Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y...

110
$89,90 $89,90 ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073 Año 33 Año 33 Nº 384 Nº 384

Transcript of Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y...

Page 1: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

$89,90$89,90ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073

Año 33Año 33 Nº 384Nº 384

Page 2: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades
Page 3: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

32 añoS DE SabEr ElEctrónica

Bien, amigos de Saber Electrónica, nos encontramos nuevamente en las páginas de nuestra revista predilecta, para compartir las

novedades del mundo de la electrónica.

El 11 de junio de 1986 apareció en puestos de venta de revista de Buenos Aires (quioscos) la primera publicación de Editorial Quark, llamada Cir-

cuitos e Informaciones, revista de electrónica que fue la “puerta” para preparar la llegada de mi “hija del intelecto”.

No voy a olvidar nunca los meses previos a dicho día ya que comenzó a “traducirse” de la versión brasilera estando yo en Brasil estudiando una

maestría mientras Mariela, mi hija mayor, estaba creciendo en la panza de su mamá.

Para mi era toda una aventura ya que era amante fiel de la electrónica y preparar una revista para compartir fue un desafío que jamás había imag-

inado. De hecho, lo tomé como una distracción pensando que sería un único número y que me daría experiencia.

Sólo participé en la selección de circuitos e informaciones que estarían presentes en la publicación, realizando una contribución “ad honorem”, sin

pensar que nuestra querida Saber Electrónica se iba a convertir en un referente para muchos aficionados, estudiantes, técnicos y profesionales.

Como ese número tuvo muy buena repercusión, se hizo un convenio con la editorial brasilera para traducir la revista de origen y así convertirla en

una publicación en español. Casualmente, el número uno también salió a la calle el 11 de junio, pero de 1987 y como “sería una publicación

semestral” en la tapa (portada) apareció con el año 1988 ya que se esperaba que estuviera en quioscos al menos hasta enero de ese año. A la se-

mana de estar en la calle la revista se agotó y hubo que hacer una nueva impresión, al mismo tiempo que el dueño en ese entonces decidió que la

revista sea mensual en lugar de semestral.

Los primeros 10 números fueron traducciones literales de la publicación brasilera pero dado el éxito obtenido, convencí al editor de hacer una pub-

licación propia, con artículos locales y así desde el número 11 comencé a “figurar” como autor de artículos y meses después como director.

Luego vino la publicación internacional, varias debacles en Argentina a fines de los 80 y comienzos de los 90, crisis en México en el 95, más crisis en

Brasil en el 97 y huida del entonces dueño de la editorial para evitar hacer frente a deudas y más deudas ocasionadas por tantas crisis.

Pese a todo, mi decisión fue hacerme cargo de la empresa, negociar con acreedores, programar otras publicaciones, poner en marcha el Club Saber Electrónica Virtual (club creado en 1992) y en con-

tra de pronósticos y mas crisis locales e internacionales, Saber Electrónica continúa vigente sin haberse dejado de editar ni siquiera un mes desde entonces.

Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta “una forma de ver las cosas” cuya misión fue siempre y será “compartir las novedades del mundo de la electrónica”, educar y ca-

pacitar. No quiero “personalizar” ni recordar a todos los que, de alguna forma, han contribuido para que hoy se siga editando ya que no me alcanzaría una revista entera para nombrar a todos los que

participaron durante estos 33 años pero si quiero destacar a quien viene caminando a la par desde hace más de 25 años con Saber Electrónica y casi 40 en diferentes proyectos laborales… si, una

mención super especial para Alejandro ya que se bancó las malas, compartió las buenas y hoy sigue al pié del cañón.

Quiero mencionar a Cristian, José María, Paty, Marita, Luis Alberto, Francisco y demás colaboradores con quienes continúo transitando este camino sólo por el placer de que Saber Electrónica siga

vivita y coleando.

De los “históricos” destaco a Teresa, Legui e Hilda quienes tuvieron que dejar el barco sólo porque para poder “vivir” es necesario el vil metal y Saber Electrónica ya no podía proveerlo…

Ya a mis casi 60 años las emociones florecen… y no puedo hablar de “nostalgia” porque espero que Saber Electrónica continúe varios años más… por eso agradezco y menciono a mis hijos Mariela,

Diego y Federico que han crecido junto a nuestra querida revista y también han sacrificado muchas cosas para que hoy siga siendo una realidad; a María del Carmen con quien pasamos muchas…

pero muchas… como compañera de ruta y que los años nos han dado la paciencia y sabiduría para poder complementarnos. No me olvido de la flaca, mi querida Liliana, también parte importante de la

revista y de mis más caros afectos, tampoco de Tito quien ha contribuido y lo sigue haciendo con cariño, compañía y mucho más… jajaja ya que si no fuera por él, seguramente Saber Electrónica hu-

biera desaparecido y a Eduardo quien en mis comienzos como empresario se trepaba tanto como yo a las pilas de revistas para localizar una edición casi extinta.

A Lauti mi nieto de 11 meses también es parte importante de este proyecto y muchos de los que vienen leyendo los últimos números de Saber Electrónica pueden comprobarlo.

Si habrá sido importante para mi esta “hija del intelecto” que tuve la suerte de compartir hermosos momentos con mis sobrinos Gisel, Ariel, Fabián… con mi ahijada Cecilia… con José María que hoy

sigue colaborando desde su lugar y hasta con Gastón y Valen en ocasiones…

Dedico este texto a quienes ya no están físicamente pero son parte de mi vida y me acompañan en cada pensamiento y acción… a Noemí mi espejo, ya que si ella hoy no hubiese llegado hasta acá, a

mis viejos a quienes no cambiaría ni en cien generaciones, a Ethel por seguir siendo parte importante de mi vida y a Armando, mi hermano de la vida, consejero y gran tipo.

Agradezco a todos los colaboradores y autores que han participado y lo siguen haciendo y a Ud. mi querido lector… por estos 33 años… ya que sin lector no hay revista y sin sus críticas, sugerencia y

comentarios no sabríamos si estamos en el camino correcto.

Ale… “prepará el mate” que falta mucho para que el último apague la luz… te quiero hermano, gracias por seguir estando.

Gracias a todos los que leen este “editorial” por darme una razón para seguir con la misma fuerza que tenía al comienzo; por ello, quiero compartir el número 1 de nuestra querida Saber Electrónica,

editada hace 32 años y tan joven como en sus comienzos.

¡Hasta el mes próximo!

Ing. Horacio D. Vallejo

contEniDo DEl DiSco MultiMEDia DE ESta EDición

Saber Electrónica nº 384 Edición Argentina

Saber Electrónica nº 339 Edición Internacional

club SE nº 164 Computadoras Automotrices

Service y Montajes nº 217cD MultiMEDia: MontaJES: 2000 circuitoS ElEctrónicoS

cD Multimedia para DEScarga:Si compró este ejemplar, Ud. puede descargar el disco multimedia de esta edición con el código dado en la portada, para ello, envíe un mail a [email protected] diciendo

que quiere el disco y coloque en “asunto” la clave que está en la portada de la revista que compró. El disco es un beneficio para quienes comprar el ejemplar.

Vea en internet el primer portal de electrónica interactivo. Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.

www.webelectronica.com.ar

Editorial Quark SRL: San Ricardo 2072, (1273) Cdad. Autónoma de Bs. As.

Director: Horacio D. Vallejo, Tel: (11) 4301-8804

Dis tri bu ción en Ca pi tal: Carlos Can ce lla ro e Hi jos SH. Gutenberg 3258 -

Cap. 4301-4942

Dis tri bu ción en Interior: DISA, Distribuidora Interplazas SA, Pte. Luis

Sáenz Peña 1836 - Cap. 4305-0114

Número de Registro de Propiedad Intelectual Vigente: 966 999

EDición Digital

Año 33 - Nº 384

Edición Digital de Saber ElectrónicaEdición Digital de Saber Electrónica

Lautaro

11 meses

Page 4: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades
Page 5: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 5

AA rtículortículo dede ttApAApA

Rumbo a la

Tecnología 5gde Telefonía celulaR

La presente investigación tuvo como propósito evaluar los componentes claves en el desarro-

llo, desde años recientes hasta la actualidad y con vista a la mitad de la década venidera en

cuanto a todo aquello que se prevé, traerá consigo significantes avances que apoyarán la vía

a la implantación integral y definitiva para el año 2020 como es la tecnología de quinta genera-

ción de las redes móviles. A su vez, luego de citar una introducción informativa, se encontrarán

bases teóricas que dan lugar al lector para un entendimiento de los términos claves y las tec-

nologías de fondo que las involucran. Se aplicaron técnicas de investigación de fuentes prove-

nientes de organismos que representan una autoridad reconocida por muchos entes y opera-

dores que ven a futuro la manera de implementar en base de sus propias características en el

mercado donde funcionan. Además, debido a la naturaleza de este tipo de investigación, se

basa en pronosticar a cuenta de las opiniones de diversos autores, cuyos aportes suelen estar

fundamentadas en las ventajas inminentes que se asoman en el mundo de las telecomunica-

ciones móviles de uso denso, masivo y de alto rendimiento, y todas sus repercusiones en los

diferentes entrelazados de los ámbitos de nuestras sociedades, que a medida que transcurren

las generaciones parecen ser mucho más dependientes de los mismos.

González, Jackson ([email protected]) Salamanca, Oscar ([email protected])

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE, Venezuela

Page 6: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

6 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 7: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 7

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 8: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

8 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 9: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 9

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 10: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

10 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 11: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 11

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 12: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

12 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 13: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 13

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 14: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

14 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 15: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 15

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 16: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

16 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 17: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 17

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 18: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

18 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 19: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 19

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 20: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

20 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 21: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 21

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 22: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

22 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 23: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 23

rumbo a la tecnología 5G de telefonía celular

Page 24: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

24 Saber Electrónica

Artículo de tapa

Page 25: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 25

AA utosutos EE léctricosléctricos

Estamos analizando el funcionamiento del sistema mecánico de los autos eléctricos. En un

vehículo eléctrico, el motor de combustión interna es reemplazado por un motor eléctrico, el

cual se encarga de transformar la energía eléctrica que absorbe por sus bornes en energía

mecánica, transmitiendo esta energía a las ruedas y permitiendo, por lo tanto, el movimiento del

vehículo.

La diferencia de tamaño y complejidad constructiva en cuanto a número de piezas entre un

motor eléctrico y un motor térmico es notable, como se puede ver en las figuras inferiores.

“Aficionados a la Mecánica” es la web que sustituye a la antigua pagina: “mecanicavirtual.org”.

Nuestra única intención al publicar esta pagina es compartir conocimientos de mecánica del

automóvil. La web esta dedicada principalmente a los estudiantes de automoción. La web no

tiene animo de lucro, por eso no hay publicidad. En este apartado veremos cómo son los moto-

res de inducción de los vehículos comerciales.

www.aficionadosalamecanica.com

Los Motores de InduccIón de Los

Autos eLéctrIcos

Page 26: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

26 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 27: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 27

los Motores de inducción de los Autos Eléctricos

Page 28: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

28 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 29: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 29

los Motores de inducción de los Autos Eléctricos

Page 30: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

30 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 31: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 31

los Motores de inducción de los Autos Eléctricos

Page 32: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

32 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 33: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 33

los Motores de inducción de los Autos Eléctricos

Page 34: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

34 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 35: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 35

los Motores de inducción de los Autos Eléctricos

Page 36: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

36 Saber Electrónica

Autos Eléctricos

Page 37: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 37

PP royectosroyectos AA rdunorduno ss tArtertArter

PARTE 12

Page 38: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Arduino starter

38 Saber Electrónica

Page 39: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 39

Predecir el Futuro: creando una Bola de cristal

Page 40: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Arduino starter

40 Saber Electrónica

Page 41: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 41

Predecir el Futuro:

Page 42: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Arduino starter

42 Saber Electrónica

Page 43: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 43

Predecir el Futuro: creando una Bola de cristal

Page 44: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Arduino starter

44 Saber Electrónica

Page 45: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 45

Predecir el Futuro: creando una Bola de cristal

Page 46: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Arduino starter

46 Saber Electrónica

Page 47: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 47

II mpresorasmpresoras 3D3D

Hace más de 30 años se creó la primera impresora 3D. Desde entonces el uso de esta tecnolo-

gía se ha incrementado exponencialmente, hasta hoy, que es considerada la nueva revolución

industrial. Formamos parte de esta revolución, estamos cada vez más en contacto con las

impresoras 3D y le damos un amplio uso. Pero, ¿conoces realmente cómo son las impresoras

3D? En este curso pretendemos destriparte a nivel técnico todos los secretos de las impreso-

ras 3D cartesianas, para que puedas conocer a la perfección la base de su funcionamiento y te

adentres por completo en este mundo.

Para ello, vamos a dividir el curso en cinco bloques:

Extrusor, atrévete a conocerlo

Mecánica

Electrónica

Firmware, el cerebro de la máquina

Filamento

http://diwo.bq.com/course/curso-tecnico-de-impresoras-3d-cartesianas/

Curso TéCniCo de

impresoras 3d CarTesianasLeCCión 2: eL movimienTo reprap y eL ConoCimienTo Libre

LeCCión 3: impresoras 3d CarTesianas vs. impresoras 3d deLTa

Page 48: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

48 Saber Electrónica

Impresoras 3D

Page 49: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 49

Curso Técnico de Impresoras 3D Cartesianas

Page 50: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

50 Saber Electrónica

Impresoras 3D

Page 51: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 51

Curso Técnico de Impresoras 3D Cartesianas

Page 52: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

52 Saber Electrónica

Impresoras 3D

Page 53: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 53

PP l acasl acas dede dd esarrolloesarrollo

Continuamos con nuestro curso de “Computadoras de una Sóla Placa”, explicando en esta

cuarta lección cómo se pueden reproducir ficheros de audio.

Como ya mencionamos en entregas anteriores, el problema de la placa de desarrollo

Raspberry Pi es la cantidad de clones de calidad dudosa, debido al costo algo elevado del

original. Uno de sus rivales clásicos en los últimos tiempos están siendo las Orange Pi, una

placa fabricada por Shenzhen Xunlong con un diseño similar pero basado en procesa-

dores de Allwinne y con un precio bastante inferior. Además, es abierta y editable. La placa

de desarrollo “low cost” compite abiertamente con otras tantas existentes como la Banana

Pi, pretendiendo, todas ellas, competir con la Raspberry Pi. La Orange Pi se vende en dos

versiones, una básica de bajo costo y la Orange Pi Plus. En este artículo veremos cómo

podemos enviar mensajes de texto y e-mail con la Orange Pi, cuya configuración inicial

vimos en la entrega anterior.

Además, siguiendo la página web de la placa, se puede solicitar la misma, ya con gastos

de envío, por algo así como 30 dólares para casi todos los destinos de América Latina, si

uno está decidido a esperar un par de meses a que le llegue la placa de China.

https://orangepiweb.es

RepRoduciR ficheRos de texto con

oRange pi y python

Page 54: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

54 Saber Electrónica

Placa de desarrollo

Page 55: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 55

cómo reproducir Ficheros de audio

Page 56: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

56 Saber Electrónica

Placa de desarrollo

Page 57: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 57

cómo reproducir Ficheros de audio

Page 58: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

58 Saber Electrónica

Placa de desarrollo

Page 59: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 59

II nstrumentacIónnstrumentacIón VV IrtualIrtual

Debido a la repercusión que ha tenido la anterior propuesta sobre el programa de National

Instruments, comenzamos en esta edición un curso programado cuyos objetivos son los

siguientes:

• Comprender los componentes de un instrumento virtual.

• Introducir LabVIEW y las funciones comunes del programa.

• Construir una aplicación simple de adquisición de datos.

• Crear una subrutina en LabVIEW.

• Trabajar con Arreglos, Clusters y Estructuras.

• Aprender sobre impresiones y características de documentación.

• Introducir al alumno en el desarrollo en arquitectura de programación.

• Publicar Vls en el navegador.

En esta entrega veremos cómo hacer una Máquina de Estado Simple

http://www.etitudela.com

Curso Programado

Page 60: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

60 Saber Electrónica

Instrumentación Virtual

Page 61: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 61

curso Práctico de labView

Page 62: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

62 Saber Electrónica

Instrumentación Virtual

Page 63: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 63

curso Práctico de labView

Page 64: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

64 Saber Electrónica

Instrumentación Virtual

Page 65: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 65

curso Práctico de labView

Page 66: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

66 Saber Electrónica

Instrumentación Virtual

Page 67: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 67

AAyudAyudA AlAl MM ecánicoecánico

RepaRaciones y pRuebas pRácticas

en la ecu automoRtRiz

En Saber Electrónica intentamos comunicar la opinión y el conocimiento de autores, técni-

cos, profesores y toda persona de bien cuyo interés sea compartir “lo que sabe” para capacitar

a quien lo necesite.

Sobre electrónica del automóvil y los módulos electrónicos que componen la inyección

electrónica de un vehículo ya editamos bastante y lo seguiremos haciendo. En esta oportunidad,

compartimos algunas experiencias de Cássio Bittencourt, quien desde principios de siglo es

reconocido por sus escritos sobre programación, microprocesadores, puertos y electrónica digi-

tal.

En el 2011 editó su primer manual (en portugués) y en esta nota queremos compartir algu-

nas pruebas prácticas que se encuentran en dicho texto.

Club Saber Electrónica

Page 68: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Ayuda al Mecánico

68 Saber Electrónica

Page 69: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Reparaciones y Pruebas Prácticas en la ecu Automotriz

Saber Electrónica 69

Page 70: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Ayuda al Mecánico

70 Saber Electrónica

Page 71: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Reparaciones y Pruebas Prácticas en la ecu Automotriz

Saber Electrónica 71

Page 72: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Ayuda al Mecánico

72 Saber Electrónica

Page 73: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades
Page 74: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Ayuda al Mecánico

74 Saber Electrónica

Page 75: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades
Page 76: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Ayuda al Mecánico

76 Saber Electrónica

Page 77: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 77

TT écnicoécnico RR epaRadoRepaRadoR

El smartphone ZTE Jasper LTE (Z718TL) fue lanzado en 2017. Está alimentado

por el chipset Qualcomm Snapdragon 210 MSM8909, 1 GB de RAM y 8 GB de

almacenamiento interno.

El ZTE Jasper LTE se ejecuta en Android OS v6.0.1 (Marshmallow) fuera de la

caja. Viene con una batería de Li-Ion 2000 mAh. Cuenta con una pantalla TFT

de 4 pulgadas con resolución de 480 x 800 px. Una pantalla LCD de transis-

tor de película delgada (TFT) es una variante de una pantalla de cristal líquido

(LCD).

iFixit.com

www.droidchart.com

Reemplazo de la pantalla del celulaR

zte JaspeR lte

Page 78: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

78 Saber Electrónica

Page 79: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 79

Reemplazo de la pantalla del ZTe Jasper LTe

Page 80: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

80 Saber Electrónica

Page 81: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 81

Reemplazo de la pantalla del ZTe Jasper LTe

Page 82: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

82 Saber Electrónica

Page 83: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 83

Reemplazo de la pantalla del ZTe Jasper LTe

Page 84: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

84 Saber Electrónica

Page 85: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 85

TT écnicoécnico RR epaRadoRepaRadoR

Page 86: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

86 Saber Electrónica

Page 87: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 87

La Biblia del Lcd y plasma

Page 88: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

88 Saber Electrónica

Page 89: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 89

La Biblia del Lcd y plasma

Page 90: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

90 Saber Electrónica

Page 91: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Saber Electrónica 91

La Biblia del Lcd y plasma

Page 92: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Técnico Reparador

92 Saber Electrónica

Page 93: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Electrónicos 93

In tro duc cIón

Tal co mo men cio na mos, con el mul tí me tro es po si ble me dir el es ta do de la ma yo ría de loscom po nen tes elec tró ni cos y pa ra ello mu chas ve ces se ne ce si tan cir cui tos au xi lia res. Tam -bién di ji mos que un mul tí me tro pue de ser con agu ja o con dis play. Aho ra bien ¿cuál es me -jor, el ana ló gi co o el di gi tal? Sin du das, los que es tán en elec tró ni ca y ser vi cio de equi posdi rán que el di gi tal es me jor, mien tras que los que se de di can a di se ños pre fe ri rán los ana -ló gi cos. Un buen mul tí me tro ana ló gi co con bo bi na apo ya da en ejes con pun ta de dia man te,me di ción de 1µA a fon do de es ca la y cir cui to elec tró ni co de en tra da de al ta im pe dan cia,pue de cos tar más de 500 dó la res y le pue do ase gu rar que con él po drá ha cer me di das quedi fí cil men te pue da lo grar con un mul tí me tro di gi tal.

Por otra par te, un buen mul tí me tro di gi tal, de 3 1/2 dí gi tos, me mo ria di gi tal y pro ce so deda tos con in ter faz de PC, pue de cos tar 300 dó la res y se gu ra men te rea li za rá me di das máspre ci sas que con el ana ló gi co y po drá lo ca li zar fa llas en TVs, vi deos, equi pos de au dio, etc,con ma yor fa ci li dad. Pe ro en ton ces, me pre gun to nue va men te: ¿cuál es me jor?

Co mo mi in ten ción no es en trar en una po lé mi ca, di ré que a igual cos to de ins tru men -to, con un mul tí me tro di gi tal ob ten dré me jo res re sul ta dos pe ro es ta ré pri va do de rea li -zar cier tas me di cio nes en com po nen tes cuan do no sé mu cho so bre él, por ejem plo:

Es tas son só lo al gu nas de las du das que pue de te ner en más de una opor tu ni dad y, si bienins tru men tos so fis ti ca dos co mo el os ci los co pio, el tra za dor de Bo de o el ana li za dor ló gi co fa -ci li tan la ta rea de re pa ra ción de sis te mas elec tró ni cos es pe cia les, ca be acla rar que con unsim ple mul tí me tro ana ló gi co de 5 dó la res "pue de lo grar ma ra vi llas".

Me dI cIón de ca pa cI to res

Co mo exis te una gran va rie dad de ca pa ci to res, ex pli ca re mos có mo com pro bar ca da unode ellos; por ejem plo, la prue ba de ca pa ci to res de ba jo va lor se li mi ta a sa ber si los mis -mos es tán o no en cor to cir cui to. Va lo res por de ba jo de 100nF en ge ne ral no son de tec ta -das por el mul tí me tro y con el mis mo, en po si ción R x 1k, se pue de sa ber si el ca pa ci tor es -tá en cor to cir cui to o no se gún mues tra la fi gu ra 1.

Si el ca pa ci tor po see re sis ten cia in fi ni ta sig ni fi ca que el com po nen te no po see pér di dasex ce si vas ni es tá en cor to cir cui to. Ge ne ral men te es ta in di ca ción es su fi cien te pa ra con -si de rar que el ca pa ci tor es tá en buen es ta do, pe ro en al gún ca so po dría ocu rrir que el ele -men to es tu vie ra "abier to" o que un ter mi nal en el in te rior del ca pa ci tor no hi cie ra con tac -to con la pla ca.

Pa ra con fir mar con se gu ri dad el es ta do del ca pa ci tor, se pue de ave ri guar su va lor em -plean do el cir cui to de la fi gu ra 2.

Medición de capacitores

¿Cómo sabe cuál es la base de un transistor que posee en un

cajón perdido? ¿Será de audio o de RF? Y la bobina de choque

de esa placa que está tirada ¿sirve? ¿Está seguro que el tiristor

del dimmer dispara correctamente?

Figura 1

Figura 2

MM onta jeonta je

Aprenda a medir capacitores fuera y dentro de un

circuito electrónico.

Page 94: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Pa ra co no cer el va lor de la ca pa ci dad se de ben se guir los pa sos que ex pli ca mos a con -ti nua ción:

1) Ar ma do el cir cui to se mi de la ten sión V1 y se la ano ta.2) Se cal cu la la co rrien te por el re sis tor que se rá la mis ma que atra vie sa al ca pa ci torpor es tar am bos ele men tos en se rie.

3) Se mi de la ten sión V2 y se la ano ta.4) Se cal cu la la reac tan cia ca pa ci ti va del com po nen te en me di ción.

5) Se cal cu la el va lor de la ca pa ci dad del ca pa ci tor con los va lo res ob te ni dos.

La fre cuen cia se rá 60Hz pa ra Mé xi co, pa ra otros paí ses se rá la co rres pon dien te a la fre -cuen cia de la red eléc tri ca (Ar gen ti na = 50Hz), ya que el trans for ma dor se co nec ta a lared de ener gía eléc tri ca.

Con es te mé to do pue den me dir se ca pa ci to res cu yos va lo res es tén com pren di dos en tre0,01µF y 0,5µF. Pa ra me dir ca pa ci da des me no res de be reem pla zar se R por un va lor de100kohm pu dien do así me dir va lo res del or den del na no fa rad; si se de sean me dir ca pa -ci da des me no res, de be te ner se en cuen ta la re sis ten cia que po see el mul tí me tro usa doco mo vol tí me tro cuan do se efec túa la me di ción. Pa ra me dir ca pa ci da des ma yo res, por elcon tra rio, se de be dis mi nuir el va lor de R a 1kohm pu dien do así com pro bar ca pa ci to resde has ta unos 10µF siem pre y cuan do el com po nen te no po sea po la ri dad, de bi do a quela prue ba se rea li za con co rrien te al ter na.

Los ca pa ci to res elec tro lí ti cos pue den me dir se di rec ta men te con el mul tí me tro uti li za doco mo óh me tro ya que el cir cui to equi va len te del mul tí me tro co rres pon de al es que ma dela fi gu ra 3.

Cuan do se co nec ta un ca pa ci tor en tre los ter mi na les de un mul tí me tro, que da for ma do uncir cui to RC que ha rá que el com po nen te se car gue con una cons tan te de tiem po da da por suca pa ci dad y la re sis ten cia in ter na del mul tí me tro. Por lo tan to la agu ja de fle xio na rá por com -ple to y lue go des cen de rá has ta "ce ro" in di can do que el ca pa ci tor es tá car ga do to tal men te, pa -ra ello uti li ce el dia gra ma de la fi gu ra 4. El tiem po que tar da la agu ja en des cen der has ta 0de pen de rá del ran go en que se en cuen tra el mul tí me tro y de la ca pa ci dad del ca pa ci tor. Enla prue ba es con ve nien te res pe tar la si guien te ta bla:

Va Lor deL ca pa cI tor ran GoHAS TA 5µF R x 1kHAS TA 22µF R x 100HAS TA 220µF R x 10MAS DE 220µF R x 1

Si la agu ja no se mue ve, in di ca que el ca pa ci tor es tá abier to, si va has ta ce ro sin re tor -nar in di ca que es tá en cor to cir cui to y si re tor na, pe ro no a fon do de es ca la, en ton ces elcon den sa dor ten drá fu gas.

En la me di da que la ca pa ci dad del com po nen te es ma yor, es nor mal que sea "me nor"la re sis ten cia que de be in di car el ins tru men to. La ta bla si guien te in di ca la re sis ten cia depér di da que de be rían te ner los ca pa ci to res de bue na ca li dad.

94 Proyectos Electrónicos

Montajes

Figura 3

Figura 4

I =r1

V1

10kohm

V1= =

Xc =I

V2=

c =Xc . 6,28 . f

1

Page 95: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

práctica

ca pa cI tor re sIs ten cIa de pér dI da10µF ma yor que 5Mohm47µF ma yor que 1Mohm100µF ma yor que 700kohm470µF ma yor que 400kohm1000µF ma yor que 200kohm4700µF ma yor que 50kohm

Se de be ha cer la prue ba dos ve ces, in vir tien do la co ne xión de las pun tas de prue ba delmul tí me tro. Pa ra la me di ción de la re sis ten cia de pér di da in te re sa el que re sul ta me nor,se gún mues tra la fi gu ra 5.

Se pue de ve ri fi car el es ta do de los ca pa ci to res va ria bles que son com po nen tes de ba jaca pa ci dad y es tán com pues tos por un con jun to de cha pas fi jas que se en fren tan a otrocon jun to de cha pas mó vi les; por lo tan to, con el uso exis te un des gas te na tu ral que pue -de ha cer que las cha pas se "to quen" en tre sí pro vo can do un cor to cir cui to que inu ti li za alcom po nen te.

Por las ra zo nes ex pues tas, la prue ba de es tos com po nen tes se li mi ta a ve ri fi car si las cha -pas se to can en tre sí o no. Pa ra ello se co lo ca el mul tí me tro en po si ción R x 1 o R x 10 con unapun ta en el ter mi nal de las cha pas fi jas y la otra en el ter mi nal co rres pon dien te a las cha pasva ria bles, se mue ve el eje del ca pa ci tor y se com prue ba que no ha ya cor to cir cui to en tre las pla -cas. Las fi gu ras 6 y 7 in di can có mo de be ha cer se es ta me di ción en un ca pa ci tor ti po "20x20"y en un va ria ble me tá li co. Si el va ria ble po see 2 o más sec cio nes en tán dem se prue ban al ter -na ti va men te ca da una de ellas. Se ría el ca so de los ca pa ci to res de sin to nía de un re cep tor deAM que po seen dos sec cio nes co mo mí ni mo.

prue ba de ca pa cI to res en cIr cuI tosCuan do se de sea com pro bar el es ta do de un ca pa ci tor que for ma par te de un cir cui to ya no

es po si ble uti li zar las téc ni cas que aca ba mos de ver, da do que al me dir la re sis ten cia, el va -lor co rres pon de rá a lo que "ve" el mul tí me tro en bor nes del ca pa ci tor, que se rá la re sis ten ciaequi va len te del cir cui to en tre esos dos pun tos. Por lo tan to, pri me ro de be mos sa ber qué fun -ción cum ple el com po nen te (si es se pa ra dor, si for ma par te de la rea li men ta ción de un os ci -la dor, si co rres pon de a un com po nen te tra ba jan do en au dio o RF, etc.), pe ro en lí neas ge ne -ra les po dría mos me dir la ten sión en tre bor nes del com po nen te con el equi po de bi da men teali men ta do. Si el ca pa ci tor es tá en cor to cir cui to la ten sión en tre ter mi na les se rá nu la, mien -tras que si no lo es tá, se rá di fe ren te de 0V. Que la ten sión sea nu la no ga ran ti za que el com -po nen te es tá ma lo, al igual que si la ten sión es di fe ren te de 0V no sig ni fi ca que el ca pa ci tores tá en buen es ta do, pues pue de pre sen tar fu gas o es tar abier to. Co mo pue de ob ser var, lasim ple me di ción de re sis ten cia o ten sión (con el equi po ali men ta do) no es su fi cien te pe ro nosper mi te te ner una idea de lo que ocu rre.

Cómo Medir Capacitores

Proyectos Electrónicos 95

Figura 5

Figura 6

Page 96: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

En lec cio nes pos te rio res, cuan do Ud. ya po sea co no ci mien tos de ser vi cio y re pa ra ción,da re mos otros mé to dos de ob ser va ción que nos per mi ti rán te ner una idea más cla ra delo que su ce de con el ele men to. Sin em bar go, re cuer de que siem pre de be rá sa ber quéfun ción es tá cum plien do el ca pa ci tor en el cir cui to.

Por ejem plo, en el cir cui to de la fi gu ra 8, C1 cum ple la fun ción de fil tro y so bre sus ter -mi na les de be mos me dir la ten sión de fuen te; C3 es un ca pa ci tor de rea li men ta ción y laten sión a me dir de be es tar cer ca de la mi tad de la ten sión de fuen te; C6 es un ca pa ci torde aco pla mien to del cual, a sim ple vis ta, no sa be mos na da so bre su ten sión.

Mon ta Je deL pro Yec to

La me di ción de ca pa ci to res pa ra de ter mi nar su ca pa ci dad ofre ce mu chos pro ble mas alex pe ri men ta dor, ya que no pue de ha cer se de mo do di rec to con el mul tí me tro. Los ca pa cí -me tros, por otro la do, son ins tru men tos al go ca ros y que por lo tan to no siem pre es tán alal can ce del bol si llo del es tu dian te, hobbys ta o téc ni co.

El cir cui to es un puen te de ca pa ci to res que pue de me dir va lo res en tre 4,7nF y 2,2µFcon bue na pre ci sión, de pen dien do de su ajus te, y que usa po cos com po nen tes de ba jocos to (fi gu ra 1).

Los ca pa ci to res se ca rac te ri zan por im pe dir la cir cu la ción de co rrien tes con ti nuas, pe rode jan pa sar co rrien tes al ter nas en una pro por ción que de pen de de su va lor y de la fre -cuen cia de la co rrien te. Así, de ci mos que los ca pa ci to res pre sen tan una reac tan cia ca pa -

96 Proyectos Electrónicos

Montajes

Figura 7

Figura 8

MontaJe

Medidor decapacitores

Page 97: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

práctica

ci ti va (me di da en ohm) que es tan to me nor cuan to ma yor es su ca pa ci dad y ma yor la fre cuen -cia de la co rrien te.

Si te ne mos una co rrien te de fre cuen cia fi ja, 50Hz por ejem plo, el ca pa ci tor se com por ta co -mo una re sis ten cia cu yo va lor de pen de, jus ta men te, de su ca pa ci dad. En una fre cuen cia de50Hz, por ejem plo, un ca pa ci tor de 100nF se com por ta co mo un re sis tor de 31.800ohm;mien tras que el mis mo ca pa ci tor, en la fre cuen cia de 5kHz se com por ta co mo un re sis tor de318ohm (en am bos ca sos hay des fa sa je en tre ten sión y co rrien te).

El me di dor que des cri bi mos apro ve cha la co rrien te que cir cu la en un ca pa ci tor de va lor des -co no ci do pa ra de ter mi nar su va lor, com pa rán do lo con la co rrien te que cir cu la en un ca pa ci -tor to ma do co mo re fe ren cia. Es te pro ce so se ha ce por cir cui tos es pe cia les de no mi na dos"puen tes".

En un puen te to dos los ele men tos del cir cui to es tán equi li bra dos, o sea, cuan do sus va lo -res es tán en una de ter mi na da re la ción, en tre los po los del ins tru men to in di ca dor no hay cir -cu la ción de co rrien te y el mis mo in di ca la con di ción nu la, o sea, el pun to de equi li brio.

En nues tro ca so, el puen te for ma do tie ne por ele men tos un trans for ma dor que pro por cio nala ener gía ex ter na ba jo la for ma de co rrien te al ter na, el ca pa ci tor des co no ci do es un ca pa ci -tor to ma do co mo re fe ren cia y, ade más de eso, el ins tru men to in di ca dor de ce ro y un po ten -ció me tro de ajus te.

Cuan do co lo ca mos en el puen te un ca pa ci tor del mis mo va lor que el to ma do co mo re fe ren -cia, las ten sio nes que apa re cen en los ex tre mos del po ten ció me tro son igua les en re la ción ala to ma cen tral del trans for ma dor, de mo do que el ajus te de ce ro se ob tie ne con el cur sor enel me dio de su re co rri do.

Si el ca pa ci tor des co no ci do fue ra di fe ren te del to ma do co mo re fe ren cia pa ra ob te ner elajus te de ce ro, con igual ten sión en los ex tre mos del ins tru men to, te ne mos que co lo car el po -ten ció me tro en una po si ción di fe ren te del cen tro.

Es, jus ta men te, en fun ción de es ta po si ción del cur sor que po de mos en ton ces te ner unaidea del va lor del ca pa ci tor que es ta mos mi dien do.

Con el cir cui to in di ca do po de mos ob te ner el equi li brio del puen te con ca pa ci to res que vandes de la mi tad del va lor to ma do co mo re fe ren cia has ta el do ble, lo que sig ni fi ca una ban dade 4:1.

Po de mos in clu si ve es ta ble cer, pa ra el po ten ció me tro, una es ca la que nos per mi ti rá de ter -mi nar no só lo la con di ción de equi li brio con un ca pa ci tor igual al de re fe ren cia, co mo tam -bién re la cio nes de 1:2 ó 2:1 al re de dor del va lor de re fe ren cia.

Cómo Medir Capacitores

Proyectos Electrónicos 97

Figura 1

Page 98: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Por ejem plo, si co lo ca mos en el cir cui to co mo va lor de re fe ren cia un ca pa ci tor de 10nF y ob -te ne mos el equi li brio en el pun to en que te ne mos la re la ción de 1:2, es to sig ni fi ca que el ca -pa ci tor des co no ci do tie ne un va lor de al re de dor de 5nF.

Si el pun to de equi li brio fue ra en el pun to 2:1 es to sig ni fi ca que el ca pa ci tor des co no ci dotie ne va lor al re de dor de 20nF. Con la co lo ca ción en el cir cui to de va lo res de re fe ren cia en tre10nF y 1µF te ne mos la ban da de ac tua ción del apa ra to en tre 4,7nF y 2,2nF.

Pa ra es te mon ta je to dos los com po nen tes usa dos se pue den con se guir con re la ti va fa ci li -dad.

Con re la ción a los com po nen tes eléc tri cos, con si de ra mos ne ce sa rio ha cer las si guien tes ob -ser va cio nes. El trans for ma dor pue de ser de cual quier ti po que ten ga un bo bi na do pri ma rio deacuer do con la red lo cal, o sea, 110V ó 220V, y se cun da rio de 6, 9, ó 12V con co rrien te de100mA ó más. La lla ve con mu ta do ra que co lo ca los ca pa ci to res de re fe ren cia en el cir cui toes de 1 po lo x 5 po si cio nes ro ta ti va. Si el lec tor tie ne di fi cul ta des en ob te ner es ta lla ve pue -de op tar por 5 in te rrup to res sim ples co lo ca dos uno al la do de otro en la ca ja. Es tos in te rrup -to res se rán en ton ces ac cio na dos se gún el va lor de re fe ren cia de sea do.

La lla ve S1 es un in te rrup tor sim ple que au men ta la sen si bi li dad del apa ra to en el co mien -zo de la ban da de me di das. Los ca pa ci to res usa dos co mo re fe ren cia son de po liés ter me ta li -za do. La to le ran cia de es tos ca pa ci to res de ter mi na rá la pre ci sión de las me di cio nes. Co moel apa ra to tie ne por fi na li dad so la men te dar una in di ca ción apro xi ma da de los ca pa ci to res aprue ba, pues es tos com po nen tes ad mi ten to le ran cias de 20% y has ta más en la ma yo ría delos ca sos, el lec tor no pre ci sa rá preo cu par se por la pre ci sión.

En ver dad, la pro pia ca li bra ción de la es ca la no es de gran pre ci sión, pues el apa ra to no bus -ca eso. Te ne mos en se gui da el ins tru men to in di ca dor que sir ve so la men te pa ra acu sar el pun -to de equi li brio. Se tra ta de un Vú me tro co mún de 200µA. Se pue de usar cual quier ti po, dan -do pre fe ren cia a los de me nor cos to. Los dio dos del puen te pue den ser 1N4001 ó cual quierequi va len te, in clu so de me nor co rrien te co mo el 1N914, 1N4148, etc.

El po ten ció me tro de 47kohm de be ser li neal y pue de te ner in cor po ra do el in te rrup tor ge -ne ral.

Te ne mos, fi nal men te, el re sis tor úni co de 10kohm x 1/8W que sir ve pa ra re du cir la sen si bi -li dad del ins tru men to en la me di ción de las ca pa ci da des ma yo res, pues sin él el VU pue de ver

Lección 5

98 Proyectos Electrónicos

Montajes

Figura 2

Materiales

t1 - transformador primario de 110 ó220V y secundario de 6, 9 ó 12V contoma central y corriente de 100mA o más.M1 - VU - medidor comúnd1, d2, d3, d4 - 1N4001r1 - 10kohm x 1/8Wr2 - 1kohm x 1/8Wp1 - potenciómetro lineal de 47kohmc1 - 10nF - capacitor de poliésterc2 - 47nF - capacitor de poliésterc3 - 100nF - capacitor de poliésterc4 - 470nF - capacitor de poliésterc5 - 1µF - capacitor de poliésters1 - interruptor simple (acoplado a P1)s2 - interruptor simples3 - llave de 1 polo x 5 posiciones

VariosCable de alimentación, escala para elpotenciómetro, puente de terminales,bornes o pinzas cocodrilo, cables,estaño, etc.

Page 99: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

práctica

su agu ja for za da a gol pear con vio len cia en el fi nal de la es ca la en los ajus tes.

En la fi gu ra 2 se mues tra el ar ma do del me di dor en un puen te de ter mi na les (mon ta je ti poara ña).

Pa ra rea li zar la prue ba co lo que ini cial men te un ca pa ci tor de 10nF en el apa ra to, co nec tán -do lo a las pin zas co co dri lo o a los bor nes de prue ba, se gún lo dis pon ga a su elec ción.

Co nec te el pro ba dor al to ma ac cio nan do en se gui da el in te rrup tor ge ne ral. La lla ve S2 de bees tar abier ta. Co lo que la lla ve se lec to ra en la po si ción co rres pon dien te al ca pa ci tor de 10nFde re fe ren cia. A con ti nua ción, ajus te el po ten ció me tro de mo do de ob te ner la in di ca ción dece ro de co rrien te en el ins tru men to. Es to de be ocu rrir en el pun to 1 de la es ca la o cer ca deeso, mos tran do que la re la ción en tre las ca pa ci da des es de 1:1, o sea, son igua les. Co lo queun ca pa ci tor de 22nF co mo prue ba en el cir cui to. Pro ce dien do del mis mo mo do se ob tie neun equi li brio del ins tru men to con la in di ca ción de ce ro en la po si ción 1:2 del po ten ció me tro.Pa ra ob te ner el pun to co rrec to de ajus te de nu lo, cuan do la agu ja del ins tru men to se acer caa ce ro, se cie rra el in te rrup tor S2.

Pa ra usar el apa ra to bas ta só lo co lo car el ca pa ci tor a prue ba en el cir cui to y bus car en lalla ve y en el po ten ció me tro las po si cio nes que dan la co rrien te nu la en el ins tru men to. En elpo ten ció me tro se lee la re la ción de ca pa ci da des en tre la re fe ren cia y el ca pa ci tor que es ta -mos pro ban do.

Mon ta Je deL pro Yec to

El os ci la dor que des cri bi mos usa só lo dos tran sis to res y se lo pue de ali men tar con ten sio -nes a par tir de 1,2 Volt. Con nues tra cel da so lar ex pe ri men tal e ilu mi na ción re la ti va men tefuer te, co mo por ejem plo una lám pa ra de 100 Watt en el te cho o bien una lám pa ra de60Watt a 40 cm, ten dre mos buen so ni do en el par lan te. Cla ro que el ren di mien to má xi mose ob ten drá con la ilu mi na ción so lar di rec ta, pe ro en to dos los ca sos el so ni do se ob tie ne enun par lan te.

En la ver sión sim ple, te ne mos un sen ci llo os ci la dor de au dio que sir ve pa ra de mos trar unado ble con ver sión de ener gía: la luz (ener gía ra dian te) es con ver ti da en ener gía eléc tri ca yen el par lan te en ener gía acús ti ca (so ni dos). La fre cuen cia del so ni do pro du ci do po drá sermo di fi ca da con un po ten ció me tro, vol vien do así más ver sá til el pro yec to.

Es im por tan te ob ser var que la in ten si dad de la luz no in flu ye en la fre cuen cia, pe ro sí enel vo lu men, pues de ella de pen de la ener gía ge ne ra da. La fre cuen cia es da da so la men te porel ajus te de P1 y por el va lor de C1. En la se gun da ver sión, de ór ga no elec tró ni co, la fre cuen -cia del so ni do de pen de del to que de una pun ta de prue ba en un pa nel de cir cui to im pre soen for ma de te cla do.

Cómo Medir Capacitores

Proyectos Electrónicos 99

MontaJe

orGanoeLectronico

Page 100: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Pa ra ca da re gión co brea da to ca da, que co rres pon de a una no ta mu si cal ajus ta da con eltrim pot, tene mos el so ni do co rres pon dien te pro du ci do. No es ne ce sa rio de cir que la ener gíapa ra la ope ra ción vie ne de la cel da so lar.

En la ver sión bá si ca pue den usar se 7 trim pots, pe ro si de sea mos los se mi to nos po de mosco lo car 5 más. El ajus te de ca da uno o afi na ción es in di vi dual.

En la fi gu ra 1 da mos el dia gra ma bá si co del os ci la dor, don de en los pun tos A y B se co nec -ta el po ten ció me tro o trim pot de ajus te del so ni do pa ra ver sión de os ci la dor sim ple.

Otra posibilidad es el circuito de la figura 2 que tiene los dos transistores de la izquierda, elAF116 y el AC128 configurados como un multivibrador ya que puede observarse que losColectores de ambos transistores están conectados con las bases del transistor opuesto através de sendos capacitores de 0.1µF.

Esta configuración hace que oscilen en una frecuencia de audio que dependerá de la resis-tencia que conecta el emisor del transistor de la izquierda (AF116) con la batería.

En la figura 3 se puede ver el circuito armado en protoboard funcionando.

Lección 5

100 Proyectos Electrónicos

Montajes

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Page 101: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Electrónicos 101

Dos de los circuitos integrados más

conocidos y con los que aprende

electrónica el estudiante son el

CD4017 y el 555. Utilizando estos

dos chips proponemos el armado de

un generador de efectos lumínicos

cuya estructura ya la hemos emple-

ado en otros circuitos pero que nos

sirve como “base” para que los afi-

cionados puedan montar un disposi-

tivo práctico y aprenda a trabajar

con integrados sencillos.

Por Ing. Horacio Daniel [email protected]

El circuito integrado CMOS CD4017 es

un contador/divisor o decodificador con

10 salidas. Estructuralmente está for-

mado por un contador Johnson de 5

etapas que puede dividir o contar por

cualquier valor entre 2 y 9, con recursos

para continuar o detenerse al final del

ciclo.

Para comprender mejor su funciona-

miento lo haremos utilizando el dia-

grama de funciones (señales) que se

puede observar en la figura 1.

Con las entradas “Habilitación del

Reloj” y “Reset” a tierra, el contador

avanza una etapa a cada transición

positiva de la señal de entrada (Reloj).

Partiendo entonces de la situación ini-

cial en que “S0” se encuentra a nivel

alto y todas las demás a nivel bajo. Con

la llegada del primer pulso de entrada

tenemos la primera transición. “S0”

pasa a nivel bajo y “S1” a nivel alto,

todas las demás permanecen en cero.

Con el segundo pulso, “S1” pasa a nivel bajo y

“S2” a nivel alto, y así sucesivamente hasta la

última.

MM onta jeonta je

Generador de

efectos Lumínicos

Figura 1 - El circuito integrado CD 4017

Page 102: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

102 Proyectos Electrónicos

Montajes

Si la entrada “Habil. Reloj” está a tie-

rra, hará que se inicie un nuevo ciclo. si

está a VDD se consigue solo un ciclo de

funcionamiento.

El terminal “Carry-Out” proporciona

un ciclo completo por cada 10 pulsos de

entrada, pudiendo usarse para excitar otro

CD4017 para tener divisiones sucesivas

de frecuencia o recuento por un número

superior a 10, figura 2.

Si se aplica un nivel alto al terminal“Reset”, lleva ese nivel al terminal “S0”, vol-

viendo a iniciar el recuento. Eso significa que si

conectamos este terminal a cualquier salida,

cuando ésta se lleve a nivel alto se iniciará un

nuevo ciclo, figura 3. Es decir que si conecta-

mos “S4” a la entrada “Reset” tendremos un

recuento sólo hasta 4.

El circuito integrado 555 es de bajo costo

y de grandes prestaciones. Inicialmente fue

desarrollado por la firma Signetics. En la

actualidad es construido por muchos otros

fabricantes. Entre sus aplicaciones principales

cabe destacar las de multivibrador estable (dos

estados metaestables) y monoestable (un

estado estable y otro metaestable), detector de

impulsos, etcétera.

Está constituido por una combinación de

comparadores lineales, flip-flops (biestables

digitales), figura 4, transistor de descarga y

excitador de salida.

Las tensiones de referencia de los compa-

radores se establecen en 2/3 V para el primer

comparador C1 y en 1/3 V para el segundo

comparador C2, por medio del divisor de ten-

sión compuesto por 3 resistores iguales R. En

el gráfico se muestra el número de pin con su

correspondiente función.

En estos días se fabrica una versión CMOS

del 555 original, como el Motorola MC1455,

que es muy popular. Pero la versión original de

los 555 sigue produciéndose con mejoras y

algunas variaciones a sus circuitos internos. El

555 está compuesto por 23 transistores, 2 dio-

dos, y 16 resistores encapsulados en silicio.

Hay un circuito integrado que se compone de

dos temporizadores en una misma unidad, el

556, de 14 pines y el poco conocido 558 que

integra cuatro 555 y tiene 16 pines. En la figura

5 se pueden observar los terminales, cuyas

funciones son las siguientes:

Figura 4 - Diagrama en bloques del CI 555.

Figura 2 - Interconectando varios CD4017 se pueden conseguir cir-cuitos que cuenten hasta 999 o más.

Figura 3 - El terminal RESET permite modificar la cuentadel circuito.

Figura 5 - Terminales del 555.

Page 103: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

GND (normalmente la 1): es el polo nega-

tivo de la alimentación, generalmente tierra.

Disparo (normalmente la 2): Es en esta

patilla, donde se establece el inicio del tiempo

de retardo, si el 555 es configurado como

monostable. Este pro-

ceso de disparo ocurre

cuando este pin va por

debajo del nivel de 1/3

del voltaje de alimenta-

ción. Este pulso debe

ser de corta duración,

pues si se mantiene bajo

por mucho tiempo la

salida se quedará en

alto hasta que la entrada

de disparo pase a alto

otra vez.

Salida (normalmente la

3): Aquí veremos el

resultado de la opera-

ción del temporizador, ya

sea que esté conectado

como monostable, asta-

ble u otro. Cuando la

salida es alta, el voltaje

será el voltaje de alimen-

tación (Vcc) menos 1.7

Volt. Esta salida se

puede obligar a estar en

casi 0 volt con la ayuda

de la patilla de reset

(normalmente la 4).

Reset (normalmente la

4): Si se pone a un nivel

por debajo de 0.7 Volt,

pone la patilla de salida

a nivel bajo. Si por algún

motivo esta patilla no se

utiliza hay que conec-

tarla a Vcc para evitar

que el 555 se “resetee”.

Control de voltaje (nor-

malmente la 5): Cuando

el temporizador se utiliza

en el modo de controla-

dor de voltaje, el voltaje

en esta patilla puede

variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc

-1 voltio) hasta casi 0 V (aproximadamente

2V). Así es posible modificar los tiempos en

que la salida está en alto o en bajo indepen-

diente del diseño (establecido por los resisto-

Proyectos Electrónicos 103

Generador de efectos Lumínicos

Figura 6 - Circuito del Generador de Efectos Lumínicos.

Page 104: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

104 Proyectos Electrónicos

Montajes

res y condensadores conectados externa-

mente al 555). El voltaje aplicado a la patilla de

control de voltaje puede variar entre un 45 y un

90 % de Vcc en la configuración monostable.

Cuando se utiliza la configuración astable, el

voltaje puede variar desde 1.7V hasta Vcc.

Modificando el voltaje en esta patilla en la con-

figuración astable causará la frecuencia origi-

nal del astable sea modulada en frecuencia

(FM). Si esta patilla no se utiliza, se reco-

mienda ponerle un condensador de 0.01µF

para evitar las interferencias.

Umbral (normalmente la 6): Es una entrada

a un comparador interno que tiene el 555 y se

utiliza para poner la salida a nivel bajo.

Descarga (normalmente la 7): Utilizado

para descargar con efectividad el condensador

externo utilizado por el temporizador para su

funcionamiento.

V+ (normalmente la 8): También llamado

Vcc, alimentación, es el pin donde se conecta

el voltaje de alimentación que va de 4.5V hasta

18V (máximo). Hay versiones militares de este

integrado que llegan hasta 18V.

En la figura 6 se observa el circuito del

generador de efectos lumínicos que emplea

los dos integrados descriptos, se trata de un

secuencial de 10 canales muy sencillo con una

frecuencia de parpadeo que puede ser ajus-

tada por medio de VR1.

En la figura 7 se tiene una sugerencia para

el armado de la placa de circuito impreso. El

lector puede colocar los diodos LEDs en la dis-

posición que quiera en un soporte o gabinete,

de modo de tener los efectos que desee y

luego unirlos a la placa por medio de cables

finitos. J

Figura 7 - Circuito impreso sugerido para el generador de efectos lumínicos.

Lista de materiales del circuito de la figura 6R1 - 1kΩ

R2 a R11 - 220Ω

C1 - 10µF - Electrolítico x 16V

VR1 - 5kΩ - Potenciómetro o pre-set.

IC1 - NE555 - Temporizador

IC2 - CD4017B - Contador CMOS.

D1 a D10 - Leds de 5 mm color rojo.

VaRIOS

Placa de circuito impreso, gabinete para montaje,

cables para los leds, estaño, batería de 9V o fuente

de alimentación, etc.

Page 105: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

Proyectos Electrónicos 105

Un metrónomo es un dispositivo que produce un

pulso regulado, con el fin de establecer un

tiempo de duración determinado para una inter-

pretación precisa de las notas que forman parte

de una composición musical. En este artículo

proponemos el armado de un metrónomo elec-

trónico con indicación visual o sonora, capaz de

regular el ritmo y entregando variantes para el

compás de modo de que tanto el estudiante de

música como el profesional tenga un instru-

mento completo de suma utilidad.

Por Ing. Horacio Daniel [email protected]

El metrónomo es algo así como un reloj regu-

lable, cuyo tic tac se puede escuchar, lo que

es de suma utilidad para los músicos de tal

manera de establecer una duración para los tiem-

pos de las notas.

El origen de la palabra

"metrónomo", se deriva de las

palabras griegas "metron", que

significa medida, mientras que

"nomos", significa regulación. La

historia del metrónomo data del

año 1812, cuando el holandés

Dietrich Nikolaus Winkel lo

inventó, aunque no lo registró,

razón por la cual suele atribuirse

el invento a Johann Mälzael,

quien copio muchas de las ideas

y logró adjudicarse la patente del

metrónomo portátil en el año

1816.

El compositor alemán Ludwig

Van Beethoven, fue el primero

en establecer en sus composiciones musicales

marcaciones de los tiempos usando un metrónomo.

Antiguamente los metrónomos consistían en un

péndulo con una polea, figura 1, la que se podía

regular para marcar un tiempo

más lento o más rápido.

En la actualidad, la mayoría de

los metrónomos son electróni-

cos, figura 2. Los más simples

consisten en un dial o una serie

de botones para el control del

tiempo, produciendo un sólo tipo

de sonido. Los metrónomos más

sofisticados pueden producir dos

o más tipos de sonidos para la

marcación del tiempo. Por ejem-

plo un tipo de sonido es para el

inicio de cada compás, mientras

que otro tipo de sonido es para

cada uno de los tiempos que lo

componen. Un controlador ajusta

la cantidad el tiempo que separa

MM onta jeonta je

MetrónoMo

electrónico

Figura 1 - Metrónomo antiguo.

Page 106: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

106 Proyectos Electrónicos

Montajes

cada sonido, mientras que otro

ajusta el ritmo del compás, y

por lo tanto el número de soni-

dos relacionados con los tiem-

pos que hay en éste.

La mayoría de los músicos

estudiantes en la actualidad

usan un metrónomo para la

práctica, con el fin de respetar

un tiempo estándar. También

cabe destacar que muchas pie-

zas musicales tienen una indi-

cación del tiempo a seguir en la

parte superior del manuscrito;

antiguamente para establecer

los tiempos en una composi-

ción se usaban términos subje-

tivos como "allegro", "vivace",andante","presto",

pero hoy se estila anotar la duración en términos

exactos, gracias al uso de este tan singular aparato.

El primer proyecto, figura 3, se basa en el cono-

cido circuito integrado 555 más unos componentes

adicionales.

Como es importante un ajuste adecuado para

mantener el compás lo más constante posible en un

largo período de tiempo, se incluyen dos pre-set y

un potenciómetro.

El transistor Q1 ayuda a mante-

ner la linealidad del funciona-

miento del metrónomo electró-

nico.

El 555 funciona en configura-

ción astable y el pulso de salida

se maneja a través del transis-

tor PNP Q2 y un parlante minia-

tura típico con impedancia de 8

ohmios.

La cantidad de pulsos por

segundo (entre 20 y 208) se

obtiene variando el potencióme-

tro VR2

Con el pre-set VR1 se ajusta

para obtener el mínimo número

de pulsos (40) y con VR3 se

ajusta para obtener el máximo número de pulsos

(288)

Todo el conjunto se alimenta con una batería de

9 volt o con una fuente de la misma tensión.

Ahora bien, para definir el ritmo al cual debe ser

ejecutada una pieza musical, se establece el tiempo

de duración de una nota negra. Si quien escribe la

composición desea que el movimiento o tiempo sea

de una nota negra por segundo, escribirá en la parte

superior de la partitura de la obra la indicación " =

60", indicando así el número de negras que deben

sonar en un minuto. Esto servirá para ajustar el dis-

positivo a este valor.

La mayoría de los estudiantes de música, en la

Figura 3 - Circuito eléctrico de un metrónomo sencillo.

Figura 2 - Metrónomo electrónico

Lista de materiales del circuito de la figura 3

IC1: Temporizador 555

Q1: transistor PNP NTE234

Q2: transistor PNP NTE2658

R1 = resistor de 10kΩ

R2 = resistor de 330kΩ

R3 = resistor de 100kΩ

R4 = R5: resistor de 1kΩ

VR1 = Pre-set de 10kΩ

VR2 = Potenciómetro de 10kΩ

VR3 = Pre-set de 50kΩ

C1 = Capacitor electrolítico de 100µF x 16V

C2 = Capacitor cerámico de 0,1µF

C3 = Capacitor cerámico de 10nF

SW1= Interruptor simple

VarIos

Placa de circuito impreso, gabinete para montaje,

cables para los leds, estaño, batería de 9V o

fuente de alimentación, etc.

Page 107: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

actualidad, usa un metrónomo para la

práctica, con el fin de respetar un tiempo

estándar. Antiguamente, para establecer

los tiempos en una composición se usa-

ban palabras en italiano que indican el

Proyectos Electrónicos 107

Metrónomo electrónico

Figura 4 - Circuito de un metrónomo elaborado.

Lista de materiales del circuito de lafigura 4IC1 - NE 555 - Temporizador

IC2 - CD 4011 - Integrado CMOS

IC3 - CD 4001 - Integrado CMOS

Q1 - BC548 - Transistor NPN de uso

general

D1 - Led de 5mm color rojo

D2 - Led de 5mm color amarillo

R1 - 4,7kΩ

R2 - 560kΩ

R3 - 560kΩ

R4 - 220kΩ

R5 - 680Ω

R6 - 680Ω

VR1 - 220kΩ - Potenciómetro

C1 - 1µF - Electrolítico x 16V

C2 - 10nF - Capacitor cerámico

C3 - 10nF - Capacitor cerámico

SW1 - Interruptor simple

SW2 - Interruptor simple

SE3 - Interruptor doble inversor

BZ1 - Buzzer común

VarIos

Placa de circuito impreso, gabinete

para montaje, perilla para el potenció-

metro, batería de 9V o fuente de ali-

mentación, cables, estaño, etc.

Page 108: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

108 Proyectos Electrónicos

Montajes

tempo como "allegro", "vivace", andante" o "presto",

pero esta práctica se ha abandonado en favor de

valores más precisos para el ritmo de la ejecución.

El metrónomo de la figura 4 basa su funciona-

miento en el temporizador 555 que produce una

señal cuyo ritmo o frecuencia se puede variar a tra-

vés de VR1.

También se puede establecer un compás por

medio de SW2; cuando está cerrado, cada tres gol-

pes se produce un golpe adicional. SW3 permite

que la indicación sea visual o audible.

En la figura 5 se tiene una sugerencia para la

construcción de la placa de circuito impreso. J

Figura 5 - Circuito impreso sugerido para montar el metrónomo.

Page 109: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

4ª forros.qxd:Maquetación 1 15/10/13 10:37 Página 1

Page 110: Maquetación 1 · 2020-03-04 · Saber Electrónica es un conjunto de experiencias, sensaciones y hasta una forma de ver las cosas cuya misión fue siempre y será compartir las novedades

4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1