización de los suelos?

Seguridad del Personal

20 El personal utiliza el equipo de protección personal adecuado, según el tipo de trabajo?

21 El trabajador rcibe entrenamiento para el uso del equipo de protección personal

22 El equipo de protección es revisado periódicamente para garantizar su funcionamiento?

23 Las herramientas utilizadas en la obra son adecuadas al tipo de trabajo?

Page 129: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

24 Se realizan labores de mantenimiento de las herramientas en la obra?

25 El equipo de seguridad es almacenado en un sitio apropiado?

26 Las escaleras que se utilizan están en optimas condiciones?

27 Cuando se utilizan escaleras estas son aseguradas para evitar accidentes?

28 Los andamios se construyen con material de calidad?

29 Los soportes de los andamios están bien sujetos a estructuras sólidas?

30 Existe un protocolo de emergencia en caso de accidentes?

31 Se ha socializado el protocolo de emergencia con el personal?

32 Se registran los incidentes ocurridos en el sitio de la obra?

33 Cuentan con un botiquín de primeros auxilios en el sitio de la construcción?

34 Se ha definido un referente que tome decisiones en caso de situaciones de emergencia por accidentes laborales?

35 Entrenamiento al personal sobre planes de contingencia?

36 Se cuenta con extintores en el sitio del proyecto, debidamente ubicados y señalizados?

37 La electricidad del proyecto se obtienen de una toma autorizada?

38 El sistema eléctrico de la construcción esta polarizado?

Uso del Agua

39 El agua utilizada en el proyecto procede de una fuente autorizada? No significa afectación en la disponibilidad de agua potable para las poblaciones cercanas?

Page 130: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

40 Se le da tratamiento a las aguas utilizadas en la construcción?

41 Se drenan las aguas del sitio de almacenamiento de materiales?

42

43 En caso que el agua sea transportada, se cuenta con un tanque de almacenamiento apropiado?

44 Se ha instruido a los transportistas, sobre las prohibiciones de depositar material de desechos en las fuentes de agua?

Manejo de Residuos

45 El área de trabajo se mantiene limpia?

46 Los materiales del proyecto no obstruyen las vías ni el tránsito de las poblaciones vecinas?

47 Los desechos de la construcción son evacuados diariamente o cada cuánto tiempo?

48 En el área del proyecto hay depósitos para la basura?

49 Los desechos se depositan en los sitios autorizados por la UAM?

50 Se separan los desechos por tipo? 51 Los lubricantes, hilazas con aceites

del mantenimiento del equipo y herramientas se depositan en contenedores, en un área específica, techada y revestida para su posterior traslado al sitio autorizado para su reciclaje?

52 Existen sanitarios (letrinas o portátiles) para los empleados?1 por cada 10 personas?

53 Los sanitarios son higiénicos? 54 Se realiza limpieza periódica en el

sitio de la construcción? 55 Las bolsas de cemento se recogen

para depositarlas en el botadero público?

Page 131: MARCO DE GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL · Modelo de Constancia Ambiental. Anexo 11. Formato de Memoria Descriptiva de las Obras. Anexo 12. Términos de Referencia del Especialista Ambiental.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES

56 En el sitio de la obra se ha identificado un lugar especifico para la ubicación de los residuos generados, debidamente rotulado?

57 Tiene establecido el Contratista un plan de manejo de residuos sólidos no peligrosos conforme la regulación vigente?Presentar evidencia

Restos Culturales

58 Se ha indicado a los empleados el protocolo de acción y comunicación que se activará en caso de encontrar restos arqueológicos?

59 Durante la preparación del sitio se han encontrado restos de interés cultural o patrimonial?

60 Se ha informado a las autoridades competentes?

Observaciones Recomendaciones Inspector del Sitio Firma