Maraget

4
MÉTODO ROOD El MÉTODO ROOD fue desarrollado por Margaret Rood, una terapeuta ocupacional y fisioterapeuta americana que pensó que mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, atreves de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos fundamentados en el desarrollo sensomotor para obtener una respuesta motriz refleja que promueva un nivel mayor de control, enfocado hacia la realización de actividades o propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta ó patrón motor correcto. Las técnicas de Rood incluyen: 1. El cepillado rápido 2. Golpeteo rápido 3. La Vibración que se puede realizar con aparatos de vibración propiamente dicho o con la mano del terapeuta o auxiliar. 4. La estimulación con frío. 5. Y el estiramiento muscular. 1.- El cepillado rápido esta técnica consiste en cepillar la piel y7o dermatomas que corresponden a los musculos a tratar. Esta técnica función sensibilizando el huso muscular, al ser un estimulo de umbral elevado, estimula las fibras C implicadas en el mantenimiento de la postura, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos (Spincer 1987). manifestaciones facilitadoras por el cepillado rápido Técnica /Lugar Respuesta facilitadota Rama primaria sobre posterior S2-4 Retención Vesical / mejora de la incontinencia. Rama primaria posterior sobre Evacuación Uvm Cuernavaca Ana María Martínez Cano Entrenamiento Funcional Lina Margarita Magaña Rodriguez

Transcript of Maraget

MTODO ROODEl MTODO ROOD fue desarrollado por Margaret Rood, una terapeuta ocupacional y fisioterapeuta americana que pens que mediante un manejo adecuado de estmulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalizacin del tono, atreves de una evocacin controlada de respuestas motoras reflejas; estmulos fundamentados en el desarrollo sensomotor para obtener una respuesta motriz refleja que promueva un nivel mayor de control, enfocado hacia la realizacin de actividades o propsitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta patrn motor correcto. Las tcnicas de Rood incluyen:

1. El cepillado rpido 2. Golpeteo rpido

3. La Vibracin que se puede realizar con aparatos de vibracin propiamente dicho o con la mano del terapeuta o auxiliar.

4. La estimulacin con fro.

5. Y el estiramiento muscular.

1.- El cepillado rpido esta tcnica consiste en cepillar la piel y7o dermatomas que corresponden a los musculos a tratar. Esta tcnica funcin sensibilizando el huso muscular, al ser un estimulo de umbral elevado, estimula las fibras C implicadas en el mantenimiento de la postura, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos (Spincer 1987).manifestaciones facilitadoras por el cepillado rpidoTcnica /LugarRespuesta facilitadota

Rama primaria sobre posterior S2-4Retencin Vesical / mejora de la incontinencia.

Rama primaria posterior sobre L1-2Evacuacin

Pabelln auricular ( nervio vago)Retardo de la frecuencia cardiaca, constriccin bronquial, secrecin bronquial.

Ramas primarias posteriores adyacentes a la columna vertebral.Msculos tnicos profundos de la espalda

2.- Golpeteo rpido: El uso del golpeteo rpido se realiza con toques medianamente fuertes, sobre la superficie del msculo ya sea en su origen, insercin o vientre segn se observe la reaccin del rea que se desea estimular. El empleo de estimulacin tctil forma parte del la activacin de los reflejos musculocutneos, donde se aplica el golpeteo sobre el dermatoma en el que se busca la contraccin muscular, gracias a los receptores de la piel susceptibles de responder a dicho estmulo.manifestaciones facilitadoras por el golpeteo rapido.Tcnica /LugarRespuesta facilitadota

Dorso del espacio interdigital o palma de la mano.Movimiento de retraccin en el miembro estimulado.

Dorso del espacio interdigital o planta del pie.Movimiento de retraccin en el miembro estimulado.

Tercio anterior y medio de la cara anterior del antebrazo (en supinacin)Movimiento de retraccin de los dedos de mano.

Tercio distal medio posterior del muslo (2 a 3 dedos sobre la fosa popltea)Movimiento de flexin de rodilla.

3.- Vibracin: La vibracin se usa para estimular a los husos musculares inervados por las fibras aferentes primarias, dando como respuesta una contraccin muscular inmediata con una duracin solo durante la aplicacin del estmulo, siendo ms efectiva cuando se aplica sobre el tendn muscular cercano al rea de insercin. La duracin debe durar entre 30 segundos y no ms de 2 minutos, pudiendo provocar una respuesta molesta o de inhibicin 5.- El estiramiento muscular: es explicado por la accin de los husos neurotendinosos (rganos tendinosos de Golgi) que se encuentran en las uniones de los msculos con el tendn, forma parte del mecanismo de defensa del musculo al detectar un cambio de sus fibras intrafusales, que son activadas cuando el msculo es elongado ms all de su longitud mxima, respondiendo con una contraccin muscular de forma refleja o una inhibicin favoreciendo a la relajacin.Durante la terapia es importante la combinacin del estiramiento ligero y rpido con posicionamientos de carga para lograr que los msculos estabilizadores proximales sean activados.manifestaciones facilitadoras por aplicacin del estiramiento.Tcnica /LugarRespuesta facilitadota

Estiramiento de los msculos intrnsecos de la mano.(posicin de descarga)Facilitacin de la cocontraccin de los msculos estabilizadores proximales.

Estiramiento de los msculos intrnsecos del pie.(posicin de descarga)Facilitacin de la cocontraccin de los msculos estabilizadores proximales.

Flexores o aductoresFacilitacin de flexores y aductores correspondientemente

Flexores o aductoresInhibicin de extensores o abductores correspondientemente

Bibliografa:

http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Marg_Rood.shtmlFundamentos conceptuales de la terapia ocupacional/ Conceptual Foundations of Occupational TherapyGary KielhofnerEditorial Medica Panamericana Sa de, 2006 - 284 pginas

Uvm Cuernavaca

Ana Mara Martnez Cano

Entrenamiento Funcional

Lina Margarita Magaa Rodriguez