Marcas de Literariedad - Bachillerato UVM - Mérida de la sesión: Al término de la clase, el...

23
MARCAS DE LITERARIEDAD

Transcript of Marcas de Literariedad - Bachillerato UVM - Mérida de la sesión: Al término de la clase, el...

MARCAS DE

LITERARIEDAD

Objetivo de la sesión: Al término de la clase, el

alumno conocerá las marcas de literariedad que

se encuentran en los textos literarios y será capaz

de identificarlas.

Actividad: Exposición docente, participación y

toma de apuntes de los alumnos. Análisis de

textos y cuadro comparativo.

¿Todos los textos son textos

literarios?

EL LENGUAJE

LITERARIO…

No se interesa por las ideas sino en crear y evocar

imágenes mentales.

Tiene libertad en el significado de términos,

emplea para ello figuras retóricas.

Uno de sus propósitos principales es atraer la

atención sobre la forma en que se redacta el

mensaje.

MARCAS DE

LITERARIEDAD

Es la forma de utilizar el lenguaje que

distingue a los textos literarios de otros

tipos de textos.

Es una manera libre, creativa y estilizada

de emplear las palabras para que el

mensaje sea hermoso.

FUNCIÓN POÉTICA

La función poética de la lengua está ligada

al mensaje.

Es aquella cuyo objetivo es que el mensaje

esté construido de forma hermosa.

Existen tres tipos de marcas de

literariedad:

LENGUAJE

CONNOTATIVO

Es aquel que utiliza las palabras con un

significado diferente al literal (denotativo).

La mayoría de las veces, funciona en

analogías:

“Eres la luz de mi vida”

POLISEMIA

Es la capacidad de una palabra de tener

múltiples significados.

Sucede porque en este tipo de textos, el

lector puede dar diferentes

interpretaciones al mismo.

“¿Quién se atreverá a condenarme? Si esta

gran luna de mi soledad me perdona”

FIGURAS RETÓRICAS

Son formas de modificar el empleo de las

palabras de manera arbitraria.

Se utilizan para embellecer las expresiones

o lograr un efecto sonoro.

FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de dicción: La alteración se

encuentra en la estructura del texto.

Buscan jugar con el sonido de las palabras

o frases.

Son ejemplos la aliteración, los

paralelismos, la rima, etc.

“Sólo en mi soledad, aquí sin saber de ti”

FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de construcción: Son las

desviaciones que hace el autor en la

disposición de las palabras para que

tengan mayor fuerza expresiva.

Son ejemplos: El hipérbaton, la elipsis, la

anáfora, etc.

“De tus besos el sabor, difícil será olvidar”

FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de pensamiento: Se enfocan en las

ideas más que en las palabras. Es la

imaginación la que determina las

oraciones.

Son ejemplos: La paradoja, la

prosopopeya, hipérbole, la ironía.

“Mil noches te esperé”

FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de significación: Afectan el

significado de las palabras y frases. Les

dan uno distinto al original.

Son ejemplos: La metáfora, la metonimia y

la sinécdoque.

“En el ocaso de mi vida, nos dijimos el

último adiós”

Lenguaje Literario Lenguaje no literario

Connotativo Denotativo

Polisémico Monosémico

Lenguaje figurado Lenguaje técnico-científico

Ambiguo Recto – Preciso

Poético Referencial

Es subjetivo Es objetivo

Para que un texto tenga valor literario debe

tener las siguientes características:

La intención del autor debe ser una creación

estética.

Las imágenes mentales sobre las ideas

Uso del lenguaje literario.

Validez universal. Cualquiera puede

identificarse con el mensaje.

Destinada a proporcionar un placer estético.

Su objetivo comunicativo va más allá que el

consuelo, la alegría o la información.

ACTIVIDAD

Lee de nueva cuenta los tres textos.

Identifica en ellos las marcas de

literariedad (si las hubiera) que hemos

conocido el día de hoy.

Realiza un cuadro comparativo de cada

caso, escribiendo un ejemplo de cada

marca.

Texto 1 Texto 2 Texto 3

Lenguaje

Connotativo

“Un soplo feliz la

impelía mas de pronto

cesó aquella brisa”

“Yo entretanto cogí el

bronce agudo”

“A las dos y veinte de la

tarde, después de

haber leído varias

veces mi anuncio y de

consumir todas las

secciones, salí a

comer.”

“Sabes amigo, que

llevas una vida de

hormiga”

Polisemia "Llega acá, de los

dánaos honor,

gloriosísimo Ulises, de

tu marcha refrena el

ardor para oír nuestro

canto, porque nadie en

su negro bajel pasa

aquí sin que atienda a

esta voz que en

dulzores de miel de los

labios nos fluye.”

“A la tercera mordida

tuve una buena idea

que me permitiría auto-

promoverme en el bar

al tiempo que practicar

algunas técnicas de mi

nuevo oficio [...]”

“Yo, en cambio, soy

un pobrete y vivo

mordisqueando la

cebada y el trigo,

mas sin congojas ni

temores hacia

nadie.”

Figuras retóricas Prosopopeya: “Un

soplo feliz”

Metáfora: “Algún dios

alisaba las olas”

Metáfora: “Agoté la

Constitución y el Código

Civil”

Aliteración: “Agoté”

“diseñé”, “ordené”,

“pagué”.

Hipérbaton: “Mostró el

ratón ciudadano a su

amigo trigo y

legumbres”

Prosopopeya

PRESENTACIÓN DEL

DISCURSO

En los textos narrativos, existen tres maneras en las que el narrador puede presentar la historia:

Discurso directo: Emplea el diálogo. Escribe lo que dice el personaje y lo marca con comillas o guiones. Es común en el género dramático.

Acababa de cumplir diecisiete años.

-Quiero enamorarme -dijo.

Lo había dicho a la hora de la cena. Y sus padres habían abierto los ojos y se habían reclinado tiesamente en sus sillas.

PRESENTACIÓN DEL

DISCURSO

Discurso indirecto: El narrador es quien cuenta lo

que dicen los personajes por lo que no existe

diálogo especificado con guión o comillas.

Es primavera, pensaba Cecy. Esta noche estaré en

todas las cosas vivas del mundo.

Ahora vivía en grillos claros en los arroyos de alquitrán

de los caminos, ahora caía como el rocío en una verja

de hierro.

PRESENTACIÓN DEL

DISCURSO

Discurso indirecto libre o semidirecto: Es

un tipo de narración en la cual no es

posible saber si quien habla es el narrador

o el personaje.

PARA LA SIGUIENTE

CLASE…

En los equipos formados traer:

Periódicos y revistas para cortar. Tijeras y

pegamento. Una cartulina. Marcadores y colores.

Cinta adhesiva.